Nokia fue un emblema de la telefonía móvil. Se caracterizó por fabricar celulares sólidos, resistentes y con excelente recepción de señal. Su fuerte en el mercado de smartphones se centró en los celulares de entrada para los usuarios que están migrando a esta onda de los dispositivos inteligentes. Sin embargo la línea Lumia cuenta con varios dispositivos de gama alta que buscan competir contra los grandes del mercado.
En ENTER.CO tuvimos la oportunidad de probar el Nokia Lumia 1020: un celular de gama alta enfocado a los aficionados de la fotografía móvil. Con ustedes compartimos los primeros días del proceso de evaluación del smartphone, luego fue nuestro tiempo a solas con él y aquí está el resultado de la experiencia con este equipo de la compañía finlandesa.
La preciosa caja finlandesa
Lo primero a resaltar del smartphone es su construcción. El caparazón del dispositivo está construido en un plástico corrugado que intenta asemejar la sensación de un caucho fino. Esto da un agarre firme que se siente cómodo y elimina la sensación de dejar caer el celular fácilmente. Los botones de control -volumen, encendido y activación de cámara- se ubican adecuadamente en la parte derecha del equipo y se sienten sólidos para manipularlos sin tener que mirar el teléfono.
El 1020 tiene una pantalla AMOLED de 4,5 pulgadas recubierta con Gorilla Glass 3. La resolución es de 768 x 1280 píxeles que deja una densidad de 332 ppp. Una de las ventajas de la pantalla de este Nokia es que representa adecuadamente los colores reales. Esto ayuda a visualizar las fotografías y videos tal como son. El ajuste automático de la pantalla se comporta bien y no requiere aumentarlo al máximo en casi ninguna situación.
La cámara principal está en una cápsula que sobresale del cuerpo. Esto genera cierta inestabilidad en el celular al ponerlo sobre una mesa, pero no incomoda para nada el agarre del dispositivo.
Por dentro tiene un procesador Krait doble núcleo a 1,5 GHz, una RAM de 2 GB y una memoria de almacenamiento de 32 GB. Las especificaciones no son las mejores del mercado, pero el rendimiento del celular es muy eficaz. El desplazamiento entre aplicaciones y su correspondiente desempeño corren fluidamente, incluso si son juegos de altas exigencias gráficas.
Esperen un buen rendimiento de la batería. En promedio, la batería dura entre 14 y 15 horas oyendo música, navegando, usando redes sociales y hasta aguanta para un capítulo de ‘Family Guy’ por la noche. En condiciones normales, la batería del Lumia 1020 será suficiente para cualquier día.
Una armadura fuerte para un cuerpo débil
El gran talón de Aquiles del Lumia 1020 es su sistema operativo. Lastimosamente Windows Phone no está tan bien desarrollado como Android o iOS. La experiencia se entorpece por la poca comodidad de la interfaz y la falta de aplicaciones para compensar el pobre desempeño de otras resulta en un dispositivo cojo. La poca personalización de la interfaz la hace monótona y el sistema de cajas jerarquizadas no es tan útil como Microsoft lo plantea.
Dentro de la bitácora que realizamos, queda demostrado que las experiencias con algunas aplicaciones dejan mucho que desear, sobre todo cuando se trata de un celular de primer nivel. Sin software, el hardware sufre. La filosofía de diseño de Windows Phone 8 le pega a algunas aplicaciones ya que sus fuentes grandes y espacios vacíos entorpecen las apps. Por ejemplo, Facebook, después de varios intentos de configuración, nunca logró mostrar las notificaciones. Otras, como Twitter, vienen con estas desactivadas lo que obliga al usuario a meterse a las entrañas de la configuración para activarlas. Hay muchas aplicaciones para aprovechar los 41 MP de la cámara, pero carece de apps esenciales para cualquier smartphone de hoy en día. Por ejemplo, no tiene Easytaxi y Tappsi funciona cuando se le da la gana.
Las aplicaciones de video y música son desorganizadas y poco amigables. Internet Explorer, así como su hermano grande, es una mancha difícil de ignorar. YouTube, Vimeo y Daylymotion no dejan navegar la línea del tiempo de los videos. Esto quiere decir que uno no puede adelantar o atrasar el video a su gusto; lo tiene que hacer en saltos de 30 segundos usando las flechas de la interfaz. Esto es inaceptable para un sistema operativo que busca competir con iOS y Android. La aplicación de música es muy desorganizada. No permite buscar una canción y el sistema de desplazamiento es lento. Si alguien tiene 5000 canciones, tendrá que pasar una por una para llegar a la que quiera.
Las aplicaciones nativas de Nokia son el salvavidas de WP8. Las herramientas de navegación de ‘HERE Drive’ y ‘HERE Maps’ son muy completas para los usuarios que las usan para su transporte cotidiano y extraordinario, y tiene los agregados estéticos como la realidad aumentada y los mapas dentro de los locales. Esto funciona en Bogotá. En el diario pueden ver las fotos de esta experiencia. Los mapas de Nokia están muy por encima de los de Google y Apple Maps.
El ojo de Sauron lo ve todo con 41 MP
La promoción del celular se enfocó en sus cualidades de fotografía. Lo han probado fotógrafos en exteriores y en estudios para experimentar su potencial. Incluso nuestros usuarios han dicho que sus fotos lucen más llamativas a comparación a las imágenes producidas por las cámaras de otras marcas. Es la mejor cámara del mercado de móviles.
La cámara tiene un lente Carl Zeiss f/2,2. Su sensor es de 1/1,5 pulgadas retroiluminado, con un buen estabilizador óptico y flash LED y xenón. En resumen, es un celular pensado para tener una imagen bien iluminada. Esto se refleja en el resultado de las fotografías.
En el día se comporta muy bien, como casi todos los celulares. Las imágenes rescatan bastante detalle de los objetos y las fotos salen levemente saturadas en el color. En especial satura los azules y los verdes, por lo que las fotografías de paisaje suelen verse más llamativas que en otros celulares, y en fotografía de retratos los tonos de la piel se ven neutros dejando a las personas con sus colores naturales.
Su gran diferenciador está en la fotografía con poca luz. El celular en automático prioriza la apertura, luego disminuye la velocidad de obturación hasta 1/8 de segundo (que es el punto máximo al que el obturador siente que puede estabilizar el pulso de una persona) y luego aumenta la sensibilidad del sensor. La mayoría de fotografías que se tomaron en condiciones bajas de luz llegaban máximo hasta 1600 ISO, lo que resulta en menor ruido y mejor iluminación que las fotos nocturnas de otros celulares.
El flash de xenón permite que la imagen salga mejor iluminada y utilice menos ISO y mayor velocidad. El golpe del flash es amplio, pero se descacha a la hora de iluminar los objetos cercanos. Para estas ocasiones es mejor tener una luz externa. Yo recomiendo mantener el flash apagado. El flash LED para fotografía sólo sirve como luz de apoyo para el enfoque automático. En video el LED funciona como una luz de apoyo para iluminar bien los sujetos cercanos.
Sin embargo falta mucho camino para estas cámaras. Los sensores pequeños hacen que visto al 100% se vean los bordes falsos del procesado de la imagen. Aunque es mucho más leve que en otras cámaras, se siguen viendo punteados. El resultado final de la captura es de 38 MP (7152 por 5368 px) efectivos en su máxima resolución y una imagen complementaria de menor resolución. Vistos en una pantalla de computador o de celular cumplen, pero los resultados no serían aptos para impresiones. De igual forma, la fotografía celular no está pensada para esto, por lo que no podemos criticar al móvil por esta falla.
Por otro lado, las aplicaciones nativas de Nokia para el control de la cámara están muy bien desarrolladas. ‘Nokia Refocus’, ‘Nokia Smart Camera’, ‘Nokia Panorama’, ‘Nokia Glam Me’ y ‘Nokia Cinemagraph’ son útiles para quienes disfrutan tomar fotos con efectos. Cada una está enfocada en una función distinta y se descarga por aparte, lo que permite tener las funcionalidades que el usuario quiere utilizar.
Sin embargo la mejor aplicación es ‘Nokia Camera’. Además de las funciones automáticas cuenta con una buena variedad de funciones manuales. Pero la que diferencia esta aplicación de las demás es su control manual del foco. Los celulares en general tienen el gran problema de no poder enfocar bien en condiciones de luz muy bajas o muy altas y tampoco en las fotografías macro. El LED de apoyo por lo general no es muy bueno y las aplicaciones tienen gran dificultar enfocando. Así que este control manual permite tener mucho más control sobre la escena que se está retratando y cuadrar los sujetos de la toma a conveniencia del fotógrafo. Para escenas macro, esta opción es lo mejor ya que permite acercarse al objeto lo máximo posible sin tener el problema de no encontrar foco.
El video solo tiene la opción automática. No tiene posibilidad de grabar en cámara lenta y lo hace a una resolución máxima de 1920 por 1080 a 30 cuadros por segundo. Al igual que la cámara, da prioridad en orden de apertura, velocidad y sensibilidad. Para los videos casuales es una cámara que le va a rendir pero la captura y el procesado van a comer mucha batería.
Los aficionados a la fotografía móvil que compren este celular van a estar muy satisfechos con las capacidades fotográficas del dispositivo. Y sin duda cuando llegue la actualización que permita tomar fotos RAW será aun más potente.
¿Se lo pido a Santa Claus?
Este smartphone solo se consigue en Movistar desde 827.900 pesos en postpago o 1,539.900 en prepago. Si es un usuario que recién ingresa al mundo de los teléfonos inteligentes y que no sabe como sacarle provecho a esta tecnología el precio es elevado para meterse en la interfaz Windows Phone. Si es un usuario que migra de Android o iOS va a extrañar mucho las ventajas que ofrecen estos otros dispositivos y el correspondiente ecosistema.
Si es aficionado a la fotografía móvil va a sacarle mucho jugo al equipo, va a encontrar varias aplicaciones que lo complementan bien y va a encontrar funciones muy útiles para tomar buenas fotos. El celular es muy cómodo y tiene buenas especificaciones. Sin embargo, muchos se van a sentir decepcionados por lo poco que ofrece Windows Phone. Comprarlo dependerá en la fe que tenga en que la interfaz y el desarrollo de aplicaciones mejore pronto.