En los últimos años las tabletas han tenido gran acogida por parte del mercado a tal punto que incluso, según un reporte de Forrester Research publicado en abril, se están convirtiendo en una amenaza para los PC y los fabricantes llegarán a vender 375 millones de unidades para 2016.
Ante esta oportunidad, fabricantes como Samsung han decidido ofrecer nuevas alternativas lanzando tabletas que además de hacer bien su tarea, brindan novedosos servicios que resultan ser un buen complemento para el día a día de los usuarios.
Por esto, y continuando con su lucha por revivir los ‘stylus’, la compañía surcoreana lanzó el Samsung Galaxy Note 10.1, un dispositivo con el que pretende ofrecer herramientas que ayuden a los usuarios a crear, producir y personalizar sus tareas y contenidos. Aunque esta nueva tableta de la surcoreana pierde la denominación ‘Tab’, hay una gran influencia de esos modelos en este equipo.
En líneas generales, el Galaxy Note 10.1 es un dispositivo que además de cumplir bien con su función ofrece a los usuarios diferentes alternativas de entretenimiento para que puedan dejar volar su imaginación y exploren su creatividad. En ENTER.CO pudimos probar el equipo durante unas semanas y acá tenemos la evaluación.
Diseño
Desde el momento en que lo sacamos de la caja, nos encontramos con un dispositivo liviano que pesa 600 gramos (es más liviano que el nuevo iPad, que pesa 635 gramos), tiene bordes redondeados en un tono metálico y cuenta con una base en plástico, principal material de fabricación. Aunque resulta ser un ingrediente clave a la hora de reducir el peso de la tableta, el plástico se raya fácilmente y hace el dispositivo parezca barato.
Esto no ocurre con dispositivos como el Transformer de Asus, que compite en precio con el Note 10.1 y pese a que tiene este material, no le resta valor a su apariencia pues no luce como un plástico corriente.
La parte frontal del Galaxy Note 10.1 está ocupada casi en su totalidad por una pantalla de LCD de 10,1 pulgadas, altavoces ubicados en los laterales del dispositivo, una cámara de 1.9 megapíxeles y un sensor de luz. Al darle la vuelta al Note 10.1, nos encontramos con una cámara de 5 megapíxeles, el flash y el S-Pen, un lápiz óptico que sin duda es el punto fuerte que diferencia al dispositivo de otras tabletas en el mercado.
En cuanto al diseño del S-Pen es preciso decir que tuvo cambios importantes respecto al modelo para el Samsung Galaxy Note, pues ahora es más grueso, alargado y fue rediseñado para ofrecer 1024 puntos de presión y más funciones. Sin embargo, Samsung debería establecer alianzas con desarrolladores importantes para sacarle mayor provecho al S-Pen, pues las aplicaciones que vienen preinstaladas en el Note 10.1 son prácticamente las únicas que aprovechan el lápiz óptico en su totalidad.
Pantalla
Uno de los aspectos más relevantes de una tableta es la pantalla pues, a diferencia de los dispositivos con teclado, es tanto el medio de entrada como de salida de la información. El Samsung Galaxy Note 10.1 cuenta con una pantalla LCD de 10.1 pulgadas que tiene una resolución de 1280 x 800 píxeles y que cuenta con 1.024 niveles de sensibilidad, lo que les permite a los usuarios hacer ajustes precisos cuando se escribe o se dibuja sobre el dispositivo.
Además, la pantalla detecta la punta del S-Pen a 14 mm de distancia, lo que evita que las personas cometan errores por apoyar la mano o el antebrazo sobre el dispositivo.
En términos generales la pantalla del Note 10.1 ofrece una buena experiencia al usuario pues no molesta los ojos e incluso con un brillo muy alto se comporta muy bien. Dicho esto, al tratarse de un equipo al que Samsung le generó tanta expectativa y que además tiene gran potencial para ser una herramienta de trabajo de profesionales del diseño, la compañía pudo haber incluido una mejor experiencia visual, como lo hizo con el Galaxy S III. Este smartphone cuenta con una con tecnología Súper AMOLED HD, la cual está ausente en el Note 10.1. Y es que al tratarse de una tableta diseñada para explotar la creatividad, 150 píxeles por pulgada la dejan bastante corta frente a dispositivos como el nuevo iPad.
Cámara
El Samsung Galaxy Note 10.1 cuenta con una cámara trasera de 5 megapíxeles que permite filmar video en 720p, lo que se queda muy por debajo de los 1.080p con los que cuentan otros dispositivos de gama alta. En uso normal, para un usuario que no sea fotógrafo profesional, las fotos quedan claras y enfocadas y en un ambiente con poca luz la cámara tiene un buen comportamiento.
Así mismo, al igual que con el Galaxy S III, Samsung mejoró la velocidad del obturador. Recordemos que uno de los grandes inconvenientes de las cámaras de los teléfonos es que se demoran en tomar la foto, lo que complica las tomas en movimiento. Sin embargo, la cámaras del Note 10.1 tiene una demora mínima y ayuda a los usuarios a tomar mejores fotos.
[nggallery id=210]Así mismo, el dispositivo cuenta con una cámara delantera de 1,9 megapixeles que además de servir para hacer videollamadas, hace parte de la función Smart Stay, que impide que la pantalla del dispositivo se oscurezca mientras los usuarios están observándolo, algo que sin duda resulta ser muy buena herramienta para las personas que usen la tableta para leer libros o ver películas y series de televisión.
Rendimiento
El procesador Exynos de 1,4 GHz y los cuatro núcleos son suficientes para que el Note 10.1 pueda sobrepasar cualquier reto que uno le ponga y su poder se puede evidenciar en la opción de pop up play, una herramienta que les ofrece a los usuarios la posibilidad de reproducir videos mientras se realizan otras tareas en la tableta. Así mismo, al probar la tableta con juegos como Bad Piggies o Angry Birds, nos dimos cuenta que tiene un buen rendimiento y las aplicaciones corren con facilidad.
Además, para acabar de completar su buen desempeño, Samsung incluyó en su dispositivo una herramienta denominada Multiview, que, como su nombre lo dice, ayuda a que las personas puedan realizar varias tareas en forma simultánea y obtener una experiencia multitarea más completa. La opción permite dividir el área de trabajo de la tableta para ver videos, tomar notas, dibujar, revisar el correo o usar las mini apps -entre otras aplicaciones- al mismo tiempo, sin abandonar una de las tareas para acceder a la otra.
Esta última herramienta es una buena alternativa para aquellos usuarios que necesiten utilizar con frecuencia varias aplicaciones de forma simultánea. Al hacer la prueba, nos encontramos con que funciona bastante bien pues en ningún momento el dispositivo se quedó colgado y todas las aplicaciones se desempeñaron con normalidad. Así mismo, la navegación es otro de los puntos fuertes del Note 10.1, pues una persona que utiliza muchas pestañas a la vez en su navegador, se encontrará con que el rendimiento de la tableta es muy ágil.
Por otro lado, en cuanto al tema de la autonomía del equipo es preciso decir que el Note 10.1 cuenta con una batería de 7.000 mAh que puede acompañar al usuario tranquilamente durante más de 10 horas de uso normal, lo que se traduce en un uso de varias aplicaciones y manteniendo encendida la conexión WiFi (recuerden que en ENTER.CO probamos la versión WiFi del Galaxy Note 10.1). Pero si los usuarios lo utilizan ocasionalmente, la batería puede llegar a durar hasta dos días.
Para cerrar, Samsung ha sacado una buena tableta al mercado, pero probablemente para algunos los 950.000 pesos colombianos que cuesta la versión WiFi, o incluso el 1.200.000 que cuesta la que tiene 3G, resulte ser un problema. Equipos como el nuevo iPad pueden llegar a ser más atractivos para el consumidor, aunque se trate de dos dispositivos dirigidos a una clase de público diferente.