Sony nos presentó dos equipos de gama alta durante este año. El primero que presentó fue el Sony Xperia Z3+, que en Japón se conoce como Sony Xperia Z4. El segundo es el recién lanzado Sony Xperia Z5. Esta vez, hablaremos del Sony Xperia Z3+, que es el equipo que ya se encuentra disponible en el mercado.
Este equipo es muy similar al Sony Xperia Z3, a simple vista. En primer lugar, su diseño de bloque con bordes redondeados, que Sony ha bautizado como Omnibalance, nos recuerda mucho a su antecesor, y tan solo si los ponemos uno al lado del otro podemos encontrar las diferencias entre ellos.
Hay algunas novedades en el Xperia Z3+: entre otras, el conector microUSB ahora está ubicado en la parte inferior del dispositivo y no necesita una tapa para proteger al equipo de que ingrese el agua por ahí. Con esto, ya no tenemos tapas a lado y lado del dispositivo, sino solo una en el costado izquierdo para la ranura de la nanoSIM y la microSD. Esto ha sido un acierto de diseño, pues vamos a tener menos razones para abrir esta ranura y menos probabilidad de que se caiga o quede mal cerrada, como podría pasar en los anteriores modelos.
También vemos que Sony decidió eliminar el mecanismo de carga inalámbrica que traía en los anteriores equipos. En cuanto al agarre, el Xperia Z3+ se siente un poco menos resbaloso que el Xperia Z3, pero en general podríamos decir que es un equipo muy similar al dispositivo que lanzó Sony el año pasado en IFA, salvo por una cosa: trae el polémico procesador Snapdragon 810.
¿Se calienta o no se calienta el Xperia Z3+?
El procesador Snapdragon 810 fabricado por Qualcomm atrajo mala fama por su sobrcalentamiento, no solo a su fabricante, sino a varias compañías que lo usan en el interior de sus dispositivos. Este procesador está en equipos como el LG G Flex 2, el HTC One M9 o el OnePlus 2.
De hecho, hace unos meses vimos que Sony aceptó que su equipo sí se calentaba y lanzó una actualización rápida para sus equipos. Esta actualización busca mejorar el tema del calentamiento que causa que ciertas aplicaciones se cierren cuando el equipo llega a una temperatura muy alta.
Cuando recibimos el equipo, Sony nos recomendó comenzar a usarlo después de hacer la actualización, y eso hicimos desde el momento cero.
A pesar de eso, debemos decir que el Xperia Z3+ sí se calienta, y no solo sucede con la cámara en 4K. El equipo se calienta con otras aplicaciones dentro de la cámara y al usar aplicaciones como Uber, que requieren geolocalización, así como Snapchat, Microsoft Hyperlapse, Two Dots o Angry Birds 2.
El Xperia Z3+ se calienta con aplicaciones cotidianas
Efectivamente, con un corto periodo de tiempo de uso de las aplicaciones de la cámara, esta se cierra para que el equipo se enfríe. Nos pasó cuando estuvimos jugando con la opción de máscara AR, que permite ‘cambiar’ la cara de la persona por alguna de las predefinidas, o incluso por la de cualquier amigo. Esta es una aplicación un poco ‘creepy’ pero chistosa al mismo tiempo.
La cámara del Sony Xperia Z3+ se cerró después de un corto tiempo de uso, de aproximadamente 10 a 15 minutos, con la aplicación máscara AR y diversión AR.
Este no es el único inconveniente que se tiene cuando un equipo se calienta: esto puede costar bastante en la autonomía de la batería. En el tiempo que lo estuvimos usando, ésta dependió de si utilizábamos aplicaciones que hicieran que el equipo se calentara. En esos casos, podía pasar de 100% a 50% de batería en cuatro horas.
Phone Arena, por ejemplo, afirma que varios equipos con procesador Snapdragon 810 tienen problema en la duración de batería, y nos cuenta que el Sony Xperia Z3+ es el que más duración de batería tiene con respecto a equipos como el One Plus 2 o el HTC One M9, que también traen ese procesador. En nuestra experiencia, cuando el equipo se calienta la batería no dura, y cuando no se calienta (porque esto no ocurre con todas las aplicaciones), la batería da lo normal para Sony, que es un poco más de un día.
Con el clima de Bogotá los equipos no suelen calentarse tanto, si se le compara con otras ciudades con climas más cálidos, por lo que no sabemos si la autonomía de la batería podría empeorar en clima caliente.
En defensa del Xperia Z3+, debemos decir que cuando probamos el Xperia Z2 hace un año también constatamos que tendía a calentarse durante su uso, específicamente con la grabación de video en 4K, pero eso no afectaba la batería en la medida en que lo hace el Xperia Z3+. De hecho, en los equipos de la serie Z que hemos probado, siempre ha salido la indicación que el dispositivo podría calentarse al grabar en 4K.
Las cámaras del Xperia Z3+
La cámara principal del Xperia Z3+, con los típicos 20,7 megapíxeles a los que nos tiene acostumbrados Sony, se desempeña bien en muchas situaciones, pero no en todas. En el modo automático la cámara tiene algunas limitaciones que con el modo manual tampoco se corrigen, pues este solo permite hacer ajustes en el balance de blancos, el ISO o el modo de enfoque. Es decir, no tiene los maravillosos ajustes del modo manual del LG G4, que incluyen velocidad de obturación y enfoque manual.
La cámara trasera del equipo no es para nada mala, pero tampoco se destaca por encima de sus competidoras. Mientras los demás fabricantes se metieron con todo a mejorar sus cámaras en 2015, Sony parece estar satisfecho con la ventaja que solía teneren ese apartado y desde el Z2 no se ven grandes avances.
La cámara trasera del Xperia Z3+ está bien, pero no se destaca
La cámara de Sony cuenta con una variedad de ‘aplicaciones’ integradas, las cuales se pueden añadir o borrar. La verdad, no sabríamos decir cuántos usuarios le saquen provecho a todas las opciones con las que se cuentan como rostro en imagen, foto con sonido, efecto AR o diversión AR, para nombrar algunas. Sin embargo, para quien quiera usarlas están ahí, y esta flexibilidad de la cámara es, en últimas, amigable con el usuario.
En cuanto a la cámara frontal, no parece que Sony le haya metido mucho empeño. Aunque cuenta con 5,1 megapíxeles, la calidad de las fotos no es la mejor. Recordemos que más megapíxeles no son garantía de mejor calidad fotográfica. Las imágenes tomadas con la cámara frontal no quedan con la mejor definición ni nitidez, y el aumento en los megapíxeles no se traduce en mejores fotografías, especialmente si comparamos las cámaras frontales de este y los equipos anteriores.
El rendimiento del equipo
Si dejamos de lado el tema del calentamiento con algunas aplicaciones, el Sony Xperia Z3+ cuenta con otras especificaciones de punta como una pantalla Full HD de 5,2 pulgadas, 3 GB de RAM y unos maravillosos 32 GB de almacenamiento interno, con soporte para microSD.
El usuario que consume contenido multimedia, y en especial quien tener música almacenada en el equipo o la microSD, puede hacerlo sin preocupaciones. Además, Sony es un fabricante que le apuesta a temas como el Hi-Res Audio y tiene algunas opciones de mejora de sonido que podrían caer bien en algunos momentos.
Gracias a sus especificaciones, las aplicaciones más pesadas corren de manera correcta en el equipo. Si dejamos el tema del calentamiento aparte –ocurre solo con algunas aplicaciones–, el equipo responde muy bien, a los niveles de otros gama alta.
La experiencia de usuario de Sony
La capa de personalización sobre la Android de Sony tiene opciones interesantes. En primer lugar, es posible organizar los botones de acceso rápido en la barra de notificaciones, algo que no se puede hacer en la versión pura de Android.
Sony sigue poniendo software redundante y de ‘algunos socios’ de manera preinstalada en sus equipos. Debemos agradecer que el equipo no cuenta con un navegador preinstalado más allá de Chrome, pero sí con aplicaciones como TrackID, Xperia Lounge o Movie Creator que son perfectas para ser ignoradas por los usuarios.
El cajón de aplicaciones de Sony permite organizar las apps de diferentes formas, y eso es un buen detalle de diseño de su capa de personalización. Pero allí no todo funciona muy bien: la forma de desinstalar aplicaciones, por ejemplo, puede hacer que muchos usuarios se pierdan. Para hacerlo, hay que deslizarse de izquierda a derecha en el cajón de aplicaciones, para luego escoger qué aplicaciones se removerán del equipo. El gesto usual para esto en Android –dejar seleccionada una aplicación hasta que aparezca la opción de desinstalarla– es más intuitivo.
Por otro lado, a diferencia de muchos competidores, Sony tiene un botón dedicado para la cámara que es bastante útil para tomar fotos y y video. Este botón, además de accionar el obturador, también permite enfocar cuando se presiona hasta la mitad, como ocurre con muchas cámaras digitales. Punto a favor.
En últimas, ¿vale la pena comprar un Xperia Z3+?
Aunque el Sony Xperia Z3+ es un equipo muy bien construido, llamativo, rápido y que toma buenas fotografías, debemos decir que su principal problema es la misma compañía. Sony lanzó recientemente el que es probable que sea el mejor equipo de su historia: el Sony Xperia Z5. Este equipo es muy llamativo, tiene lector de huellas digitales y viene con menores problemas de calentamiento que el Xperia Z3+.
Por lo tanto, para muchos usuarios podría valer más la pena esperarse a que el Xperia Z5 llegue al mercado. Además, este equipo es muy similar al Xperia Z3 e incluso al Xperia Z2, por lo que los usuarios de antiguos modelos no tendrán una razón de peso para cambiarse.
Lo mejor de Sony está por llegar, con el Xperia Z5
Aún así, el equipo está muy bien construido y es resistente al agua, la cual es una característica que otros fabricantes simplemente no ofrecen en gama alta.
Sin embargo, recordemos que recientemente Sony cambió sus recomendaciones frente al uso de sus smartphones debajo del agua, y la compañía recomienda simplemente no sumergirlo en agua con cloro –es decir, en piscinas– y mucho menos manipularlo para tomar fotos cuando está bajo el agua.
Lo anterior significa que la protección de los equipos Sony garantiza que el usuario puede tener accidentes de líquido con su equipo sin que sean fatales, así como usarlo bajo la lluvia sin temer que su equipo se dañe. Pero las fotos en la piscina quedaron fuera del menú: por eso es que no podemos tener cosas bonitas.
Imágenes: ENTER.CO.
Las mismas conclusiones de siempre, nada innovador.
Las mismas conclusiones de siempre, nada innovador.
Pues la verdad es que este equipo es una transición para el z5 y bueno, es mejor que ni se le ocurra comprar este equipo!! Esperen mejor diciembre que creo que a Colombia llega el z5
Pues la verdad es que este equipo es una transición para el z5 y bueno, es mejor que ni se le ocurra comprar este equipo!! Esperen mejor diciembre que creo que a Colombia llega el z5
Yo sigo estando muy arrepentido de la compra de éste teléfono, solo me guié en sus especificaciones en su portal (como por ejem. que duraría 2 díás) y no busqué sus defectos en otro sitio… y sin duda ahora que lo tengo quisiera deshacerme de él por las molestias que me causa en tener que buscar fuentes de energía para recargarlo a diario, aún sin usarlo se siente caliente, su batería me dura con suerte 8 horas.
Me encuentro ahora en un sitio muy cálido (Mérida, Yucatán, Mx) y pienso que éso también le afecta, cuando vuelva a mi tierra en éste Invierno (Chih, Chih, Mx) espero me siga brindando su calor porque que frío jaja
Yo sigo estando muy arrepentido de la compra de éste teléfono, solo me guié en sus especificaciones en su portal (como por ejem. que duraría 2 díás) y no busqué sus defectos en otro sitio… y sin duda ahora que lo tengo quisiera deshacerme de él por las molestias que me causa en tener que buscar fuentes de energía para recargarlo a diario, aún sin usarlo se siente caliente, su batería me dura con suerte 8 horas.
Me encuentro ahora en un sitio muy cálido (Mérida, Yucatán, Mx) y pienso que éso también le afecta, cuando vuelva a mi tierra en éste Invierno (Chih, Chih, Mx) espero me siga brindando su calor porque que frío jaja