Evaluación: ‘Shadow of the Colossus’

Featured Video Play Icon

¿Recuerdan ese momento cuando descubrieron que los videojuegos podían ser más que solo explosiones, peleas y saltos? ¿Conservan la memoria de ese juego que los hizo pensar (o al menos metió la idea) de que era posible contar historias profundas de manera diferente? Para muchos (como fue mi caso) esa memoria de la que hablo está fuertemente relacionada al juego original de ‘Shadow of the Colossus’, en 2005.

Desarrollado por Team ICO, ‘Shadow of the Colossus’ se convirtió de manera rápida en un juego de culto. Toda persona con una PlayStation 2 recuerda la primera vez que vio la sombra de los colosos en el horizonte. En su momento, lo que ofrecía este título era algo por completo diferente. Se trataba de un boss rush (un sub género en el que debes derrotar a jefes de manera consecutiva) que convertía a los gigantes en los mismos niveles. Para derrotarlos debías escalar sus espaldas y clavar una espada en sus puntos débiles. Además, su campaña es una experiencia que comprobó el peso que una historia puede tener en un juego.

Por eso se recibió con sorpresa la noticia de una versión remasterizada durante E3 2017. Nadie esperaba que Sony decidiera traer de regreso a este videojuego titánico. Pero, en retrospectiva, este es el mejor momento para que volviera. Es la posibilidad de revivir las memorias de aquellos que lo experimentaron. Pero también presenta a una nueva generación las maravillas de este título que sentó un precedente. Solo queda por responder una pregunta: ¿logra hacer honor a su leyenda o se trata de otra reliquia desgastada por la nostalgia?

La maravilla de escalar un coloso por primera vez

Una de las dificultades de evaluar una versión remasterizada es preguntarse a qué público dirigir la evaluación. ¿A aquellos que jamás lo han jugado o a los nostálgicos que se lo saben de memoria? En ‘Shadow of the Colossus’ hay un poco para ambos mundos. Pero no hay duda de que aquellos que jamás experimentaron el juego encontrarán una maravillosa aventura por delante.

En ‘Shadow of the Colossus’ hay un poco para novatos y veteranos

13 años después son pocos los juegos que se puedan comparar a ‘Shadow of the Colossus’. La idea de crear acertijos y convertirlos en las criaturas a derrotar todavía resulta novedosa. Y para alguien que no caminado bajo la sombra de estos titanes, lo que tiene para ofrecer el juego es algo que difícilmente se encuentra en otros títulos.

En resumen: si has escuchado de las leyendas de ‘Shadow of the Colossus’, esta es tu oportunidad para ver a los gigantes de piedra con tus ojos. Es muy probable que quedes asombrado por lo que tiene para ofrecer.

Pocos cambios, pero el encanto sobrevive

imagen Shadow of the Colossus

Para los veteranos, es más complicado evaluar esta versión remasterizada. La principal razón es que el juego permanece bastante cercano a sus raíces y realiza muy pocos cambios. La mejora más obvia se puede ver en los gráficos. Estos dan una nueva vida al mundo y criaturas de ‘Shadow of the Colossus’. Pero la experiencia de juego se dejó intacta, solo con pequeñas mejoras en la interfaz, que resulta mucho más pulida.

Hay algunas cosas nuevas. Por ejemplo, ahora encontrarás en el mundo unas monedas doradas (cuyo propósito no revelaremos para aquellos que deseen descubrirlo por sí mismos). Pero en general, el juego que el veterano encontrará es una versión más pulida. Se trata del mismo titán con una armadura mejor renderizada.

Aquí es donde viene la parte complicada. Porque gran parte de lo que hizo divertido a ‘Shadow of the Colossus’ es descubrir cómo derrotar a los gigantes. Por lo que, aquellos que recuerden lo suficiente del juego, sabrán cómo destruir la armadura de Gaius o de qué forma ahuyentar a Celosia. Y esto derrota un poco el propósito del título.

No me malentiendan. Sigue siendo divertido y desafiante derrotar a estos gigantes. Incluso si sabes dónde están sus puntos débiles, hay un reto en hacerlos caer. Pero lo que el jugador debe recordar es que no debe esperar nada nuevo de esta experiencia que ofrece ‘Shadow of the Colossus’ para PS4.

Lo sobrecogedor de matar un gigante

Uno de los créditos que se le pueden dar a la versión remasterizada de ‘Shadow of the Colossus’ es lo bien que se ve cada momento. La mejora en los gráficos permite apreciar mejor cada uno de los guardianes a tu paso y, de alguna manera, hace más sobrecogedora la experiencia de matar a cada uno de estos colosos.

La versión remasterizada conserva el drama y soledad que inspiró el juego original.

Esa es la magia única de este título. Por un lado, te ofrece el reto de revivir la historia de David vs Goliath. Y al hacerlo te enfrenta contra criaturas que son tan peligrosas como magníficas. Cada vez que tienes que escalar por la espalda de estos gigantes te sientes como el héroe de alguna épica aventura. Pero hay algo de trágico en el momento en el que sientas el golpe final y ves a estos gigantes tropezar y caer para siempre al suelo. Es un sentimiento que solo he podido encontrar en pocos juegos, además de ‘Shadow of the Colossus’. El sabor amargo de una victoria.

Un clásico que no puede faltar: los ‘glitches’

Por desgracia, 12 años no bastaron para que ‘Shadow of the Colossus’ fuera un juego perfecto. Y aunque la versión remasterizada corrige ciertos ‘exploits’ (por ejemplo, se removió el truco para llegar al Jardín Secreto) no entrega un juego libre de fallas. El mapa abierto tiene algunos problemas con el sistema de colisión y los bordes de ciertos espacios. Esto hace que caminar sobre superficies irregulares cree saltos en los movimientos.

Otro problema que encontré con el sistema de colisión es ocasiones en las que Wander termina atrapado entre estructuras después de un salto o una colisión. Presenté este problema en especial durante el enfrentamiento con Celosia. Otros usuarios han reportado ‘glitches’ similares en sus aventuras. Aunque, ninguno de estos problemas es tan malo para la experiencia de ‘Shadow of the Colossus’, se debe anotar que el juego no es tan pulido como sus gráficas sugieren. Al final, para una era moderna en la que los mundos abiertos nos han malacostumbrado a una libertad casi infinita, las limitaciones y desperfectos en este juego brillan con la intensidad de un punto débil en la cabeza de un coloso.

Imágenes: PlayStation

Jeffrey Ramos González

Jeffrey Ramos González

Mi papá quería que fuera abogado o futbolista. Pero en vez de estudiar o salir a la cancha, me quedé en la casa viendo 'Dragon Ball Z', jugando 'Crash Bandicoot' y leyendo 'Harry Potter'. Así que ahora que toca ganarse la 'papita' me dedico a escribir de lo que sé y me gusta. Soy periodista graduado de la Javeriana, escritor de ficción. He publicado en El Tiempo, Mallpocket, entre otras revistas.

View all posts

Archivos