Evaluación: ‘Moonlight’

Featured Video Play Icon

Aunque ‘La La Land’ es la favorita en los premios Óscar que se celebran este domingo, entre los nominados existe un filme de menores proporciones y menos ruido, pero con increíbles elementos que lo hacen sentir como el material de ‘mejor película’ este año. ‘Moonlight’ (‘Luz de Luna’) puede caer, ante ojos de muchos, como el típico filme creado para pasearse por festivales y aterrizar en la academia. Y en realidad sí hay algo especial en la película.

‘Moonlight’ es una experiencia narrada de forma majestuosa en medio de una historia que respira hostilidad. Es pesada, dura y triste. Es un recordatorio constante de las vidas que no puedes vivir. También es una de las mejores películas que nos dejó el año pasado.

Vidas pasadas (pesadas)

‘Moonlight’ narra tres etapas en la vida de Chiron, un hombre negro que crece en un ambiente hostil. Ningún momento de su existencia es fácil y está marcado por dificultades que lo superan, no de forma económica o política, sino personal. Chiron protagoniza un relato devastador para todos aquellos que han sentido que su entorno es un enorme monstruo.

Aún creo que ‘Manchester by the Sea’ es el filme más rompecorazones de las nominadas a mejor película, pero ‘Moonlight’ también logra ese mismo efecto de apuntar directo a las entrañas, con estrategias narrativas distintas, muy apoyadas en lo visual.

Esta película no es fácil, no hay esperanza que dure y las dificultades son cíclicas y tienden a ganar. Para reforzar su efecto, el filme se ampara en una increíble dirección, un notable manejo de cámara y un guión que no busca explicar todo con plastilina.

Por otro lado, también me encontré sorprendido al ver un filme protagonizado solo por afroamericanos, que nunca recurre al racismo como tema. Es típico que al Óscar lleguen propuestas que apelan a ello (no me mal entiendan: está bien), pero es refrescante encontrar propuestas como ‘Moonlight’, que buscan representar otras facetas y contextos.

Cuestión de estética

moonlight2

‘Moonlight’ es un filme hermoso visualmente. Toma riesgos en su manejo de cámara que resultan increíbles, y presenta docenas de momentos que ganan fuerza gracias a un movimiento clave en la imagen. Hay transiciones bien cuidadas, que saben cortar la narración cuando es debido, soltando pistas pero no entregando todo en bandeja de plata.

Hay combinaciones de sonido, voces e imagen que transmiten mucho, donde puedes sentir que lo sucedido está por encima del protagonista, no solo por las acciones narradas en pantalla, también por la forma en que su director elige narrarlo.

Este es el primer filme de Barry Jenkins, y desde este momento puedes sentir un estilo propio que vale la pena seguir revisando a futuro.

Los protagonistas

moonlight3

Esta película es una historia sobre el peso de las vidas que no puedes vivir. La vida de Chiron (o Little o Black) está siempre a prueba, ya sea por su madre, sus compañeros de escuela o las propias decisiones que realiza como adulto.

Para darle forma a este tipo de historias necesitas un reparto asombroso. Eso es justo lo que tiene ‘Moonlight’. Todos los actores, absolutamente todos, funcionan en la película. Cuando no son excelentes (Mahershala Ali) entonces simplemente son lo justo (André Holland), pero siempre funcionan para hacernos sentir que esta es una película muy personal y por lo tanto creíble en cada momento.

Los tres actores que dan vida al protagonista lo hacen de forma maravillosa, pero la mejor interpretación se la lleva Ali como Juan, una figura paterna de Chiron. Ali hace un gran trabajo y por ello es más notable un elemento que no terminó de gustarme (el único probablemente): su personaje, que es simplemente encantador a pesar de ser un vendedor de drogas, desaparece de un momento a otro, sin explicación o razón alguna.

Dado que la vida de Chiron cambia y avanza de forma interesante, el papel de Juan en ese camino habría sido interesante de ver, así fuera solo para el segundo acto del filme con un par de escenas. Al menos solo una.

Si se trata de destacar actuaciones, no puedo dejar a Naomi Harris de lado. Es un personaje que representa de forma correcta las distintas capas que componen la película.

Lo que no puedes vivir

moonlight4

‘Moonlight’ no es tan universal como ‘La La Land’ o incluso ‘Arrival’. Las experiencias que narra ‘Moonlight’ son un poco más precisas, menos comunes, pero aun así no escapa de tratar un tema amplio: vivimos como se supone que debemos vivir. A veces no somos libres y esto guía nuestra existencia. Es un tema lleno de capas y ciertamente pesado.

Por ello es increíble la hermosa forma que encontraron Barry Jenkins y Tarell Alvin McCraney para presentarlo en pantalla, con un guión justo, personajes bien interpretados y una cinematografía que acompaña de la mejor forma el tono del filme. Tal vez ‘Moonlight’ es una historia con poca esperanza, pero encuentra la manera de ser hermosa en medio de lo hostil, y eso es un raro logro.

Imágenes: A24 y Plan B Entertainment.

Camilo Martínez

Camilo Martínez

Viviendo dentro de las cuatro líneas que arman una viñeta, transportándome en los fotogramas de las películas más clásicas o del cine más explosivo, leyendo desde literatura de ciencia ficción desechable o las obras hechas para el bronce. Básicamente amante ciego de las historias, sea en pantalla o papel, buenas o terribles. Profesional en comunicación social y periodismo del Politécnico Grancolombiano, he colaborado con medios como Caracol Radio, Cartel Urbano, Diario ADN y RCN Televisión.

View all posts

Relacionados

Archivos