El Samsung Galaxy A7 es uno de los tres modelos de la línea A que llegaron a Colombia el mes pasado. Son modelos claramente influenciados por el estilo impuesto por el S6 y quieren ganar su espacio como un dispositivo de costo moderado con especificaciones de gama alta ¿Realmente lo logra?
Un gama alta por fuera
El aspecto del Galaxy A7 tiene pocos competidores. Desde lo estético, el teléfono cumple con emular un gama alta, llamando la atención por sus materiales, colores y combinación de texturas entre el cristal y el metal. Empecemos por su borde metálico, que tiene un par de detalles que no quedan mal para el ojo: cortes en diagonal antes de llegar al vidrio y relieve –tanto arriba como abajo– donde inicia la pantalla.
El cristal –tanto atrás como adelante– es Gorilla Glass 4, así que los rayones no deberían ser un problema importante. Aunque puedes pensar que se deslizará en tu mano, la realidad es otra: se mantiene firme al agarre. El botón de home sigue la línea estética, rodeando cristal con metal. El terminal se siente solido y construido como un gama alta, visualmente atractivo como pocos.
Por dentro…
Aunque por fuera, con sus dimensiones y diseño, puede parecer un terminal gama alta, por dentro se mantiene entre lo justo y razonable. No es un mal smartphone pero está lejos de ser el más fluido y poderoso de los modelos de Samsung. Con un Snapdragon 615 y 3 GB de memoria RAM, el A7 no se queda colgado con aplicaciones, pero eso no lo hace inmune a algunos fallos.
En mi uso diario noté que se congelaba en algunos momentos. Esto generalmente ocurría cuando quería desbloquearlo. Nunca ocurrió mientras se activaba alguna aplicación. Aunque no era algo ‘mortal’, sí puede volverse molesto y ocurre más de lo que imaginé para un dispositivo de esas especificaciones.
Sin esos contados momentos, el terminal nunca tuvo problemas con su rendimiento: desde aplicaciones que demandan poco como Evernote, hasta juegos de alto calibre como ‘Vainglory’.
¿Ahora sí, TouchWiz?
Parece que nunca es algo positivo mencionar a TouchWiz. De las muchas interfaces de fabricantes, TouchWiz no es la más popular. Este párrafo no es para decir ‘¡lo lograron!’, pero quiero destacar que esta versión tiene la mejor versión del skin de Samsung que he visto.
Hay apartados específicos donde los desarrolladores tomaron decisiones acertadas: el reloj y alarma tienen una interfaz que muchos deberían tener en cuenta. Más allá de eso son detalles sacados de la influencia del ‘material design’ que se ha tomado el mundo móvil. Tal vez en varias generaciones de TouchWiz tengamos una interfaz más pulida, que no le reste al dispositivo.
Todo entra por los ojos
Samsung sigue haciendo un buen trabajo con las cámaras móviles. Ambas cámaras –tanto trasera como delantera– funcionan bien y su calidad de imagen es algo positivo para la serie A. La cámara delantera, de 5 megapixeles, tiene un amplio rango que se siente más pulido que en otros terminales de Samsung. La cámara trasera, de 13 megapixeles, no los defraudará y puede rivalizar sin problemas con el Samsung Galaxy S6 ¿La diferencia? Este último tiene una mejor pantalla para apreciar lo que has hecho.
La pantalla del A7 es super AMOLED de 1080 por 1920 pixeles. No la mejor de la empresa ni del mercado, pero hace un buen trabajo en reproducir contenido –sean videos o juegos– en buena calidad de colores y detalle. Su tamaño es algo positivo a la hora de jugar o leer: 5,5 pulgadas.
Carga rápida y batería
Luego de usar celulares como el Moto X Force, creo firmemente que la combinación carga rápida y buena batería son un ‘plus’ que todos deberían estar buscando en un celular Android. El A7 lo tiene. Nunca tuve que preocuparme por quedarme sin energía para el día. Dura, en promedio, día y medio de trabajo. Esto, usándolo de forma activa con chat, internet, música y un par de sesiones cortas de juego.
Cuando llega el momento de cargarlo, unos 15 minutos de carga son suficientes para superar el día o la noche. Con una hora de carga ya tendrás tu terminal en óptima condición. Esa combinación de carga y batería hacen que la energía deje de ser una preocupación para ti.
¿Huella?
El reconocimiento de la huella dactilar es un negativo para el dispositivo. Aun debes poner varias veces tu dedo sobre el botón para que se reconozca. No es ágil en ese apartado y requiere que registres una misma huella varias veces para tener un resultado óptimo.
No tiene gracia tener tres huellas registradas en el sistema (que son la misma huella), solo para que reconozca uno de tus dedos de forma correcta siempre.
En conclusión…
El Galaxy A7 edición 2016 es un terminal estéticamente destacable. Con un diseño de lujo y una combinación de materiales para envidiar. Aunque sus 3 GB de RAM y su Snapdragon 615 sostienen toda aplicación, puede congelarse más veces de lo ‘normal’. Su combinación carga/batería erradica el problema de estar pendiente de la batería de tu celular. Finalmente el sensor de huella digital tiene mucho por mejorar.
Si lo comparamos con el S6, en cuestión de precio-beneficio (El A7 está entre $1.899.900 y $1.985.000), sería algo más sensato agregar un poco más de dinero para adquirir el S6. Pero sí lo estético es una prioridad para ti, el A7 no tiene rival en la línea (y pocos en el mundo Android).
Imágenes: ENTER.CO.