La historia de Samsung en el mundo smartphone ha tenido altos y bajos. El Galaxy S II fue un equipo que se ganó el amor de los usuarios y –junto al Galaxy original– puso a Samsung en el mapa de los teléfonos inteligentes. La compañía empezó a crecer gracias al éxito de su división de móviles, y a vender más y más dispositivos. Sin embargo, su modelo empezó a fallar y la competencia empezó a hacerle daño.
En 2014, Samsung se encontraba entre la espada y la pared. La división de móviles cayó 64% en utilidad operacional frente a la cifra de 2013. Eso se explica porque, en la alta gama, la coreana estaba perdiendo la batalla frente a Apple; y por abajo, compañías como Xiaomi y OnePlus la sobrepasaban en precio. El modelo de negocio en móviles era atacado por todos los frentes y Samsung tenía la obligación de reaccionar.
Y lo hizo ‘con toda’. Primero asomó su cabeza con el Alpha, un teléfono que claramente era un experimento; luego mostró otra carta con el Note 4 Edge; y finalmente lanzó al mercado el Samsung Galaxy S6 Edge.
Gracias a Samsung Colombia tuvimos la oportunidad de probar el nuevo smartphone por más de dos semanas. El teléfono que tuvimos es de color negro, no tiene el ROM de ningún operador y cuenta con 32 GB de almacenamiento. Este es el review en español del Samsung Galaxy S6 Edge.
Del plano a la curva
Cualquier evaluación del S6 Edge tiene que empezar con su diseño industrial. El celular viene con una pantalla que se dobla en sus bordes, eliminando el bisel lateral y uniendo directamente el display con el borde de metal. El resto del frente del celular es indiscutiblemente Samsung: el botón central es ovalado, tiene un LED al lado izquierdo y una cámara frontal a la derecha.
La parte trasera tiene una cubierta de cristal Gorilla Glass 4. En su parte superior central está la cámara trasera, un flash LED y el sensor cardiaco que inicialmente llegó con el Galaxy S5. Los lados del dispositivo están terminados en metal, algo que la compañía hizo con el Alpha y después pulió con el Note 4.
En el borde superior están el puerto infrarrojo y la ranura para introducir la SIM. En el derecho, el botón para encender y apagar el equipo, así como para bloquearlo. A la izquierda se encuentran los botones para manejar el volumen, y en el lomo inferior están el puerto de audio, el conector USB y el parlante.
Aunque la pantalla tiene 5,1 pulgadas, no se siente grande. La relación entre el display y el resto del cuerpo del equipo es de 71,7%, lo que quiere decir que se aprovecha gran parte de la superficie frontal para lo más importante: la pantalla.
La curvatura de la pantalla hace que el celular sea muy cómodo, y junto a los bordes de metal tratado y el terminado liso, transmite una sensación de lujo: dan ganas de tener el celular en la mano, de pasar los dedos por la pantalla. Es, sin ninguna duda, el mejor teléfono que ha construido Samsung en su historia, y el más bonito que hay hoy en el mercado.
Desde que estoy cubriendo tecnología, nunca me habían parado en la calle a preguntarme qué celular estaba usando. Esto me pasó mientras tenía el equipo. Varias personas me pararon a preguntarme si ese era el nuevo S6 Edge, y los comentarios fueron unánimes: “es totalmente precioso”.
Pero la pantalla curva, a pesar de ser atractiva, tiene algunos problemitas. A veces, por la forma de sostener el equipo, uno termina tocando la pantalla y realizando acciones sin querer. No pasa siempre –es más, no pasa casi nunca–, pero es una de las desventajas que tiene la curvatura de display.
La construcción del Edge es fenomenal, y aunque entiendo que el terminado en vidrio puede hacer al dispositivo un poco más frágil, es un precio que estoy dispuesto a pagar por tener un celular tan llamativo.
La salida de la tarjeta microSD y de la batería removible fue polémica, pero tiene su lógica. De alguna manera, los servicios de almacenamiento en la nube reemplazan las tarjetas microSD. El teléfono viene con OneDrive preinstalado y ofrece 115 GB de almacenamiento gratis por dos años. Esto reemplaza fácilmente los 128 GB que permite una tarjeta.
Sobre la batería removible: el vestible más popular del mundo no son los relojes inteligentes o los ‘fitness trackers’, sino los ladrillos de energía. Hoy se ven en cualquier lado; abundan los celulares conectados a un cable que se esconde en una maleta o en una cartera. ¿Acaso eso no reemplaza una batería removible? Además, son más cómodos. Para cargar una segunda batería se necesita todo el smartphone, mientras que para cargar un ladrillo solo se necesita el cargador.
Lo que sí duele es que haya muerto la certificación IP67, que protege al celular contra el agua y el polvo. Aunque casi ningún smartphone de alta gama tiene esta especificación (salvo el Z3 y el recientemente lanzado Z4), sí es un salvavidas imposible de reemplazar.
Ahora: prefiero un celular perfectamente diseñado que no sea resistente al agua que uno de plástico que sí lo sea, con la incomodidad de tener que abrir los puertos para cargar y demás.
Resolución + tecnología + tamaño = una de las mejores pantallas
El Galaxy S6 Edge viene con una pantalla super AMOLED de 5,1 pulgadas y una resolución de 1.440 por 2.560 píxeles, lo que deja una densidad de 577 ppp. Viene protegida por Corning Gorilla Glass 4. Según DisplayMate, es la mejor que hay en el mercado. El primer puesto lo pelea con la del Note 4, pero gana por una cabeza al tener una densidad de píxeles superior.
Más allá de las especificaciones técnicas, la pantalla del S6 es muy agradable. Se pueden graduar los colores para representar los de la vida real (algo que se les había criticado a los equipos de Samsung en el pasado) y tiene el brillo característico de esta compañía. Los colores están muy contrastados, algo que a mí me gusta en los teléfonos y tabletas. En exteriores, con el brillo a tope, no hay problemas al visualizar el contenido, y en interiores se puede bajar ese parámetro para ahorrar batería.
Como siempre, Samsung marca la pauta en especificaciones
Las comparaciones de especificaciones no suelen tener mucho sentido. Los teléfonos de primera gama más recientes seguramente tendrán las mejores piezas de hardware. Sin embargo, en el caso del S6 Edge, es importante mencionar este aspecto porque la compañía decidió internalizar toda su cadena, y dejó de poner chips de Qualcomm en algunos modelos para usar sus procesadores Exynos en todas las versiones del teléfono.
En sí, el procesador es un Exynos 7420, de 1,5 GHz en cuatro núcleos y 2,1 GHz en los otros cuatro. El sistema tiene una arquitectura de 64 bits. El GPU es un Mali-T760Mp8, que ayuda a procesar las gráficas del celular. El equipo está complementado por 3 GB de RAM y se puede conseguir en tres versiones: 32, 64 o 128 GB de almacenamiento. Aquí pueden consultar las versiones disponibles en Colombia.
El Samsung Galaxy S6 Edge no tiene ningún reparo en rendimiento. Desde el momento que lo saqué de la caja, corrió sin ninguna complicación, ejecutando todas las aplicaciones fluidamente y comportándose como un equipo de primera gama. Todas las animaciones son rápidas y los videos se ven impresionantes gracias al procesador gráfico y a la pantalla.
El nuevo gama alta de la coreana tiene todas las credenciales para pelear el primer puesto en rendimiento y especificaciones. Durante todo el tiempo que use el celular, nunca tuve ningún inconveniente o se me cerró alguna aplicación.
Además del poderoso hardware, esto también se debe a una versión más limpia de Android (de la cual hablaremos más adelante).
Los diferentes benchmarks confirman que el S6 Edge es una máquina potente, que podrá correr cualquier aplicación por un par de años más. En la siguiente galería pueden ver los resultados de varias pruebas que lo confirman. Las pruebas las hicimos con todas las apps cerradas y con el equipo enchufado a la corriente.
[nggallery id=877]La sorpresa de la huella digital
Tanto el S6 como el Edge tienen un lector de huellas digitales. Y, sorprendentemente, funciona mucho mejor que el del iPhone 5S (el celular que tenía antes). Si esa función fue un desastre en el S5, en esta nueva versión se comporta a la perfección. Las veces que no funcionó fueron contadas, y con el segundo intento siempre tuve éxito.
Además, es posible usar la huella digital como contraseña en algunas páginas web. Sin embargo, esta función solo sirve con el navegador de TouchWiz, y se convierte en otra herramienta desperdiciada por la dualidad de apps que tienen los skins: es más probable que cada usuario prefiera la versión móvil de su navegador de escritorio.
Una cámara de primer nivel
Una de las características más llamativas del Samsung Galaxy S6 Edge fue su cámara. Desde su anuncio en el MWC 2015, la surcoreana tomó como competidor principal al iPhone 6 Plus en este campo, así que nosotros comparamos ambas cámaras en tomas básicas para ver sus diferencias. Las fotografías en ambas cámaras fueron tomadas en su calidad máxima, con HDR encendido y bajo las mismas condiciones de luz. Abajo podrán ver las comparativas con recortes al 100% de las tomas.
Primero, podemos ver arriba la diferencia entre la toma 3:2 del iPhone 6Plus contra la toma 16:9 del S6 Edge en su máxima resolución. El dispositivo de Samsung captura imágenes más grandes, lo que le permite al usuario editar la foto de manera más conveniente. Al verlas en su totalidad, no se siente que haya una diferencia significativa en el resultado. Sin embargo, el HDR de la cámara de Samsung parece que rescata más información en los brillos altos y en las sombras, lo que resulta en una imagen mucho más clara.
En condiciones de luz diurna, ambas cámaras compiten mano a mano. Las texturas en ambas se representan de manera fiel y los bordes tienen buena nitidez. En la imagen de abajo pueden ver cómo afecta el HDR al color de las imágenes. Mientras que el iPhone 6 Plus aplana los tonos para rescatar textura, el Galaxy S6 Edge mantiene la saturación del color capturado y busca rescatar textura y degradé de tonos en la foto. Aunque, en conjunto, la captura del S6 Edge se ve más vívida, se puede sentir que el Edge no logra interpretar del todo bien esta información y deja parches de sobresaturación.
En condiciones de luz baja se nota que Samsung hizo un buen trabajo con el sensor y el procesador de la imagen. En la imagen de abajo pueden notar que el iPhone 6 Plus presenta más ruido que la toma del Galaxy S6 Edge. Esto le pasa factura en tomas con colores más pálidos y bordes menos definidos. Esta diferencia se debe a la forma en que ambos dispositivos procesan la imagen. Aunque el iPhone 6 Plus capturó la toma con sensibilidad de ISO 125 y el Edge con ISO 250, el iPhone 6 se fuerza en compensar digitalmente la exposición, pues su apertura de lente (f/2.2) es inferior a la del S6 Edge, que es f/1.9).
La cámara del Galaxy S6 Edge no muestra mayor ventaja sobre el iPhone 6 Plus en condiciones de luz día. Sin embargo, en condiciones de luz baja es mucho más inteligente a la hora de compensar la baja cantidad de luz con velocidades de toma más baja y una apertura máximo, en lugar de compensar la exposición digitalmente deteriorando su calidad.
En términos de software, Samsung ha implementado todas las características típicas de una cámara de un celular de este segmento. Puede tomar fotos panorámicas, tiene foco selectivo, un modo pro (que permite cambiar algunos parámetros) y algo que se llama virtual shot. Además, permite grabar videos en cámara lenta y en cámara rápida.
La interfaz es fácil e intuitiva, una grata mejora frente a la versiones pasadas del software.
Software, un par de centavos para el peso
Si son fieles lectores de ENTER.CO, saben que una de las grandes molestias que tenemos con el mundo Android son sus ‘skins’. Entendemos la necesidad de personalizar los equipos, pero no creo que el costo en rendimiento supere el beneficio de meter la marca y el sabor de una empresa. La versión limpia de Android es la que mejor aprovecha los recursos del teléfono y recibe las actualizaciones de manera más rápida.
El Samsung Galaxy S6 viene con Android Lollipop 5.0.2, sobrepuesto con la capa de personalización propia de Android, TouchWiz. Esta vez viene con muchas mejoras, aunque no es perfecta. Muchas de las aplicaciones preinstaladas se pueden desactivar o desinstalar, algo que van a agradecer lo que consigan el equipo de 32 GB.
El sistema es mucho más ligero que en versiones anteriores. El diseño de sus apps no dista mucho del paradigma de Google, aunque sigue siendo Samsung por dentro y por fuera. A pesar de eso, el sistema operativo corre mucho mejor que en versiones pasadas. Es limpio, rápido y liviano. Los diseñadores coreanos han creado una interfaz amigable, que de todos modos aprovecha el poder de personalización que tiene Android y ya no tiene miles de funciones que poco le aportan a la experiencia.
No obstante, sigo sin entender por qué es necesario tener dos clientes de correo, dos navegadores, dos apps de mensajería y dos tiendas de aplicaciones. Samsung podría darles gusto a los usuarios y permitir instalar sus propias apps desde la tienda de Google. Si la empresa cree en ellas, las debería
poner a competir con las otras que hay en el mercado.
El uso de la curvatura de la pantalla está en su infancia, pues se aprovecha de manera muy básica. Tiene cinco funciones: iluminación de Edge, People Edge, notificaciones, flujo de información y reloj de noche. Algunas son más útiles que otras. Pueden ver las demostraciones en el video inicial.
Por ejemplo, el reloj de noche es una muestra del valor de la curva. Cuando esta activada la función, toda la pantalla del celular se apaga y solo aparece en el lado la hora y la alarma. Como es Super AMOLED, solo están encendidos los píxeles correspondientes, lo que reduce significativamente el impacto en la batería. Iluminación de Edge se activa cuando el teléfono está ‘boca abajo’ y entra la llamada de un contacto predeterminado. Los lados del teléfono se prenden con el color de ese contacto. El flujo de información muestra acciones de la bolsa, noticias de Twitter, llamadas o mensajes perdidos y noticias importantes de Yahoo!. People Edge permite acceder a cinco contactos favoritos haciendo un gesto lateral desde el borde de la pantalla.
Siendo una primera versión, se entiende que solo las apps de Samsung aprovechen la curva. Por ejemplo, si usan WhatsApp como medio de mensajería instantánea, en la curva no saldrán las notificaciones de esta app. Tampoco se puede usar otras fuentes de información diferentes a las preestablecidas. Ojalá los desarrolladores aprovechen la función, porque si es adoptada masivamente, puede cambiar toda la industria.
La batería
La innovación de la batería en el espacio comercial está estancada. Las mejoras se tienen que hacer por medio del hardware que consume la energía y del software que hace uso de los componentes. La batería es de 2.600 mAh y no se puede remover.
Durante casi tres semanas de uso sobre una red 4G, el celular duró todo el día con una recarga. Algunos días con uso intensivo llegó a pedir corriente, pero, así como en versiones pasadas, TouchWiz tiene un modo que ahorra energía bajando el brillo y eliminando los colores.
Otra de las herramientas que tiene el S6 Edge para aliviar el calvario de la batería es la carga rápida. Con el cargador propietario de Samsung, el equipo se carga 1,5 veces más rápido que versiones anteriores. Con unos 15 minutos conectado, el teléfono se carga entre 30 y 40%.
La batería del S6 se puede describir fácilmente: es igual a la del resto de celulares. Si le das un uno intensivo al celular, tendrás que recargarlo por la tarde. Si eres más conservador, durará hasta por la noche. En este aspecto no hay nada que destacar ni criticar: está en el mismo lugar que el resto de celulares de ese tamaño.
Bueno…
¿Vale la pena meterle unos 2,4 millones de pesos a un celular? De alguna manera, sí. Ya todos los smartphones de primera gama llegarán por encima de los 2 millones de pesos. Con la eliminación de las cláusulas de permanencia y el precio del dólar, los días de los equipos más asequibles quedaron en el pasado.
Si quieres el mejor Android del mercado, el Samsung Galaxy Edge es tu equipo. La velocidad, el diseño, la cámara y las mejores en el software lo suben a la cima de ese competido mundo. La curva de la pantalla, bastión del mercadeo del teléfono, agrega un elemento de diseño y atracción que otros celulares no tienen, a pesar de que su funcionalidad es limitada. Y si es adoptado por los desarrolladores, el Edge tiene mucho potencial.
Si se combinan todos los aspectos, en este momento no hay un mejor teléfono Android en el mercado. Si sale una versión Google Play del S6, o con el sistema operativo stock, podría ser el mejor dispositivo del mundo. El software todavía le quita pequeños puntos al Edge, pero el resto de factores lo ponen fácilmente por encima de la competencia.
Por eso, el S6 y el Edge podrían ser los caballos de fuerza que vuelven a poner al carruaje coreano a pelear la carrera.
Imágenes: ENTER.CO.
😀 ..! tengo el iPhone 6 Plus y no me cambio por nada (Severa copia, es muy parecido al iPhone 6), ademas en la comparaciones la apertura de cámara en el iPhone es mejor, y sin embargo con 8Mpx sigue haciendo competencia, y la verdad no se porque dicen lo del los procesadores si hasta donde tengo en cuenta Android no es compatible con 64Bits, (O quizás estoy mal informado).
Desde Android 5 se soporta 64 bits.
Y lo de ser copia todos los fabricantes se copian cosas de los otros incluyendo Apple copia los demas.
el iphone tampoco. es igual que en los pcs, si ud tiene desde pentium que soporte 64 bits, pero corriendo xp, pues no hay diferencia con que el procesador soporte o no soporte los 64 bits si los programas no lo reconocen, ni usa más memoria. por otro lado en el tiempo (tecnósfera) figuran los bechmarks, que es lo que cuenta realmente. el que más se acerca es htc m9, y no lo alcanza. 8 núcleos son 8 núcleos (que todavía el qualocmm está pendiente por el sobrecalentamiento)
iOS 8 para iPhone 6 es de 64 bits y las apps que están listas corren a 64
Pero si el iPhone se copio del diseño del HTC one M7… por qué no nombran eso? Pd: No me gusta Samsung
hace poco salió por la red una notica que dice : SAMSUNG COPIO AL IPHONE 😉 y htc ? no creo que pueda competir con Apple !
De que si Htc pueda competir contra iPhone no es el punto, copia es copia. Ustedes creen que apple inventó todo, solo es eso, no estoy a favor de ninguno, solo hablo las cosas como son. Pd: no todo lo que dice internet es cierto 😉
😀 ..! tengo el iPhone 6 Plus y no me cambio por nada (Severa copia, es muy parecido al iPhone 6), ademas en la comparaciones la apertura de cámara en el iPhone es mejor, y sin embargo con 8Mpx sigue haciendo competencia, y la verdad no se porque dicen lo del los procesadores si hasta donde tengo en cuenta Android no es compatible con 64Bits, (O quizás estoy mal informado).
Desde Android 5 se soporta 64 bits.
Y lo de ser copia todos los fabricantes se copian cosas de los otros incluyendo Apple copia los demas.
el iphone tampoco. es igual que en los pcs, si ud tiene desde pentium que soporte 64 bits, pero corriendo xp, pues no hay diferencia con que el procesador soporte o no soporte los 64 bits si los programas no lo reconocen, ni usa más memoria. por otro lado en el tiempo (tecnósfera) figuran los bechmarks, que es lo que cuenta realmente. el que más se acerca es htc m9, y no lo alcanza. 8 núcleos son 8 núcleos (que todavía el qualocmm está pendiente por el sobrecalentamiento)
iOS 8 para iPhone 6 es de 64 bits y las apps que están listas corren a 64
Pero si el iPhone se copio del diseño del HTC one M7… por qué no nombran eso? Pd: No me gusta Samsung
hace poco salió por la red una notica que dice : SAMSUNG COPIO AL IPHONE 😉 y htc ? no creo que pueda competir con Apple !
De que si Htc pueda competir contra iPhone no es el punto, copia es copia. Ustedes creen que apple inventó todo, solo es eso, no estoy a favor de ninguno, solo hablo las cosas como son. Pd: no todo lo que dice internet es cierto 😉
ni apple ni samnsung, no le voy a tirar mas de 500 mil pesos a un celular que se lo pueden robar facilmente en la calle, para eso esos dos millones de pesos prefiero comprarme un ps4 y de resto en accesorios o en un televisor, me durara mas de 4 años y me divertire mas que un celular
ni apple ni samnsung, no le voy a tirar mas de 500 mil pesos a un celular que se lo pueden robar facilmente en la calle, para eso esos dos millones de pesos prefiero comprarme un ps4 y de resto en accesorios o en un televisor, me durara mas de 4 años y me divertire mas que un celular
puede ser el mas teso, pero mas de 2 millones…. las huevas.
puede ser el mas teso, pero mas de 2 millones…. las huevas.
Nunca he entendido por qué las comparativas que hace enter.co sobre productos samsung difieren tanto de otras webs. Me imagino que será por algún tipo de contrato publicitario que hay entre samsung y esta web.
Nunca he entendido por qué las comparativas que hace enter.co sobre productos samsung difieren tanto de otras webs. Me imagino que será por algún tipo de contrato publicitario que hay entre samsung y esta web.
Ay un Error en el video… El Comentador dice «Android Lollipop 5.2.0» Grave…. Ojo con lo que hacen…
Que acento taaan maluco el del video… estaba preguntando siempre????
Ay un Error en el video… El Comentador dice «Android Lollipop 5.2.0» Grave…. Ojo con lo que hacen…
Que acento taaan maluco el del video… estaba preguntando siempre????
Que embarrada esa narración tan paupérrima, se agradece el esfuerzo pero se nota que esta leyendo, y que ademas quedo mal escrito el libreto porque como ya lo mencionaron, están dando datos errados. Creo hace falta que se aprenda el libreto y que lo cuente mas fluido. de todos modos gracias por el review. Ya por otra parte no soy fan de ninguna marca tanto en HW como en SW pero siempre había soñado con un iPhone con Android y se me cumplió el sueño. Vamos por ese S6.
Que embarrada esa narración tan paupérrima, se agradece el esfuerzo pero se nota que esta leyendo, y que ademas quedo mal escrito el libreto porque como ya lo mencionaron, están dando datos errados. Creo hace falta que se aprenda el libreto y que lo cuente mas fluido. de todos modos gracias por el review. Ya por otra parte no soy fan de ninguna marca tanto en HW como en SW pero siempre había soñado con un iPhone con Android y se me cumplió el sueño. Vamos por ese S6.
No vale meterle la pena tanta plata a un teléfono, muy muy costoso.
No vale meterle la pena tanta plata a un teléfono, muy muy costoso.
Por favor no quitar el boton de pantalla completa en los videos de Youtube. Siempre que quiero ver un video lo hago a pantalla completa pero en algunos articulos de la Enter lo quitan y prefiero darle clic al titulo del video para verlo directamente desde la pagina de Youtube donde podre verlo a pantalla completa que verlo aqui y es mas probable que me quede viendo cosas en Youtube ya que estoy alla que seguir mirando los articulos aqui. Se supone que una de las cosas a tener en cuenta en sitios web es evitar ese tipo de cosas que haga que los usuarios se desvíen del contenido.
Espero que mi comentario no sea perdido y se escuche a los usuarios porque ya antes habia reportado esto y otras cosas pero no se tienen en cuenta.
Gracias.
creo que para eso se puede dar doble click en cualquier parte del video… no?
Pues no no se puede. El doble clic no funciona en todos los videos por ejemplo en estos videos donde quitan el boton de maximizar el doble clic lo que hace es pausar y reanudar los videos a diferencia de los videos donde esta habilitado el boton de maximizar que si permite con doble clic maximizar… Lo invito a probar en Chrome para ver si le ocurre lo mismo(En mi caso ocurre).
Tambien por ejemplo en estos videos donde ponen una imagen encima del video hay que dar 2-3 clics para poder reproducir un video, 1 clic porque lo que hay primero es una imagen entonces con 1 clic se quita, despues sale el reprocutor donde se debe dar clic para que inicie la reproducion, Eso en Chrome, Si se esta en Firefox se debe dar 1 clic adicional porque el contenedor que usan no es compatible con firefox entonces en Firefox sale que el navegador no soporta ese tipo de video(en HTML5) que se va a usar el contendor normal(flash) por lo que se debe dar un clic adicional para aceptar.
Aquí le diré a la gente. 🙂
Gracias Sergio 🙂
Como que solo ocurre en Chrome por alguna razón, el cuadrito de full screen queda por fuera del área de video. Lo van a revisar a ver qué ocurre. 🙂 Gracias!
Vale Sergio. Hasta estuve mirando hoy si era que le pasaban el parametro al contenedor que permite ocultar las opciones pero no lo vi entonces mas raro aun se me hacia. Entonces perdon por el regaño de quitar el cuadro jajaja aunque si hay un error para tener en cuenta mas los otros que he reportado. Gracias.
Por favor no quitar el boton de pantalla completa en los videos de Youtube. Siempre que quiero ver un video lo hago a pantalla completa pero en algunos articulos de la Enter lo quitan y prefiero darle clic al titulo del video para verlo directamente desde la pagina de Youtube donde podre verlo a pantalla completa que verlo aqui y es mas probable que me quede viendo cosas en Youtube ya que estoy alla que seguir mirando los articulos aqui. Se supone que una de las cosas a tener en cuenta en sitios web es evitar ese tipo de cosas que haga que los usuarios se desvíen del contenido.
Espero que mi comentario no sea perdido y se escuche a los usuarios porque ya antes habia reportado esto y otras cosas pero no se tienen en cuenta.
Gracias.
creo que para eso se puede dar doble click en cualquier parte del video… no?
Pues no no se puede. El doble clic no funciona en todos los videos por ejemplo en estos videos donde quitan el boton de maximizar el doble clic lo que hace es pausar y reanudar los videos a diferencia de los videos donde esta habilitado el boton de maximizar que si permite con doble clic maximizar… Lo invito a probar en Chrome para ver si le ocurre lo mismo(En mi caso ocurre).
Tambien por ejemplo en estos videos donde ponen una imagen encima del video hay que dar 2-3 clics para poder reproducir un video, 1 clic porque lo que hay primero es una imagen entonces con 1 clic se quita, despues sale el reprocutor donde se debe dar clic para que inicie la reproducion, Eso en Chrome, Si se esta en Firefox se debe dar 1 clic adicional porque el contenedor que usan no es compatible con firefox entonces en Firefox sale que el navegador no soporta ese tipo de video(en HTML5) que se va a usar el contendor normal(flash) por lo que se debe dar un clic adicional para aceptar.
Aquí le diré a la gente. 🙂
Gracias Sergio 🙂
Como que solo ocurre en Chrome por alguna razón, el cuadrito de full screen queda por fuera del área de video. Lo van a revisar a ver qué ocurre. 🙂 Gracias!
Vale Sergio. Hasta estuve mirando hoy si era que le pasaban el parametro al contenedor que permite ocultar las opciones pero no lo vi entonces mas raro aun se me hacia. Entonces perdon por el regaño de quitar el cuadro jajaja aunque si hay un error para tener en cuenta mas los otros que he reportado. Gracias.
Ni vocaliza ni sabe hablar… Me dió dolor de cabeza escuchando esa locución.
Ni vocaliza ni sabe hablar… Me dió dolor de cabeza escuchando esa locución.
Que alguien me diga de una buena vez, que es lo que ofrece este celular para que valga tanto dinero y que no se pueda hacer con una de bama media.
Ver notificaciones en un costado de la pantalla, tomar fotos/video de mejor calidad, ejecutar aplicaciones mucho mas rapido y fluidas mayor espacio de almacenamiento interno por defecto, pantalla mas grande y de mejor calidad, poder usar infrarojo, poder jugar los ultimos juegos que van saliendo al mercado, poder desbloquear el dispositivo mediante huella, usar el sensor de ritmo cardiaco etc.
La respuesta es sin mirar cuanto esta costando sino comparando caracteristicas por encima respecto a gama media y sin tener en cuenta de si le son o no funcionales al usuario.
Bueno si a excepción de la fluidez tiene razón, estas características lo diferencian de los de gama media y lo de que sea funcional al usuario obviamente todo se puede refutar.
– fotos/video de mejor calidad?? para que si al subirlos a la nube (facebook, youtube… etc) se comprime y se pierde toda esa calidad( a menos que te guste poner las fotos de fondo de pantalla en tu tv 1080 lo cual ya nadie hace)
– almacenamiento interno por defecto?? creo que sabemos que es mil veces mejor una SD que el almacenamiento en la nube con las velocidades y el costo de internet que se pueden adquirir (hasta pa los ricos)
– pantalla mas grande, mas pixeles y mayor DP?? creo que alguien que tenga un poco de conocimiento en en area sabrá que esto es peor y se preferiría una resolución de 720 a 334dp
– infrarrojo?? eso todavía existe??
– desbloquear con huella?? bueno si, podria ser util… aunque pss… no creo haber visto a nadie usarlo en la vida diaria mas que por goma.
– ritmo cardíaco?? alguien usa eso después de gomosiarlo un rato??
sip.. creo que el único motivo que alguien compraría este cel es por mero consumismo o por mostrar superioridad económica mas que por las «maravillas» y beneficios que nos puede brindar.
Como dije en mi respuesta que sean o no funcionales ya dependen de quien lo use.
Es mejor la memoria interna que una SD por cuestiones de velocidad, El que las memorias SD permitan portabilidad y poder variar el tamaño es otra cosa. No entendi lo de comparar una SD con almacenamiento en la nube ya que yo nunca mencione nada de la nube.
Lo de los sensores de huella y ritmo igual abra quien los use.
De hecho, hay funcionalidades que tienen algunos equipos de gama media que este no tiene: resistencia al agua y al polvo, posibilidad de usar dos Sim cards al tiempo, mayor velocidad de actualización del sistema operativo, posibilidad de reemplazarle la batería…
Si pero la preguntar del èl era que se podia hacer con el de Samsung comparado con la gama media y no fue que se puede hacer con la gama media que no haga el de Samsung.
Si la pregunta hubiera sido al contario hubiera colocado las mismas que usted dijo y otras como por ejemplo poder escuchar radio….
El punto es la relación costo/beneficio de tener que pagar más de dos millones por un teléfono celular
Es que el beneficio suyo puede no ser el mismo mio entonces habra quien le guste y le saque todo el provecho a las funciones que trae ese dispositivo mientras que otros simplemente lo usarian para llamar y ya. Cada quien hace lo que quiera con el dinero que tiene que bien pudieron ganarlo con muchos esfuerzo y puede sentirse feliz gastandolo en algo que les guste(Ese seria el beneficio en ese caso).
Yo por ejemplo gasto mi dinero en videouegos, consolas hasta en juguetes como muñecos de coleccion o cosas de Lego y tambien siempre hay quien me dice que porque me gasto el dinero en eso? O por ejemplo si usted fuma, bebe le gusta salir de farra yo tambien le podria decir a usted que porque «malgasta» el dinero en eso y pues para mi puede quei eso sea malgastar el dinero pero para usted puede no serlo.
Respecto a este celular yo no lo compraria, ni he mirado en cuanto esta pero se que es mucho simplemente conteste a la pregunta que hizo la persona de arriba.
Los indicadores del análisis costo/beneficio son indicadores objetivos muy usados en la teoría de toma de decisiones, nada tienen que ver con que a usted les gusten los muñecos(as) sino a la cantidad de prestaciones y/o características -para este caso particular- en un bien por una cantidad de dinero definida.
Si todos los consumidores basaran sus compras en el análisis costo/beneficio los artículos de lujo o innovadores desaparecerían del mercado, por qué comprar un Audi si un sandero me lleva en el mismo tiempo por una fracción del precio y con menos consumo de gasolina? para qué un bolígrafo MontBlanc si el kilometrico hace exactamente lo mismo? Por que gastar en un fitness tracker si puedo hacer lo mismo con un esfero y una libreta?
Ojo, lujo e innovación son cosas totalmente diferentes. Si uno hace un análisis de costos en el tiempo puede que el Audi salga a un precio similiar que el Sandero teniendo en cuenta los mantenimientos (que en el audi están incluídos), la eficiencia en el consumo de combustibles (en vehículos con potencia similar) y el que audi tiene otras prestaciones que aumentan su precio, precisamente para tomar una mejor decisión de compra se realizan los análisis de costo/beneficio y a veces las conclusiones pueden parecer contrarias a las aparentemente evidentes.
A que lugar en colombia se puede llegar en un carro BMW que no se pueda llegar en un Renault? dejando de lado los talleres autogermana por supuesto
Que alguien me diga de una buena vez, que es lo que ofrece este celular para que valga tanto dinero y que no se pueda hacer con una de bama media.
Ver notificaciones en un costado de la pantalla, tomar fotos/video de mejor calidad, ejecutar aplicaciones mucho mas rapido y fluidas mayor espacio de almacenamiento interno por defecto, pantalla mas grande y de mejor calidad, poder usar infrarojo, poder jugar los ultimos juegos que van saliendo al mercado, poder desbloquear el dispositivo mediante huella, usar el sensor de ritmo cardiaco etc.
La respuesta es sin mirar cuanto esta costando sino comparando caracteristicas por encima respecto a gama media y sin tener en cuenta de si le son o no funcionales al usuario.
Bueno si a excepción de la fluidez tiene razón, estas características lo diferencian de los de gama media y lo de que sea funcional al usuario obviamente todo se puede refutar.
– fotos/video de mejor calidad?? para que si al subirlos a la nube (facebook, youtube… etc) se comprime y se pierde toda esa calidad( a menos que te guste poner las fotos de fondo de pantalla en tu tv 1080 lo cual ya nadie hace)
– almacenamiento interno por defecto?? creo que sabemos que es mil veces mejor una SD que el almacenamiento en la nube con las velocidades y el costo de internet que se pueden adquirir (hasta pa los ricos)
– pantalla mas grande, mas pixeles y mayor DP?? creo que alguien que tenga un poco de conocimiento en en area sabrá que esto es peor y se preferiría una resolución de 720 a 334dp
– infrarrojo?? eso todavía existe??
– desbloquear con huella?? bueno si, podria ser util… aunque pss… no creo haber visto a nadie usarlo en la vida diaria mas que por goma.
– ritmo cardíaco?? alguien usa eso después de gomosiarlo un rato??
sip.. creo que el único motivo que alguien compraría este cel es por mero consumismo o por mostrar superioridad económica mas que por las «maravillas» y beneficios que nos puede brindar.
Como dije en mi respuesta que sean o no funcionales ya dependen de quien lo use.
Es mejor la memoria interna que una SD por cuestiones de velocidad, El que las memorias SD permitan portabilidad y poder variar el tamaño es otra cosa. No entendi lo de comparar una SD con almacenamiento en la nube ya que yo nunca mencione nada de la nube.
Lo de los sensores de huella y ritmo igual abra quien los use.
De hecho, hay funcionalidades que tienen algunos equipos de gama media que este no tiene: resistencia al agua y al polvo, posibilidad de usar dos Sim cards al tiempo, mayor velocidad de actualización del sistema operativo, posibilidad de reemplazarle la batería…
Si pero la preguntar del èl era que se podia hacer con el de Samsung comparado con la gama media y no fue que se puede hacer con la gama media que no haga el de Samsung.
Si la pregunta hubiera sido al contario hubiera colocado las mismas que usted dijo y otras como por ejemplo poder escuchar radio….
El punto es la relación costo/beneficio de tener que pagar más de dos millones por un teléfono celular
Es que el beneficio suyo puede no ser el mismo mio entonces habra quien le guste y le saque todo el provecho a las funciones que trae ese dispositivo mientras que otros simplemente lo usarian para llamar y ya. Cada quien hace lo que quiera con el dinero que tiene que bien pudieron ganarlo con muchos esfuerzo y puede sentirse feliz gastandolo en algo que les guste(Ese seria el beneficio en ese caso).
Yo por ejemplo gasto mi dinero en videouegos, consolas hasta en juguetes como muñecos de coleccion o cosas de Lego y tambien siempre hay quien me dice que porque me gasto el dinero en eso? O por ejemplo si usted fuma, bebe le gusta salir de farra yo tambien le podria decir a usted que porque «malgasta» el dinero en eso y pues para mi puede quei eso sea malgastar el dinero pero para usted puede no serlo.
Respecto a este celular yo no lo compraria, ni he mirado en cuanto esta pero se que es mucho simplemente conteste a la pregunta que hizo la persona de arriba.
Los indicadores del análisis costo/beneficio son indicadores objetivos muy usados en la teoría de toma de decisiones, nada tienen que ver con que a usted les gusten los muñecos(as) sino a la cantidad de prestaciones y/o características -para este caso particular- en un bien por una cantidad de dinero definida.
Si todos los consumidores basaran sus compras en el análisis costo/beneficio los artículos de lujo o innovadores desaparecerían del mercado, por qué comprar un Audi si un sandero me lleva en el mismo tiempo por una fracción del precio y con menos consumo de gasolina? para qué un bolígrafo MontBlanc si el kilometrico hace exactamente lo mismo? Por que gastar en un fitness tracker si puedo hacer lo mismo con un esfero y una libreta?
Ojo, lujo e innovación son cosas totalmente diferentes. Si uno hace un análisis de costos en el tiempo puede que el Audi salga a un precio similiar que el Sandero teniendo en cuenta los mantenimientos (que en el audi están incluídos), la eficiencia en el consumo de combustibles (en vehículos con potencia similar) y el que audi tiene otras prestaciones que aumentan su precio, precisamente para tomar una mejor decisión de compra se realizan los análisis de costo/beneficio y a veces las conclusiones pueden parecer contrarias a las aparentemente evidentes.
A que lugar en colombia se puede llegar en un carro BMW que no se pueda llegar en un Renault? dejando de lado los talleres autogermana por supuesto
Me queda la duda sobre la superioridad de las notificaciones (limitadas) en la sección curvada de la pantalla comparadas con las notificaciones activas en pantalla (Pantalla ambiente), mucho menos limitadas en cuanto a información, disponible en Android Lollipop (en Moto X, Moto G y Nexus) e incluso, con el knock code de LG.
Me queda la duda sobre la superioridad de las notificaciones (limitadas) en la sección curvada de la pantalla comparadas con las notificaciones activas en pantalla (Pantalla ambiente), mucho menos limitadas en cuanto a información, disponible en Android Lollipop (en Moto X, Moto G y Nexus) e incluso, con el knock code de LG.
se dice que el lg g4 va a salir ala venta con un precio mas costoso que el s6 y menos que el s6 edge si eso resulta ser verdad me dara a sospechar que los fabricantes se pusieron de acuerdo para subir los precios de sus gama alta …aqui en colombia 2 millones o mas por un telefono sabiendo de los problemas de seguridad que tenemos es arriesgado deberia existir alguna ley a nivel mundial que regule los precios de estos dispositivos ..por otro lado los unicos que pueden obligar a samsung lg htc sony apple a que bajen los precios de sus gama alta son los asiaticos como asus xiaomi huawei meizu oppo one plus..que lo estan haciendo bastante bien la fluidez que ofrecen los materiales las camaras son bastante buenos, los gama alta de estas marcas en precios normales del dolar llegan a colombia a millon o millon 100 como mucho y ahora que se subio el dolar llegan a millon 300 como maximo ..aqui un ejemplo…una marca que no es tan reconocida LETV que hasta ahora se esta dando a conocer pero que al igual que xiaomi usa componentes de primera calidad el smartphone que acaban de presentar el LETV 1 PRO es genial:cuerpo de una sola pieza en aluminio el diseño es un hibrido entre htc y apple y les quedo bastante bonito en unas dimensiones bien compactas tipo lg g3 , pantalla de 5.5″ QHD fabricada por japan display 534 ppi, snapdragon 810 GPU adreno 430 4GB ram tipo ddr4 ,32 y 64gb de almacenamiento tipo emmc 5.0 un escalon por debajo del ufs 2.0 del s6 que es el unico q lo trae, altavoces estereo en el marco inferior tipo iphone, usb tipo C , 3000mah de bateria,camara sony 13mpx f.2.0 frontal 4mpx ultrapixel f2.0 ,proteccion sapphire crystal protected, android 5.0 lollipop..todo se ve que es de calidad lo unico q no es conocido es ese tipo de proteccion q remplaza al gorilla glass.el precio 400 dolares para el de 32gb y 435 para el de 64gb, el precio de la version de 64gb seria un millon 87 mil si le agregamos impuestos y demas cosas se aumentaria entre 100 y 200mil como mucho llegaria a millon 300 que comparado con la gama alta de los fabricantes conocidos es buen precio porque trae specs de ultima generacion y 64gb sacando cuentas seria un millon mas barato que los gama alta actuales que traen 64gb (s6/iphones y posiblemente el g4) .. xiaomi se dio a conocer de manera similar porque era una marca desconocida pero que llegaba con buenas specs componentes de «marca» y buenos precios el unico handicap era q no era conocida ahora q se conoce un poco mas sabemos que tiene buenas camaras muy fluida etc.. los asiaticos vienen muy fuertes y de aqui a unos años las marcas reconocidas tendran q bajar precios si quieren seguir vendiendo..por ejemplo el asus zenfone 2 gama alta a buen precio y buenas specs o el mi4i gama media de xiaomi que tiene un excelente precio ..en fin ojala los asiaticos sigan asi que los usuarios seremos los beneficiados
Los flagships a nivel mundial siguen constando lo mismo de siempre, el problema para colombia es la devaluación del peso
no siguen costando lo mismo de siempre porque antes salian a 600-650 dolares ahora parten de 700-750-800 dolares eso sumado a los malditos impuestos y la devaluacion del peso y la desaparicion de clausulas de permanencia hace muy muy dificil por no decir imposible comprarse un gama alta
se dice que el lg g4 va a salir ala venta con un precio mas costoso que el s6 y menos que el s6 edge si eso resulta ser verdad me dara a sospechar que los fabricantes se pusieron de acuerdo para subir los precios de sus gama alta …aqui en colombia 2 millones o mas por un telefono sabiendo de los problemas de seguridad que tenemos es arriesgado deberia existir alguna ley a nivel mundial que regule los precios de estos dispositivos ..por otro lado los unicos que pueden obligar a samsung lg htc sony apple a que bajen los precios de sus gama alta son los asiaticos como asus xiaomi huawei meizu oppo one plus..que lo estan haciendo bastante bien la fluidez que ofrecen los materiales las camaras son bastante buenos, los gama alta de estas marcas en precios normales del dolar llegan a colombia a millon o millon 100 como mucho y ahora que se subio el dolar llegan a millon 300 como maximo ..aqui un ejemplo…una marca que no es tan reconocida LETV que hasta ahora se esta dando a conocer pero que al igual que xiaomi usa componentes de primera calidad el smartphone que acaban de presentar el LETV 1 PRO es genial:cuerpo de una sola pieza en aluminio el diseño es un hibrido entre htc y apple y les quedo bastante bonito en unas dimensiones bien compactas tipo lg g3 , pantalla de 5.5″ QHD fabricada por japan display 534 ppi, snapdragon 810 GPU adreno 430 4GB ram tipo ddr4 ,32 y 64gb de almacenamiento tipo emmc 5.0 un escalon por debajo del ufs 2.0 del s6 que es el unico q lo trae, altavoces estereo en el marco inferior tipo iphone, usb tipo C , 3000mah de bateria,camara sony 13mpx f.2.0 frontal 4mpx ultrapixel f2.0 ,proteccion sapphire crystal protected, android 5.0 lollipop..todo se ve que es de calidad lo unico q no es conocido es ese tipo de proteccion q remplaza al gorilla glass.el precio 400 dolares para el de 32gb y 435 para el de 64gb, el precio de la version de 64gb seria un millon 87 mil si le agregamos impuestos y demas cosas se aumentaria entre 100 y 200mil como mucho llegaria a millon 300 que comparado con la gama alta de los fabricantes conocidos es buen precio porque trae specs de ultima generacion y 64gb sacando cuentas seria un millon mas barato que los gama alta actuales que traen 64gb (s6/iphones y posiblemente el g4) .. xiaomi se dio a conocer de manera similar porque era una marca desconocida pero que llegaba con buenas specs componentes de «marca» y buenos precios el unico handicap era q no era conocida ahora q se conoce un poco mas sabemos que tiene buenas camaras muy fluida etc.. los asiaticos vienen muy fuertes y de aqui a unos años las marcas reconocidas tendran q bajar precios si quieren seguir vendiendo..por ejemplo el asus zenfone 2 gama alta a buen precio y buenas specs o el mi4i gama media de xiaomi que tiene un excelente precio ..en fin ojala los asiaticos sigan asi que los usuarios seremos los beneficiados
Los flagships a nivel mundial siguen constando lo mismo de siempre, el problema para colombia es la devaluación del peso
no siguen costando lo mismo de siempre porque antes salian a 600-650 dolares ahora parten de 700-750-800 dolares eso sumado a los malditos impuestos y la devaluacion del peso y la desaparicion de clausulas de permanencia hace muy muy dificil por no decir imposible comprarse un gama alta
Me parece interesante el diseño lastima algunas cosas como por ejemplo el sistema operativo al cual Samsung tiene que adaptarse haciendo implementaciones sobre el OS en cuanto a las características de este terminal, lo que supone que por ejemplo si queremos aprovechar las esquinas debo hacer modificaciones en mi App especificas para este teléfono, se le aplaude a Samsung el diseño pero hay que tener en cuenta.Se nota que en las fotos del Samsung se activa algunas funciones de fotografía y en el iPhone (debe ser por el fanatismo de Enter hacia Android y de su alianza con Samsung) no y Ojo por que mas megapíxeles no significa una fotografía mejor, y para terminar, Android no es tan eficiente con el uso de los recursos como iOS por esta razón requiere mayor capacidad para funcionar fluidamente, la prueba es fácil de realizar.
En cuanto a la cámara no creo que sea por fanatismo, es simplemente mejor. Tu mismo lo puedes comprobar en las múltiples reviews que hay en YouTube.
Tambien le puedo decir que pueden quedar bien si ves la foto en el equipo , pero si la vas a subir a alguna red social o simplemente en tu pc , cambia la calidad .
tiene toda la razón! se puede configurar la cámara del iphone para que tenga mayor luz en la primera prueba que hacen los señores de ENTER , y tambien es totalmente cierto que el Andorid no administra bien el recurso en cuanto a la memoria RAM que tienen estos equipos , y el tema de mgpx en camaras como la del Sony z2 que tiene 20 mgpx en camara no es nada comparada a la del iphone 6 ! , otra cosa si no han tenido la experiencia de utilizar la musica en cuanto a volumen es muy muy superior la de cualquier equipo de Apple a TODOS los andorid. Se nota la platica que les pagan los de Samsung a los de ENTER 😉
Me parece interesante el diseño lastima algunas cosas como por ejemplo el sistema operativo al cual Samsung tiene que adaptarse haciendo implementaciones sobre el OS en cuanto a las características de este terminal, lo que supone que por ejemplo si queremos aprovechar las esquinas debo hacer modificaciones en mi App especificas para este teléfono, se le aplaude a Samsung el diseño pero hay que tener en cuenta.Se nota que en las fotos del Samsung se activa algunas funciones de fotografía y en el iPhone (debe ser por el fanatismo de Enter hacia Android y de su alianza con Samsung) no y Ojo por que mas megapíxeles no significa una fotografía mejor, y para terminar, Android no es tan eficiente con el uso de los recursos como iOS por esta razón requiere mayor capacidad para funcionar fluidamente, la prueba es fácil de realizar.
En cuanto a la cámara no creo que sea por fanatismo, es simplemente mejor. Tu mismo lo puedes comprobar en las múltiples reviews que hay en YouTube.
Tambien le puedo decir que pueden quedar bien si ves la foto en el equipo , pero si la vas a subir a alguna red social o simplemente en tu pc , cambia la calidad .
tiene toda la razón! se puede configurar la cámara del iphone para que tenga mayor luz en la primera prueba que hacen los señores de ENTER , y tambien es totalmente cierto que el Andorid no administra bien el recurso en cuanto a la memoria RAM que tienen estos equipos , y el tema de mgpx en camaras como la del Sony z2 que tiene 20 mgpx en camara no es nada comparada a la del iphone 6 ! , otra cosa si no han tenido la experiencia de utilizar la musica en cuanto a volumen es muy muy superior la de cualquier equipo de Apple a TODOS los andorid. Se nota la platica que les pagan los de Samsung a los de ENTER 😉
Es mejor el Lg G4 y por goleada
Es mejor el Lg G4 y por goleada