Evaluación: ‘The Big Short’

Featured Video Play Icon

La crisis financiera de la década pasada no es chistosa. Tampoco parece un tema realmente entretenido de narrar, o al menos su potencial como historia parece merecer más un documental.

Por eso ‘The Big Short’ es una agradable sorpresa. De vez en cuando aparece un filme cuyos engranajes funcionan de maravilla. Está nominada al Óscar por mejor película y es un producto aplaudible, pues logra algo muy improbable: entregar una comedia negra de alta calidad mientras te explica la crisis financiera.

No mentiré: realmente es una película que a ratos es difícil de seguir, pero en su narrativa es más que entendible y clara. El mensaje está ahí y no puede ser más tristemente claro. La crisis es, para ‘The Big Short’ un mal chiste, una ridícula tragedia bañada de injusticia que puede ser graciosa.

De lo improbable

THE BIG SHORTSi hace un año me hubiesen dicho que Adam McKay estaría nominado en los premios Oscar, habría dudado (mucho más) de la Academia. El director de ‘Anchorman’ y ‘The Other Guys’ no parecía material de Oscar, pero su ‘The Big Short’ me calla la boca de buena manera.

Este es un experimento interesante: darle a un director de comedia pura, un filme que no parecía seguir su estilo. Pero unir a McKay con la crisis financiera, ahora, se ve como la mejor idea posible en el cine. El director sabe combinar su estilo tras la cámara con su agilidad en el guión, para entregar una película cuyo ritmo se mantiene y entretiene.

McKay probó que es más que un director de comedias simples

Este es el mejor McKay posible, y es agradable conocer que este director puede alcanzar nuevos límites y hacer un trabajo destacable con guión, actores y edición.

De lo probable

Recuerdo que mi título para la nota sobre el tráiler de ‘The Big Short’ eran los apellidos de los actores en el filme. Ese era su mayor gancho cuando las premiaciones y nominaciones aun no llegaban. Ryan Gosling, Christian Bale, Brad Pitt y Steve Carell se unían en pantalla grande; el resultado difícilmente podía fallar. En este punto McKay entra con su guión y dirección para sacar total provecho de los cuatro conocidos actores, que se roban el show cada vez que se toman la pantalla.

Quiero centrarme en Carell, que de los cuatro es quien más tiempo tiene en pantalla. El actor demuestra que está más que preparado para apuntar a este tipo de producciones, y que realmente pueden sacar todo lo bueno de él. En 2014 hizo uno de los mejores papeles del año con ‘Foxcatcher’ y con esta producción termina de construir una segunda vida para su carrera.the big4

Bale, quien está nominado como mejor actor de reparto, se gana la nominación con creces. Aun cuando su tiempo en pantalla no sea el necesario. De hecho, es buen momento para señalan una falencia del filme: Bale parece una excusa para dividir etapas del filme, y no se siente como un personaje que esté agregando a la trama tanto como Pitt, Carell o Gosling. Su actuación brilla, pero el lugar de su personaje en la trama no parece el mejor.

Sobre Pitt y Gosling hacen lo suyo de buena forma. El primero como un hombre que ya conoce el fracturado mundo de Wall Street y el segundo como un ególatra hombre de negocios. Aunque el papel de Gosling no parece muy diferente a otras de sus participaciones en pantalla (en comedias), su tono funciona de maravilla para la dirección y guión de McKay.

El protagonista

Pero en la gran imagen del filme, el protagonista no es de carne y hueso. ¿Qué se roba el show cada segundo en ‘The Big Short’? El guión es una pieza excepcional, que transforma la crisis financiera en una comedia fluida, llena de humor negro. Es difícil transformar un puñado de conceptos de economía en la carne de un chiste, pero McKay lo hace perfecto.

El guión es una pieza excepcional

Hay dos victorias en este apartado. La primera es el humor. Tomas un tema difícil y creas una comedia negra alrededor de él, sin quitar nada de su importancia, seriedad y complejidad. La segunda victoria es hacer esos conceptos e información accesible a tu público, que acaba de sentarse en una sala de cine sin entender el complejo tema.

El guión de ‘The Big Short’ usa varios recursos ingeniosos para explicarle al público todo el enredado mundo de la crisis: desde diálogos fluidos hasta poner a una celebridad a darte ejemplos, rompiendo la cuarta pared.

the big 3El gran chiste

Al final, cuando los créditos rueden en pantalla, es fácil notar que la broma es real. Que el mal chiste existe y pocos podían reírse en su momento. McKay logra construir un filme tan entretenido como autoconsciente de su base.

Solo tengo por señalar dos problemas: el primero, el lugar del personaje de Bale en la trama, que realmente se siente como un ‘separador’ de la historia y no un agregado tan importante como el resto. El segundo es ese afán de editar ciertas secuencias, para parecer estrambótico y hacer énfasis en mensajes que son más que claros: agregando pequeños videoclips y cortes rápidos que, al final, no son lo mejor de la narrativa visual del filme.

‘The Big Short’ es un recomendable filme que logra ensamblar con su dirección a un gran elenco, un tema difícil, un guión ágil y la cuota perfecta de humor negro.

Imagen: Página oficial del filme. 

Camilo Martínez

Camilo Martínez

Viviendo dentro de las cuatro líneas que arman una viñeta, transportándome en los fotogramas de las películas más clásicas o del cine más explosivo, leyendo desde literatura de ciencia ficción desechable o las obras hechas para el bronce. Básicamente amante ciego de las historias, sea en pantalla o papel, buenas o terribles. Profesional en comunicación social y periodismo del Politécnico Grancolombiano, he colaborado con medios como Caracol Radio, Cartel Urbano, Diario ADN y RCN Televisión.

View all posts

Relacionados

Archivos