Evaluación: ‘La Llegada’

Featured Video Play Icon
¿Es 'Arrival' la mejor película del año?

Denis Villeneuve ha construido una sólida carrera en Hollywood desde hace tres años, cuando presentó ‘Prisoners’ con Hugh Jackman, Jake Gyllenhaal y Viola Davis. Una vez empiezas a repasar su larga filmografía, encuentras que Villeneuve ama poner a prueba a sus espectadores. No es un director que busque entregar todo en bandeja de plata o quiera hacerte sentir cómodo. Al contrario, te reta y te ubica en un aspecto del mundo donde no puedes relajarte.

Ya fuera narrando un acto de extrema violencia en un país sin violencia (‘Polytechnique’), pasando por encima de tabús que tal vez no habíamos considerado (‘Incendies’), haciendo dudar sobre la moral y el amor (‘Maelström’), haciendo dudar sobre la moral y el deber (‘Prisoners’), cambiando tu percepción de lo que puede ser narrado (‘Enemy’) o metiéndose con la inalcanzable justicia de algunos países (‘Sicario’), Villenueve es un retador que ha dominado el arte de narrar en pantalla grande.

arrivalSu nueva película, ‘La Llegada’ (‘Arrival’ en su título original), sigue la larga tradición que el director ha construido, pero esta vez quiere apuntar de forma universal y con más alcance que antes. Por primera vez el director toca ciencia ficción (algunos pueden debatir que ‘Enemy’ fue un primer acercamiento) y el resultado es una de las mejores películas del año, también transformándose en una de las propuestas más atractivas del género en su historia.

Están aquí

‘La Llegada’ es un filme difícil de tratar fuera del terreno de los ‘spoilers’, pero claramente su magia está en guardar el mayor secretísmo posible. Pueden estar tranquilos, aquí no habrá revelaciones de la trama o cualquier cosa que se asemeje a un ‘spoiler’. En cambio veremos ‘Arrival’ desde un punto de vista diferente: sobre la importancia de narrar por fuera del espectro que hace sentir cómodo a un espectador.

La película narra los intentos de la humanidad por comunicarse con una raza extraterrestre que apareció, de un momento a otro, en la tierra. Con 12 naves alrededor del planeta, el reloj apremia para lograr encontrar la respuesta a la pregunta más importante: ¿por qué están aquí?

arrivalEn ese momento entra Amy Adams como la doctora Louise Banks. Una lingüista que deberá encontrar la forma de descifrar el idioma extraterrestre. Aquí no hay destrucción masiva o batallas por salvar a la humanidad. Este es un filme sobre un proceso que pocos consideran cuando piensan en invasiones de otros mundos. Rompe el molde y entrega una interesante y novedosa aproximación al género.

Es curioso que 2016 nos entregara una de las peores propuestas del género (‘Día de la Independencia: Resurgimiento’), pero se balanceara con esta aplaudible película.

Palabras antes que explosiones

arrivalLa historia de ‘La Llegada’ avanza a través de un solo conflicto: ¿cómo entender seres que se comunican de forma totalmente diferente? En este punto el guion es muy astuto y analítico, caminando de forma inteligente ese sendero, siendo claro con conceptos que, a primera vista, no son nada fáciles de explicar en una película.

Pero las cosas no se quedarán en solo un análisis del lenguaje. Este es un filme que se construye a punta de tensión y descubrimiento. Sea en el momento de entender las primeras palabras de los aliens o tratando de mantener un fino equilibrio alrededor del planeta.

Como imaginarán, la llegada de 12 naves a 12 territorios distintos es, de inmediato, un incidente internacional. La película explora ese tema, entendiendo cómo funcionan las dinámicas mundiales y la forma de pensar de una sola nación frente a sus ‘enemigos’.

Aquí hay un choque de visiones: ¿debe la raza humana esperar a aprender a decir ‘hola’? ¿debemos tomar las armas ante una amenaza que no entendemos? ¿podemos confiar en otros países? El reloj está en contra y la tensión es su resultado.

Cuestión de humanidad

arrival3Amy Adams  es el polo a tierra de un filme donde todo parece están por encima de los dramas personales. Este es uno de los apartados mejor tratados, pues la película encuentra la forma de humanizar los conflictos a través de su protagonista, sin perder de vista la gran imagen que enfrenta la humanidad entera. Hay un fuerte componente emocional en Adams que termina de complejizar el filme a otro nivel.

Es una gran interpretación de Adams, que generalmente tiene que conformarse con papeles secundarios en películas. El resto del elenco también funciona, pero aquí aparece el primer problema de esta obra: el compañero de elenco de Adams, Jeremy Renner, funciona como apoyo para el personaje pero nunca se termina de justificar.

El personaje de Renner nunca sustenta su importancia para estar en el lugar de la nave o ser imprescindible para el proceso que Adams dirige. Es una cuestión que la misma historia olvida y nunca termina de desarrollar.

Aunque en general el filme solo debería recibir aplausos, ese detalle con el personaje de Renner no es menor. Lo mismo sucede con algunos momentos del filme. En general ‘Arrival’ es una película de ritmo lento y es justo el ritmo correcto, pero a veces toman demasiado tiempo mostrando cosas que no son realmente tan sorprendentes. El mejor ejemplo es la primera vez que Adams y Renner entran a la nave alien. Hay un detalle que buscan alargar para sorprender, pero no es realmente nada novedoso que merezca tanta antelación en pantalla.

Gracias Villeneuve

arrivalHasta ahora el año perfila una selección de filmes como ‘The Lobster’, ‘Hell or High Water’ y ‘Moonlight’ como lo mejor en la gran pantalla. Pero hasta ver ‘La Llegada’ no estaba seguro de un favorito. ‘Arrival’ es -personalmente igual que este y todos los reviews- la mejor película del 2016, que pone la última pieza para afirmar a los cuatro vientos que Villeneuve es uno de los mejores directores vivos.

Con una increíble cinematografía, un guión inteligente y un tema novedoso, no duden en entrar a la sala de cine y dejarse llevar por esta propuesta que va en contra de lo común en el género: a un lado la acción y una bienvenida al reto.

Imágenes: Filmnation. 

Camilo Martínez

Camilo Martínez

Viviendo dentro de las cuatro líneas que arman una viñeta, transportándome en los fotogramas de las películas más clásicas o del cine más explosivo, leyendo desde literatura de ciencia ficción desechable o las obras hechas para el bronce. Básicamente amante ciego de las historias, sea en pantalla o papel, buenas o terribles. Profesional en comunicación social y periodismo del Politécnico Grancolombiano, he colaborado con medios como Caracol Radio, Cartel Urbano, Diario ADN y RCN Televisión.

View all posts

Relacionados

Archivos