¿Qué es un equipo de gama media en 2015? Sony es una compañía que se ha centrado en los últimos años en sus equipos de gama alta. Así, cada seis meses hemos visto un nuevo exponente de la línea Z, que se especializa en la protección contra el agua y el polvo, así como la cámara. Sin embargo, la gama media de la compañía japonesa comenzó a ocupar un lugar importante con el Sony Xperia M2 Aqua, un equipo igual al Xperia M2, pero con certificación IP65/68, lo que permitía que este fuera sumergido hasta un metro y medio en el agua, hasta un máximo de 30 minutos.
Durante el Mobile World Congress 2015, Sony presentó un nuevo equipo de gama media, sucesor del Xperia M2 Aqua, llamado Xperia M4 Aqua. Este equipo tiene un diseño inspirado en el Sony Xperia Z3, con el estilo ‘omnibalance’ (el nombre proprietario de la marca) de la gama alta de la compañía, pero con materiales diferentes, pues este equipo no es de metal.
El diseño ‘omnibalance’ de gama media
Dentro de las novedades del Xperia M4 Aqua se encuentra algo que también llegó con el Sony Xperia Z4/Z3+: el conector microUSB sin tapa. Esta decisión de diseño es benéfica para los dispositivos de Sony, pues ya hay menos razones para abrir las tapas de la microSD y la nanoSIM y por lo tanto menos oportunidades para que ingrese agua al dispositivo, así como para que se desprendan. En anteriores modelos, ocurría que las tapas se caían eventualmente y la resistencia al agua del equipo se perdía por completo.
Sin embargo, hay otras cosas en el diseño que no cuadran tan bien en el Xperia M4 Aqua. En primer lugar, el material de la parte trasera del dispositivo es muy propenso a rayones. En este aspecto debo decir que yo suelo ser muy cuidadoso con los celulares y el M4 Aqua ya tiene varios rayones en la parte trasera, que no cambian para nada la experiencia, pero sí es un aspecto estético que no deja de pasar desapercibido, en especial en la versión de color negro.
En últimas, se ve mucho mejor que su antecesor que tenía una cara trasera mate, pero Sony podría simplemente hacer este equipo (y otros como el Xperia Z3 Compact) con un material más resistente a rayones, para conservar ese diseño ‘premium’ que quiere poner en sus equipos.
Por otro lado, el altavoz, que está ubicado en el marco inferior del dispositivo, podría haber estado mejor ubicado, como se encuentra en los equipos de gama alta de Sony, de frente al usuario. Al tener el altavoz en la parte inferior del dispositivo, se puede ‘tapar’ la salida de sonido al agarrar el equipo en ciertas posiciones.
Alta resolución en gama media
La pantalla del Xperia M4 Aqua muestra un gran avance con respecto a la generación anterior. En el Xperia M2 Aqua veíamos una pantalla qHD (ojo, no confundir con QHD) de 960 por 540 píxeles, mientras que en el Xperia M4 Aqua ya tenemos una pantalla con resolución HD (720p), lo que nos da unos 294 píxeles por pulgada. Esto, aunque no es una resolución destacada, es lo mínimo que debe tener un gama media, y más si tiene una pantalla de 5 pulgadas.
Este equipo tiene dimensiones similares a las del Xperia Z3, pero con una pantalla más pequeña, lo que indica que los espacios arriba y abajo de la pantalla podrían haber sido más pequeño para hacer el equipo un poco más compacto, o menos largo.
La cámara que no es
La cámara del Xperia M4 Aqua no tiene muchos vestigios de la serie Z, y tan solo se parece en su interfaz. Si bien el equipo cuenta con un sensor de 13 megapíxeles, su cámara no se destaca. Inclusive, la medición de la luz en el modo automático siempre tiende al centro y las fotos no parece que quedaran bien expuestas. Esto anterior se nota bastante en el modo HDR del equipo.
Eso no quiere decir que sea del todo mala, pues la interfaz de Sony cuenta con un modo manual, que aunque no es tan completo como el de otros dispositivos como el LG G4, si puede ayudar a compensar a quienes estén interesados en mejorar la calidad de las fotografías del modo manual. En el campo de la grabación de video, el Xperia M4 Aqua carece de otras funcionalidades reservadas para la gama alta de la compañía: grabación de video en 4K y en cámara lenta. Si bien, ya se habrá dado cuenta que Sony lanzó un nuevo equipo de gama media con grabación en esta resolución, el Sony Xperia M5.
En cuanto a la cámara frontal, el Xperia M4 Aqua cuenta ahora con un sensor de 5 megapíxeles, lo cual es un gran cambio con respecto a la resolución VGA que teníamos en su antecesor. Además, esta cámara ahora graba video en HD.
Sabemos que los usuarios de gama media no pueden esperar la mejor calidad fotográfica en su equipo, pero los fabricantes, y en especial Sony, deberían ofrecer esto como un valor agregado en sus equipos, en especial porque esta gama tiene una gran cantidad de usuarios.
Software y rendimiento
El Sony Xperia M4 Aqua viene con Android 5.0 Lollipop, el cual tan solo se encuentra en otros modelos como el Xperia E4 y ha ido llegando de manera escalonada a los miembros de la gama Z. Junto con el software, vemos una pequeña capa de personalización que combina muchas de las novedades de Android de stock con ciertas funciones y aplicaciones de Sony.
En primer lugar, la barra de favoritos, a la que se accede desde las aplicaciones recientes, permite usar algunas apps a manera de ventana emergente e incluye aplicaciones como Active Clip –para tomar capturas de pantalla–, calculadora, calendario, cronómetro, Gmail, marcadores de Chrome, el navegador de Sony y Touch Block, muy útil cuando la pantalla está mojada. Esto es una buena función del software de Sony.
No todo es bueno, porque por otro lado, Sony continúa teniendo aplicaciones redundantes como Social Life –que es una especie de Feedly– así como aplicaciones propias de correo o un navegador. Adicionalmente, el Xperia M4 Aqua no cuenta con remote play, y por lo tanto no podrás jugar con tu PS4 en el dispositivo, como si se puede hacer en el Xperia Z3 y el Xperia Z2.
El equipo tiene una aplicación llamada Smart Connect que se parece al Moto Assist (de Motorola), pero no funciona tan bien como uno quisiera. Por ejemplo, la configuración para que el equipo se silencie en la noche depende de que uno deje conectado el equipo a la corriente eléctrica. Esta aplicación también permite configurar el equipo para que cada vez que conectes los audífonos comience a sonar música. En este caso, yo elegí que comenzara a sonar música en mi aplicación de música en streaming, sin embargo, a veces esto no pasaba y por el contrario se iniciaba la aplicación de música de Sony, y reproducía la música almacenada en el dispositivo.
Por otro lado, las tarjetas de Google Now para Colombia continúan sin funcionar en los equipos de Sony. Claro, buscando en foros hay formas de arreglar este molesto problema, pero no nos digamos mentiras, el usuario promedio no va a ponerse a buscar y cambiar de región, reiniciar los datos de la aplicación y demás cosas que hay que hacer para que funcione. En otros equipos Android, las tarjetas de Google Now para Colombia funcionan sin tener que hacer configuraciones avanzadas.
En cuanto al rendimiento del dispositivo, este es superior a varios gama media gracias a sus 2 GB de RAM. Sin embargo, el equipo no deja de tener algunos retrasos o de calentarse un poco más de lo normal cuando lanzas varias aplicaciones al tiempo. Sin embargo, en general, el equipo cumple satisfactoriamente con todas las tareas.
En últimas, ¿compro o no compro un Xperia M4 Aqua?
En primer lugar, debemos decir que el Xperia M4 Aqua es un equipo de gama media, que aunque tiene especificaciones importantes como 2 GB de RAM, el equipo no tiene un rendimiento comparable con un gama alta en 2015. Sin embargo, el equipo cuenta con características importantes como la posibilidad de sumergirlo y tomar fotos bajo el agua, lo cual es una gran ventaja, en especial para la gama media, pues pocos equipos cuentan con protección para el agua.
Por otro lado, los entusiastas de la fotografía móvil no van a encontrar un gran equipo en este aspecto, y la verdad, una persona que esté pensando en este equipo como una alternativa al Sony Xperia Z3, por lo menos en cuanto a la cámara, no va a encontrar un dispositivo que satisfaga sus necesidades.
El equipo se desenvuelve bien en la mayoría de situaciones, aunque a veces se nota cierto lag o retraso a la hora de lanzar aplicaciones que requieran de la cámara, como es la misma cámara de Sony o WhatsApp, Facebook Messenger o Snapchat, si bien no es un retraso tan exagerado.
Como la mayoría de los Sony, el equipo tiende a calentarse algunas veces, pero no lo hace tanto como para que sea algo extraño, pero estos calentamientos terminan afectando la duración de la batería, la cual no es fenomenal como la de los equipos de gama alta. La batería en el Xperia M4 se comporta dentro del promedio.
Este equipo es probablemente uno de los mejores de gama media que puedes encontrar en el mercado, pero sufre de lo que sufren muchos otros equipos de otros fabricantes de Android: las actualizaciones. Es muy improbable que el equipo sea actualizado a nuevas versiones del sistema operativo, y si lo hiciera, se demoraría varios meses en llegar. Así que si tu interés con la plataforma incluye las actualizaciones rápidas, deberías considerar otro equipo.
El precio en nuestro país es probablemente uno de los peros más grandes, pues el equipo se consigue por encima de los 800.000 pesos. En cierta medida, esto se debe al alza en el precio del dólar, que ha hecho que la mayoría de equipos en el país se encuentren a precios que no nos imaginábamos el año pasado. De hecho, con una rápida búsqueda en Amazon, al hacer la conversión, este equipo está a precios muy similares.
¿Cuál es el equipo de la marca que le sigue? Probablemente el Sony Xperia Z3 Compact, el cual es un equipo con especificaciones muy similares al Xperia Z3 y si te gusta la marca y tienes el dinero adicional, podría ser una buena opción. Si definitivamente estás buscando algo en gama media, el Xperia M4 Aqua es una buena alternativa, pero buscando en la competencia también se pueden encontrar dispositivos similares, a mejor precio. Todo depende del usuario.
Imágenes y video: ENTER.CO.