Evaluación: ‘Kong: Skull Island’

Featured Video Play Icon

No deja de sorprender el hecho que 80 años después se sigan produciendo películas de King Kong. A estas alturas lo lógico sería pensar que todas las posibles historias de este personaje se han contado o que el concepto del gigantesco monstruo está tan gastado que no vale la pena pagar  la entrada para ver otro largometraje sobre un mono gigante trepando el más reciente edificio de los Estados Unidos.

Pero ‘Kong: Skull Island’ demuestra que lo anterior no tiene que ser cierto. Los mayoes atractivos son que está cargada de acción, buen humor y una serie de tomas que resultan espectaculares. ‘Kong: Skull Island’ es una película que cualquiera puede ver y disfrutar, siendo la exitosa combinación entre un filme de guerra con las cintas clásicas de monstruos. La historia y el guion pueden ser un pocos flojos, pero no opacan el gigante que es Kong en la cartelera

Kong es el rey

Kong: Skull Island

La clave de éxito de ‘Kong: Skull Island’ radica en que es una de las pocas películas que deja de lado los humanos para enfocarse en el verdadero protagonista: Kong. Es él quien se lleva la atención desde el comienzo y la cinta no desperdicia mucho tiempo en otras tramas menos importantes. Tampoco nos hace esperar hasta los últimos minutos para demostrarnos lo terrorífico y poderoso que es Kong. Desde el principio lo podemos ver su poderío en un combate. 

Y aunque hay una serie de diálogos que buscan revelar mayores detalles sobre la historia del monstruo, en vez de humanizarlo a través de las relaciones que ya se han visto en otras adaptaciones, ‘Kong: Skull Island’ hace un magnífico trabajo al no forzar la ya repetida trama de ‘gigante que no es comprendido por los humanos’.

Vietnam, Samuel L. Jackson y Kaijus: una combinación ganadora

Kong: Skull Island

Los eventos en ‘Kong: Skull Island’ ocurren justo después del final de la guerra de Vietnam. Esta elección temporal es tan importante para la historia, como para el tono que tiene la película. Las escenas, la música, los personajes; todo en ella parece recordar filmes de guerra como ‘Full Metal Jacket’ o ‘Apocalypse Now’, lo que le brinda a esta película de Kong un aire completamente nuevo que no solo complementa el género, sino que lo lleva a nuevos lugares.

Las imágenes y escenas en particular alimentan este aire de ‘película de Vietnam’. ‘Kong: Skull Island’ aprovecha y utiliza la violencia (propios de historias de guerra) pero la mezcla muy bien con criaturas fantásticas y un buen sentido del humor. Explosiones en la selva y soldados con muertes grotescas, pero con el adicional de ocasionales batallas épicas entre monstruos que no desentonan.  El resultado es un film sanguinario, divertido y con mucha acción.

¿Quién necesita un trasfondo cuando tienes un gorila gigante?

Kong: Skull Island

Es importante aclarar que con una película como ‘Kong: Skull Island’ no deberías esperar una historia profunda que abarque varias subtramas y entregue giros, revelaciones o incluso o una historia coherente. De hecho, la cinta parece ser consciente de que su mayor función es entretener a quien pagó la boleta con una buena dosis de acción y monstruos. Hay una historia pero en su mayoría cumple la única función de servir como una herramienta para explicar las acciones que se desencadenan. Por eso la motivación de los protagonistas puede parecer un poco vacía, pero al menos no se ve afectada por un intento de sobre explicarla y forzar interés en lo ridícula que resulta.

En este sentido hay que anotar que el guion es a momentos un verdadero desastre e incluso los diálogos puede parecer forzados, intentando crear momentos emotivos entre los humanos que no terminan de casar del todo y se sienten más como líneas obligatorias para exponer las razones de futuros eventos. De nuevo, este elemento no hiere la película, pero no a ratos puede romper el ritmo que otras escenas han marcado.

‘Pacific Rim’ ‘conoce’ a ‘Apocalipsis Now’    

Kong: Skull Island

Lo mejor de ‘Kong: Skull Island’ es que logra presentar lo épico a través de su personaje principal. Los primeros 30 minutos no empiezan con fuerza, pero el espectador no tiene que esperar mucho para comenzar a sorprenderse. A diferencia de otras películas del género, el largometraje no busca generar suspenso o tensión evitando mostrar a su mayor recurso, esperando hasta el último momento para presentar asombrosos enfrentamientos, sino que de entrada te pone una serie de escenas brutales y de escala masiva.

‘Kong: Skull Island’ logra emocionar con batallas a gran escala que recuerdan a ‘Pacific Rim’ y refuerzan la idea de Kong como este ‘rey en la cadena alimenticia’ a través de acciones y no palabras, idea que se refuerza con la brutalidad de la que hablamos antes. Kong tiene el espíritu de Samuel L. Jackson (y uno podría decir incluso de Tarantino) en uno de esos placeres culposos de todo cinéfilo.

Una última recomendación: ‘Kong: Skull Island’ es una película que vale la pena ver en 3D’. De hecho, varias de las tomas están diseñadas para ser disfrutadas más de esta forma.

Imágenes: Warner Bros. Pictures

Jeffrey Ramos González

Jeffrey Ramos González

Mi papá quería que fuera abogado o futbolista. Pero en vez de estudiar o salir a la cancha, me quedé en la casa viendo 'Dragon Ball Z', jugando 'Crash Bandicoot' y leyendo 'Harry Potter'. Así que ahora que toca ganarse la 'papita' me dedico a escribir de lo que sé y me gusta. Soy periodista graduado de la Javeriana, escritor de ficción. He publicado en El Tiempo, Mallpocket, entre otras revistas.

View all posts

Relacionados

Archivos