Evaluación: ‘Rogue One’

Featured Video Play Icon

Es extraño pensar que luego de siete películas de una saga llamada ‘Star Wars’, por fin tenemos una entrega que se siente como un filme de guerra. El primer spin-off de ‘Star Wars’ ha llegado al cine para demostrar algo que los cómics y libros habían tratado desde hace tiempo: que este rico universo es terreno ideal para muchas historias fuera de los siete episodios.

Rogue One: A Star Wars Story’ es un excelente miembro de la familia ‘Star Wars’, aquella que se reinventó para un nuevo público el año pasado con ‘The Force Awakens’, demostrando que el fenómeno cultural de la saga sigue siendo potente e influyente.

‘Rogue One’, al menos desde el punto de vista crítico, abre las puertas que Disney tanto desea: que haya vida más allá de los episodios para su rentable marca. 

star4

Esto es guerra 

Aunque ‘Star Wars’ literalmente tiene la palabra guerra en su nombre, la saga se comporta de otra forma en la pantalla grande. Claro, tiene enormes batallas a lo largo de su historia, pero es diferente hablar de un filme de guerra a un filme con guerras. ‘Star Wars’ es a ratos un ‘western’, una ópera espacial y una saga de ciencia ficción.

Por su parte ‘Rogue One’ es realmente un filme de guerra. Una película con batallas aterrizadas y con escenas de acción dignas de un enfrentamiento militar. El tono manejado por el director Gareth Edwards es el apropiado para entregarle identidad propia al filme. Puedes ver unos minutos del filme y entender dos cosas que conviven juntas en el proyecto: esto es ‘Star Wars’ pero ni de cerca la confundirás con los episodios.

Parte de esa magia, de poder entregar la guerra de ‘Star Wars’, es cuestión de perspectivas. Vemos los enfrentamientos desde el suelo, las emboscadas que haría cualquier grupo revolucionario y las decisiones grises de la guerra. Antes era negro contra blanco, ahora es una gris alianza rebelde contra el negro imperio.

star3Con pequeños detalles empiezas a sentir cómo funciona este mundo: hay un gobierno opresor que busca bajo cualquier medio mantener el control, sea como sea, enmascarando ciertas actitudes. Ese tono no había sido tratado antes a este nivel en la pantalla grande: sabías que el imperio era malvado, pero esa maldad era casi silenciosa. En ‘Rogue One’ encuentran otra forma de hablar de esa naturaleza de la guerra.

Nuevos favoritos

El elenco central de ‘Rogue One’ es grandioso. Es una selección de interesantes personajes, todos con algo particular para ofrecer. Desde Felicity Jones como Jyn Erso y su actitud moralmente decidida bajo capas de conflictos personales, Diego Luna como Cassian con su visión diferente de la Alianza Rebelde o Donnie Yen como el ‘patea traseros’ Chirrut. Todos se diferencian en este pequeño escuadrón rebelde.

El mejor agregado, personalmente, es el droide K2 interpretado por Alan Tudyk. K2 por fin demuestra que un droide con la habilidad de hablar puede ser entretenido e interesante en ‘Star Wars’, un puesto que parecía estar reservado solo para el recordado C-3PO.

Nada de pequeños robots que hacen sonidos. Era hora que un droide parlante demostrara que puede ser un excelente personaje.

Así, todos los integrantes dan una increíble primera impresión. Después de eso las cosas no funcionan exactamente bien para todos.

El problema del escuadrón

star1Las cosas son difíciles cuando tienes varios personajes que se acaban de conocer y debes vender la idea que en pocas horas (o unos contados días) son un grupo. El problema con ‘Rogue One’ es que su pequeño escuadrón no se siente como un grupo creíble.

Puede que personajes como Chirrut sean entretenidos en pantalla, pero no logras convencerte de que ahora hace parte de un escuadrón que busca dar el paso definitivo en una guerra intergaláctica. Los personajes de ‘Rogue One’ simplemente no logran convencernos de que son el grupo de soldados y guerreros unidos que necesita la historia. No darle espacio suficiente a los personajes para interactuar entre ellos es el error del filme.

Por ello el tercer acto está lleno de momentos que simplemente no tienen la fuerza que la película intenta venderte. De hecho, en esa parte final del filme puedes empezar a sentir el efecto de las comentadas refilmaciones que vivió ‘Rogue One’ (algo que pueden notar comparando los tráileres con el producto final).

Larga vida al imperio

Rogue One: A Star Wars Story Director Krennic (Ben Mendelsohn) Ph: Jonathan Olley �Lucasfilm LFL 2016.

El Imperio y la Rebelión son fuerzas que se ven representadas de gran forma en el filme. Sobre los villanos vale la pena destacar dos personajes: Ben Mendelsohn como Orson y Darth Vader. Iniciemos con Orson, un alto comandante del Imperio que funciona como el antagonista directo de nuestros protagonistas.

Orson tiene una larga relación con la familia de Jyn Erso, así que podemos conocer al personaje durante distintas épocas, demostrando cuál es su motivación y actuaciones de forma convincente. Es extraño encontrar un buen antagonista que no es un Sith o tiene que ver con el lado oscuro: Erso es un interesante villano que materializa la idea de Imperio que el filme nos quiere presentar. Vale destacar que la actuación de Medelsohn no decepciona.

Sobre Darth Vader: por favor no vayan al filme pensando que tendrá una participación enorme. Mucho menos vayan pensando que la necesita. Aunque las pocas escenas de Vader son grandiosas, es claro que el filme podía sobrevivir sin ellas, así que exigir más metraje para el icónico villano habría sido un simple fan-service (si acaso no lo era ya).

De la forma que elijan percibir su participación, es difícil debatir que su presencia en pantalla es aplaudible y las escenas que protagoniza son grandiosas: vale la pena volver a ver a Vader en la pantalla grande, así sea por contados momentos.

Una historia de Star Wars

Disney lo logró: revivió ‘Star Wars’ con ‘The Force Awakens’ y demostró con ‘Rogue One’ que hay larga vida en los spin-off e historias antológicas. Gareth Edwards entregó un filme de guerra con una cuidada cinematografía, que entretiene con un grupo interesante de personajes. Por desgracia falla en entregarnos relaciones creíbles y las refilmaciones alcanzan a dejar ver su marca. Por encima de eso ‘Rogue One’ supera esas problemas con un tono propio y una historia redonda justa para los amantes de la saga.

Imágenes: Disney.

Camilo Martínez

Camilo Martínez

Viviendo dentro de las cuatro líneas que arman una viñeta, transportándome en los fotogramas de las películas más clásicas o del cine más explosivo, leyendo desde literatura de ciencia ficción desechable o las obras hechas para el bronce. Básicamente amante ciego de las historias, sea en pantalla o papel, buenas o terribles. Profesional en comunicación social y periodismo del Politécnico Grancolombiano, he colaborado con medios como Caracol Radio, Cartel Urbano, Diario ADN y RCN Televisión.

View all posts

Relacionados

Archivos