Evaluación: Sony Xperia X

Featured Video Play Icon

A partir del anuncio del Sony Xperia Z en 2013, la compañía japonesa inauguró una línea con un diseño llamado Omnibalance, que consta de un equipo alargado, con bordes angulados. En ese momento, Sony mostró un claro enfoque en los equipos con protección contra el agua. Este legado continuó con los siguientes modelos: Xperia Z1, Xperia Z2, Xperia Z3, Xperia Z3+ y Xperia Z5.

Este último fue lanzado en septiembre de 2015 y configuró, junto con el Xperia Z5 Premium, la gama alta de Sony para los meses siguientes. Sin embargo, en el Mobile World Congress 2016 en Barcelona, la compañía japonesa nos sorprendió con una nueva línea, los Xperia X, y cambió un poco las reglas de juego.

Los Xperia X son una nueva familia de equipos con pantalla de 5 pulgadas. El Xperia X, sin ningún otro apellido, se encuentra en la mitad entre sus hermanos XA y X Performance. Este tiene la misma cámara trasera de su hermano mayor, la cual es de 23 megapíxeles y una frontal de 13 megapíxeles. Pero, se diferencia de este porque tiene un procesador de gama media: el Snapdragon 650. A diferencia de varios de los equipos que había lanzado Sony en años anteriores, este no cuenta con protección al agua ni al polvo, lo cual era uno de los puntos fuertes de los smartphones de la empresa japonesa.

La apariencia del Xperia X: menos es más

La parte trasera del Xperia X es de metal.
La parte trasera del Xperia X es de metal.

La compañía ha repetido en varias ocasiones su receta con diseño minimalista, rectangular y elegante. El Xperia X utilizó cristal frontal con curvatura 2.5D, lo cual permite tener un equipo con buena ergonomía.

En la parte trasera podemos ver la cámara principal acompañada del flash y la palabra Xperia en el centro. La tapa de atrás dejó de ser de vidrio (o plástico) como en los anteriores equipos. La compañía apostó por el metal y, por lo tanto, veremos menos rayones o vidrios quebrados.

El Xperia X cuenta con un botón de desbloqueo que tiene un lector de huellas integrado. Este se usó por primera vez en la familia Xperia Z5. En ese mismo costado se encuentran los botones de volumen y el obturador de la cámara.

Este botón de desbloqueo con lector de huellas tiene ventajas y desventajas. Por ejemplo es muy útil cuando conduces un automóvil, pues el desbloqueo es natural y no necesitas situar el dedo en otro lado después de encender la pantalla. Sin embargo, a veces queremos ver solo la hora del equipo o las notificaciones en pantalla pero, al presionar el botón, el smartphone se desbloquea y llegas a la app que esté abierta o a la pantalla principal. Sony permite despertar la pantalla de sus equipos con un doble toque sobre ella, y esta podría ser la solución a mirar la hora y las notificaciones sin desbloquear el equipo. El lector de huellas se puede deshabilitar, pero no es recomendable porque es una medida de seguridad que es mucho mejor que el patrón de desbloqueo.

Al igual que con la familia Z5, los botones de volumen fueron ubicados un poco más abajo que en otros modelos de Xperia. Esta es una posición extraña para estos botones. En cuanto al botón de la cámara, es una buena idea en los smartphones, en especial por sus dos fases que permiten enfocar y posteriormente tomar la foto. Sin embargo este es muy sensible y a veces se puede activar la cámara al sacar o meter el equipo en el bolsillo.

La ‘Xperiencia’ de usuario

Uno de los elementos más importantes para una experiencia de usuario satisfactoria es el desempeño de un equipo. El Sony Xperia X es un equipo que sobre el papel tiene un procesador bueno y mejor RAM que otros equipos de la competencia. Sin embargo, a veces se notan ciertos lags, aunque pocos, y esto es extraño debido a que el equipo cuenta con buenos componentes. Durante el tiempo de uso de repente se cerraban varias redes sociales o la cámara se ponía lenta. No sé si esto es por culpa de las aplicaciones o si es el equipo.

En cuanto al software, Sony pone su propia capa de personalización, y la ventaja de esta es que no es invasiva y añade elementos interesantes. En la versión para Android 6.0.1 Marshmallow vemos más transparencias, lo que se traduce en un diseño más limpio. Además, la compañía le dijo adiós a la forma antigua de borrar las aplicaciones y ahora, al sostenerlas en el cajón de aplicaciones, podrás ver qué apps puedes borrar porque saldrá una X encima de cada una.

A veces ocurren cierres inesperados de aplicaciones en el Xperia X.
A veces ocurren cierres inesperados de aplicaciones en el Xperia X.

Los ajustes rápidos se pueden personalizar y la navegación en conjunto del teléfono es sencilla y parecida a Android stock. Pero hay elementos que la compañía eliminó de la interfaz, como es la posibilidad de grabar pantalla. Al mantener sostenida la tecla de bloqueo, tendrás solo las opciones de apagar, reiniciar o tomar una captura de pantalla.

Por otro lado, vienen instaladas muchas aplicaciones que tal vez no son muy útiles, ocupan espacio o repiten elementos que ya tiene Google. Por ejemplo, What’s New, Noticias, Correo Electrónico, AVG Protection, así como varios juegos de EA y Gameloft.

El equipo se demora mucho en iniciar y, a diferencia de otros Android, este no se inicia por completo si no has introducido la forma de desbloqueo (que puede ser un patrón, una contraseña o un PIN). Esto puede ser una ventaja y una desventaja al mismo tiempo, pues es una buena medida de seguridad pero por otro lado uno no puede solo encenderlo y recibir llamadas sin antes haberlo desbloqueado. Además, el dispositivo se reinicia cada vez que se abre el compartimiento de la SIM/microSD, algo que no debería suceder en 2016.

Hay un par de cosas que encontré extrañas en el Xperia X. Lo primero es una notificación llamada Información Celda. Esta es una aplicación que no tiene un uso real para el usuario y no se puede borrar. Después de buscar en varios foros, en antiguas versiones de Android esta notificación también salía en los Sony, pero se podía desactivar.

Reinicio demorado, notificaciones que no se van y Modo Ocupado hacen de la experiencia de usuario algo no tan bueno

Sin embargo, para remover esta notificación en Marshmallow debes dejar presionada la notificación de Información Celda, tocar el ícono de la (i), luego tocar el nuevo ícono de la (i) y forzar la detención. Este proceso es necesario cada vez que reinicies el equipo, ya que vuelves a tener esta notificación. La verdad, nunca había visto esta notificación y he sido usuario de Xperia Z2, Xperia Z3, Xperia Z3+ y Xperia M4.

Lo segundo tiene que ver con que cada vez que el equipo se reinicia queda en modo ocupado o modo no molestar, sin importar que este modo estuviera deshabilitado antes de reiniciar o apagar el dispositivo. Después de intentarlo y buscar información al respecto, no encontré la forma de que esto no sucediera.

En cuanto a la autonomía de batería, Sony siempre ha sido uno de los que lleva la delantera. Equipos como los Sony Z tienen una duración de batería de un poco más de un día, mientras que el Xperia X alcanza a llegar a solo un día con un uso intensivo. Con los modos de ahorro de energía, que la compañía llama de Stamina, se puede lograr un poco más de tiempo, a costa de no recibir a veces muchas notificaciones y que no hayan actualizaciones en segundo plano. Esto la verdad no es un problema, pues lo importante es que el equipo dura hasta llegar a la casa en la mayoría de los casos.

La cámara Sony

[nggallery id=1206]

Sony es uno de los mayores fabricantes de sensores para cámaras. Muchas de las compañías de smartphones usan sus sensores en los equipos insignia. En esta oportunidad, el Xperia X viene dotado de una cámara principal de 23 megapíxeles. Esta cámara viene con algo que la compañía llama autoenfoque predictivo híbrido, que es útil para tomar varias fotografías o videos de elementos que estén en movimiento. El sistema funciona bien, pero no se destaca frente a la competencia.

Las imágenes nocturnas, que son las más importantes a la hora de calificar una cámara, son buenas, pero tuve algunos problemas de enfoque con escenas en la noche, si bien en general la cámara se desempeña bien.

Sony cambió la interfaz de su cámara y ahora es más intuitiva, pues acceder al video o la opción manual tan solo necesita de un movimiento, que consiste en deslizar el dedo hacia un lado o hacia otro para llegar a las opciones, similar a la interfaz de la cámara de iOS.

En cuanto a video, la cámara del Xperia X se desempeña bien pero la compañía no se animó a poner soporte para grabación en 4K para este equipo, tal vez por problemas de calentamiento. Dentro de mis pruebas, después de grabar un video Timeshift de un minuto, la cámara se calentó mucho y tuve que esperar algún tiempo para volver a usar todas sus funciones.

La cámara manual todavía sigue siendo muy básica y no permite ajustar el enfoque o la velocidad de obturación de forma deliberada como otros smartphones. En realidad este modo manual es más bien un modo automático con mayores opciones, pues tan solo permite seleccionar escenas y cambiar el balance de blancos.

En cuanto a la cámara frontal, esta se desempeña mejor que lo que hemos visto en otros equipos de gama alta de la compañía. La cámara cumple con su objetivo y las selfies o cualquier otro tipo de fotos tomadas con la cámara frontal quedarán lo suficientemente bien para ser compartidas.

En últimas, ¿vale la pena comprar un Sony Xperia X?

El Sony Xperia X tiene lector de huellas en el botón de desbloqueo.
El Sony Xperia X tiene lector de huellas en el botón de desbloqueo y no es resistente al agua.

Sony hizo un buen trabajo en el Xperia X en cuanto a diseño. La compañía ofrece un dispositivo elegante, con buena apariencia y buenas cámaras. El botón del obturador, cada vez más raro en los smartphones, es una buena herramienta para aquellos que quieren sacarle provecho a la fotografía. Sin embargo, en video el equipo tiende a calentarse con opciones como la cámara lenta y no permite grabar en 4K como otros modelos de la compañía.

Por otro lado, el equipo no tiene el mejor desempeño, aunque no es un equipo lento. Cuenta con un gran espacio de almacenamiento (32 GB) que puede ser aumentado por medio de microSD, además tiene buena autonomía de batería. Si quieres el mejor Sony, podrías optar mejor por el Xperia X Performance, Xperia Z5 o Xperia Z5 Premium. Estos equipos cuentan con mejores especificaciones que el X original, además de protección al agua y al polvo.

Este equipo aunque es bueno, a nuestro parecer está sobrevalorado. Un precio de alrededor de los 2.000.000 de pesos colombianos lo pone a competir con equipos de gama mayor e incluso con los de su misma compañía, como es el Xperia Z5 que cuesta 2.125.900 pesos en el mercado colombiano.

Imágenes: ENTER.CO.

Enrique Cuartas

Enrique Cuartas

Mi vida gira en torno a la búsqueda: buscas información, buscas música que te gusta, buscas nuevos destinos para conocer, buscas tomar la mejor foto. Administrador de Empresas, bailarín de tango en mi tiempo libre, viajero empedernido, me encantan los idiomas y la tecnología móvil. ENTER.CO es ahora mi plataforma de búsqueda. Escribí para Hipertextual en el extinto blog Celularis y he blogueado a nivel personal en los últimos años.

View all posts

Archivos