Evaluación: Moto E (2015)

Featured Video Play Icon

La primera generación del Moto E nos mostró que Motorola era capaz de empacar una buena experiencia de Android en un paquete económico. Ahora, con la segunda generación, el equipo se renueva para redefinir la gama baja en 2015. Con una pantalla más grande, conexión 4G LTE y pequeños cambios en el diseño, el nuevo Moto E espera ganarse el corazón de los usuarios.

Un diseño familiar

Este equipo ostenta el diseño al que nos tiene acostumbrados Motorola desde la salida del Moto X de primera generación. Es muy similar al modelo del año pasado, pero tiene una pantalla más grande y las carcasas traseras removibles fueron reemplazadas por una especie de ‘bumpers’ o bordes intercambiables, los cuales permiten refrescar la imagen del dispositivo. Al remover estos bordes tendremos acceso a las ranuras de las tarjetas SIM y microSD. En el frente, a diferencia del modelo anterior, el nuevo Moto E solo tiene una barra en la parte superior donde está el auricular, en lugar de dos.

El nuevo Moto E se siente muy bien en las manos. Tiene acabados suaves y redondeados en un plástico mate, con el clásico logo de Motorola en una concavidad circular. El dispositivo se puede conseguir en colores blanco y negro, aunque en Colombia, por ahora, solo se puede conseguir la versión negra.

Los bordes intercambiables tienen un patrón de rayas diagonales que le dan mayor agarre y una sensación agradable en las manos. Hay seis colores disponibles para estas bandas: rojo, púrpura, azul, turquesa, amarillo y fucsia. Todos estos están disponibles para comprar en la página de Motorola en paquetes de tres. Estos bordes, además de cambiar el color, tienen los botones de volumen y encendido incorporados, los cuales ofrecen mayor resistencia a la presión que los del Moto E de primera generación.

La pantalla no se destaca

pantalla-motoe

La pantalla del nuevo Moto E mantuvo la misma resolución que la del modelo anterior, pero en un mayor tamaño. Esto significa que la densidad de píxeles es menor, y si se comparan, la calidad de las imágenes es mejor el antiguo Moto E. Tenemos que recordar que este terminal cuesta más que su predecesor y otros otros competidores dentro de la misma gama ofrecen mejores pantallas por un precio igual o menor.

El panel frontal está hecho del cristal antirayones Gorilla Glass 3 y esto, aunque no nos da paz completa, sí nos garantiza que tiene la resistencia necesaria para su uso diario y con suerte se mantendrá con vida después de una o dos caídas.

Por dentro, el Moto E brilla

Ahora hablemos de los componentes internos del nuevo Moto E. En esta edición la oferta de gama baja de Motorola ya se sumerge en el mundo del internet de alta velocidad, ya que este smartphone tiene un módem LTE que le permite acceso al espectro 4G y puede llegar a ofrecer velocidades de navegación altísimas.

motoe-conector

Sus demás componentes internos también recibieron una significativa mejora. El procesador pasó de ser de dos nucleos a ser un Qualcomm Snapdragon 410 de cuatro núcleos a 1,2 GHz. Además, el equipo conserva la misma cantidad de RAM que su predecesor: 1 GB.

La batería ahora es de 2.390 mAh y mi experiencia de su duración fue agridulce. Todos los días tuve que conectar el Moto E a la corriente eléctrica: en días de uso moderado solo pedía recarga al finalizar la jornada, y en varias ocasiones llegó a mi mesa de noche con un 30% en sus reservas. Con uso pesado, en cambio, requerirá una carga intermedia para poder completar el día. Por eso, es poco probable que te dé la misma autonomía energética que tienen otros competidores, incluso en la misma gama.

Una mala cámara es mejor que nada

Los usuarios que compran un teléfono de gama baja están acostumbrados a que sus teléfonos no tengan una buena cámara. Y, efectivamente, aunque la cámara del Moto E cumple con la tarea, sus fotos son desalentadoras: tienen mala calidad en baja iluminación, un mal equilibrio de color y en general un mal rendimiento.

motoe-camara

Todo lo anterior también se puede decir de su nueva cámara frontal que, ignorando su rendimiento, es una característica bienvenida en cualquier equipo económico, y le permitirá a muchos sostener videollamadas sin ningún problema, aunque sus selfies no serán obras de arte.

Aunque es normal que las mejores cámaras estén en los dispositivos de gama alta, queda un sinsabor al ver como los smartphones económicos como este pueden darle a los usuarios un balance en experiencia de uso y velocidad, pero no en fotografía. Espero que con la fabricación en masa de sensores móviles se baje el precio de las cámaras para teléfonos, y los usuarios que no tienen un bolsillo profundo puedan tener una gran experiencia en todos los aspectos.

Android Lollipop a precio de Gingerbread

Pero si en algunos aspectos el nuevo Moto E es opaco, su lado más brillante es su sistema operativo. Este terminal viene de fábrica con la versión más reciente de Android. Esto lo convierte en la forma más barata de tener Lollipop al menos en países de Occidente, donde no ha llegado aún el programa Android One.

Las ventajas que le da Android 5.0 Lollipop son muchas; desde una gran velocidad y estabilidad hasta un uso más eficiente de recursos como la batería. Además de eso, la capa de personalización de Morotola es casi inexistente y las pocas adiciones que tiene son, de hecho, muy útiles.

El problema

Aquí empieza el principal problema del Moto E 2015. La idea detrás del modelo E de Motorola es ser un equipo económico pero con pocos sacrificios en cuanto rendimiento y experiencia. Si compráramos este smartphone en los Estados Unidos esto sería cierto, pero en Colombia la estrategia de precios que utilizó Motorola hace que, dentro de su propia oferta, existan mejores productos disponibles al público por un menor precio, como el Moto G 4G LTE, que de hecho tiene una pantalla del mismo tamaño que la del nuevo Moto E.

En general, el Moto E es una buena evolución de un producto que, de por sí, ya era bastante bueno. Me gustaría que su pantalla fuera mejor y que tuviera una cámara de mejor calidad, pero sigue siendo un smartphone de gama baja y no se le puede pedir que tenga todas sus características al tope.

Si quieres tener la mejor versión de Android hasta la fecha sin recibir un golpe en tu bolsillo esta es probablemente la mejor opción que hay en el mercado. Pero por otra parte, este equipo no dista lo suficiente del Moto G del año pasado, y para muchos puede salir mejor conseguir un equipo con una pantalla de mejor calidad, un flash LED y prácticamente todo lo mismo que ofrece el nuevo Moto E y más por un precio igual o menor.

Imágenes: ENTER.CO.

David Duarte

David Duarte

Soy un productor de video interesado en hacer contenidos de calidad que creen una conversación y generen conocimiento, desde siempre he tenido una pasión insaciable por la tecnología y mi vida gira en torno a ella, me gusta el cine, los videos en Internet, los Videojuegos, la ciencia ficción y la cultura pop en general. Creo que el internet ha cambiado y seguirá cambiando el mundo en formas aún más drásticas que las que hasta ahora hemos visto y aquellos que nos logremos adaptar primero y dirigir ese cambio tendremos un puesto privilegiado en el futuro.

View all posts

Archivos