En el mercado internacional la diferencia de precio entre este terminal y el Sony Xperia Z3 es de 70 dólares. Esto quiere decir que se vende como un terminal de gama alta, no como una versión reducida del buque insignia de Sony. Al llevar esta denominación, también debe ser sujeto a un examen más fuerte, y más siendo esta la segunda entrega de un teléfono que dentro de la redacción de ENTER.CO causó una muy buena impresión gracias a su buen equilibrio entre rendimiento y portabilidad.
La misma experiencia en un envase más pequeño
El Sony Xperia Z3 Compact tiene un diseño familiar, que intenta ser, a simple vista, una fiel reproducción del Xperia Z3. Pero al mirarlo de cerca se puede ver que no comparte los mismos materiales que su hermano mayor, pues cuenta con un cuerpo notoriamente más grueso.
Las dimensiones físicas de este terminal son iguales a las del Sony Xperia Z1 Compact, estrenado a principios del año. Uno de los cambios que se puede apreciar a primera vista es la reducción de los bordes laterales, algo que permite poner una pantalla más grande dentro del dispositivo.
Por supuesto, el lenguaje de diseño que Sony viene usando en sus dispositivos tiene una fuerte presencia en este terminal. Los paneles de vidrio al frente y atrás del teléfono hacen que tenga esa sensación y acabado premium al sostenerlo, pero también pueden hacer que sea algo resbaloso en las manos, y con su uso continuo, se convierte en un imán para las huellas digitales. Esto puede hacer que el dispositivo no se vea precisamente glamouroso.
La ausencia de metal en el cuerpo del Z3 Compact es otro de esos detalles que hace que este smartphone no sea exactamente una versión más pequeña de su hermano mayor, el Sony Xperia Z3. El marco de aluminio suele cambiar en gran medida la experiencia de uso de los teléfonos, algo que ha llevado a los principales fabricantes a implementarlo. No solo hace que todo el equipo se sienta más como un juguete lujoso, también genera una sensación de unidad y ayuda a que el calor generado en su uso se disipe mucho más rápido. De todas maneras, los bordes siliconados del Z3 Compact no están mal: el dispositivo se puede sostener cómodamente y su apariencia traslúcida es llamativa.
En los bordes del equipo, como ya es costumbre en los productos de Sony, encontramos las cubiertas protectoras de los puertos de carga, SIM y tarjeta SD. Estos son así para hacer posible la certificación IP68, que acredita la asombrosa capacidad del Xperia Z3 Compact de resistir la inmersión en agua de hasta dos metros de profundidad, durante 30 minutos.
Para los usuarios que conocen la línea de productos Xperia Z de Sony, ya es normal encontrarse con estas cubiertas protectoras, pero para quienes usen por primera vez uno de estos terminales, puede resultar algo incómodo el tener que estar destapando y volviendo a tapar continuamente los puertos del teléfono para cargar la batería. Esto, por supuesto, es un pequeño contratiempo si se compara con el enorme beneficio que le ofrecen estas cubiertas protectoras a la integridad del smartphone.
La pantalla que pudo ser
La pantalla es uno de los aspectos en los que el Sony Xperia Z3 Compact podría haber sido mucho mejor. Si bien es más grande que la de su predecesor, su visibilidad a cielo abierto, o cuando la luz del sol le da directamente, es muy baja. Además, aunque la resolución es la misma que la del Z1 Compact, al ser más grande se ve menos definición en las imágenes, y varias ocasiones se pueden notar los píxeles. Claro está, que haber tenido un panel de mayor densidad montado en el terminal, habría incrementado los costos de fabricación considerablemente.
Esto es así a pesar de que Sony ha incluido en el panel de este dispositivo la misma tecnología Triluminous Display que suele usar en sus televisores Bravia. Se supone que esto le permite alcanzar grandes niveles de brillo y los colores vibrantes que se pueden apreciar al reproducir cualquier video en alta definición.
Y de hecho, en interiores la pantalla del Z3 Compact es bastante buena y ofrece una experiencia satisfactoria. Además, cuenta con una mayor área para consumir contenidos, algo que siempre será bien recibido, sobre todo si el resto del equipo tiene el mismo práctico tamaño de su predecesor.
La pantalla está bien de tamaño pero le falta brillo
De todos modos, la pantalla en general sigue dejando qué desear, y seguramente en próximas ediciones de la línea Compact un empujón en la densidad de píxeles será bien recibido por los usuarios.
20,7 megapíxeles a tu servicio
En un primer contacto con la cámara del Sony Xperia Z3 Compact se puede apreciar su gran calidad, algo que principalmente se debe al sensor de 20,7 megapíxeles. Gracias a él, el teléfono tiene la capacidad de grabar video en 4K, cámara lenta y varios modos diferentes; algo en lo que Sony siempre se ha destacado.
Pero después de un tiempo, y en condiciones no ideales, se puede notar varios fallos en el funcionamiento de la cámara. En ambientes poco iluminados el autofoco suele fallar, por lo que se tienen que tomar varias fotografías para asegurarse de haber capturado la imagen correctamente.
Adentro del Sony Xperia Z3 Compact
A estas alturas, todos los smartphones con Android de gama alta tienen un hardware interno muy similar. Como muchos de sus pares, el Xperia Z3 Compact cuenta con un procesador Snapdragon 801 de cuatro núcleos que corre a una velocidad de 2.5 GHz, 2 GB de memoria RAM y Android 4.4.4 KitKat, el cual será actualizado en los primeros meses de 2015.
El teléfono no suele ponerse lento por más fuerte que sea la tarea que se le imponga, y mantiene un rendimiento estable la mayoría del tiempo. De nuevo, el rendimiento de los terminales gama alta ya no es un factor diferencial y todos los lanzamientos de este año tienen una configuración parecida.
Así es como Sony cree que debe ser Android
La capa de personalización de Sony no intenta mantener Android en su forma pura y modifica –para bien– muchas de las interacciones y formas de configurar el uso del dispositivo. Curiosamente, en esta versión hay un poderoso motor de temas y una tienda desde la que los usuarios pueden descargar paquetes gráficos que cambian completamente la apariencia del sistema operativo.
Si bien esta piel no es tan pesada como la que utilizan otros fabricantes, su uso no es intuitivo: está llena de animaciones innecesarias y tiene varios menús escondidos a los que no es fácil acceder. Si vienes de un teléfono de otro fabricante, el proceso de aprender a usar el Xperia Z3 Compact no es lo más sencillo del mundo.
El ‘skin’ de Sony tiene virtudes, pero muchos de los pecados de siempre
No soy un fanático de los cambios la interfaz de Android que realizan la mayoría de los fabricantes, pues en muchos casos suelen empeorar la experiencia de uso. Curiosamente pude encontrar algunas características muy útiles dentro de este terminal, como el centro de administración para las notificaciones, en el cual se pueden elegir qué aplicaciones tienen permitido el uso de la barra superior para mostrar sus avisos. Cosas como esta realmente mejoran la experiencia y le dan al usuario el control sobre la información que aparecerá el uso cotidiano del teléfono. Lo que le falta a Sony es acercarse todavía más a la visión que tiene Google sobre su sistema operativo móvil, un camino que han tomado ya con éxito otros fabricantes, como Motorola.
El teclado de Sony está bien, pero no es espectacular. Permite escribir de manera simultánea en varios idiomas, usar Swype para ingresar palabras con solo deslizar los dedos y tiene un poderoso motor de predicción lingüística que ayuda a escribir más rápido. Pero todo podría estar mejor. El teclado del Z3 Compact es algo lento y, si se compara con la oferta de teclados disponibles en el Google Play Store, la oferta de Sony palidece frente a apps como Swiftkey, que tiene todo lo mencionado anteriormente pero mucho mejor implementado y con mayor fluidez.
Todo el día listo para trabajar
Este terminal cumple con la tarea y logró con éxito mantenerse encendido durante un poco más de 24 horas, todo esto bajo uso intenso: Spotify, Netflix, mensajes de texto y llamadas.
A no ser que tengas sesiones de videojuegos de más de cinco horas, lo más probable es que el Sony Xperia Z3 Compact llegue con vida a tu mesa de noche, listo para ser cargado de nuevo. Esto resulta bastante útil y le da la seguridad a su dueño de que no quedará incomunicado del mundo a la mitad del día. De todas formas, Sony incluyó en el teléfono varios modos de ahorro energético, que permiten estirar considerablemente la duración de la batería. Claro que con este beneficio también hay algunos sacrificios, principalmente en las notificaciones, las cuales no se actualizarán tan seguido como de costumbre, ya que el sistema se ahorrará las conexiones innecesarias a internet y se tomará lapsos más largos entre verificaciones.
El ecosistema de Xperia
Sony está construyendo un fuerte ecosistema de dispositivos, los cuales hacen que un smartphone o una tableta multipliquen su funcionalidad si se encuentran cerca a otros terminales compatibles. Con las últimas actualizaciones a la línea Xperia Z se incluye la funcionalidad de Remote Play para PlayStation 4, lo que le permitirá a una persona con ambos dispositivos jugar en su consola usando el teléfono o tableta como control y segunda pantalla. Así podrá, por ejemplo, seguir jugando en caso de que el televisor principal de la casa se ocupe súbitamente.
Esto suena muy bien, pero visto en acción no lo es tanto. Configurado y en marcha el servicio funciona de maravilla y sin ningún retraso, pero el proceso de hacerlo funcionar puede ser un dolor de cabeza: el teléfono no siempre identifica a la consola ni al control, y lograr que los tres dispositivos se entiendan como deben no es algo que los usuarios puedan hacer instantáneamente.
Otra de las funcionalidades que se apoyan en diferentes dispositivos es el modo de Cámara Múltiple, el cual permite emparejar varios dispositivos Xperia o lentes como los QX10 y QX100 para tomar fotografías desde diferentes ángulos. Si cuentas con varios dispositivos de este tipo, la opción es bastante interesante.
¿Vale la pena?
Muchos teléfonos hacen grandes apuestas, pero la Serie de dispositivos Xperia Z3 las hace todas. El teléfono tiene una de las cámaras de mayor resolución en el mercado, una de las más altas resistencias al agua y el polvo, gran duración de batería y en general unas especificaciones de punta. El problema real con estos dispositivos es la forma en la que Sony los lanza al mercado. Con menos de seis meses de distancia entre lanzamientos las mejoras que se pueden apreciar entre las diferentes iteraciones del aparato son mínimas, y para muchos compradores no vale la pena hacer una actualización a la nueva generación. La línea Xperia Z3 lleva alrededor de un mes a la venta en el mercado internacional y fue estrenada la semana pasada en Colombia, pero ya hay rumores del lanzamiento de la línea Z4 para los primeros meses de 2015, algo que definitivamente tendrá un impacto negativo en las ventas a nivel global de la serie actual. Es bastante posible que un consumidor que se cambie de cualquier otro fabricante a Sony sienta una mejoría, sobre todo si viene de un smartphone más antiguo. Pero será difícil mantenerlos fieles a la marca si la compañía no se plantea unos objetivos más claros para el futuro de su división de smartphones y tabletas.