Evaluación: Sony Xperia Tablet Z

Actualización 27 de agosto, 6:26 p.m.:

Publicamos esta nota en la que esperamos aclarar el malentendido de la tableta y explicar cómo evaluamos productos en ENTER.CO. En resumen: haremos una prueba adicional con la pila en condiciones diferentes. Toma varios días, hasta ahora va bien. Publicaremos los resultados detallados en esta misma nota.

Nota original:

No es fácil ponerse por primera vez en el papel de evaluador de una tableta, y más cuando se trata de lo más reciente de una marca a la que muchos colombianos le hemos sido fieles por muchos años.

Cuando uno se pregunta si debe comprar un dispositivo Sony, lo primero que viene a la cabeza son todos esos aparatos que por tantos años han desfilado a través de los corredores, cuartos y otros espacios de nuestras casas: el Betamax, el VHS, el Trinitron, el Walkman, el DVD, el PlayStation…

Sin embargo, debo decir que mi experiencia con la Xperia Tablet Z me dejó «un sinsabor amargo«, como diría el gran filosofo y exfutbolista colombiano Freddy Indurley ‘El Totono’ Grisales.

Y, ¿por qué esta castiza expresión?

Seré sincero. Desde el momento en que me entregaron el equipo quedé gratamente sorprendido por su presencia, su diseño y su peso. Sus 494 gramos hacen de esta tableta una de las más ligeras y cómodas del mercado actual. Es llamativa, atractiva y elegante.

En el momento en que la saqué de la caja mi primera impresión fue: esta tableta va a valer mucho la pena. Su presentación es sobria, nada sobresaliente. Al contrario, la caja blanca en la que viene le da un toque de sencillez que se funde de forma perfecta con el empaque plástico en el que viene envuelta, el manual de instrucciones y el cargador para la batería. Como raro, no trae audífonos.

Sin embargo y pese a todo esto quedé un poco decepcionado en cuanto al rendimiento de la pila de la tableta, que, en mi opinión, es el talón de Aquiles de este elegante gadget.

Antes de empezar a examinar la tableta, les mostramos cómo se ve por fuera:

[nggallery id=452]

Elegante y delgada como una hoja

Los 6,9 milímetros de espesor de la Xperia Tablet Z son uno de los mejores argumentos de este juguete. Al tenerla en las manos se dará cuenta que no solo su delgadez la hace cómoda para las manos sino que el plástico que recubre la parte trasera le da un toque de suavidad que ni el iPad, ni la Nexus, ni la Galaxy Note tienen.

Es la tableta más cómoda y suave que he tenido en las manos. No cabe duda que el diseño es uno de los aspectos en los que más trabajó Sony. Este gadget lo hará sentir cómodo mientras lee, navega en internet, ve videos, escucha música o mira una película.

A su delgadez súmele su poco peso. Los 494 gramos de la tableta no se sienten, a pesar de que tiene una pantalla de 10,1 pulgadas.

Así se ve el home de la tableta (Foto: captura de pantalla).
Así se ve el home de la tableta (Foto: captura de pantalla).

Un diseño casi perfecto

Luego de comprobar el peso de la Xperia Tablet Z encontrará otra cosa que le llamará la atención: la pantalla. Este gadget cuenta con una de 10,1 pulgadas, con una resolución de 1.920 x 1.200 a 228 pixeles por pulgada. Una resolución que, a pesar de estar detrás de los 264 ppp de la pantalla retina del iPad y de los 300 ppp del Nexus 10, le dará una buena calidad a la hora de consumir sus contenidos favoritos de la mano del Mobile Bravia Engine 2 de Sony.

¿Qué más trae este aparato a simple vista? Los bordes de la tableta vienen recubiertos con una especie de fibra que redondea cada esquina del aparato. En el costado izquierdo encontrará un botón plateado que es el control de apagado y encendido. Uno de los mejores detalles.

Encima de este botón encontrará una pequeña tapa que cubre el orificio de los audífonos, y debajo los controles para subir y bajar el volumen. En la parte inferior de la tableta encontraremos dos ranuras más: la primera para el cargador y la segunda para introducir la SIM card y una micro SD hasta de 64 GB.

Estas ranuras pueden volverse incómodas para el usuario a la hora de abrirlas. No tienen un diseño que permita un fácil acceso; con lo que queda demostrado que, a la hora de diseñarlas, Sony no pensó más allá que en una tapa que protegiera de una filtración las ranuras de la tableta.

Un buen radio para la ducha

Este es uno de los pocos dispositivos móviles que funciona debajo del agua. Si señores, como leen, bajo el agua. Ojo: esto no quiere decir que usted se vaya de paseo y se meta horas seguidas con la tableta a la piscina. No, eso no es posible: solo puede sumergirse a una profundidad máxima de 90 centímetros y por un tiempo límite de 30 minutos.

¿Por qué un buen radio para la ducha? Esto fue lo que más me gustó. Siempre había querido escuchar radio mientras me bañaba, y con la Xperia Tablet Z lo logré. Pude sumergirla debajo de la caída del agua de la ducha: funcionó sin ningún problema y la respuesta táctil de la pantalla fue buena. Las tapas que arriba mencioné deben estar perfectamente cerradas antes de hacer esto, o si no dañan la tableta. Sin embargo, si cae un chorro fuerte de agua directamente sobre la pantalla, este actuará como si fuera su mano, es decir, activará la pantalla táctil y ejecutará la acción que toque.

Aquí pueden la prueba:

Todo esto se complementa con los cuatro parlantes que trae en la parte inferior (dos por esquina). Sin duda los mejores que he visto y escuchado en un dispositivo de este tipo: fuertes, con un buen rango de altos y bajos y en estéreo.

Aplicaciones exclusivas

Uno de los mejores elementos, no solo de la tableta sino de Sony en general, es que ofrece aplicaciones exclusivas para sus productos. En la Xperia Tablet Z tendremos estas:

  • Mensajería: una app propia para chatear de Sony.
  • Walkman: el popular servicio exclusivo de música de la marca, además nos permite compartir las canciones con otros dispositivos Sony.
  • Álbum: permite ver las fotos tomadas por redes sociales, compartirlas en línea con Picasa y con dispositivos conectados a la misma red.
  • Videos y Music Unlimited: una comunidad exclusiva de Sony para ver videos, y escuchar música. No está para Colombia.
  • Sony Select: una mini tienda que recomienda apps para la tableta y por gusto del usuario.
  • Socialife: una especie de Flipboard de Sony que permite tener el contenido de todas sus redes sociales en una sola app.
  • PlayStation Mobile: permite descargar y jugar títulos del PlayStation Store.

Pero lo mejor de todo no es eso: la Tablet Z tiene un control remoto universal que controla casi cualquier aparato sin importar la marca.

La pregunta de siempre: ¿y la cámara?

La Xperia Tablet Z cuenta con una cámara delantera HD de 2 MP y una trasera de 8 MP, que funcionan conjuntamente con el sensor Exmor R de Sony. Este aditamento permite una mejora considerable de las fotos en condiciones de poca luz. Además usted podrá notar la diferencia entre las fotos que se toman con el Bravia Engine 2 activado, ya que resalta y mejora las texturas de las fotografías y de los videos.

Acá un video grabado con la cámara de la Xperia Tablet Z en condiciones de poca luz:

http://vimeo.com/73008923

Un menú para los amantes de las fotos

Son nueve los modos de trabajo de la cámara que encontraremos en esta tableta: automático superior (mejora considerablemente cada foto tomada), normal, cámara de video, ráfaga (podrá tomar muchas fotos seguidas), efecto foto (con nueve marcos diferentes para modificar la imagen), barrido de panorámica (es perfecto), selección de escena (para ambientes distintos), cámara frontal y video delantero. A continuación les dejamos una pequeña galería de fotos hechas con la cámara trasera de la tableta:

[nggallery id=451]

Las tripas

La delgada Sony Xperia Tablet trae bajo el capó un procesador Qualcomm Snapdragon S4 Pro de 1.5 GHz y 2 GB de RAM; y cuenta con Android 4.1 Jelly Bean. Los cuatro núcleos trabajan de manera asincrónica, es decir, cada uno se enciende y se apaga de manera independiente dependiendo las exigencias de la tableta.

El procesador también tiene un GPU Adreno 320 que ayuda a que los juegos en 3D fluyan de mejor manera. Además para las versiones que pueden utilizar datos la tableta viene con un potente modem LTE/4G integrado.

En cuanto al rendimiento no hubo ningún problema. Probamos la tableta con diferentes aplicaciones al tiempo: YouTube, Foursquare, Facebook, Twitter, Candy Crush, Need For Speed Most Wanted y Dead Trigger, y no se colgó.

Para que la pila le dure tiene que poner la pantalla casi que sin brillo (Foto: Captura de pantalla).
Para que la pila le dure tiene que poner la pantalla casi que sin brillo (Foto: Captura de pantalla).

La pila, el talón de Aquiles

He aquí lo peor de la Xperia Tablet Z. Es una lástima que este hermoso y elegante aparato se vea ‘quedado’ por la batería. Les cuento que, cuando nos dimos cuenta de esto, le pedimos a Sony que nos prestara una segunda tableta, pues temíamos que se tratara de un defecto de fábrica. Con el primer dispositivo, los resultados son estos:

  • Tiempo de carga de 1% a 100%: 9 horas.
  • Ensayamos la tableta con una película de Netflix (‘Volver al Futuro III’ – 118 minutos) con una carga del 90%. Luego de dos horas de película ininterrumpida le quedaba el 18% de la pila.
  • Candy Crush con el 100% de la pila: en una hora disminuyó el 65% de la batería.
  • Google Chromecast: Con el 80% de la pila realizamos la transmisión de la tableta a un TV LCD LG durante 111 minutos. Al final de la película le quedaba el 14% de la batería.
  • Messenger de Facebook: con el 98% de la pila duró la batería dos horas y media.
  • Modo estacionario: Hicimos la prueba cargando la pila al 100% y dejando la tableta quieta, la pila dura un día y medio.
  • Peor prueba de carga: Hora de conexión 12:32 PM del 15 de agosto 1% de la pila. Hora de desconexión 7:20 PM del 15 de agosto 62% de la batería.
  • Lectura: Una hora de lectura consume 28% de batería.

Con la segunda tableta:

  • Película Netflix: Con el 100% de la batería reproducimos ‘La Leyenda del Tesoro Perdido II’ luego de 125 minutos teníamos el 23% de la pila.
  • Messenger de Facebook: con el 98% de la pila duró tres horas.
  • Videos en HD YouTube: un video en full HD con una duración promedio de 7 a 10 minutos consume el 14% de la batería.
  • ¿Dónde está mi agua?: con el 100% de la pila y luego de una hora de juego bajó el 40% de la batería.
  • Con el 0% del brillo la pila duró día y medio, pero con la tableta completamente quieta es decir, no la utilicé para nada.

Todas las pruebas –excepto las estacionarias– fueron con el 90% de brillo.

La tableta trae tres modos y un simulador de tiempo que dicen ayudar al ahorro de la batería: modo STAMINA (desactiva datos móviles), modo batería bajo (desactiva funciones con poca pila) y Wi-Fi basado en ubicación (para conectarse a una red inalámbrica tan pronto sea detectada). Ninguna de estas configuraciones nos ayudó a la disminución del consumo de pila.

Ahora la pregunta es: ¿cuánto durará la batería si se le pone a la tableta un plan de datos que esté constantemente activo? No creo que mucho, la verdad.

¿Cuánto vale? ¿Será que vale la pena comprarla?

No les voy a decir mentiras: a pesar de la pila, la Xperia Z Tablet es una buena tableta. Es cómoda, fácil de llevar, tiene una muy buena pantalla, tiene control universal y su rendimiento es bueno como máquina. Además Sony le ofrece un buen número de sistemas de conectividad con otros aparatos, aplicaciones y comunidades que le puede interesar.

Sin embargo, yo no puedo recomendarle que la compre a nadie que trabaje, vea películas, tenga reuniones o que lleve prácticamente su vida en una tableta: si uno le da mucho uso, seguramente la pila no le durará más allá de tres horas, y eso que estoy siendo muy generoso. Eso básicamente acaba con lo que sería un muy buen producto.

En Colombia se pueden conseguir varias versiones: la primera es de 16 GB con Wi-Fi y vale $999.000. La segunda es de 16 GB pero trae Wi-Fi y LTE, y vale $1.199.000. La tercera es de 32 GB solo con Wi-Fi y vale $1.099.000 en color negro y blanco.

Si comparamos con tabletas de otras marcas, ¿qué pasa?:

  • La Galaxy Note 10.1 de 32 GB y con solo Wi-Fi se puede conseguir en $910.000, lo que quiere decir que Samsung ofrece más capacidad por menos precio.
  • La Nexus 7 de Google con 32 GB, Wi-Fi y procesador Quad Core cuesta en Colombia unos $470.000 aproximadamente.
  • El iPad 4 de 16 GB y con pantalla retina se consigue en Colombia en $1.050.000.
  • El iPad 4 con pantalla retina, de 16GB y con 3G cuesta $1.170.000.

Los precios son similares, pero la gran diferencia está en el tema de la pila. Los dispositivos anteriores tienen un mayor rendimiento en cuanto al uso diario que se le da al dispositivo.

Juan Sebastián Rojas

Juan Sebastián Rojas

Soy un Geek apasionado, graduado del Politécnico Grancolombiano, amante de la tecnología, fanático empedernido de los videojuegos, el periodismo digital y loco seguidor del fútbol, sobre todo de Millitos.

View all posts

Relacionados

Archivos