Evaluación: PlayStation 4

Lo prometido es deuda, así que acá estamos para cubrir una que tenemos con nuestra querida audiencia. Después de sacar la evaluación del Xbox One hubo un clamor para que publicáramos una del Wii U –cosa que ya cumplimos– y de actualizar esta evaluación de PS4 para reflejar la realidad actual de la consola de Sony. Es un reclamo válido y prometimos atenderlo: acá les contamos cómo ha cambiado el PS4 un año después de su lanzamiento.

En este momento y a pesar de que tanto Nintendo como Microsoft han mejorado considerablemente la oferta de sus consolas, el PS4 es el rey de la nueva generación. Esto es tanto una opinión personal como un veredicto que ha dado el mercado, pues todo indica que el aparato de Sony está arrasando en ventas (aunque siendo justo Xbox ha cortado distancia considerablemente las últimas semanas).

Esto no es ningún accidente. Como lo recalqué cuando evalué originalmente el PS4, Sony hizo un trabajo intachable desde el punto de vista técnico: tiene el mejor hardware, el diseño más atractivo (para mi gusto), un control renovado que está entre los mejores de la historia y una versión del PlayStation Network que se acerca mucho, por no decir que iguala, lo que ofrece Xbox Live.

Sin embargo, precisamente una de las mayores desventajas del PS4 cuando salió al mercado era que no ofrecía el PlayStation Store en algunos países de Latinoamérica, entre ellos Colombia. Esto era un verdadero problema y no un mero capricho de la audiencia, pues para disfrutar de lleno el PS4 es absolutamente imprescindible tener acceso a esta tienda.

Hace algunos meses, y después de años de prometer en vano que la tienda llegaría a esos países, Sony cumplió su palabra. Ya es posible tener acceso a gran parte del contenido del PS Store, aunque lastimosamente su llegada no estuvo libre de tropiezos y la oferta no es tan robusta como en otras regiones.

Tampoco ha mejorado mucho la variedad de servicios y la versatilidad de la consola –no es posible comprar o alquilar películas, y funcionalidades del PS3, como habilitar un VPN en la consola, siguen ausentes– pero por lo menos ahora la experiencia se acerca un poco más a la que disfrutan los gringos y los europeos.

Otra mejora que quedó pendiente fue la luz del control, la cual ya se puede atenuar pero no apagar del todo. Sony insiste en que la luz es necesaria para su casco de realidad virtual, Project Morpheus, pero este producto no está disponible y, de hecho, no sabemos si llegará al mercado en 2015.

Uno de los puntos débiles que tenía el PS4 cuando debutó fue la escasez de juegos que por lo general castiga a una nueva consola. Hace un año, a duras penas valía la pena comprar el PS4 a menos que uno fuera un afiebrado que necesita tener lo último porque sí.

Hoy la cosa es muy diferente. No solo hay una amplia variedad de juegos triple A como ‘The Last of Us Remastered’, ‘Grand Theft Auto V’ y ‘Shadow of Mordor’ (el cual ya evaluamos). También hay un rico ecosistema de juegos independientes, los cuales cada vez tienen mayor importancia pues son una bala de oxígeno en una industria donde la repetición y el reciclaje son la ley y no la excepción.

Además, los juegos que están disponibles en su más cercano competidor, el Xbox One, tienden a funcionar mejor en PS4. Como lo muestra esta gráfica, varios títulos corren en mejor resolución y con mejores cuadros por segundo en PS4 que en su rival más cercano.

A estas alturas es difícil descartar la sospecha de muchos cuando fueron anunciadas las nuevas consolas: gracias a un hardware superior, el PS4 es la consola donde los juegos mejor lucen. La brecha que separa a la consola de Sony de la de Microsoft podría reducirse un poco a medida que los desarrolladores afinen más sus conocimientos del hardware, pero en este momento hay muchas experiencias que son superiores en PS4.

Por estos motivos hemos decidido mejorar la calificación original que le dimos al PS4 y mantenemos nuestra recomendación como un producto que puede comprar tranquilo y probablemente quedará satisfecho. Hace un año el PS4 era un 3,75, pero hoy es un 4,50.

Lo mejor es que con los títulos exclusivos que se vienen en 2015, encabezados por ‘No Man’s Sky’, ‘Street Fighter V’ ‘The Order 1886’ (el cual ya probamos), la llegada de Oculus Rift y el prospecto de Project Morpheus, el futuro del PS4 pinta tan bien que quizás en un año haya que revisar de nuevo el puntaje.

Evaluación original (3,75), publicada 17 de diciembre de 2013.

Son pocas las cosas en este mundo que se puedan comparar con el lanzamiento de una nueva consola PlayStation. Es un evento escaso, único y sobre todo de gran impacto, pues indica el comienzo de una nueva era de entretenimiento digital. Así ha sido desde que debutó la marca el siglo pasado y su más reciente lanzamiento, el PlayStation 4, no es la excepción.

Por eso para muchos la pregunta no es si van a comprar un PS4, sino cuándo. Hoy el PS3 es una consola totalmente diferente a la que era el día en que debutó por 600 dólares: era compatible con juegos de PS2 y no tenía PS Plus como servicio en línea. Una cosa es comprar la consola cuando está naciendo, y otra muy diferente es adquirirla cuando ya es madura.

Por eso es que la pregunta que trataremos de responder en esta evaluación es qué tan bueno es el PS4 hoy, como viene y con lo que ofrece. Entremos entonces en materia.

Un diseño tan hermoso como asombroso

Playstation 4 Evaluación de ENTER.co
Un diseño que se destaca en la industria. Imagen: Sony

Si uno se detiene a pensarlo, las consolas de videojuegos no suelen ser ejemplos de diseño industrial sobresaliente. Algunas han sido simplemente horrendas, otras aceptables, pero ninguna luce tan bien como el PS4. Esta consola no fue diseñada pensando en que el hardware necesitaba una caja. Parece más bien concebida como un smartphone o una tableta, donde el diseño le suma al producto.

Desde que sale de la caja, sus ángulos pronunciados comienzan a deslumbrar. Le dan una elegancia discreta y muy masculina, sobre todo cuando está en posición vertical. En caso de que ese sea su gusto, lo recomendable es adquirir la base adicional para disminuir el riesgo de accidentes, pero el PS4 se para solo.

Si usted prefiere no meterse con la gravedad, el contraste del plástico entre brillante y opaco hace que el sistema se vea como un aparato elegante cuando está en posición horizontal. Mejor dicho: El PS4 se ve bien como lo pongan, y para su lanzamiento se vistió sexy, solo de negro.

[nggallery id=562]

Lo único que interrumpe su oscuridad es una delgada línea de luz que puede ser amarilla, azul o blanca dependiendo del estado en el que se encuentre la consola. El brillo es justo el que uno necesita, pues le agrega al aspecto futurista del aparato pero no es tan intenso como para ser una distracción, incluso si se juega en total oscuridad.

El único momento en que esta luz es un problema es cuando se queda azul y totalmente quieta, lo que quiere decir que el aparato está dentro del lote de consolas defectuosas y debe pedirse un reemplazo por garantía. Es clave tomar este detalle en cuenta, porque aunque la probabilidad de que esto ocurra es de apenas 1 en 2.500, el riesgo existe y quienes importan la consola se atienen a que su garantía solo es válida en el país donde compraron el aparato.

Para redondear la gran ejecución de Sony, el diseño va más allá del encanto. Acá de nuevo reluce el genio japonés, pues el PS4 es muy pequeño para la cantidad de potencia que lleva por dentro. Además no es solo potencia en capacidad de procesamiento: Sony también logró meter el  torpe ‘ladrillo’ o adaptador que se ve en otras consolas (como el Xbox 360) y muchos portátiles dentro del sistema.

Foto PS4
La ventilación se encuentra alrededor de toda la consola por lo que no se sobrecalienta. Imagen: ENTER.CO

Este logro de ingeniería es aun más impresionante si se tiene en cuenta que, después de 10 horas ininterrumpidas de trabajo, el sistema de refrigeración emite tan solo un suave murmullo que se pierde fácilmente entre los sonidos del juego. El secreto del sistema parece estar en que hay salidas de aire alrededor de toda la consola escondidas en esa ranura horizontal característica del PS4.  En la parte de atrás hay unas salidas gigantes que también mantienen fresca la consola.

Una consola pequeña, hermosa, elegante, silenciosa, y además la más poderosa de la historia. Bravo, Sony, es un logro excepcional.

El diseño tiene muchos aciertos, pero también varios pequeños problemas. El primero es que la parte brillante se raya muy fácil y atrae polvo y huellas digitales. No es muy notable en la mayoría de los ambientes, pero en lugares donde le da mucha luz al PS4 es un detalle desagradable.

PS4: Iconos muy pequeños. Imagen: ENTER.CO
Iconos muy pequeños. Imagen: ENTER.CO

Otro lunar es que la consola tiene un par de dientes de caucho en la parte de abajo, que impiden que quede totalmente estable cuando se ubica horizontalmente. No queda chueca como esas sillas y mesas de cafetería que con tocarlas bailan el mambo, pero tampoco se mantiene del todo firme.

Además, los botones de encendido y de expulsión de disco a duras penas se distinguen. Para saber con certeza cuál es cuál, hay que acercarse casi con lupa. Sí, después de un par de días uno ya memoriza que arriba es encendido y abajo es expulsión, pero es posible que personas que interactúen de vez en cuando con el sistema y no sean muy versadas en tecnología –como aquellas que lo usan como Blu-Ray mientras el gamer de la casa no lo está usando– quizás se frustren.

De todos modos, ninguna de estas fallas es muy grave, porque casi no interfieren con la experiencia central del usuario.

PS4: Si prefiere la consola en vertical asegúrese de comprar el accesorio. Imagen: Sony
Si prefiere la consola en vertical asegúrese de comprar el accesorio. Imagen: Sony

La consola más potente, pero no la más versátil

Como en la vida real, una cara bonita no va a enamorar a nadie si lo que lleva en el interior no es aun mejor. Por fortuna el PS4 no solo cumple con este requisito, lo redefine al presentar la consola más potente pero no la más costosa. La diferencia en rendimiento frente al Xbox One, que antes se pensaba era prácticamente nula, ha demostrado ser muy real y ya se ha visto reflejada en algunos juegos. Incluso los desarrolladores han dicho que el PS4 es notablemente mejor máquina que el Xbox One.

Los que compran consola pensando en tener siempre la mejor experiencia gráfica le deben apostar, al menos en el papel, al PS4.

Acá va una comparación del hardware de las tres consolas de nueva generación junto con algunas de sus características.

Xbox One PlayStation 4 Wii U
CPU Chip x86 AMD Jaguar/ 8 núcleos a 1,6 GHz (hecho a la medida para el Xbox One) Chip x86 AMD Jaguar/ 8 núcleos a 1,6 GHz Procesador multinúcleo IBM Power/ 3 núcleos a 1,2GHz
Núcleos de GPU 768 1152 320
Memoria RAM 8GB DDR3 8 GB GDDR5 2 GB DDR3
Disco duro 500 GB HDD* 500GB 8 GB versión básica/ 32 GB versión Deluxe.*
Unidad óptica Blu-ray Blu-ray Disco óptico propietario de 25GB
Sensor de movimiento Kinect 2.0
Sensor infrarrojo
DualShock 4/ PlayStation 4 Eye/ PlayStation Move Control del Wii/ GamePad del Wii U
Salidas de audio y video HDMI (1080p, 4K juegos y películas) Audio Óptico HDMI (1080p, 4K películas) Audio Óptico HDMI (1080p) Componente y ‘composite’
Conectividad Gigabit Ethernet/ WiFi Direct 802.11 a/b/g/n Ethernet/ WiFi 802.11b/g/n/ Bluetooth 2.1 Ethernet/ WiFi 802.11b/g/n
Live streaming de las sesiones de juego  Sí No
Graba en video sesiones de juego (Game DVR) No
Comandos por voz Sí**
Almacenamiento en la nube No
Instalación obligatoria de juegos No No
Requiere conexión a internet para jugar No No No
Chat entre diferentes juegos No
Segunda pantalla SmartGlass (dispositivos móviles)  PlayStation Vita/ PlayStation Mobile (dispositivos móviles) Wii U GamePad
Servicio de suscripción pago Xbox Live PlayStation Plus No
USB USB 3.0 USB 3.0 USB 2.0
Ancho de banda de la memoria del sistema 68,3 GB/s 176,0 GB/s 12,8 GB/s
Cobra por jugar títulos usados No No (los desarrolladores externos pueden decidir) No
Compatible con discos de juegos antiguos No No Sí, pero solo de Wii
Conserva logros, trofeos y estadísticas de generación anterior No

*Permite a los usuarios conectar a la consola un disco duro externo para que aumenten su capacidad de almacenamiento.

**No se controla la consola, pero algunos juegos permiten control y comunicarse por voz por medio de accesorios especiales para el Wii U, como los de Turtle Beach.

Fuentes:

Que la ficha técnica del PS4 sea superior a la del Xbox One es la primera evidencia de las diferentes estrategias que parecen estar persiguiendo Sony y Microsoft. Mientras los japoneses se enfocan en los juegos, como quedará claro a lo largo de esta evaluación, los ‘gringos’ se fueron más por el lado de crear una caja que se apodere de todas las actividades del hogar que involucran un televisor.

La prueba de que el hardware del PS4 se enfoca en juegos no es solo que tiene la mejor memoria y procesador gráfico del mercado. También queda demostrada al implementar una arquitectura x86, lo que quiere decir que es muy accesible para desarrolladores independientes. Eso, sumado a la libertad total que tienen pequeños estudios de publicar sus juegos en el PlayStation Store, hace que el PS4 tenga un coctel muy poderoso para que sea fácil crear y distribuir juegos en el sistema.

'Resogun' es uno de los primeros en sacarle jugo a la nueva arquitectura.
‘Resogun’ es uno de los primeros en sacarle jugo a la nueva arquitectura.

Eso es una muy bueno para los que solo quieren jugar, pero para los que quieren y esperan más de su consola hay malas noticias. El sistema tiene unas limitaciones que el hardware fácilmente podría superar, lo que es especialmente paradójico si se toma en cuenta que el PS3 es muy popular como centro de entretenimiento, no solo como consola.

Por ejemplo, no se puede reproducir contenido alojado en la máquina. Ya no posible tener música y videos para reproducir localmente en el PlayStation, ni tampoco se puede un escuchar un CD (el PS4 solo reproduce Blu-ray y DVD). ¿DLNA y streaming de video desde un computador? Cosa del pasado.

‘Todo se trata de los juegos’, es el lema de muchos gamers. Para bien o para mal, con el PS4 se convierte en el lema de PlayStation.

Siendo justos, Sony ya dijo que está revisando varias de estas limitaciones dada la reacción de su comunidad, pero es sorprendente que hayan tomado la decisión de limitar tanto la consola después de que el PS3 fuera tan versátil. Muy bueno que la empresa reconsidere y escuche a sus usuarios, pero hoy ya hay millones de personas que compraron la consola esperando que el PS4 mejorara todo lo que el PS3 ya ofrecía. Ahora deben enfrentarse a la incertidumbre y a la frustrante ironía de si algún día podrán ver funcionalidades de su consola vieja en su consola nueva.

PS4: Todo es digital en la consola de Sony. Imagen: ENTER.CO
Todo es digital en la consola de Sony. Imagen: ENTER.CO

En cuanto a puertos, el PS4 tiene dos USB en la parte delantera, mientras en la parte de atrás tiene un puerto auxiliar, HDMI, audio óptico y Ethernet. Como lo ven, el PS4 es exclusivamente digital, así que si un TV no tiene puerto HDMI no podrá conectarse con el sistema. Eso no afectará a muchos hoy en día, pero lo que sí toca a todo el mundo –y por fortuna para bien– es que ahora cuando la consola se encuentre en ‘stand-by’ los puertos USB pueden cargar aparatos, incluyendo los controles.

Y hablando del DualShock 4…

El control que se merecen los fanáticos de PlayStation

La primera vez que alguien conoce el PS4 hay muchas reacciones sobre el diseño, el precio, los juegos y más, pero la conversación rápidamente cambia cuando el nuevo control entra en escena. Y es que hay por qué emocionarse: es el primer gran cambio que Sony le hace a su mando desde que le puso dos joysticks en 1997 (no, la debacle del Boomerang de 2005 no cuenta) y es de lejos el mejor control que ha tenido PlayStation en su ilustre historia.

El DualShock 4 es un salto cuántico para Sony no solo por su diseño, sino por la tecnología que tiene. Antes de contarles más, en el siguiente video pueden ver una comparación con el DualShock 3 y unas impresiones más detalladas de cómo se siente el accesorio en las manos.

Queda claro en el video, pero aquí va un resumen corto para los que prefieren leer: Sony creó un control que se derrite en las manos. El salto entre esta generación y la anterior sorprende de la mejor manera apenas uno toma el control. Ahora el DualShock tiene más volumen en sus patas para darle apoyo a las palmas y al pesar un poco más que su antecesor se siente más firme. Los cambios son muy oportunos: después de jugar durante hasta seis horas seguidas, jamás se me cansaron ni se me durmieron las manos o dedos, cosa que me pasa mucho con el DualShock 3.

PS4: Gatillos pensados para el jugador. Imagen: ENTER.CO
Gatillos pensados para el jugador. Imagen: ENTER.CO

Los joysticks también dieron un brinco en comodidad y precisión. Están más separados que antes, tienen mejor resistencia para mayor sensibilidad y gozan de una textura y un relieve hacia adentro que les permiten a los pulgares tener mucho más agarre. Lo mismo se puede decir de los gatillos, que finalmente están curvados hacia la consola y no hacia el jugador. Es una bendición poder correr un pique en FIFA con la seguridad de que el dedo no se va a resbalar por cuenta de un descuido en el diseño industrial. Fue de lo primero que notamos cuando comparamos DualShock 4 con el nuevo control de Xbox One la primera vez que los tuvimos en las manos.

El DualShock 4 es el mejor control que haya salido de Sony y es uno de los mejores en la historia de la industria.

Una de las cosas más curiosas de este diseño es que Sony mató el legendario botón ‘Start’. Su hermano, ‘Select’, también pasó a mejor vida. Ahora en su lugar están los botones de ‘Share’ y ‘Options’. El primero es clave para uno de los mejores aspectos de la consola y el segundo es básicamente ‘Start’ pero con otro nombre. Ambos son el único detalle minúsculo del diseño que no convence del todo, pues llegar a ellos no es tan natural y tienen una forma extraña para un botón.

PS4: Uno de los mejores controles diseñados en la industria. Imagen: Sony
Uno de los mejores controles diseñados en la industria. Imagen: Sony

En funcionalidad Sony fue igual de riguroso que en la ergonomía, y la prueba está en la cantidad de tecnologías nuevas que ostenta el control. El DualShock 4 tiene un nuevo sistema de vibración que admite que solo ciertas partes del control tiemblen, y una superficie táctil en la parte central para ofrecer más opciones de jugabilidad. Justo en el medio de los joysticks hay dos puertos, uno de audio/micrófono y uno auxiliar.

Otra novedad es que en la parte de arriba hay una luz que usa colores para que la cámara del PS4 –un accesorio vendido aparte– identifique al jugador y al control. Es el mismo sistema que usaba el PS Move del PS3.

Lastimosamente acá las cosas no son tan color rosa. Por ahora no hay juegos que implementen de una manera impactante el nuevo sistema de vibración, la superficie táctil puede ser una maravilla o una pesadilla dependiendo del juego, y esa maldita luz de colores es muy brillante y no se puede apagar.

PS4: Una luz que puede incomodar a más de uno. Imagen: ENTER.CO
Una luz que puede incomodar a más de uno. Imagen: ENTER.CO

Este último punto en particular va a ser desesperante para quienes disfrutan jugar en la oscuridad e incluso para quienes en plena luz del día peguen el control a sus caras (como muchos desconfiados lo hacen, por ejemplo, cuando van a cobrar un penalti en Fifa). Además, ¿si uno no usa la cámara, por qué no se puede apagar la luz? ¿Qué le cuesta a Sony darle la opción al usuario? Claro, se puede tapar con cinta o plastilina o qué sé yo, pero los usuarios merecen la opción de hacerlo a las buenas y no a las malas.

La sofisticación del control es uno de sus puntos más fuertes, pero también es la raíz de algunas molestias

Otro punto negativo es el paso para atrás que dio Sony en la batería. La gran variedad de tecnologías y en especial esa terca luz de colores hacen que el DualShock 4 dure más o menos entre 7 y 10 horas sin necesitar recarga, muy por debajo de las 25-30 horas que logra el DualShock 3. Por fortuna el tiempo de recarga es de dos horas y el PS4 puede transmitirle energía a los controles así esté en ‘stand-by’. Es entonces indispensable comprar un control adicional o un cable muy largo de USB si usted es de los que disfruta de largas sesiones de juego.

Pero el DualShock 4 no es el único control para el PS4. La consola portátil de Sony, el PS Vita, también le sirve al usuario para interactuar con el nuevo aparato del gigante japonés

Dos hermanos que no siempre se la llevan bien

Los dueños de un PS Vita están muy emocionados con el PS4 y las promesas de Sony de integrar agresivamente ambos sistemas. La empresa incluso ya está vendiendo el paquete en algunos territorios. Por eso, gracias a dos miembros de nuestra comunidad que son usuarios veteranos de la consola portátil, pudimos probar su comportamiento con el PS4. Mil gracias a Andrés Martínez y Enrique Rueda por su apoyo.

La conexión entre el PS4 y el Vita tiene dos modalidades: segunda pantalla y control a distancia. La primera les permite a los desarrolladores usar al Vita para crear experiencias de jugabilidad asimétrica. Es decir, que el Vita sirva como un complemento de lo que se ve en el televisor, de forma muy similar a la visión del juego ‘Zombi U’ y en general del Wii U. La segunda permite jugar PS4 en la pantalla del Vita, sin usar el TV.

Una gran limitante del control a distancia es que el Vita no tiene los mismos botones y funcionalidades que el DualShock 4

¿Qué tanto lo logra? Hicimos varias pruebas con el Vita y el PS4 y las pueden ver a continuación (aunque antes les pedimos no se asusten con el afro morado de nuestro redactor multimedia, Sergio Fabara).

De nuevo, para los que prefieren leer, les ofrecemos  un resumen ejecutivo: el Vita se comporta muy bien con el PS4, siempre y cuando esté bajo las condiciones adecuadas. Como la conexión ocurre vía Bluetooth o vía Wi-Fi, es necesario tomar en cuenta la distancia y la estabilidad del enlace.

La modalidad de segunda pantalla solo funciona vía Wi-Fi, por lo cual es indispensable que tanto el Vita como el PS4 estén conectados a la misma red y que esa conexión sea estable. Además el Vita deben tener buena recepción y calidad de la señal, pues de lo contrario la experiencia es un desastre. La modalidad de control a distancia funciona tanto vía Bluetooth como vía Wi-Fi. La experiencia con Bluetooth no fue buena, incluso cuando estábamos a pocos metros de la consola.

Todavía no se ve todo el potencial de la conexión Vita-PS4

A pesar de tener un par de puntos negativos, la hermandad del PS Vita y PS4 tiene un gran potencial. Dado que el PS4 acaba de nacer, todavía no hay software que saque a relucir lo mejor de ambos sistemas. Incluso muchos juegos, como ‘Call of Duty: Ghosts’, tienen funcionalidad de segunda pantalla pero con tabletas y smartphones, no con el Vita.

Sony está en la misma situación de Nintendo: ambos deben demostrar cómo ejecutar adecuadamente su visión de jugabilidad asimétrica con una segunda pantalla. De lo contrario el Vita quedará solo como un control a distancia del PS4, algo que si bien es bienvenido no aprovecha el todo el potencial de la conexión entre Vita y PS4. Eso sería una tragedia.

Finalmente, les traeremos impresiones de la cámara opcional en el futuro, pues no fue posible conseguir una a tiempo para la publicación de esta evaluación. Pasemos ahora al otro lado de la ecuación de una consola de videojuegos. Vamos de los chips a los bits.

Un sistema operativo limitado es opacado por una increíble experiencia social

Si esta evaluación fuera un partido de futbol, aquí arrancaría el segundo tiempo, y por desgracia no le va tan bien al PS4 como en el primero. Aunque el aspecto social de la consola hace que el PS4 cambie por completo la manera en que disfrutamos los videojuegos, y su software es aceptable, el aparato llega a algunos mercados latinoamericanos con unas limitaciones que son casi ofensivas.

Una interfaz más rápida, pero con complicaciones.
Una interfaz más rápida, pero con complicaciones.

Empecemos por el nuevo sistema operativo de la consola. Con el PS4 Sony mejoró muchos de los puntos débiles del PS3. La nueva consola es capaz descargar actualizaciones mientras el usuario juega, sin interrumpir su sesión. Es más, en general el sistema operativo es más capaz de ejecutar tareas en segundo plano que su antecesor, y eso mejora mucho la experiencia. Sony también optimizó la velocidad y fluidez del software. Por fin no se siente letárgico navegar una consola de videojuegos.

Una grata sorpresa fue que el PS4 se puede controlar con la voz usando el auricular con micrófono que viene con el aparato. Aunque funciona bien, solo se pueden hacer cosas muy básicas. No está a la altura de lo que ofrece la competencia, pero como ese no es el foco de Sony entonces es totalmente entendible que solo se haya implementado una solución de voz muy básica.

El PS4 tiene un sistema operativo muy superior a las consolas anteriores, pero falta ver el del Xbox One antes de declararlo el mejor.

La distribución de información también es muy interesante en el nuevo sistema operativo, y es otra demostración de la prioridad que Sony le está poniendo a los juegos. En el PS3 los juegos, la música, las fotos, el video y otras funcionalidades tenían la misma jerarquía en el menú. Con el PS4 los juegos se toman por completo el primer plano y tienen todo el protagonismo.

Al meterse tanto en la parte de juegos, Sony parece haber descuidado otras funcionalidades. Faltan algunos servicios de video que el PS3 ya tenía, como el canal de béisbol MLB.TV y el de fútbol americano Sunday Ticket. Tampoco encontramos manera de poner un servicio VPN directamente en la consola, algo que es posible hacer con facilidad en el PS3 (esto le dolerá en el alma a muchos usuarios de Netflix, Hulu, etc). Y no hay que olvidar la cantidad de funcionalidades de centro de entretenimiento que no tiene el PS4 pero sí su antecesor.

PS4: Compartir está a un botón de distancia. Imagen: Sony
Compartir está a un botón de distancia. Imagen: Sony

Pero por otro lado, Sony le invirtió mucho esfuerzo y dinero a crear la mejor experiencia social que jamás haya pasado por una consola. En realidad ese halago se queda corto, lo reformulo: Sony la sacó del estadio y quizás comenzó una nueva revolución en la industria. Con el PS4 uno jamás juega solo –a menos que uno quiera– y eso cambia por completo la forma en la que se disfrutan, conciben y mercadean los juegos.

Desde el principio es evidente la fuerza que le da Sony a lo social en el PS4. El sistema de inmediato le pide al usuario que se conecte con Facebook y el PSN, y no solo para el dueño de la consola sino para cualquiera que la juegue. Cada vez que un control es detectado por el sistema, el PS4 pregunta si el usuario es miembro de PSN. Si lo es, puede conectarse con su cuenta y así todo lo que haga queda guardado en su perfil. Eso permite, por ejemplo, que los trofeos que alguien gane en un aparato que no es suyo se sumen a su cuenta.

La revolución social de Sony va muy en serio y es de lo mejor que trae la consola.

El PS4 está muy integrado con redes sociales reales, particularmente Facebook, lo que permite que el usuario pueda compartir con facilidad sus mejores logros y momentos de juego. Por ejemplo, se puede publicar automáticamente en la red social que uno obtuvo un trofeo o que empezó a jugar un título en particular. Por ahora, por la baja cantidad de PS4 que hay en el mercado, esta característica de la consola está apenas despertando, pero no deja de ser divertida y funciona fácilmente al oprimir el botón ‘share’ en el control.

Sin embargo, el mayor impulso a la revolución social que propone Sony lo da la posibilidad de transmitir en vivo la sesión de juego vía Twitch TV o Ustream, así como compartir fotos. Debo confesar que la primera vez que Sony anunció esta funcionalidad no me emocioné mucho, pero después de jugar un poco quedé atrapado en la increíble experiencia que es tener a un público real viéndolo jugar a uno. La audiencia además es activa: pregunta, comenta, hace chistes, ‘trolea’. Es como tener a una cantidad de gente opinando sobre lo que uno hace en el juego.

Compartir es mucho más fácil.
Compartir es mucho más fácil.

Es difícil transmitir lo increíble que es tener un público, pero les contaré una experiencia personal para tratar de ilustrarlo. Yo soy un poco loco y no juego FIFA como la mayoría. Me aburrí hace años de jugar con los 11 jugadores del equipo y ahora solo juego con uno solo, que siempre se llama Dragon y requiere muchas horas de juego en solitario para que no sea un ‘tronco’ (como les decimos a los jugadores de fútbol torpes en Colombia). Por eso para mí FIFA se había convertido en un juego tan solitario como un RPG noventero.

Pero con FIFA 14 para el PS4 la experiencia cambió por completo. De la nada apareció gente burlándose de mí, apoyándome y hasta dándome consejos muy útiles. Cuando me canso del ruido apago la transmisión y listo, vuelvo a estar solo. Por esta razón, incluso con el catálogo mediocre de juegos con el que debuta el PS4, muchos encontrarán una experiencia refrescante, que añade cosas nuevas incluso a los juegos más tradicionales.

La promesa incumplida de Sony ahora sí duele y mucho

Como lo saben todos los gamers latinoamericanos, el servicio en línea de Sony está disponible en su totalidad y de manera oficial solamente en algunos países de la región, como México y Argentina. Pero en otros, como Perú y Colombia, la historia es muy diferente. Esto siempre ha sido un problema, pero el cambio de las políticas de Sony para el PS4 es un insulto a los fanáticos de la marca en los países donde el PSN no está funcionando al 100%.

Los usuarios de PS3 pueden jugar en línea y disfrutar de una multitud de servicios del PSN sin pagar un peso y sin suscribirse a PS Plus, el servicio digital ‘premium’ de Sony. Con el PS4 eso cambia por completo, pues aunque unos servicios (como Netflix) no requieren ser miembro PS Plus, la funcionalidad más crucial de una consola de videojuegos –poder jugar en línea con amigos– sí lo exige.

La solución de Sony es que tengan un familiar con cuenta de facturación en EE.UU.
La solución de Sony es que tengan un familiar con cuenta de facturación en EE.UU.

Por eso Sony hoy vende una consola a medias pero a precio completo. Si bien el aparato es el mismo que se vende en el resto del mundo, los servicios a los que tiene acceso –uno de los órganos vitales de una consola moderna– vienen castrados y requieren de una maniobra que a muchos usuarios les parecerá, con razón, inaceptable.

Además, la empresa lleva diciendo durante mucho tiempo que va a traer el PS Store a Colombia. Lo oímos extraoficialmente por primera vez en 2011, después en 2012 y en 2013 lo volvieron a prometer. Estamos a tres semanas de que se acabe el año, el PS4 ya fue lanzado con bombos y trompetas en toda la región, y seguimos –en Colombia y Perú particularmente– esperando.

A estas alturas, Sony debería salir a decir por qué no ha podido o no ha querido cumplir su palabra. Es lo mínimo que puede hacer, porque de lo contrario se está burlando en la cara de su audiencia mientras factura ventas de su nueva consola. Es más, debería salir igual de destacado en su sitio web y en la caja del aparato que si uno no vive en un territorio oficial de PSN no va a poder jugar en línea con amigos (o al menos no si trata de hacer las cosas de la manera fácil y correcta).

Lo correcto es que Sony haga un esfuerzo por contarles a sus seguidores en países donde el PSN no está implementado de manera oficial las consecuencias de esa realidad.

El PS4 viene con un mes de PS Plus gratis, lo que debería ser algo para celebrar, pero en realidad es algo muy deprimente. Lleno de emoción, el usuario ingresa al PSN y trata de hacerse miembro de PS Plus con el código que tiene. Cuando lo ingresa la consola lo acepta, pero después pone una barrera considerable para el usuario promedio: si su tarjeta de crédito es Master Card o Visa, solo tendrá éxito si cuenta con un plástico estadounidense o si es uno nacional pero con la posibilidad de facturar en dólares (este último detalle lo aportaron los usuarios ‘fecide’ y Edwin Rodríguez, así que mil gracias señores. Si es American Express, de buenas: esa sí funciona (mil gracias a todos los usuarios que nos aportaron este dato).

Entonces, para que quede claro: Sony le regala al usuario 30 días de PS Plus, pero para redimirlos le pide una tarjeta de crédito con condiciones particulares. Afortunadamente hay una forma de darle vuelta al sistema y es pagar por el servicio en la página de internet, en lugar de hacerlo en la consola. Es un proceso fácil y que no genera mucho desgaste, pero no puede hacerse con comodidad desde el PS4. Es absurdo pensar que un servicio en línea, indispensable para jugar con amigos, es inaccesible precisamente desde la consola que se usa para esa actividad.

Los desarrolladores independientes traen más variedad de juegos a la PSN.
Los desarrolladores independientes traen más variedad de juegos a la PSN.

Por eso no tiene sentido lanzar una consola de manera oficial, promoverla y cobrar una cantidad considerable por ella, si al final se va a entregar una experiencia que obliga al usuario a incomodarse para disfrutarla plenamente. A esto se le suma la ofensa de la promesa incumplida a millones de jugadores latinos. Es un descuido muy extraño para una compañía que entiende tan bien a su comunidad, y eso solo hace que duela más.

Lo bueno es que una vez la maniobra está completa y el usuario logra acceder al mundo de PS Plus, de inmediato la inversión tiene un retorno enorme: Sony está regalando tres juegos vía este servicio, y son tres de los mejores que tiene la consola para su lanzamiento. Pasemos entonces al último punto de esta evaluación: el catálogo de juegos para el lanzamiento del PS4.

Hay juegos, pero no hay uno totalmente irresistible

El entretítulo lo dice todo. El PS4 tiene una gran variedad y cantidad de títulos para su lanzamiento, y hay cosas decentes, como ‘Call of Duty: Ghosts’, ‘Battlefield 4’, ‘Killzone: Shadow Fall’, ‘Contrast’, ‘Warframe’ y ‘Resogun’. Pero ninguno de ellos es una joya que justifique comprar un PS4 en esta época de lanzamiento.

Independientes o comerciales, ningún juego saca todo el potencial aun. Imagen: contrastgame.com
Independientes o comerciales, ningún juego saca todo el potencial aun. Imagen: contrastgame.com

Eso no quiere decir que estos títulos sean malos y hay una buena variedad de géneros para disfrutar. También es clave tomar en cuenta que los desarrolladores independientes están sacando nuevos prodcutos todo el tiempo sin hacer mucho ruido, por lo cual vale la pena visitar el PS Store diariamente para ver qué joya puede haber salido a la venta.

Sin embargo, las gráficas no son lo que marca la diferencia entre los juegos de la generación anterior y la actual, sino el componente social. Aunque se notan diferencias visuales entre los juegos de PS4 y sus contrapartes en PS3 –como en el caso de FIFA 14 o Battlefield 4–, éstas todavía no son tan grandes como para justificar la compra del aparato.  En cambio, la integración social que ofrece la consola sí transforma los juegos de la generación pasada en verdaderas experiencias de la próxima generación, imposibles de conseguir en plataformas anteriores.

Todos los juegos de PS4 se sienten como de próxima generación gracias al componente social, y en gráficas se destacan ‘Killzone: Shadowfall’ y ‘Resogun’

Por eso recomendamos que, antes de gastarse toda su plata en juegos, invierta un porcentaje en la nueva cámara del PS4. No solo mejorará toda la experiencia del sistema operativo gracias a una interacción con voz más natural, también es un accesorio indispensable para aprovechar al máximo la experiencia social.

Como es posible usar la cámara mientras se transmite la sesión de juego, la audiencia puede ver al jugador en su sala, haciendo gestos y muecas mientras juega. Esta característica hace mucho más personal y divertido interactuar con la audiencia, y seguramente será usada por muchos de maneras muy creativas.

Un punto en contra del PS4 es que no es compatible con juegos de ninguna otra consola. No es posible disfrutar de títulos de PS3 en PS4, aunque hay un programa que les permite adquirir a quienes tengan una copia de juegos como ‘Call of Duty: Ghosts’ en PS3, una versión digital en PS4 por un precio reducido. Es una lástima no poder jugar títulos de PS3 en el PS4, pero es entendible dado el gran cambio en hardware que hubo de la generación pasada a la nueva.

Seguimos a la espera de juegos como 'Infamous: Second Son' y 'Watch Dogs'
Seguimos a la espera de juegos como ‘Infamous: Second Son’ y ‘Watch Dogs’

Tomando en cuenta todo lo anterior, ¿cuáles son los juegos que usted debería considerar a la hora de comprar el PS4? Primero que todo, es necesario contar con un control adicional por el tema de la pila, y ojalá haya presupuesto para la cámara. Dicho eso, nuestra alineación de los mejores 10 títulos para PS4 es la siguiente (no está en ningún orden particular, aunque personalmente mis favoritos han sido ‘Resogun’ y ‘FIFA 14’).

  1. Resogun
  2. FIFA 14
  3. Assassin’s Creed IV: Black Flag
  4. Call of Duty: Ghosts
  5. Flower
  6. Battlefield 4
  7. Contrast
  8. Trine 2
  9. Killzone: Shadow Fall
  10. Knack

Conclusión:

¿Esperar o comprarla ya? Imagen: ENTER.CO
¿Esperar o comprarla ya? Imagen: ENTER.CO

El PS4 es indudablemente una consola de la próxima generación. Tiene muchísimo que ofrecer desde el primer día que sale de la caja, y cumple con la promesa social que es tan central a la visión de Sony.

Sin embargo, la ausencia de un gran juego que deje a todo el mundo con la boca abierta –cómo duele el retraso de ‘Watchdogs’– hace que sea buena idea esperar a que el catálogo de títulos mejore y a que Sony perfeccione la consola para eliminar la ya famosa ‘luz azul de la muerte’. Además, si usted vive en Colombia, Perú, u otro país donde Sony no tiene el servicio de PSN totalmente implementado, le va a tocar encontrar una forma de pagar por PS Plus que no sea a través de la consola (a menos de que tenga Amex).

Sony lanzó una consola hermosa, poderosa, a un precio razonable y que revoluciona la forma en la que compartimos nuestra pasión por los videojuegos. Con todo eso, hay varios motivos que hacen válido esperar unos meses. Por eso en este momento, pocos días después de su lanzamiento, quien compre un PS4 toma una buena decisión, pero quien prefiera esperar también.

La única diferencia es que quien ya tenga un PS4 va a poder disfrutar desde el principio de una nueva era en el entretenimiento digital. Por eso, si está dispuesto a ignorar los problemas actuales –y posiblemente temporales–, quedará feliz con el PS4. Además, la consola solo mejorará con el tiempo.

 

Luis Iregui V.

Luis Iregui V.

Soy un adicto a la tecnología. Lo acepto y lo celebro. Como buen adicto, tengo toda una historia detrás de mi condición. Comencé con una obsesión por los videojuegos que con los años se transformó en una pasión por todas las cosas relacionadas a la tecnología. Esta manía me ha llevado a mantener mi cuenta bancaria en ceros, siempre a la merced del último gadget, el último juego o el último celular. Intenté satisfacer mi adicción estudiando sistemas en Estados Unidos, pero no quedé convencido y terminé desubicado en Los Andes, graduado como abogado pero frustrado por no tener un futuro tecnológico claro por delante. Para mejorar mi situación, comencé una página dedicada el cubrimiento del mundo de los videojuegos (lapaginadejuegos.com), pero incluso eso no fue suficiente para satisfacer mi apetito digital. Después de muchas vueltas, llego a ENTER.co con el sueño de convertir este sitio en el lugar de referencia para los adictos latinoamericanos como yo, que jamás están satisfechos y viven al borde de sus sillas, pendientes de todo lo que ocurre en el maravilloso mundo de la tecnología.

View all posts

Archivos