Evaluación: ‘Star Wars: The Last Jedi’

Featured Video Play Icon

En una galaxia no muy lejana, J.J Abrams resucitó a ‘Star Wars’ con ‘The Force Awakens’ y trajo de regreso una de las sagas más emblemáticas de la ciencia ficción. La primera parte de la nueva trilogía plantó las bases para que Disney contara el siguiente capítulo en la historia de Luke Skywalker e incluso se atreviera a salir de la lógica narrativa, con capítulos separados como ‘Rogue One’. Dicho esto, con un nuevo director para el episodio ocho quedaba ver si el milagro se repetía de nuevo.

‘Star Wars: The Last Jedi’ cautivó a todos desde el mismo anuncio de su nombre. El título generó un enorme número de teorías y despertó aún más la curiosidad de sus fans, después del emblemático final en el que Luke y Rey se encontraron. El mayor desafío que tenía era probar que el éxito de la nueva trilogía no era un asunto de suerte o producto solo de la nostalgia.

En efecto, ‘Star Wars: The Last Jedi’ comprueba que el encanto de la saga sigue presente. Aunque no es la mejor película de ‘Star Wars’ (en lo personal creo que ese mérito sigue perteneciendo a ‘The Empire Strikes Back’), está en el grupo de las ‘buenas’ o el de ‘las mejores’. Maneja muy bien los momentos de tensión y crea una historia que consigue sorprender. Es una historia que se balancea entre la oscuridad y la luz, el humor y el drama. Si bien se apoya en la nostalgia, el peso de este elemento se siente menos que en ‘The Force Awakens’. Por desgracia, desaprovecha una serie de personajes que se pierden en la oscuridad del enorme espacio.

Una de las cosas que puedes esperar es un filme mucho más oscuro y lleno de drama.

Este no es el ‘Empire Strikes Back’ que estás buscando

Star Wars: the last jedi

La primera aclaración prudente es que comparar a ‘The Last Jedi’ con ‘The Empire Strikes Back’ es una batalla injusta. La única razón por la que lo hacemos es porque hay un paralelo que une a ambas historias y las conecta. Si ‘A New Hope’ y ‘The Force Awakens’ son historias de héroes comenzando su viaje, ‘The Last Jedi’ y ‘The Empire Strikes Back’ comparten la idea de ser historias de derrotas y aprendizajes.

Esta nueva película de ‘Star Wars’ toma prestado la lógica narrativa del episodio cinco y se enfoca en mostrar que los buenos están lejos de ganar de la guerra. Y, al igual que en ‘The Force Awakens’, hace homenaje a ciertos momentos de la película de la que toma inspiración. En ese sentido, una de las cosas que puedes esperar es un filme mucho más oscuro y lleno de drama.

De nuevo, es importante realizar esta aclaración porque una de las cosas que de las que se acusará a ‘The Last Jedi’ es de ser poco original y repetir lo que se ha hecho antes. Y aunque esta teoría tiene argumentos, es poco justa con el filme. Porque el octavo episodio de ‘Star Wars’ también se atreve a salir de la comodidad de una historia ya contada y entrega una buena serie de sorpresas que la diferencian. Es su propia película, incluso si comparte rasgos similares.

La tensión de una cuenta atrás

Star Wars: the last jedi

Una de las cosas que ‘Star Wars: The Last Jedi’ logra con éxito es crear una sensación de peligro y tensión a lo largo de su historia. Desde el principio del filme es claro que la Primera Orden está superando a la Resistencia. Y la historia en varios momentos se esfuerza para crear momentos que aceleran o detienen tu corazón.

Por supuesto, es fácil adivinar que al ser un filme de ‘Star Wars’ debe haber alguna luz de esperanza al final, pero la película no entrega este sentimiento de manera fácil. Y a cada momento cuestiona esos mismos clichés yendo por otro camino (incluso si 15 minutos después da vuelta a atrás y termina yendo por la ruta usual). ‘Star Wars: The Last Jedi’ consigue de manera efectiva poner a sus personajes en un extremo de la balanza donde el panorama se ve más oscuro que nunca.

¡La nostalgia es fuerte en este filme!

Star Wars: the last jedi

Rian Johnson aprovecha al máximo la enorme historia de ‘Star Wars’ para entregar momentos que los fans más fervientes sabrán disfrutar. Luke y Leia son uno de los focos que, de manera constante, se ven enfrentados a su pasado haciendo guiños a cosas que vimos en la trilogía original. Luego tenemos la aparición de lugares, eventos y menciones en la historia que nos llevan de regreso a la magia de los primeros filmes.

Johnson busca que cada uno de estos guiños en ‘Star Wars: The Last Jedi’ tenga un propósito y no se sientan como fanservice barato.

No se siente como si el director quisiera apoyarse solo en este elemento. Johnson busca que cada uno de estos guiños en ‘Star Wars: The Last Jedi’ tenga un propósito y no se sientan como fanservice barato. Y lo logra, al insertarlos en escenas emotivas que sintonizan con esos ecos del pasado. Por ejemplo, en el caso de Luke, esos momentos tienen como propósito revelar que el maestro jedi que vemos es una persona diferente al héroe de ‘Return of the Jedi’.

Tan útiles como stormtroopers

No todo consigue llegar al corazón en ‘The Last Jedi’. Una de sus mayores fallas está en cómo maneja ciertos personajes. Durante la película, muchos villanos y héroes se sienten insertados a la fuerza, como si su propósito solo fuera ofrecer un temporal problema y luego desaparecer sin el impacto necesario. Y no importa qué tan asombrosos se vean en sus trajes o armaduras, resulta un poco triste que resulten tan útiles como stormtroopers en Endor.

En algún momento de la historia, ‘Star Wars: The Last Jedi’ pretende sostener hasta cuatro tramas al mismo tiempo. Como resultado el tiempo que pasamos con cada uno de los héroes es más bien limitado y no conecta el tiempo suficiente para que sus actos tengan peso. A esto se suma una historia que parece prestar poca atención a descubrir el pasado, motivos o incluso personalidad de algunos de los héroes y villanos.

Hay uno en especial que prometía tener un papel mucho más grande e importante en la historia, pero termina siendo relegado a jefe de piso (es decir, una corta pelea para eliminarlo y avanzar en la trama).

 La personalidad gruñona de un Skywalker exiliado crea entretenidos momentos de enseñanza con su nueva pupila. 

Química, risas y el último Jedi

Star Wars: the last jedi

Como se puede esperar, ‘The Last Jedi’ es un filme que sigue apostando a crear momentos de humor, aunque es positivo que estos espacios solo estén para alivianar la tensión y no sean demasiado frecuentes. Los porgs (como se anticipó) son uno de los elementos integrados para lograr este efecto y es seguro que serán uno de los regalos más pedidos para esta navidad.

Hablando de risas, gusta mucho la dinámica entre Rey y Luke. Es diferente a la relación entre Obi Wan o Yoda y este dúo funciona muy bien en cámara. La personalidad gruñona de un Skywalker exiliado crea entretenidos momentos de enseñanza con su nueva pupila. Esperamos ver algo más de esto en el futuro.

Poe y Finn, por el contrario, se alejan un poco del humor para evolucionar a sus personajes y son escasos los momentos en los que podemos ver a los dos héroes en la misma dinámica de ‘The Force Awakens’. Sin duda, ‘Star Wars: the Last jedi’ está preparándolos para el siguiente episodio en esta guerra y la ignición de la chispa de la Resistencia.

Imágenes: Disney

Jeffrey Ramos González

Jeffrey Ramos González

Mi papá quería que fuera abogado o futbolista. Pero en vez de estudiar o salir a la cancha, me quedé en la casa viendo 'Dragon Ball Z', jugando 'Crash Bandicoot' y leyendo 'Harry Potter'. Así que ahora que toca ganarse la 'papita' me dedico a escribir de lo que sé y me gusta. Soy periodista graduado de la Javeriana, escritor de ficción. He publicado en El Tiempo, Mallpocket, entre otras revistas.

View all posts

Relacionados

Archivos