Evaluación: ‘Spider-Man: Homecoming’

Featured Video Play Icon

No deja de ser curioso que uno de los grandes superhéroes de los cómics no haya podido aterrizar en la pantalla grande. La lógica indica que adaptar una historia tan popular como la de Spider-Man debería ser un home run inmediato. Y sin embargo, después de cinco intentos el arácnido no ha encontrado una cinta que le haga honor.

Su regreso a las manos de Marvel fue, para mucho, un signo de esperanza después de que el segundo remake fallara. El rumbo y dirección que vimos en ‘Civil War’ despertó aún más las dudas sobre todas las posibilidades del héroe en su universo. ‘Spider-Man: Homecoming’ tenía la misión de confirmar si era posible, en esta era dorada de los cómics en la pantalla grande, tener una asombrosa cinta del héroe.

Ahora, puedo asegurar que  ‘Spider-Man: Homecoming’ es la mejor película hasta el momento del superhéroe. Si algo se le puede reconocer a Marvel es que logró captar  en la cinta el espíritu del personaje. Entiende que uno de los héroes más grandes del universo Marvel es apenas un niño aprendiendo a cumplir su rol. Es divertida, lo que es por completo necesario si se tiene en cuenta el carácter de Parker. Quizás lo más importante es que por primera vez en mucho tiempo Marvel no entrega un villano insufrible de turno, lo que da aún más méritos al filme. Tiene sus fallas y cae en lo clichés propios de la fábrica de Marvel. Pero aún con eso es una de las películas más sólidas de la franquicia en mucho tiempo.

‘Spider-Man’ (nerd, adolescente y héroe)

Spider Man: Homecoming

Una de las fallas de los anteriores filmes de Spider-Man ha sido su falta de un personaje que se acople a la idea del héroe. Tanto Tobey Maguire como Andrew Garfield entregaron una versión incompleta del arácnido. Tom Holland, por otro lado, consigue presentar un Spider-Man más cercano a los cómics. Por un lado se siente como una versión más juvenil. No porque agregue drama o romance innecesario, sino porque se enfoca en un alguien que está buscando su lugar en el mundo. La historia de ‘Spider-Man: Homecoming’ es la de un Peter Parker ansioso por demostrar al mundo que puede luchar al lado de Iron Man, Hulk y Capitán América. Pero al mismo tiempo está aprendiendo a proteger a las personas de su ciudad y barrio. Es la historia del héroe de Queens.

También agrada que no quieran presentar un Peter Parker Nerd únicamente diciendo “miren que listo es él”. En vez de eso hay pequeños elementos a lo largo de la película que refuerzan el hecho de que es un perdedor. Y eso, combinado con su sentido del humor, da lugar a un personaje que se siente mucho más cercano a Spider-Man de lo que ha estado en los últimos años. También agradecemos que no nos cuente una vez más la historia de su origen o nos arroje un flashback. El filme sabe que conocemos la historia de Spider-Man y parte desde ese punto.

¡Por fin, Marvel!

Spider-Man: Homecoming

Una de las críticas que con mayor frecuencia tiene el universo cinematográfico de Marvel es su carencia de buenos villanos. Película tras película ha entregado malos de turno que no importan y son olvidados cuando los créditos terminan. El Buitre de ‘Spider-Man: Homecoming’ no es bajo ningún concepto el mejor  de ellos. Pero al menos se siente diferente y resulta mucho menos patético que los últimos intentos por parte de la franquicia.

La principal razón está en que tiene una motivación que es fácil de entender, no es un villano complejo. No es malo por el fin de ser malo, tampoco quiere dominar el mundo o busca venganza. Se trata de un criminal, un ladrón guiado por la avaricia. Este elemento le da cierta frescura al concepto, mezclado con el hecho de que la cinta no esté centrada en buscar justificar sus acciones o decirnos qué tan malo es.

No todo es perfecto con El Buitre. El desarrollo de su personaje se ve afectado por un cliché de los anteriores filmes de Spider-Man. Está en el medio de ser una perezosa justificación y un elemento necesario para justificar el final de la película.

‘Spider-Man: Homecoming’ no es ‘Iron Man 4’

Spider Man: Homecoming

Una de las cosas que preocupó durante los primeros tráileres era la participación de Iron Man en la historia. Marvel parece desconfiar de que sus héroes puedan emocionar al público por sí solos. Por eso ha buscado integrar cuanto personaje pueda a sus historias con el fin de entregar una cara familiar. El temor era que Tony Stark se robará el foco de la película. No quería ver de nuevo ‘Capitán América 3: Civil War’ (o como la llamo yo: ‘Los Vengadores 3: Civil War’).

La buena noticia es que no es así. Aunque sí está involucrado en los hechos, no es él a quién la cinta quiere que prestemos atención. Su personaje está ahí porque es Stark a quien Peter quiere impresionar. En cierta forma no solo sirve como motivación para el protagonista, sino que luego termina siendo el motor de cambio y evolución en Spider-Man.

Humor y un primer paso para el héroe de Queens

Spider Man: Homecoming

Por supuesto, el humor es parte natural de la receta de Spider-Man. Y en el caso de la cinta este no solo es necesario, sino que se siente natural. Spider-Man más que nadie necesitaba contar con un sentido del humor  que reforzara el tono de los cómics.

Los personajes secundarios tienen algunos problemas. El mejor amigo de Parker, Ned Leeds (Jacob Batalon), por ejemplo, sigue el estándar de que cada héroe debe contar con un sidekick para reforzar el humor. Los otros cumplen en su mayoría la necesidad de plantar las semillas de futuras cintas que amplíen aún más el mundo de Spider-Man.

Spider-Man: Homecoming’ es una buena cinta por varias razones. No solo porque revitaliza al personaje después de una serie de fracasos. También porque nos deja con ganas de ver más de Spider-Man. A diferencia de otras primeras cintas de superhéroes de Marvel, logra sin mucho esfuerzos causar el impacto necesario para dejar al arácnido de Nueva York grabado en nuestras mentes.

Imágenes: Marvel Pictures

Jeffrey Ramos González

Jeffrey Ramos González

Mi papá quería que fuera abogado o futbolista. Pero en vez de estudiar o salir a la cancha, me quedé en la casa viendo 'Dragon Ball Z', jugando 'Crash Bandicoot' y leyendo 'Harry Potter'. Así que ahora que toca ganarse la 'papita' me dedico a escribir de lo que sé y me gusta. Soy periodista graduado de la Javeriana, escritor de ficción. He publicado en El Tiempo, Mallpocket, entre otras revistas.

View all posts

Relacionados

Archivos