Hace más o menos un año UNE se convirtió en el primer operador del país y en uno de los primeros de Latinoamérica en ofrecer 4G LTE. Esta tecnología es considerada como el próximo paso en conectividad inalámbrica, pues permite velocidades de navegación que compiten e incluso superan a muchas de las opciones de banda ancha fija. Con la llegada del nuevo MiFi E589 de Huawei, ahora es más práctico aprovechar la oferta de UNE. Pero no todo es color rosa.
Para evaluar este aparato es imposible separar al producto del servicio que le da vida. Sin un plan de 4G LTE, el E589 es simplemente un pisapapeles. Entonces, si usted desconoce qué es 4G LTE, antes de leer esta evaluación péguele un ojo a este otro artículo. Arranquemos por lo bueno, que es lo que Huawei fabricó, y después pasamos a hablar un poco de UNE y el servicio al que está atado este MiFi.
Primero lo primero: ¿qué es un MiFi?
Antes de entrar en los detalles del E589, vale la pena aclararles a los menos expertos qué es un MiFi. Esta familia de aparatos tiene una misión simple y es que el usuario pueda conectar inalámbricamente varios dispositivos a internet cuando no hay de dónde. Es decir, es básicamente un router Wi-Fi portátil.
Un MiFi genera una red Wi-Fi privada de la cual se pueden ‘colgar’ varios dispositivos para usar la conexión celular que tiene el MiFi (puede ser 3G o 4G dependiendo del MiFi y de la señal disponible). Es lo mismo que hacen muchos smartphones cuando el usuario decide crear su propio ‘hotspot’ para compartir la conexión a internet del teléfono con otros aparatos.
¿Si los smartphones pueden suplir la necesidad de conectar varios dispositivos desde donde sea que haya una señal celular, por qué existen los MiFi como el E589?
Una razón es que crear este tipo de redes Wi-Fi privadas consume una gran cantidad de energía y por lo tanto es poco práctico, pues puede ‘llevarse’ toda la carga del celular en menos de una hora. Otra razón es que se ‘traga’ un buen volumen de MB cuando hay varios aparatos conectados, lo cual deja mal parados a quienes tienen un plan de datos limitado (es decir, la gran mayoría). Por último, un smartphone no ofrece la misma estabilidad que un MiFi cuando hay varios aparatos conectados al smartphone.
Un animal casi extinto: las promesas cumplidas
Después de varios años de evaluar productos tecnológicos, una de las conclusiones a las que he llegado es que por lo general no cumplen con todo lo que prometen. Casi siempre a los de mercadeo se les va la mano y prometen cosas como “por primera vez en la historia” o “el más pequeño/grande/rápido/delgado/liviano del mundo”, pero a la hora de la verdad uno se encuentra con que hay muchas exageraciones y, en algunos casos, hasta mentiras descaradas.
El MiFi E589 de Huawei es de los pocos productos que se desmarcan de esta nefasta tendencia que hay en la industria tecnológica. Todo lo que nos dijo el equipo de Huawei cuando nos entregó el E589 terminó siendo cierto, e incluso en algunas cosas el aparato superó nuestras expectativas. Y eso es decir mucho, porque le hicimos pruebas exhaustivas para corroborar las grandes promesas de Huawei.
En conexión el E589 es impresionante; de verdad no hay un calificativo más justo. No solo funciona perfecto en las áreas donde hay 4G LTE (los cascos urbanos de Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Barranquilla y Cartagena), donde hay 3G también se luce (todo el territorio que cubra la red de Tigo).
Hicimos pruebas en el estadio El Campín de Bogotá en medio de un partido lleno de hinchas, y también en carretera conduciendo a muy altas velocidades (hasta me gané un par de multas). Nunca falló la conexión en estas circunstancias, siempre el MiFi cumplió con su labor. Incluso logramos conectarle siete aparatos al mismo tiempo –es decir dos por encima de la recomendación del fabricante– y la conexión con el E589 se mantuvo estable.
En velocidad, el desempeño del aparato también es intachable. En nuestras pruebas siempre se mantuvo en cerca al límite de 12 Mbps que promete UNE cuando estaba en 4G, y en zonas 3G también cumplió con los 1,4 Mbps que UNE garantiza en sus términos y condiciones por medio la red de Tigo. Es más, esa velocidad se maneja con inteligencia cuando hay varios aparatos conectados, de tal suerte que mientras uno ve una película HD en Netflix y otro está simplemente usando Facebook, el aparato reparte el ancho de banda para que ninguna de las dos experiencias sufra más de lo que debe. Naturalmente hay límites, pero la optimización de recursos que hace el E589 es notable y muy bienvenida.
En cuanto a la duración de la batería, un detalle absolutamente clave para este producto, la respuesta es prácticamente la misma que en el resto de su rendimiento: cumple con lo que promete. En nuestras pruebas duró entre tres y ocho horas antes de necesitar una recarga, dependiendo de la cantidad de aparatos que estén conectados y de la calidad de la señal. No es una cifra que deje la boca abierta, pero es muy superior a lo que ofrece un smartphone y está a la altura e incluso supera a otros productos en el mercado que prometen más.
Por último, el E589 no es el reemplazo de un router Wi-Fi tradicional en términos de calidad y alcance de señal. Cumple con los 10 metros a la redonda que prometen UNE y Huawei, pero no es una opción viable para alguien que quiera cubrir un hogar grande con un solo MiFi.
Guerrero, pero con pinta de caballero
Para su MiFi, Huawei se esmeró en la apariencia y fabricación del E589. No es el gadget más sexy del mundo, pero se luce en su segmento. Es más, jamás habíamos visto un MiFi, ‘dongle’ u otro dispositivo de esta gama tan bien hecho, con buen diseño y que cuente con materiales de primera. El E589 es elegante (o mejor dicho, tan elegante como puede serlo un MiFi), tiene un buen peso, se siente bien en la mano y su construcción es pulida.
En cuanto a la funcionalidad de su diseño, hay más aciertos que fallas. Su rostro está adornado por un logo de UNE y una pantalla de más o menos una pulgada que muestra información muy básica, como el tipo de red a la que se está conectado (3G o 4G) y la calidad de la señal. En lo estético está muy bien, pero que el rostro sea de vidrio abre la posibilidad a que se rompa o raye fácilmente, en especial si se toma en cuenta que el E589 está hecho para salir de casa.
Por otro lado, los botones son sólidos aunque su funcionalidad no es del todo evidente y tuvimos que leer el manual para entender cómo forzar que se agarrara de la red 4G. No es nada grave, pues en general cualquier usuario diligente lee el manual de instrucciones de un aparato que acaba de comprar, pero son muchos los que no se hacen ese favor, así que esto puede resultarles molesto (cosa que ya es su culpa, pero que ellos jamás aceptarán. Ustedes saben quiénes son…).
Otra ventaja del E589 es que incluye una ranura de microSD que permite inyectarle hasta 32 GB de almacenamiento al MiFi. Esta funcionalidad es particularmente útil para quienes tienen un aparato Android, pues el E589 se puede configurar usando un app que Huawei ofrece sin costo por medio del Google Play Store. No es algo que cambie radicalmente la naturaleza del producto, pero es un detalle adicional que funciona bien y agrega un poco de valor multifuncional al MiFi.
Un detalle agridulce del producto es que su batería no es removible. Lo dulce de esta decisión es que le permite al aparato tener un diseño que parece de una sola pieza y le da esa sensación de ‘premium’ que tienen productos que sí ostentan esa característica, como el iPhone, el HTC One, el BlackBerry Z10 o el Lumia 920. Lo agrio es que, al no ser removible, el E589 tiene una fecha de expiración, que es cuando la batería comience a fallar. Algo que sucederá más temprano que tarde si el usuario utiliza mucho el MiFi.
En resumen, es evidente que el E589 es un producto que le importa a quien lo creó y no es solo una ficha más en un catálogo de baratijas, como les pasa a demasiados aparatos tecnológicos hoy en día. Eso hay que celebrárselo a Huawei, pues la empresa sacrificó margen en ventas para ofrecer un producto que de verdad sobresale frente la competencia en cuanto a fabricación.
El síndrome del Ferrari colombiano
Como se dijo al comienzo de esta evaluación, es imposible mirar al E589 en su totalidad sin contemplar el servicio al que está atado. El E589 únicamente sirve con UNE porque UNE es la única empresa que ofrece 4G LTE en el país. Bueno, en teoría el E589 podría servir en otros operadores por medio de red 3G, ¿pero qué lógica tiene eso?
Y hablando de lógica, acá es donde el E589 sufre por culpa de algo que está totalmente por fuera de su control. Huawei difícilmente pudo traer un mejor producto al mercado colombiano, pero no se puede decir lo mismo de los planes que UNE ofrece para aprovechar el E589. El operador antioqueño está siguiendo el mismo patrón que sus empresas colegas, pero no se está dando cuenta que está en una situación totalmente diferente (pero eso es tema para otro artículo y otro día). Por ahora hay que entrar a explicar el síndrome del Ferrari colombiano.
Esta enfermedad que hemos catalogado en ENTER.CO se presenta cuando un producto espectacular queda cojo por un pésimo servicio, o viceversa. Su nombre proviene del problema que surge cuando alguien trata de manejar un carro de ese calibre en las calles (o mejor, las trochas y trincheras de guerra adornadas por cráteres y ladrillos partidos) de Bogotá y otras partes del país: es un desperdicio.
¿Dónde va uno a meterle 200 kph a un Ferrari en Bogotá sin reventarle una llanta? ¿Dónde va a manejarlo? No se puede, los corceles de Maranello necesitan de la infraestructura adecuada para justificar su precio. Es un prerrequisito que haya una buena y larga carretera para que tenga sentido su belleza, complejidad y lujo. Lo mismo se puede decir del E589.
UNE tan solo ofrece una velocidad de 512 Kbps una vez el usuario consume todos los datos que tiene para el mes. Entonces, en el mejor y más costoso de los casos, el usuario podrá navegar la red a la velocidad de sus sueños pero solo hasta que se gaste los 15 GB que permite el plan más completo. De ahí en adelante le toca navegar a apenas medio megabit por segundo (o puede pagar un costo adicional para recargarlo). Esa velocidad es incluso un poco increíble en el siglo XXI, pues hace prácticamente imposible ver YouTube o usar Deezer, Spotify u otros servicios de música. Es como pasar de un jet a un triciclo con dos ruedas.
La grave contradicción de la estrategia de UNE es que precisamente quienes quieren internet veloz lo piden porque consumen muchos datos. Si el usuario apenas usa Facebook, chat y correo, pues no necesita 15 Mbps de velocidad. En cambio si el usuario disfruta oír música, ver películas, leer libros, usar apps, etc., pues necesita más ancho de banda para cubrir esa pluralidad de actividades, que además tienen una demanda alta de datos. Lo que propone UNE es que sus usuarios disfruten de la mejor tecnología celular en velocidad de datos en el planeta, pero les da poca pista para aprovecharla; muy al estilo de un Ferrari que está atrapado en la hora pico capitalina.
Que quede muy claro: el MiFi de Huawei es, para nosotros, el Ferrari de los MiFi. Incluso tenemos uno de Verizon ‘gringo’ para los eventos a los que asiste ENTER.CO, y la verdad es que el producto chino es superior. Eso hace que la oferta de planes de UNE sea aún más trágica y difícil de asimilar, y hará que muchos descarten adquirir un E589. Por otro lado, también hay personas a quienes les sirven justo las cantidades de datos que ofrece UNE y se adaptan a sus planes. Si usted es una de estas personas, aproveche y disfrute: tiene la envidia de muchos.
Al final, al mirar el portafolio de UNE y los demás operadores colombianos, es evidente que el MiFi E589 de Huawei en la red 4G LTE de UNE ofrece la mejor experiencia de internet móvil del país, aunque esté lejísimos de ser perfecta
[nggallery id=381]
Es muy cierto lo que analizan. En mi caso, yo descarté este servicio precisamente por lo incoherente que es…si pido Alta velocidad es porque a diaro consumo 2GB mínimo…y para estar restringido a tan solo 15GB es una tontería más aún con su costo. Me sorprendo además en Colombia cómo se permite comercializar 1Gbps como «banda ancha» cuando el mínimo debe ser de 4Gbps…y lo peor que UNE lo reduzca a tan solo 512kbps es aún más contraproducente.
En la oficina de obra tenemos 2 de estos y de verdad que con 15GB no nos sirve ni siquiera para completar el mes…probablemente los vamos a cancelar…
Es muy cierto lo que analizan. En mi caso, yo descarté este servicio precisamente por lo incoherente que es…si pido Alta velocidad es porque a diaro consumo 2GB mínimo…y para estar restringido a tan solo 15GB es una tontería más aún con su costo. Me sorprendo además en Colombia cómo se permite comercializar 1Gbps como «banda ancha» cuando el mínimo debe ser de 4Gbps…y lo peor que UNE lo reduzca a tan solo 512kbps es aún más contraproducente.
En la oficina de obra tenemos 2 de estos y de verdad que con 15GB no nos sirve ni siquiera para completar el mes…probablemente los vamos a cancelar…