‘Spyro’ es el hijo de una era en la que los platformers eran los reyes de las consolas. Es probable que la mayoría de los propietarios de una PS1 tuvieran la oportunidad de jugar alguno de los primeros tres juegos del dragón, pero también es seguro que dada la saturación de títulos similares en esa época (y lo exclusivo de las PlayStation) son muchos los que no están familiarizados con la franquicia. Ahora que la PlayStation Classic desinfló a muchos con la omisión de alguno de los juegos de esta franquicia, se agradece que Activision se pusiera la tarea de hacer una versión remasterizada de su trilogía.
‘Spyro Reignited Trilogy’ trae los tres primeros juegos en un mismo título: ‘Spyro el Dragón’ (1998), ‘Spyro 2: En busca de los talismanes’ (1999) y ‘Spyro: El año del dragón’ (2000). Todas las entradas tienen como protagonistas al dragón Spyro viajando por diferentes mundos, rescatando a sus pares, recuperando huevos y destronando a tipos malos. Se trata de un platformer clásico con diferentes coleccionables, algunos rompecabezas (la cantidad aumenta en el segundo y tercer juego) y secretos escondidos detrás de maniobras y mucha exploración.
Para aquellos que probaron alguno de los juegos originales, ‘Spyro Reignited Trilogy’ es una joya que replica el encanto de antaño, con unos gráficos nuevos. Para los primíparos en saltos, se trata de un platformer que ha envejecido bastante bien y es una puerta de acceso perfecta para este género. La transcripción de mecánicas y jugabilidad del dragón funcionan bien, incluso cuando se traducen las partes más frustrantes de antaño. Los pequeños detalles y el encanto de su mundo se combinan con lo adictivo del título. Una prueba de su efectividad es que consigue emocionar y obsesionar para impulsar las mismas trasnochadas de hace más de 10 años.
Te puede interesar: ‘Evaluación Crash Bandicoot N.Sane Trilogy’
La chispa sigue brillando en ‘Spyro Reignited Trilogy’
Uno de los riesgos con la remasterización de juegos es que es una apuesta. Quizás la nostalgia empañara los problemas y limitaciones de antaño, que en la actualidad se traducirían en un mal gameplay. Así, la decisión de Activision de dejar casi intacta la jugabilidad de ‘Spyro’ es un riesgo. Sin embargo, complace decir que los tres juegos del dragón no se sienten anticuados o destruyen los bellos recuerdos de la adolescencia. Si algo, un cumplido es que resultan, en algunos casos, mucho más competentes que algunos platformers contemporáneos.
La movilidad del dragón se ve mejorada por la capacidad de usar los controles análogos para atravesar sus niveles. Esto se traduce en un mejor control de la cámara, que hace que atravesar sus niveles con sus ‘nuevos’ controles sea algo natural. Eso sí, el respeto de Activision por mantener la mayoría de cosas intactas tiene sus castigos. Uno de los más frecuentes es con la que la embestida, que fallará a algún enemigo por un par de centímetros.
Pero incluso con estos males, ‘Spyro Reignited Trilogy’ se siente revitalizado por sus nuevos gráficos, como un juego grandioso de otra época. Es incluso probable que, si no quedaste encantado con el juego tradicional, la animación de sus personajes sea un gancho suficiente para que decidas darle una oportunidad.
Para los dragones que recién están aprendiendo a volar
Una de las cosas que se deben considerar con estos títulos remasterizados es qué tan interesantes son para aquellos jugadores que probarán sus retos por primera vez. En ese sentido, es posible que ‘Spyro Reignited Trilogy’ sea uno de los mejores videojuegos disponibles para que alguien, no tan cercano a los saltos y reflejos de hombre araña, decida iniciarse en los platformer.
De hecho, una de las cosas que sorprenden de los tres títulos es lo accesibles y, por qué no decirlo, fáciles que resultan algunos de sus niveles. El primer juego es, en especial, simple y sencillo de amaestrar. Los primeros niveles son un terreno perfecto de prácticas para que el menos experimentado no se sienta de inmediato frustrado con la barrera de habilidad que algunos de los juegos clásicos requieren.
Por supuesto, la barra de dificultad aumenta con cada mundo nuevo que se visita. Pero en ningún momento hay algún elemento obligatorio que genere esa sensación de “esto es imposible” que algunos títulos del género consiguen. Ahora, una vez que el novato queda encantado con Spyro hay muchas formas en las que puede mejorar y afrontar desafíos más complejos, por ejemplo, está el coleccionar todas las gemas, rescatar huevos de ladrones irritantes o descubrir los secretos escondidos detrás de lo que parece una maniobra demente o incluso un modo de contrarreloj.
Te puede interesar: ‘Evaluación Shadow of the Colossus PS4’
Un poco de lo nuevo, un poco de lo viejo
Por supuesto, Activision no hizo una versión remasterizada de ‘Spyro’ para dejar todo igual. Hay pequeños detalles que mejoran, de manera interesante, la experiencia con este título. En el primer juego, por ejemplo, la compañía creó un modelo diferente para cada uno de los dragones en los diferentes niveles. Aunque este solo es un detalle de diseño menor que no afecta la jugabilidad, hace de descubrir a cada uno de estos personajes un placer. Ese mismo elemento se presenta en ‘Spyro: El año del dragón’, con cada uno de los dragones bebé naciendo con una animación diferente.
Esta misma atención al detalle también se encuentra en otros elementos como el diseño de los mundos, la decoración en las habitaciones o incluso la animación de los personajes cuando decides dejar el control quieto por un momento. Son pequeños regalos que rejuvenecen mucho este platformer y le dan una identidad mucho más definida.
También hay otro tipo de ayudas. Por ejemplo, en ‘Spyro Reignited Trilogy’ es posible acceder a un libro guía que muestra todo el progreso realizado en cada nivel, indicando el número de dragones o huevos por rescatar. Esto hace de la navegación mucho más fácil, aunque no regala la ubicación exacta. También en este punto vale la pena mencionar la banda sonora, que cobra vida con la remasterización.
Pero como en el diablo está el detalle, también hay oportunidades perdidas en este juego que resultan incomprensibles. Por ejemplo, no hay alguna opción para cambiar el idioma del título. La única forma es modificando el lenguaje de entrada de la consola. Tampoco cuenta con la opción de activar los subtítulos… en pleno 2018.
Imágenes Activision
Add comment