Evaluación: ‘La La Land’

Featured Video Play Icon

Apelar a un estilo cinematográfico del pasado, aquel atado a la época dorada de Hollywood, en la que los grandes musicales eran los grandes blockbusters, no es una herramienta nueva. En 2012 la estatuilla a mejor película se la llevó ‘The Artist’, un musical en blanco y negro en el que la herramienta mencionada era más un ‘truco’ que un aspecto realmente positivo. Pero ‘La La Land’ está para demostrar que apelar al pasado de los musicales puede hacerse bien, puede emocionar y puede transformarse en uno de los mejores filmes del año y del género.

‘La La Land’ es escrita y dirigida por Damien Chazelle, el mismo tras la aplaudible ‘Whiplash’. Su elenco está compuesto por Ryan Gosling y Emma Stone, quienes protagonizan una historia de amor en la que ambos buscan el éxito en la ciudad de Los Ángeles. Ella como actriz y él como pianista.

Apartado del ‘gimmick’

En su momento, la atención que despertó ‘The Artist’ nunca me convenció. Su truco de apelar por completo a códigos del pasado parecía un tanto facilista a la hora de apuntar por un Óscar. Menciono la película porque ‘La La Land’ es justamente un musical que quiere apelar a una época del pasado. La magia y el logro de este filme es saber tomar ese estilo y combinarlo con una producción actual.

La película tiene todo el corazón del pasado, pero encuentra el espacio para crear una amalgama con un filme actual, creando un estilo único que funciona para crear una identidad aplaudible para su historia y la forma en que la cuenta, donde la dirección y elecciones de Chazelle son todas las correctas.

‘La La Land’ apela al pasado para entregar secuencias simplemente hermosas, donde no es solo una cuestión de forma, es también un tema de estilo muy bien aplicado para el filme. Así, visualmente, ‘La La Land’ es un logro prácticamente único este año, haciendo de las suyas en un género que hace mucho tiempo no es universal, pero con esta producción se siente más universal que nunca.

Gosling y Stone

la2Mantener todo un filme con dos personajes no es fácil para sus protagonistas. Menos si hablamos de un filme que les exige más talento que solo actuar: bailar y cantar al nivel de un musical que busca el Óscar tiene su ciencia. Por ello el trabajo de Gosling y Stone es impresionante. No solo manejan una química atrapante durante la película, también son artistas en toda la regla, dominando cada uno de los actos musicales que protagonizan.

Como personajes ambos están muy bien desarrollados, su tiempo en pantalla lo permite y no desperdician ningún momento para avanzar en la relación de ambos o mostrarnos una faceta individual de cada uno. Tanto Mia como Sebastian, nombres de los personajes, son carismáticos y diferentes. Por lo tanto su combinación en pantalla, en los mejores y más tristes momentos, funciona siempre.

Es una gran pareja de protagonistas, pero esto quiere decir que el resto del elenco es prácticamente invisible. De hecho cualquier personaje secundario bien podría ser de cartón y no notarías la diferencia: son unidimensionales y con poco para ofrecer. Es el riesgo de centrarse a ese nivel únicamente en la pareja de protagonistas.

El nuevo título de Chazelle

LLL d 41-42_6689.NEF

Chazelle es ahora mismo, el mejor director sobre música de la actualidad. Con ‘Whiplash’ y ‘La La Land’ demuestra que tiene un manejo maestral sobre la musicalización y el drama, creando un personaje que solo escuchamos, pero está presente en cada gran momento y guia la trama llegando solo a nuestros oídos.

Por ello ‘La La Land’ puede empezar mucho más emocionante en sus actos musicales, donde todo es más colorido para la historia, para luego hacerse más melancólica y menos ‘show’ mientras la trama avanza, guiando el tono. Esto puede hacer que los grandes actos musicales estén algo desbalanceados en su distribución, pero termina haciendo funcionar la historia.  

Chazelle demuestra ser un director de gran nivel, gracias a que cada acto musical es asombroso y es realmente un espectáculo que suma a la historia y el desarrollo de sus personajes. Los colores, la cámara, la iluminación y el uso de los espacios son herramientas que hacen posible una obra maestra del género.

La La Land

la la2El mundo que nos presenta ‘La La Land’ es una asombrosa mezcla de amor, nostalgia, tributo y melancolía, que terminan con un golpe de realidad. Es una historia de amor con todos los ingredientes para ser ‘común’, pero con la dirección correcta que la transforma en una narración universal de la cual pocos pueden escapar. Es un filme emotivo que apunta a las entrañas en medio de un colorido espectáculo.

La gran victoria de ‘La La Land’ está en transformar el musical, nuevamente, en un género universal. Todo gracias a un par de personajes, su historia de amor y el trabajo de su director. Este es un filme encantador y a la vez falto de piedad para el corazón. Creo que la temporada de premios tiene aquí un favorito.

Imágenes: Lionsgate.

Camilo Martínez

Camilo Martínez

Viviendo dentro de las cuatro líneas que arman una viñeta, transportándome en los fotogramas de las películas más clásicas o del cine más explosivo, leyendo desde literatura de ciencia ficción desechable o las obras hechas para el bronce. Básicamente amante ciego de las historias, sea en pantalla o papel, buenas o terribles. Profesional en comunicación social y periodismo del Politécnico Grancolombiano, he colaborado con medios como Caracol Radio, Cartel Urbano, Diario ADN y RCN Televisión.

View all posts

Relacionados

Archivos