Evaluación: ‘Jupiter Ascending’

Featured Video Play Icon

Lana y Andy Wachowski nos sorprendieron con la fantasía y la ciencia ficción en la trilogía de ‘Matrix’, y ya nos habían demostrado que eran escritores con la habilidad de pulir un ‘V for Vendetta’. Son de aquellos nombres con los que uno se espera que algo va a salir bien, pero parece que, al igual que ‘Speed Racer’, esta es otra entrega más.

‘Jupiter Ascending’ es una película que está llena de información, que tiene personajes llamativos, que tiene un universo que se plantea de manera interesante. Pero no convence. Tiene todos los elementos que en una serie funcionarían para ser el siguiente hit de ciencia ficción, pero en la pantalla grande el tiempo es corto, y la película no cumplió su propósito.

Humanos 100% orgánicos con Omega 10

‘Jupiter Ascending’ trata la historia de una raza extraterrestre que estabiliza planetas y cosecha humanos para luego crear un caldo genético que les dé más vida. Jupiter es una chica que nace con el mismo código genético de la ex reina que controlaba la producción de este caldo. Con su nacimiento, el negocio, dividido entre tres hermanos, corre grandes riesgos. Jupiter no sabe nada de esto, y un hombre lobo del espacio es el que se encarga de protegerla mientras ella va conociendo el negocio de la raza extraterrestre y entendiendo la verdad de la vida en la Tierra.

Review en español de jupiter ascending
Un universo con una propuesta estética interesante.

Comenzamos con lo mejor. Todo el contexto interplanetario les dio a los Wachowski una gran excusa para crear escenarios interesantes, en los que los planetas habitables tienen un look entre futurista y fantasiosa, lo que resulta en una explosión visual que tiene toques del anime, el cómic y hasta los videojuegos.

Por este motivo van a ver propuestas muy interesantes en el arte, que se mueven en la estética del ‘cyberpunk’, luego pasan a mostrarnos la vida cotidiana de la Tierra, luego a la onda futurista estilo ‘Star Trek’, y así. La dirección de fotografía tiene elementos interesantes en cuanto a planos y textura, aunque por momentos no se lleva bien con los efectos especiales. Por demás, la música está bien tratada y crea ambientes distintos entre la acción y la calma, y acompañar el contexto entre los distintos planetas y escenarios.

Por el lado de lo malo en técnica: Los efectos visuales parece que quedaron a medias en muchas ocasiones. Está claro que el 80% de la película ocurre frente una pantalla verde, y la construcción de escenarios es increíble. Pero no sirve si vemos un desfase entre los personajes y el fondo. La primera regla de la fotocomposición es que las fuentes de luz concuerden entre fondo y personaje, que las temperaturas de color sean similares y que el recorte con el fondo no se note. Lastimosamente, la película cayó entre todos estos errores, y había momentos en los que los personajes parecían flotando sobre la pantalla y no dentro del escenario.

 

review en español de jupiter ascending
Escenarios muy bien diseñados que perdían valor cuando se notaba el montaje.

Sin embargo, lo peor (y lo que probablemente llevó a cinco personas a irse de la sala a mitad de la película) es que la historia está muy mal contada. Siento que tiene muchos elementos interesantes, pero ninguno se desarrolla bien y hay un montón de explicación que sobra y no emociona. Vinimos a ver una película de los Wachowski, carajo. ¿Estos mismos directores fueron los que nos sorprendieron con el buen trabajo narrativo y visual de ‘Matrix’ o con la construcción de personaje que escribieron para ‘V’?

Básicamente la historia comienza con una escena de persecución espectacular, luego hay mucho dialogo de contexto, luego le ocurre a la protagonista algo, luego más dialogo de contexto, el tipo la salva y la lleva a otro lugar donde a la protagonista le ocurre algo, más contexto, el tipo la vuelve a rescatar, más contexto,  le vuelve a ocurrir algo y más contexto, y el tipo la salva una vez más… luego cierran con más contexto. Si el 60% de lo que ocurre es explicar cómo funciona este negocio interplanetario y el 30% es ‘Twilight en el espacio’, era de esperarse que el 10% que valía la pena no sea suficiente para satisfacer la experiencia.

review en español de Jupiter Ascending.
El exceso de contexto no nos permite engancharnos con la situación de los personajes.

Básicamente el problema es que hay siete personajes que tienen mucho tiempo en pantalla, y dos que no aparecen tanto pero son muy interesantes. Como solo hay 127 minutos, ninguno de ellos se desarrolla bien, no nos aliamos con ninguno, y en la mitad de la película ya no nos importa nada.

Si esto fuera una serie de televisión, sería muy llamativa. Se podría desarrollar tanta historia que se explica en diálogos muertos. Los personajes tendrían su tiempo para desarrollarse (como la relación entre Jupiter y el hombre lobo), y cada temporada podría enfocarse en uno de los hermanos en específico. Pero todo condensado a la fuerza terminó en un desastre.

Jupiter y sus cosmoamigos del espacio

review en español de Jupiter Ascending
Desaprovecharon una actriz con más potencial que decir ‘Holy Crap!»

El mejor rol de la película lo interpreta Channing Tatum. Se mantiene firme en su personaje, que tiene que actuar de manera fría y audaz cuando está en peligro. Tiene un carácter serio la mayoría de la película, pero puede generar empatía y ‘romper el hielo’ cuando se necesita. Para mí, el actor logró quitarle el protagonismo a Mila Kunis e hizo que su papel nos llamara la atención.

De ahí en adelante ningún personaje queda en la memoria. Mila Kunis hace la Bella de ‘Twilight’ –y díganme que la conversación del código genético no fue igual a la de ‘Twilight’ cuando la nena le pregunta al man qué es–. Eddie Redmayne hace una imitación de la voz de Marlon Brando en ‘El Padrino’ con ataques momentáneos de ira. Douglass Booth era el tipo buenón que tiene la misma cara en todo momento. Y al igual que Stacy Malibú, Tuppence Middleton pareciera que en algún momento iba a decir ‘Ji Ji Ji! No me preguntes, soy solo una chica’.

review en español de Jupiter Ascending
Una relación de personajes que merecía mucho más desarrollo.

Sean Bean no muere en esta película, y de hecho deja al espectador queriendo más de él, de su relación con el hombre lobo y con la tropa a la que pertenecían. Y hay dos personajes interpretados por David Ajala y Doona Bae cuya historia de persecución y traición hubieran generado una gran subtrama que moviera la película hacia delante. Pero ya saben que eso no ocurrió.

¿Palomitas de maíz en combo o de microondas?

Antes de que digan que soy el demonio que quiere que cierren las salas de cine, no es cierto: me encanta que vayan a cine, pero que aprovechen para ver cosas mejores. Así, los distribuidores deberían traer películas mucho mejores.

Esta película no tiene mayor valor en cine que oír la construcción de la banda sonora. Aunque el universo que la rodea es interesante, el guión se enfocó en diálogos vacíos con mucha información para contextualizar al espectador, pero se quedó corto en desarrollar la relación de los personajes y en darle tiempo a que las escenas pasaran por si solas. No es una película que tendría en mi colección, pero tal vez sí es una película que repetiría un domingo con nada para hacer.

La experiencia 3D no es la mejor, se notan muchas fallas de construcción técnica y narrativa. Es probable que muchos tengan el deseo de irse pronto de la sala.

Sergio Fabara

Sergio Fabara

"La curiosidad mató al gato" es el refrán más hermoso que existe, aquel gato murió buscando algo por lo que vivir. Y así mismo, probablemente moriré en la búsqueda de saciar mi curiosidad con el mundo. Me gusta mucho el cine asiático, los romances de Wong Kar-Wai, y los monstruosos personajes de Takashi Miike. Me encanta pokemon y megaman, y debo decir que la influencia que tengo por parte de los videojuegos y el anime han influenciado mucho como veo la fotografía y el cine. Y ahora entro aquí a ENTER.CO, buscando conocer nueva información sobre este mundo, y escribirla en imágenes. Me gusta el chocolate blanco.

View all posts

Relacionados

Archivos