La relación más cercana entre juegos y anime la vemos en series como ‘.hack’ y ‘Sword Art Online’ por su contenido dirigido a entrar en un mundo de realidad virtual en el que los personajes viven su propio RPG. Pero la serie basada en las novelas ligeras de Yuu Kamiya emocionará a cualquier espectador con la impresionante forma de sumergirlo en la comedia, el suspenso y el ‘fan service’.
‘No Game, No Life’ es una serie de la temporada de animes pasados que promete llevarlos a otro mundo. Un espectacular universo donde todo se resuelve con el juego, la estrategia y el engaño. Una comedia ‘ecchi’ que lo enseñará a jugar.
Alfil a torre
‘Los blancos’ son un equipo compuesto por un par de hermanos: Sora y Shiro. Ellos son los competidores más fuertes en cualquier juego, sea de mesa, videojuego o incluso un ‘piedra, papel y tijera’. Tras ganarle un juego a un misterioso retador, son enviados a Disboard, un mundo donde no existe la guerra y todo se debe resolver bajo las siguientes 10 reglas:
1- Toda la violencia, guerra y robo es prohibida.
2- Todos los conflictos se deben resolver con juegos.
3- En los juegos, cada parte apostará algo que consideren del mismo valor.
4- A menos que vaya en contra de la regla tres, las cosas apostadas y las reglas no pueden ser cuestionadas.
5- El equipo retado tiene el derecho de elegir las reglas del juego.
6- Cualquier apuesta hecha en los juramentos debe cumplirse.
7- Los conflictos entre grupos serán resueltos por un representante con autoridad absoluta.
8- Ser descubierto haciendo trampa en un juego implica una derrota automática.
9- En el nombre de dios, las reglas pasadas no pueden cambiarse.
10- ¡Llevémonos bien y juguemos juntos!
Bajo estos mandamientos los protagonistas se sumergen en una serie de encuentros con personas y grupos de distintas razas, con el único propósito de derrotar a todos para conocer el motivo de ser llevados a este mundo.
La historia es en realidad muy sencilla, y se resume en un héroe que debe sobrepasar retos más fuertes en cada etapa del viaje. Pero esta historia está muy bien acompañada del elemento de los juegos como catalizador de cada momento. Gracias a las reglas, cada pelea se vuelve una emocionante pelea de dos o tres capítulos que lo enganchan para saber cómo concluye. Y lo mejor es que nos podemos relacionar con los juegos que van desde una simple mano de cartas, hasta un emocionante ‘shooter’ que parece sacado de una película de acción.
A nivel técnico, la animación está muy bien construida con escenarios llenos de elementos bien tratados para que los protagonistas resalten. El dibujo también se combina bien con el CGI para hacer movimientos de cámara más complejos y resaltar en iluminación objetos claves. En muchas ocasiones también se alimentan de la música para generar más emoción de la escena, momentos de transición y la cotidianeidad. Pero el sonido se trabaja de una forma sutil para darnos silencios cuando se está pensando o cuando va a llegar un momento clave.
Tal vez lo que más rompe es el ‘fan service’, aquellos momentos donde la atención es ver a Shiro, Jibril y Stephanie desnudas. Es extraño ver este tipo de escenas cuando se tiene tan buena historia y animación. Pero bueno, eso le funcionó a ‘Highschool of the Dead’, así que por qué no.
En la serie se reirán mucho de las extrañas situaciones por las que pasan, y en especial del matoneo hacia Stephanie. También encontrarán que cada juego se vuelve más complejo y emocionante, pegándolos frente a la pantalla durante sus 12 capítulos.
‘Los Blancos’
Esta serie incluye la mayoría de los típicos personajes de cualquier comedia ecchi de anime. Stephanie, la chica boba que acompaña al protagonista por todo lado. Jibril, la chica que es más útil (con cierto toque pervertido). Clammy, la chica que duda del protagonista pero eventualmente le sigue la corriente. Pese a esto, los protagonistas no se sintieron como lo tradicional, y esto impulsa mucho la historia.
Shiro y Sora son hermanos inseparables, con un toque de amor incestuoso, pero eso le sirve a ‘Game of Thrones’, así que nuevamente, por qué no. Pero lo mejor de estos protagonistas es que a pesar de su confianza y grandes habilidades, dependen de la suerte y muchas veces se ven preocupados por las decisiones que toman. Estos errores, estas inseguridades hacen mucho más atractivos a los personajes; pues hacen que el espectador dude de que las cosas vayan a salir bien (así la premisa sea la del héroe que supera todos los retos).
Sin más, cada uno de ellos tiene habilidades específicas del personaje, siendo Shiro más hábil en calcular, mientras Sora es más hábil con la intuición.
Por otro lado, los antagonistas muestran distintas facetas. En los juegos hay un gran comienzo lleno de confianza que después desata ira, desesperación, emoción. Al espectador lo llenará de una sensación de querer más tras cada capítulo, y de satisfacción ante cada victoria increíblemente planeada por ‘Los Blancos’.
¿Para el sofá?
Si es alguien que recién está entrando al anime, pero le gustan muchos los videojuegos, esta serie lo ayudará a encariñarse con esta forma de animación muy fácilmente. Su historia es cautivante y emociona con cada capítulo, mostrando qué tan serio se debe jugar cada juego.
Si es alguien que le gusta el anime, puede considerar esta como una de las mejores comedias ecchi que ha salido en mucho tiempo. Se desliga del harem tradicional en el que se envuelven otras, y mantiene el foco de atención en las hazañas de los protagonistas.
Debería considerar no verla en el caso de que sea alguien que por curiosidad quiere entrar al mundo del anime y no es tan aficionado a los juegos. Su mayor debilidad es el ‘fan service’ que puede cortar de manera muy fea la experiencia de alguien que recién se está involucrando con este tipo de animación.
La pueden ver por Crunchyroll, o esperar a que salgan los Blu-Ray con contenido extra.
Imágenes: Página oficial No Game No Life, Screenshots de la serie, Array (via Renders Graphics), yande.re