Evaluación: Sony Xperia Z1 Compact

Featured Video Play Icon

El mundo Android tiene un problema de tamaño. De un par de años para acá, los fabricantes parecen haber decidido que los mejores teléfonos deben tener pantallas grandes. Hay varias razones para eso. Cuanto más grande la pantalla, más grande y duradera la batería. Además, los páneles para smartphones 1080p solo son comercialmente viables si miden de 5 pulgadas para arriba: los tamaños más pequeños siguen siendo demasiado costosos.

Eso había condenado a los fabricantes a la uniformidad y los había hecho excluir opciones interesantes. Todos los ‘flagships’ del mundo Android miden 5 o más pulgadas. Por dentro, las diferencias entre ellos son sutiles: una ventaja marginal en el reloj del procesador o en la RAM, o un sensor de cámara más o menos grande –que el usuario al final poco aprovechará–. La diferencia la hacen la construcción y el mercadeo. Los teléfonos ‘mini’, por su parte, achican a la par la pantalla y las especificaciones.

Y el asunto es que hay muy buenas razones para preferir que los smartphones no sean tan grandes. Por norma general, cuanto más activa es la vida del usuario, el tamaño ideal de pantalla tiende a decrecer. No es lo mismo usar transporte público, salir a trotar o montar en bicicleta con un teléfono de 4 pulgadas que hacerlo con uno de 5 o más pulgadas. Que sea fácil usar el dispositivo con una sola mano marca una gran diferencia en la vida de algunas personas. Francamente, no era justo que ese segmento del mercado tuviera pocas opciones de primera línea en el mundo Android.

Hay muy buenas razones para preferir que los smartphones no sean tan grandes

Sony se dio cuenta de la oportunidad y, en el CES 2014, lanzó el Xperia Z1 Compact. Por fuera, es fino y compacto. Por dentro, poderoso. ¿Cumple la promesa? ¿Tiene con qué competir en un mundo de teléfonos gigantes? Evaluamos uno de ellos, proporcionado por Sony Colombia. A continuación, nuestro veredicto.

Sony Xperia Z1 Compact
Bien armado.

El tamaño justo

Comencemos con lo obvio: en comparación con casi todo lo demás que ofrece hoy la gama más alta de smartphones, el Sony Xperia Z1 Compact es ambrosía para las manos. Poder controlarlo totalmente con una sola, sin temer un resbalón o una caída, era algo que no disfrutábamos desde que probamos el Moto X. Personalmente, extrañaba poder abarcar toda la pantalla con el pulgar. Fue maravilloso no necesitar de la otra mano ni tener que hacer malabares para sentirme dueño de la experiencia que me proporciona el dispositivo.

Esto es así a pesar de que el teléfono podría haber sido más pequeño. Sus biseles son muy grandes: casi un centímetro arriba y abajo, y varios milímetros en los costados. Pero esto no se lamenta, ni entorpece la experiencia: al ser un teléfono pequeño, Sony tenía margen para no presionar a su equipo de diseño para que comprimiera el equipo.

El Sony Xperia Z1 Compact es ambrosía para las manos

Todo en el Xperia Z1 Compact juega a favor de la seguridad que ofrece su tamaño. Es un teléfono tremendamente sólido. A pesar de que sus dos caras principales son planas, sus esquinas redondeadas hacen que el agarre sea bastante cómodo. Además, está muy bien armado, sus acabados son muy prolijos y su construcción no tiene vacíos ni cosas medio sueltas. Sus puertos están cubiertos por pequeñas compuertas que hacen su tarea sin ningún problema –algo clave cuando se trata de un dispositivo resistente al agua y al polvo– y sus botones físicos están muy bien, especialmente ese hermoso pedazo de plástico brillante en toda la mitad del lomo, que enciende y apaga el teléfono.

Sony Xperia Z1 Compact
Las compuertas hacen la tarea.

Sin embargo, su exterior no es perfecto. Tras dos semanas de uso normal –del bolsillo a la mano, a la mesa, etc.– sin forro, la cara posterior del teléfono comenzó a llenarse de rayones. Es algo que suele pasarles a los smartphones recubiertos de cristal en sus dos caras, como el Nexus 4. Por eso, la mayoría de fabricantes opta por otros materiales para los acabados de sus dispositivos. Eso puede desanimar a quienes cuidan esa clase de detalles, pero no es un problema demasiado grave: simplemente, ocurre un poco más rápido que en la mayoría de los teléfonos. La recomendación es siempre usarlo con un forro.

Musculoso, a pesar del ‘skin’

La otra mitad de la promesa de este teléfono es que el usuario tendría mucho poder en sus manos. Aquí también Sony cumplió cabalmente. La navegación es excepcionalmente fluida y todas las aplicaciones corren de forma excelente, sobre todo los juegos y las apps que requieren mucho poder de cómputo. No se siente que el teléfono ande al límite: casi nunca se calienta, ni muestra retrasos o ‘glitches’. Hasta el ‘skin’ de Sony, que sigue siendo demasiado pesado e intrusivo, corre a toda velocidad.

Las pruebas respaldan esta experiencia. Es el Sony Xperia que tiene los más altos puntajes en los ‘benchmarks’ y compite ‘de tú a tú’ con bólidos como el Samsung Galaxy S5 o el HTC One (M8). En los ‘tests’ de poder gráfico, la norma era ver animaciones 3D a 60 cuadros por segundo todo el tiempo. Aquí tienen los resultados de las pruebas.

[nggallery id=685]

Con sus especificaciones, esto era lo que se esperaba. Este teléfono, como cualquier otro de gama alta, tiene el poder suficiente para dar todo lo que un usuario necesite por varios años. Siempre que evaluamos un smartphone poderoso lo decimos: hoy, el hardware está a kilómetros de lo que el software le exige.

Esto, sin embargo, no es una razón contra los dispositivos poderosos: las ‘tripas’ no solo hacen que la experiencia sea mejor, sino también –y más importante aún– blindan al usuario para el futuro.

¿Dónde cabe tanta pila?

Sony Xperia Z1 Compact
Plano por detrás.

La verdadera prueba ácida para este dispositivo iba a ser la batería. Con un nivel de uso exigente y conexión 4G LTE, muchos teléfonos necesitan una gran pila para llegar a las 24 horas entre una carga y otra. ¿Podrá el Z1 Compact estar a ese nivel con una batería más pequeña?

Me alegra informar que estamos frente a un dispositivo excepcional en este apartado. Los resultados de pila de este teléfono son impresionantes. Nunca había podido pasar un fin de semana sin recargar la batería de un smartphone. En días duros –conectado a LTE todo el tiempo, con uso frecuente de geolocalización y sensores–, podía retirar el teléfono del cargador, comenzar y terminar la jornada e irme a dormir sin preocuparme: al día siguiente, la alarma del Xperia Z1 Compact estaba allí para despertarme.

Estamos superando la esclavitud del cargador

¿Como es posible esto? Android KitKat ha mejorado bastante la eficiencia energética de los dispositivos, y Sony debe haber hecho un muy buen trabajo al aligerar su ‘skin’ y quitarle elementos que consumen demasiada batería. Además, como la pantalla solo tiene un poco más de la mitad de los píxeles que tiene un ‘display’ Full HD, se requiere menos energía para iluminarla.

Sin importar las razones, esta es una gran noticia no solo para el Z1 Compact, sino también para toda la industria de smartphones. Este es el principal cuello de botella de los teléfonos inteligentes de la actualidad, y es prometedor ver cuánto se ha avanzado en tan poco tiempo. Claramente, aún no estamos donde queremos: no tenemos las pilas que duran una semana, como en la época de los featurephones. Pero, al menos, algunos modelos ya permiten superar la esclavitud del cargador: ya es posible salir de casa sin él.

Una pantalla que se despista

A pesar de que sus televisores son excelentes en el manejo del color, lo cierto es que Sony aún no ha logrado descifrar la manera de hacer pantallas de móviles con el color correcto. El Z1 Compact está un paso más cerca de lograrlo, pero tiene lunares.

Su brillo, contraste y ángulos de visión son los adecuados y no entorpecerán la experiencia. A pesar de que no es 1080p, el menor tamaño del ‘display’ compensa la densidad de píxeles y el usuario verá siempre sus contenidos finos y nítidos. De hecho, eso tiene una ventaja : dado que YouTube y Netflix no transmiten contenidos 1080p a móviles, el usuario no tiene que ver videos escalados ‘a las malas’. A mi juicio, estos se ven mejor en esta pantalla que en una de 5 pulgadas Full HD.

Sony Xperia Z1 Compact
Una pantalla agridulce.

El problema son los tonos. Cuando encendí el teléfono, la pantalla estaba demasiado amarilla. Por fortuna, Sony tuvo el buen sentido –lo tiene desde el año pasado– de incluir una opción que permite graduar los colores. Así logré que mostrara un tono más natural por un par de días.

Cuando la pantalla es bonita, no es fiel. Y cuando es fiel, no es bonita

Sin embargo, cuando comencé a jugar o a ver fotos de Flickr en el teléfono, noté un problema. Los contenidos se veían demasiado azulados. Esto era producto del ajuste que tuve que hacer, pero era frustrante. Debía elegir entre ver bien los colores de los menús y navegación, o los de las fotos y juegos.

No es claro si es un asunto de la pantalla o del software del teléfono –eso último me parece más probable–. Pero, para el usuario exigente, esto es un problema importante: cuando la pantalla es bonita, no es fiel. Y cuando es fiel, no es bonita.

Una cámara como cualquier otra

La cámara, en principio, tendría con qué pelear en el mundo de los smartphones. Tiene un sensor de 20,7 Mpx y todo el poder para tomar fotos ágilmente y bien hechas. La app de la cámara es una delicia de usar: enfoca y dispara muy rápido. Además, la interfaz está relativamente bien lograda.

A la hora de ver las fotos en una pantalla grande, el resultado es agridulce. Para ser una cámara de teléfono inteligente, la del Z1 Compact tiene sorpresas agradables: tiene un excelente rango dinámico (capacidad de capturar información en las zonas más claras y más oscuras de una toma), lo que hace que las fotos mantengan mucho detalle, se vean más fieles y naturales. El foco también está muy bien: no solo es rápido, sino que es estable y define muy bien los bordes de los objetos.

Pero no todo es bueno. En las fotos aparecen una vez más los problemas de siempre de las cámaras de smartphone: ruido en zonas oscuras, algunos bordes falsos y algunas distorsiones en el color. A pesar de que no supera los problemas típicos de todas las cámaras, esta se desempeña mejor que muchas otras y, para los usuarios básicos, está muy bien.

[nggallery id=686]

En resumen…

Sony Xperia Z1 Compact
Ese botón del medio…

El Sony Xperia Z1 Compact es un excelente teléfono, con más virtudes que defectos. Entre las primeras encontramos su poder, su excelente batería y su construcción. Entre los segundos, tenemos que su ‘wear and tear’ es bastante delicado, su ‘skin’ sigue siendo aparatoso, la pantalla podría ser mejor y la cámara, aunque está por encima de la mayoría de los teléfonos, presenta los problemas que siempre vemos en las fotos tomadas con móviles.

Pero lo más importante es esto: Sony demostró que un teléfono puede ser chiquito, pero poderoso. La fórmula funciona, cumple lo que promete y abre una opción muy prometedora para el mundo Android. Eso hay que celebrarlo.

José Luis Peñarredonda

José Luis Peñarredonda

Un día me preguntaron sobre mis intereses y no supe por dónde empezar. Decidí entonces ponerlos en orden y dibujé un diagrama de Venn para agruparlos a todos: Internet, cine, periodismo, literatura, narración, música, ciencia, fotografía, diseño, política, escritura, filosofía, creatividad... Me di cuenta de que en toda la mitad de ese diagrama, en el punto en el que todos estos círculos confluyen, está la tecnología. Eso me llevó a ENTER.CO. Estudié Periodismo y Filosofía en la U. del Rosario. PGP: http://bit.ly/1Us3JoT

View all posts

14 comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • me gustó leer esto; por otro lado, cierto que con esos acabados no es agradable ponerle un forro que cubra todo el acabado, pero también se consiguen protectores para la parte de atrás que no son forro, y muestran el acabado como es, y son bastante durables (al parecer)
    www. amazon. com/MobilePioneer-Compact-Hardness-Tempered-Protector/dp/B00JDE7N72/

  • me gustó leer esto; por otro lado, cierto que con esos acabados no es agradable ponerle un forro que cubra todo el acabado, pero también se consiguen protectores para la parte de atrás que no son forro, y muestran el acabado como es, y son bastante durables (al parecer)
    www. amazon. com/MobilePioneer-Compact-Hardness-Tempered-Protector/dp/B00JDE7N72/

  • El equipo lo tengo desde que llego a colombia (abril 2014) y definitivamente, el mejor smartphone android del mercado, su diseño y acabado en aluminio y cristal es muy exclusivo, la oferta de los colores es muy llamativa, ademas que su resistencia al agua es muy buena, en cuanto a especificaciones es espectacular, lo ultimo del mercado en smartphone y lo mejor sin duda es su bateria, tener el privilegio de usarlo todo el dia sin preocupaciones de enchufe.

  • El equipo lo tengo desde que llego a colombia (abril 2014) y definitivamente, el mejor smartphone android del mercado, su diseño y acabado en aluminio y cristal es muy exclusivo, la oferta de los colores es muy llamativa, ademas que su resistencia al agua es muy buena, en cuanto a especificaciones es espectacular, lo ultimo del mercado en smartphone y lo mejor sin duda es su bateria, tener el privilegio de usarlo todo el dia sin preocupaciones de enchufe.

  • El que hizo el hands on estaba Súper Nervioso y lo sé porque los ojos se ponen así llorosos en una persona cuando esta nerviosa al hablar frente a otras! de todas formas el teléfono está excelente pero la próxima otra persona haciendo el hands on a los 2mnts ya se aburre uno! sl2

  • Muy malo este Review del Xperia z1 compact, los puntos
    «flacos» del celular los toma como si fuesen algo desorbitado,
    -Si pones un celular con las llaves en tu bolsillo
    obviamente se va a rayar.
    -El celular cuenta con tecnologías especiales que le dan un gran realce
    a los colores (como es el caso del TRILUMINOUS DISPLAY)
    -El «Skin» es uno de los más limpios y puros que
    se pueden encontrar en el mercado, es muchísimo menos invasivo que el de
    Samsung (Touch Wiz)

  • Muy malo este Review del Xperia z1 compact, los puntos
    «flacos» del celular los toma como si fuesen algo desorbitado,
    -Si pones un celular con las llaves en tu bolsillo
    obviamente se va a rayar.
    -El celular cuenta con tecnologías especiales que le dan un gran realce
    a los colores (como es el caso del TRILUMINOUS DISPLAY)
    -El «Skin» es uno de los más limpios y puros que
    se pueden encontrar en el mercado, es muchísimo menos invasivo que el de
    Samsung (Touch Wiz)

  • El tema de los rayones en la parte trasera lo predije apenas lo tuve en mis manos, pero se soluciona fácil con un protector que se consigue fácil en ML. Lo primero que hice al comprarlo fue actualizarlo a KitKat aunque si lo compran en Claro como me tocó a mi (por el tema de facilidad de pago) hay que bajar el firmware de XDA developers. Los videos y las imágenes aprovechan el modo inmersivo de KitKat. Por primera vez desde que uso teléfonos inteligentes, estoy dejando el cargador en la casa y con el modo stamina está llegando a dos días y medio de uso continuo. Lo único que merma la calidad de este gran aparato es el sonido que no es muy alto debido a su protección contra el agua. En cuanto al timescape UI, la han mejorado mucho. En mis anteriores Xperia había tenido que reemplazar el launcher por Nova porque el rendimiento era espantoso, pero esta vez timescape es muy fluido. Si quieren proteger la pantalla sin perder la calidad del motor X-Reality, la mejor opción es usar un protector de vidrio templado que se consigue en ML. Con X-Reality, he visto videos en 480p que parecen 720p gracias a las mejoras de este motor.

  • El tema de los rayones en la parte trasera lo predije apenas lo tuve en mis manos, pero se soluciona fácil con un protector que se consigue fácil en ML. Lo primero que hice al comprarlo fue actualizarlo a KitKat aunque si lo compran en Claro como me tocó a mi (por el tema de facilidad de pago) hay que bajar el firmware de XDA developers. Los videos y las imágenes aprovechan el modo inmersivo de KitKat. Por primera vez desde que uso teléfonos inteligentes, estoy dejando el cargador en la casa y con el modo stamina está llegando a dos días y medio de uso continuo. Lo único que merma la calidad de este gran aparato es el sonido que no es muy alto debido a su protección contra el agua. En cuanto al timescape UI, la han mejorado mucho. En mis anteriores Xperia había tenido que reemplazar el launcher por Nova porque el rendimiento era espantoso, pero esta vez timescape es muy fluido. Si quieren proteger la pantalla sin perder la calidad del motor X-Reality, la mejor opción es usar un protector de vidrio templado que se consigue en ML. Con X-Reality, he visto videos en 480p que parecen 720p gracias a las mejoras de este motor.

Archivos