Una nueva miniserie llegó a la pantalla chica en HBO: ‘Show me a Hero’. Bajo la dirección de Paul Haggis (ganador del Óscar a mejor película por ‘Crash’) y escrita por David Simon (creador de la aclamada serie dramática ‘The Wire’) este show de seis capítulos narra la historia de Nick Wasicsko, un joven político que es elegido alcalde de Yonkers, Nueva York, a finales de los ochenta, y debe enfrentarse a las tensiones de una ciudad en la que predomina la desigualdad, el racismo y las tensiones sociales.
‘Show Me a Hero’ está basada en un libro de no ficción de Lisa Belkin, escritora del New York Times. Simon, en compañía del periodista William F. Zorzi, escriben la miniserie. Por su parte Haggis aceptó dirigir el proyecto sin ni siquiera haber leído el guión y basándose simplemente en la firma de Simon en él. Esta es la primera vez que el ganador del Óscar dirige algo que él no ha escrito.
De alguna forma, la acertada cita de F. Scott Fitzgerald para abrir la serie: ‘Show me a hero, and I’ll write you a tragedy’ (Muéstrame un héroe y te escribiré una tragedia) nos aproxima de antemano al tono dramático que veremos en esta historia. Nos vimos los seis capítulos y esto es lo que tenemos que decir al respecto.
Mi casa es mi casa
Toda la miniserie gira alrededor de personajes sin hogar. La vivienda se convierte en el centro del drama y es la causa de todas las tensiones por las que tienen que pasar un grupo de personajes muy diverso. Wasicsko se convierte en alcalde justo en el momento en el que un juez de la Corte Federal ordena un reordenamiento urbano para darle fin a la segregación racial de la ciudad y decreta que se deben construir viviendas públicas en barrios de clase media, o mejor dicho, en barrios de gente blanca. Esto genera un descontento generalizado y produce la división y el enfrentamiento de la ciudad. Sin ninguna salida, Wasicsko debe ejecutar la orden, algo que será su inevitable condena.
La crisis de Yonkers está extraordinariamente expuesta en pantalla gracias la visión que tiene David Simon sobre el racismo y la pobreza en Estados Unidos, en donde básicamente, ser pobre es un crimen. Pero más allá de las cuestiones sociales, lo que más le interesó a Simon de esta historia –que manifestó para The Guardian– fue el hecho de ver cómo este caso de Yonkers ejemplifica a la perfección la disfunción del sistema político estadounidense, basado en dos elementos arrolladores: el miedo y el dinero. Las seis partes de esta miniserie se concentran en episodios de 1987 hasta 1994.
Todos los aplausos para Oscar Isaac
La actuación de este actor nacido en Guatemala y protagonista de la historia es formidable. Oscar Isaac logra encarnar muy bien el ascenso y declive del alcalde más joven electo en la historia de Estados Unidos de ese momento. Con la ilusión de convertirse en alcalde desde niño, Oscar Isaac hace una interpretación formidable de Wasicsko. Justamente –y en palabras del propio Simon– Wasicsko es quien lidera todo el hilo conductor de la historia y se convierte en arco narrativo para desplegar todo lo que sucede en Yonkers durante esos años de crisis e inestabilidad.
Isaac confiesa que fue en el momento en que vio un video del verdadero Wasicsko que supo que él debía encarnar ese papel. Con su gran actuación, el actor supo mostrar en pantalla los gestos, el registro de la voz y todas las características que requieren llevar a la pantalla una historia basada en un personaje de la vida real.
Grandes y conmovedoras historias paralelas
Los personajes secundarios también están muy bien construidos. Como es natural en este tipo de relatos, algunas historias paralelas están mejor desarrolladas que otras, aunque en general cada pieza del rompecabezas es un acierto para la línea argumental de la historia. ‘Show Me a Hero’ muestra cómo estas personas, además de sus problemas personales, viven también con la esperanza de conseguir un lugar mejor para vivir y para ver crecer a sus hijos. A partir de estas historias, la serie logra sensibilizar al espectador ante una realidad social que si bien es de casi tres décadas atrás, sigue teniendo vigencia.
Con pocas horas en la pantalla, el espectador rápidamente consigue involucrarse emocionalmente con las malas decisiones, la falta de recursos, las enfermedades y las terribles angustias de estos personajes. Es inevitable no empezar a reflexionar acerca de la sociedad en general y de cómo allá afuera hay historias similares de personas que día a día tienen que lidiar una verdadera batalla por sobrevivir y sostener una familia.
¿Vale la pena?
Si no te gusta la política, definitivamente esta serie no es para ti. Al principio cuesta engancharse, puede resultar aburrida y algunos acontecimientos parecen avanzar demasiado rápido, como si se hubieran desarrollado de manera muy superficial. Sin embargo, esto es simplemente una cuestión del formato y realmente vale mucho la pena ver ‘Show me a Hero’.
Puedes pensar la miniserie como una película de seis horas en la que vas a enfrentarte a una realidad cruda sobre el racismo, la percepción de la política y la naturaleza humana. Sus últimos dos episodios son los mejores de toda la miniserie. Con actuaciones extraordinarias, historias complejas y un guión muy bien escrito, la serie logra transmitir muy bien el retrato de un intento de comunidad.
Imágenes: HBO.