Desde 2010, cada año hemos visto un terminal Nexus, con el que Google pretende mostrar todas las bondades de su sistema operativo, sin añadiduras. Normalmente, los diferentes fabricantes de equipos con Android utilizan una capa de personalización con la que añaden ciertas funciones, aplicaciones e interfaz propia. Sin embargo, muchas veces estas capas de personalización disminuyen el rendimiento de los dispositivos y modifican sustancialmente lo que Google quiere entregar al usuario de Android.
Los Nexus nunca habían tomado tanta relevancia como en el último par de años. Aunque es claro que muchos usuarios han estado detrás de uno desde la primera versión, con el Nexus 4 la línea de verdad obtuvo relevancia en el mercado, y con el Nexus 5, Google demostró que su propuesta no solo era un equipo de nicho y que podría conquistar a las masas.
Fabricado por LG, el Nexus 4 ofrecía especificaciones y una experiencia de usuario sin igual –en especial por el precio–. Tanto así, que Google decidió repetir con ese fabricante y el Nexus 5 también fue propuesto por LG. Este equipo, que probablemente todavía está vigente en cuanto a especificaciones, ya no se puede conseguir a través de la tienda de Google, y ahora el único smartphone que comercializa la compañía de Mountain View es el Nexus 6, su más reciente lanzamiento.
El Nexus 6 trae cosas que no habíamos visto en la línea, como pantalla grande y precio alto
El Nexus 6 encarna varias cosas de los dispositivos anteriores, como su Android de ‘stock’, con actualizaciones rápidas. Sin embargo, también tiene muchos cambios que lo ponen en una situación diferente a la que tuvieron sus antecesores. En primer lugar, el Nexus 6 es un teléfono de gran tamaño, algo que no habíamos visto hasta el momento en la línea de smartphones de Google. Además, esta vez su precio es similar al de su competencia. En el pasado, los equipos Nexus se caracterizaron por ofrecer especificaciones buenas –pero no las más altas– a un precio por debajo de otros equipos en el mercado.
No podemos afirmar contundentemente que las novedades y el cambio de estrategia sean buenos o no. Es necesario un análisis más a fondo del equipo para ver cuál es su propuesta. A continuación, los invitamos a conocer los detalles más importantes del Nexus 6.
El Nexus 6 tiene el mejor Android hasta ahora
Muchas de las novedades del Nexus 6 tienen que ver con su software, ya que fue el primer equipo en tener Android 5.0 Lollipop. Cuando el dispositivo llegó a mis manos tenía Android 5.0.1 Lollipop, pero durante el tiempo que lo estuve probando, llegó Android 5.1 Lollipop, el cual no tiene muchas diferencias a simple vista, pero que de cierta forma mejoró el rendimiento del sistema.
Esta nueva versión del sistema operativo gira en torno a varios pilares. La primera es su diseño. Los íconos, formas y usabilidad están dados por el ‘diseño material’. Este permite que casi todas las aplicaciones presentes en Android tengan botones similares y entre todos creen una experiencia homogénea. Esto es una de las mejores novedades y, aunque hay varias aplicaciones que no se han adaptado completamente, los menús ahora están todos al mismo lado y se nota mucha coherencia entre una y otra aplicación.
Por otro lado, la posibilidad de usar múltiples usuarios en un dispositivo, que lo tenían otros fabricantes como Samsung en sus tabletas, es otra de las grandes novedades de Lollipop. Aunque el smartphone es uno de los artículos más personales que tenemos hoy en día, a veces debemos prestarlo y es allí cuando la funcionalidad cobra relevancia. Por ejemplo, muchos padres suelen prestarlo a sus hijos para que jueguen o se comuniquen. También, la mejor forma de proteger nuestra información confidencial será activar el modo invitado si debemos prestar nuestro equipo para hacer una llamada o una búsqueda en internet.
Con Android 5.1 Lollipop, la pantalla de bloqueo cobra relevancia en el Nexus 6
Adicionalmente, las notificaciones en pantalla son algo que muchos usuarios de Android pedían a gritos. Estas son muy bien recibidas, y aplicaciones como Gmail permiten interactuar directamente desde la pantalla de bloqueo. Todas las notificaciones se pueden configurar hasta un punto, pero faltan cosas.
Por ejemplo, si no quieres que se vea el mensaje de WhatsApp que te enviaron, configuras las notificaciones en pantalla bloqueada para que no muestre información personal. El problema es que, a diferencia de las notificaciones de iOS, ni siquiera puedes ver el remitente del mensaje, y tan solo saldrá un mensaje que dice: contenidos ocultos.
Además, la pantalla de bloqueo ahora carece de widgets, pero permite configurar rápidamente el Wi-Fi, Bluetooth, los datos, el modo avión e incluso la linterna.
Aunque el Nexus 6 tiene una luz LED en el altavoz superior, esta no está habilitada y no se puede utilizar a menos de que hagas root a tu equipo. Sin embargo, Motorola incluyó una funcionalidad similar a lo que podemos encontrar en el Moto X. ‘Ambient Display’ se activa cada vez que llega una notificación y en la mayoría de veces que agarramos el equipo luego de que este esté reposando sobre una superficie. La pantalla se enciende en blanco y negro y solo cambia a color si intentamos interactuar con las notificaciones. La verdad, considero que es preferible el LED de notificaciones a ver la pantalla encendiéndose de vez en cuando. Sin embargo, algunas veces es útil poder observar la notificación rápidamente.
En cuanto al sistema operativo tan solo tuve dos anécdotas, las cuales una se debió a un fallo y otra, la más extraña, a un severo ‘lag’ del dispositivo con una aplicación muy liviana. La primera vez que activé la opción de compartir internet, el equipo se reinició solo. Esto ocurrió una sola vez y probablemente fue un fallo del sistema; no volvió a pasar y no creo que el equipo realmente tenga problemas en este aspecto. Sin embargo, mientras tuve la versión Android 5.0.1 Lollipop, la aplicación Messenger (no Facebook Messenger, sino la aplicación para enviar mensajes de texto) tenía un severo problema de lag a la hora de escribir un mensaje.
Al redactar un mensaje, mis dedos eran mucho más rápidos que la información que aparecía en pantalla, y aunque yo sé que los SMS actualmente no son tan importantes como antes, me di cuenta porque tuve que enviar un par de mensajes a alguien. Sin embargo, luego de recibir la actualización Android 5.1 Lollipop, este problema ya no existe más.
Por último, en cuanto al software, Lollipop versionó los modos de silencio de Moto Assist de Motorola, y ahora se puede silenciar el equipo a ciertas horas e incluso permitir la recepción de mensajes y llamadas de los contactos marcados como favoritos, en caso de que este modo esté activado.
Duración de la batería versus tiempo de carga
Técnicamente, el Nexus 6 es un Moto X (2014) más grande y con algunas especificaciones mejoradas. Este equipo tiene una gran pantalla de 5,96 pulgadas con resolución QHD, un procesador Snapdragon 805 a 2,7 y 3 GB de RAM, que permiten una fluidez maravillosa a la hora de correr cualquier aplicación.
Estas decisiones de diseño y componentes se ven opacadas por dos cosas. En primer lugar, la batería. Con un uso normal, el equipo llega al día completo. Así podría ser considerado dentro de la media de los smartphones actuales. Pero, si hablamos de phablets, estos normalmente se han caracterizado por una mayor duración de batería, o qué me dicen de equipos como el Huawei Ascend Mate 7 o el Sony Xperia Z3. Aunque Lollipop llegó con cambios como la máquina virtual ART y Project Volta, la pantalla QHD le pasa factura al Nexus 6 en cuanto a la duración de la pila.
Sin embargo, esto se ve de alguna forma compensado con la velocidad de carga. Gracias al cargador incorporado, recargar el Nexus 6 es todo un placer. El equipo llega al 100% en poco más de una hora, y de acuerdo con la compañía se pueden lograr hasta seis horas de duración con una sola carga de 15 minutos.
Con respecto a la pantalla, su gran resolución es excelente para consumir contenido multimedia. Sin embargo, esta pantalla tiene unos tonos amarillos similares a los del Moto X (2014). La verdad, una vez te acostumbras a ello deja de importarte, pero la primera vez que la ves se nota bastante, en especial en los blancos.
La cámara de Motorola
El Nexus 6 tiene una cámara similar a la del Moto X (2014). Alrededor del lente, podemos ver un aro reflectivo y un par de flash LED. La cámara definitivamente no es la mejor en un smartphone, y hay equipos que están muy por encima en este apartado. En primer lugar, aunque Google ha hecho un buen esfuerzo con su modo HDR+, este tiene sus problemas. Al tomar imágenes con este modo, la cámara se demora un poco más que de costumbre, lo cual, aunque es entendible, a veces podría hacernos perder la mejor foto.
Adicionalmente, en algunas escenas de noche tuve problemas con los ‘flares’ morados que salían. No sé si sea cuestión del aro alrededor del lente, y de hecho no aparecían siempre, pero sí lograba arruinar ciertas fotos. Sin embargo, la cámara, en condiciones de baja luz, se desempeña por encima de la media. Tomar escenas en interiores, sin movimiento, y de manera calmada fue una buena experiencia.
Por otro lado, la interfaz de cámara de Google es muy automática y no permite mucha personalización a la hora de tomar fotografías. Sin embargo, los usuarios más avanzados podrán descargar múltiples aplicaciones de fotografía que permiten ajustar ISO, velocidad de obturación, balance de blancos e incluso tomar fotografías .DNG o formato RAW.
En cuanto a la cámara frontal, yo no soy muy de tomarme fotos con ella, pero sí me parece importante a la hora de tener una videollamada. Esta cumple con su cometido sin tener los pomposos 5 megapíxeles, 8 o 13 que ofrecen otras marcas. A continuación, podremos ver imágenes tomadas con el Nexus 6 en diferentes situaciones.
[nggallery id=852]
La cámara de video del Nexus 6 tiene sus propias ventajas y desventajas. En primer lugar, podrás tomar video en resolución 4K, lo cual cae muy bien entre los más entusiastas. Sin embargo, y esto sucede en cualquier tipo de resolución de video, el continuo enfoque de la cámara es un punto muy negativo, en especial por la cantidad de tiempo que se tarda en hacerlo. Los videos en movimiento no quedan como uno esperaría que quedaran.
Las demás opciones de la cámara de Google no son más que efectos interesantes como la foto panorámica, la foto esfera (la cual solo se puede visualizar bien en un smartphone o en Google+ y el efecto ‘bokeh’, donde la cámara busca imitar un lente con una gran apertura que desenfoca el fondo de la fotografía.
La experiencia de usar un phablet
Los phablets son esa categoría de dispositivos que amas u odias. No hay puntos medios, ¿o sí? Cuando me pidieron hacer la evaluación del Nexus 6 lo pensé dos veces. Suelo afirmar que las pantallas de más de 4,7 pulgadas no me gustan porque para mí es importante poder utilizar mi equipo cómodamente con una sola mano, debido a que soy usuario de servicio público en Bogotá.
Al tener un equipo de casi 6 pulgadas debes aceptar que para manipularlo hay que usar ambas manos. Al abrir los ojos para quitar la alarma y leer las primeras noticias del día es necesario agarrarlo con dos manos. Además, tus bolsillos deben ser grandes para que este equipo quepa por completo en ellos sin que se salga. Al hacer estos sacrificios, ganas otras cosas como la posibilidad de leer más cómodamente en él, ver contenidos e interactuar de forma más fácil con las teclas, botones, y páginas web, por ejemplo.
Los phablets pueden hacer las veces de smartphone y tableta, pero no son para todos los usuarios
Debo aceptar que, si bien sigue sin gustarme del todo tener un phablet, me acostumbré muchísimo a él, y muy rápidamente. Cada vez que tengo un equipo de menor tamaño las teclas se me hacen diminutas y no me explico cómo era capaz de escribir cómodamente: lo que antes me parecía grande cada vez es menos grande. La ergonomía del dispositivo tiene mucho que ver con eso, y la parte trasera redondeada hace que haya mayores puntos de presión al sostenerlo y de esta forma que no sea incómodo de llevar.
Los phablets son perfectos para consumir contenidos. Incluso, podría irme de vacaciones con él, y sería el dispositivo para mantenerme conectado. Los usuarios de la línea Note de Samsung afirman que la ventaja más grande es el stylus de estos equipos, y aunque no lo considero tan decisivo, sí creo que da nuevas formas de uso, en especial porque estos equipos normalmente deben ser manipulados con ambas manos. Este tamaño de pantalla no es para todos, y Google le quiso apostar a un segmento de mercado que no había cubierto con sus anteriores lanzamientos.
¿Es buena idea? Eso depende del usuario.
¿Vale la pena tener un Nexus 6?
[nggallery id=853]
De nuevo, la respuesta a esta pregunta es: depende. En primer lugar, es un equipo con altas especificaciones; tiene un procesador relativamente nuevo, una buena cantidad de memoria RAM y una asombrosa pantalla con resolución 2.560 por 1.440, lo que equivale a cuatro veces la resolución HD. Adicionalmente, el Nexus 6 es un smartphone bien construido, que se siente ‘premium’ gracias a sus bordes de aluminio. En cuanto a su software, sus usuarios gozarán de las últimas novedades y esta es una de las grandes ventajas.
Las actualizaciones de Android han sido el gran dolor de cabeza para los usuarios. Cuando Google anuncia una nueva versión de su sistema operativo, pasan muchos meses antes de que la mayoría de usuarios puedan disfrutar de estas novedades, y muchos tan solo tienen la opción de comprar un nuevo terminal. El Nexus 6, así como varios de los equipos de la línea, reciben las actualizaciones de la mano de Google pocas semanas después de su anuncio. Esta experiencia es inigualable y no hay ningún fabricante de Android que la ofrezca.
¿Los ‘phablets’ deben tener stylus? El tabléfono es una herramienta de productividad por excelencia. Es el nuevo smartphone para el trabajo. Con ellos podemos ver mapas, imágenes y videos de mejor forma gracias a tu tamaño . El stylus complementa la experiencia de la gran pantalla y permite darle nuevas funcionalidades. Su precio no dista mucho del Galaxy Note 4, el cual, gracias a la experiencia de Samsung en ese terreno, probablemente pueda ser una mejor opción si el usuario se siente cómodo con la capa de personalización de Samsung, la cual no es el mejor ejemplo de cómo debería funcionar Android.
Con el Nexus 6, Google le está apostando a otro mercado. Atrás quedó el Nexus económico y pasó a ser otro equipo más que compite con los demás de gama alta. Las actualizaciones, su gran fuerte, ya no marca una distancia tan decisiva como antes, pues la misma Motorola está llevando rápidamente las nuevas versiones a sus equipos, incluyendo los gama baja. Otros fabricantes también han intentado traer las actualizaciones cada vez más rápido a sus usuarios.
Por otro lado, su cámara no se destaca por encima de las demás, ni tampoco la duración de su batería. Podríamos decir que el Nexus pasó de ser un equipo para todos a ser, de nuevo, un equipo para algunos. Ese podría ser su gran acierto, pero también su gran error. ¿Qué piensan ustedes?
Imágenes: ENTER.CO