Cada año impar, cuando Apple tiene que lanzar un nuevo iPhone S, la compañía debe balancear una ecuación delicada. El nuevo equipo debe tener innovaciones importantes y significativas, pero no puede separarse mucho de los modelos del año pasado.
El iPhone 5S incluyó el lector de huellas digitales por primera vez. Fue una adición muy bienvenida, que reforzó significativamente la seguridad de los teléfonos. Y el iPhone 6S, que salió hace un mes en el mundo y una semana en Colombia, mejora en varias cosas a su antecesor: su rendimiento, su cámara, e incluso su material.
Pero lo realmente novedoso es 3D Touch, una tecnología que detecta la presión con la que se toca la pantalla y despliega opciones diferentes. Apple la presenta como “una manera enteramente nueva de interactuar con tu iPhone”, y aunque no es la primera vez que un teléfono inteligente puede ‘entender’ la presión que se ejerce sobre su pantalla –el Huawei P8 distingue un golpe de nudillo de un toque con el dedo–, Apple sí está pensando en ofrecer algo que puede cambiar mucho la experiencia.
De todos modos, este nuevo iPhone tiene unos grandes zapatos que llenar: el iPhone 6 fue el smartphone más popular de 2015, y representó un hito para Apple tanto en producto como en ventas. Para ver cuáles son sus posibilidades, probamos un iPhone 6 Plus de 128 GB, que Apple nos dio como unidad de evaluación. Estas son nuestras impresiones.
Casi el mismo cuerpo
Las diferencias físicas entre el iPhone 6S Plus y el iPhone 6 Plus son sutiles, pero existen.
Por una parte, el iPhone 6S Plus es un poco más pesado que su antecesor. Si conoces el 6 Plus, seguro notarás sus 19 gramos de más: el modelo actual pesa 192 gramos, y el del año pasado, 172 gramos. También es 0,3 milímetros más grueso, pero eso realmente no se puede percibir a menos de que lo mires muy de cerca. No es un equipo demasiado pesado y es fácil acostumbrarse a su tamaño.
Es un poco más pesado, pero mucho más sólido
Otra novedad es que Apple usó una nueva aleación de aluminio serie 7.000 (es decir, combinado con zinc), que no solo lo hace más resistente e inmune a posibles dobleces, sino también menos resbaloso. Aunque esto hace que su apariencia sea un poco más opaca si la comparamos con el equipo del año pasado, también posibilita que la textura sea más firme y menos resbalosa, y que la construcción del equipo sea más rígida y no se pueda doblar. Es una adición acertada.
De resto, el diseño es el mismo. Los botones siguen donde estaban y el equipo se siente casi igual en la mano. La unión del cristal de la pantalla con el metal sigue siendo muy suave y bien lograda, y la proporción del equipo que ocupa la pantalla sigue estando un poco por debajo del promedio entre los equipos de gama alta. Nada nuevo bajo el sol.
Turbocargado
Por dentro, los cambios son más importantes. El salto en rendimiento del nuevo chip A9 y el aumento de la memoria RAM de 1 GB a 2 GB es muy grande. Apple dice que este modelo es 70% más rápido que el del año pasado. Las pruebas no dan exactamente ese porcentaje, pero sí muestran un gran avance.
El iPhone 6S no solo es más poderoso que cualquier otro iPhone, sino que probablemente es el smartphone más rápido que se puede comprar hoy. Sus resultados de ‘benchmarks’ lo ponen por encima de cualquier equipo Android. Y aunque en un par de meses seguro no ocupará la punta, aquí sí hay que resaltar el logro técnico de Apple: con un procesador de dos núcleos y 2 GB de RAM, consiguió un equipo igual de poderoso que otros fabricantes que ponen chips de ocho núcleos y el doble de memoria en sus smartphones.
Quizás es el smartphone más rápido que se puede comprar hoy
En la vida cotidiana, la diferencia con el iPhone 6 se nota. El uso diario es más ágil –eso es posible, al parecer–, y las aplicaciones corren aún más rápido. Los juegos se ven muy bien, con una fluidez perfecta y un rendimiento exquisito: parecen videos. Está claro que este equipo no va a sufrir con ninguna tarea.
A pesar de eso, iOS 9 sí tiene un par de bugs que entorpecen un poco las cosas. Algunas puntadas no están cosidas del todo en el nuevo sistema operativo, y tienen el potencial de frustrar un poco a los usuarios. Eso se soluciona fácilmente con una actualización y seguramente Apple lo arreglará pronto, pero no deja de ser molesto.
El lector de huellas digitales también es mucho más rápido, pero tiene un pequeño problema: si lo usas igual que como lo hacías en un iPhone anterior, no te vas a dar cuenta de su velocidad.
La batería del 6S Plus dura lo de un día laboral, de 6 de la mañana a 10 de la noche. En la caja viene un cargador estándar, que lo recarga en unas tres horas. Si tienes uno para iPad, te recomendamos usarlo, porque acelera mucho el tiempo de carga.
La cámara sí es un poco mejor que la del 6 Plus. No solo porque las fotos son más grandes, sino también porque están un poco mejor definidas. En la comparación que ya publicamos, se ve que hay un poco menos de ruido y un poco más de enfoque, pero también queda claro que las diferencias no son demasiadas.
[nggallery id=1106]La posibilidad de grabar video en 4K está bien, y la calidad es impresionante. Pero solo tiene sentido si tienes dónde verlo. De resto, es innecesario.
Así va 3D Touch
Todo lo anterior está muy bien, pero se esperaba. La principal innovación es 3D Touch. Y creo que puede ser mucho mejor de como es hoy.
Tiene dos gestos: uno, llamado ‘Peek’, que muestra una vista previa de un contenido. Y otro, llamado ‘Pop’, que abre otra aplicación cuando presionas con un poco más de fuerza. Dominar el ‘Peek’ es fácil, pero el ‘Pop’ no es tan sencillo y requiere de cierta práctica. Da un poco de miedo dañar la pantalla, sobre todo al principio. Y a veces se presiona de más y no ocurre nada.
Más allá de eso, la herramienta aún está cruda. Solo está en las apps de Apple (mapas, correo, calendario, etc) y en algunas otras, como Twitter, Instagram o WhatsApp. Nos gustaría verla en las aplicaciones que sí usamos, no en las de Apple, que muchos no utilizan.
Y, sobre todo, nos gustaría ver más ideas interesantes con ella. Se pueden tener otras ideas innovadoras como las Live Photos, las imágenes que se animan cuando tocas la pantalla con fuerza. 3D Touch sí podría convertirse en eso que dice Apple: una nueva manera de interactuar con el smartphone. Y posiblemente va a pasar. Pero hoy no ha pasado.
La tragedia de los 16 GB
Algunos usuarios de iPhone han tenido que acostumbrarse a vivir al límite. Compran su equipo, lo destapan, bajan apps, lo disfrutan, se enamoran de él. Y en el momento más inoportuno, sale ese mensaje que dice que se están quedando sin almacenamiento. En ese punto comienzan a dar cada paso con cautela, miden al milímetro cada cosa que hacen con su teléfono. Y no es divertido vivir así.
Mientras las apps subieron de tamaño, las fotos son más grandes, el video aumenta de resolución y nuestro consumo de contenidos digitales se disparó, el modelo base del iPhone se quedó en 16 GB. Esa capacidad, que era un lujo hace unos años, hoy es insuficiente y no tiene sentido.
Nadie debería comprar un iPhone de 16 GB
Frente a esa realidad, Apple hizo una jugada que es brillante desde el punto de vista de negocios, pero muy cuestionable desde la perspectiva de los consumidores: sacó del mercado la opción más razonable, de 32 GB, y dejó como siguiente alternativa el iPhone de 64 GB, mucho más costoso.
Hoy en día, nadie debería comprar un iPhone de 16 GB. Menos un iPhone 6S, que puede grabar video 4K que pesa 375 MB por minuto, aproximadamente. Si ese es el único iPhone que puedes comprar, es mejor que no compres ninguno. Si lo haces nunca estarás tranquilo, pues tendrás que estar borrando videos, fotos o aplicaciones todo el tiempo. Ojalá Apple reconsidere esta decisión en entregas futuras.
El maldito precio del iPhone…
Desde este año, en Colombia tenemos uno de los iPhones más caros del mundo, casi al nivel de Brasil y por encima de la mayoría de países. El dólar tuvo algo que ver, pero la verdad el aumento es inexplicable.
Ningún celular vale 4 millones de pesos
Si eso no fuera así, si el iPhone costara lo que realmente es justo, no tendríamos otra opción que encender los fuegos artificiales y cerrar esta evaluación con una ovación cerrada y de pie. Pero ni este, ni ningún celular, vale los 4 millones de pesos que piden por él.
Es triste que tengamos que castigar por esto en el puntaje de nuestro review a un producto tan bien ejecutado al nivel de hardware, que tiene tantos méritos técnicos y que ejecuta varias ideas interesantes. Pero no es claro por qué tenemos que pagar 60% más por una mayor velocidad, una mejor cámara y el 3D Touch: simplemente no es buen negocio. Si no tuviéramos que tener en cuenta el precio en Colombia, el equipo fácilmente podría tener un 4,5.
Y hasta que eso no cambie, no podemos recomendar este equipo.
Imágenes: ENTER.CO
deberian ponerle 2, solo por ese precio tan caro
deberian ponerle 2, solo por ese precio tan caro
Muy buen review, pero deberían decir que el iPhone 6S que vale 4 millones, es el de 128gb, de igual manera tienen razón, siguen siendo muy costosos los de menos espacio de almacenamiento.
umm.. pregunta.. de dónde salió lo del rendimiento.. lo de posiblemente el celular má srápido de hoy.. ?
en esta página
http://www. ubergizmo. com/products/lang/en_us/devices/galaxy-s6,iphone-6/
muestran los resultados de prácticamente todos los benchmarks serios que existen, y en todos, menos en uno, iphone quedó por debajo del galaxy. el único en el que le ganó al galaxy fue en ‘geekbench single thread’. para explicar, lo de threads es la forma como se llevan varios procesos simultáneamente. cada thread, o hilo de ejecuciíon es un proceso. variso procesos al mismo tiempo es lo mismo que varios threads. lo que significa eso es qe un núcleo de iphone es marginalmente mejor que un núcleo de galaxy (suponemos que el exynos o todos estarían como igual). no significa que pueda hacer más con dos núcleos que el otro con 8.. y eso se ve.. en los mismos benchmarks que muestran en esa página el note queda como con el doble que el iphone, que a su vez queda muy por debajo del galaxy aunque no con el doble, cuando muestran la comparación de hacer varios procesos simultáneos. así que reitero la pregunta.. de dónde sacan esos resultados que muestran que el iphone puede más que cualquier android de gama alta?
Note 5 vs iPhone 6s plus, y también en antutu etc el iPhone gana y sabiendo que todos esos benchmark no son para nada confiables. En el uso diario también noto la velocidad y fluidez del iPhone sobre el note 5
de pronto me puede ayudar en esto: acabo de revisar la página que puse arriba, que busqué en google buscando ‘benchmarks iphone vs galaxy’ y fue el primer resultado. el primer resultado es precisamente antutu, system performance, y le dan al iphone un resultado entre 45mil y 50mil, mientras el note recibe un puntaje de 70mil, y el galaxy recibe entre 60 y 65mil. sin embargo, debido a su post vuelvo amirar la página y lo que aparece ahí es el iphone 6 y el iphone 6 plus, no el iphone 56s y el iphone 6s plus. si fuera cierto lo del incremento en el 70 %, el puntaje que recibiría el iphone 6 plus sería suponiendo que el original haya sido 47500, 47500 * 1.7 = 80750. sin embargo, estoy buscando en google ‘benchmarks iphone 6s plus vs galaxy 6’, y el resultado que aparece de primero sigue siendo ése. no me sale ninguno con iphone 6s plus. y si entro ala página de antutu directamente no aparece el iphone 6s por ninguna parte, me podría indicar dónde vio ese resultado?
Yo mismo hice los benchmark. Tengo el el iPhone 6s plus y el note 5. Acabo de hacer el antutu en el note 5 y me dio este puntaje (foto) recuerdo también cuando salió el s6 benchmark en 70.000 pero parece que era una ilusión y trampa de la que ya sabemos hacia o hace Samsung para los benchmark y también una posible mala optimizacion de la App en esos días . Lo único que le puedo decir por experiencia de uso con los dos celulares es que el iPhone es más veloz y fluido que el note
acabo de revisar (geekbench, revisando aparte ios y android), de acuerdo, el iphone 6s plus aparece por encima del note (22 puntos, aunque por debajo del s6 edge cerca de 100, que a su vez aparece debajo del ipad air 2). también noté que el procesador del iphone se mueve a 1850 mhz mientras los demás se mueven a 1500.. esperemos que no sea como el incremento de velocidad de amd sobre intel.. que aunque eran los mismos planos del chip (amd se los robó a intel) simplemente subían la frecuencia del reloj, así causara sobrecalentamiento, e independiente que las fuentes del ios sean cerradas y no sepuedan revisar. pero sí, tiene razón, en geekbench aparece el iphone 6s plus por encima del note
los probe y no tengo esa sensacion , ambos van ala par , si te dejas llevar por las animaciones de cada sistema pierdes el año porque las de ios simulan ser mas rapidas solo eso ,apple siempre ha tenido ese truco en las animaciones , por ahi hay videos del tema buscalos si quieres..los benchmark en android pasalos con el smartphone reiniciado y limpio de cache y cosas en segundo plano asi se saca mas puntaje
Imagino que las pruebas estan hechas con un iPhone nuevo y con el Galaxy ya con algunos meses de uso y lleno de aplicaciones y por eso se puede notar la diferencia.
Muy buen review, pero deberían decir que el iPhone 6S que vale 4 millones, es el de 128gb, de igual manera tienen razón, siguen siendo muy costosos los de menos espacio de almacenamiento.
umm.. pregunta.. de dónde salió lo del rendimiento.. lo de posiblemente el celular má srápido de hoy.. ?
en esta página
http://www. ubergizmo. com/products/lang/en_us/devices/galaxy-s6,iphone-6/
muestran los resultados de prácticamente todos los benchmarks serios que existen, y en todos, menos en uno, iphone quedó por debajo del galaxy. el único en el que le ganó al galaxy fue en ‘geekbench single thread’. para explicar, lo de threads es la forma como se llevan varios procesos simultáneamente. cada thread, o hilo de ejecuciíon es un proceso. variso procesos al mismo tiempo es lo mismo que varios threads. lo que significa eso es qe un núcleo de iphone es marginalmente mejor que un núcleo de galaxy (suponemos que el exynos o todos estarían como igual). no significa que pueda hacer más con dos núcleos que el otro con 8.. y eso se ve.. en los mismos benchmarks que muestran en esa página el note queda como con el doble que el iphone, que a su vez queda muy por debajo del galaxy aunque no con el doble, cuando muestran la comparación de hacer varios procesos simultáneos. así que reitero la pregunta.. de dónde sacan esos resultados que muestran que el iphone puede más que cualquier android de gama alta?
Note 5 vs iPhone 6s plus, y también en antutu etc el iPhone gana y sabiendo que todos esos benchmark no son para nada confiables. En el uso diario también noto la velocidad y fluidez del iPhone sobre el note 5
de pronto me puede ayudar en esto: acabo de revisar la página que puse arriba, que busqué en google buscando ‘benchmarks iphone vs galaxy’ y fue el primer resultado. el primer resultado es precisamente antutu, system performance, y le dan al iphone un resultado entre 45mil y 50mil, mientras el note recibe un puntaje de 70mil, y el galaxy recibe entre 60 y 65mil. sin embargo, debido a su post vuelvo amirar la página y lo que aparece ahí es el iphone 6 y el iphone 6 plus, no el iphone 56s y el iphone 6s plus. si fuera cierto lo del incremento en el 70 %, el puntaje que recibiría el iphone 6 plus sería suponiendo que el original haya sido 47500, 47500 * 1.7 = 80750. sin embargo, estoy buscando en google ‘benchmarks iphone 6s plus vs galaxy 6’, y el resultado que aparece de primero sigue siendo ése. no me sale ninguno con iphone 6s plus. y si entro ala página de antutu directamente no aparece el iphone 6s por ninguna parte, me podría indicar dónde vio ese resultado?
editado: estoy tratando de sacar algún resultado, que todo el mundo pueda verificar. no encuentro por ningún lado donde salga el 6S plus. en google, así le diga 6s, los resultados que me salen son para el 6, sin la s. pero lo más parecido es este video de youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=leBjaNxK5WQ
lo que muestra es un puntaje de 59mil, para el iphone 6s, de dónde sale el resultado que ud dice?
editado 2: al leer la primera vez su post no salió laimagen, voy amirar geekbench entonces
Yo mismo hice los benchmark. Tengo el el iPhone 6s plus y el note 5. Acabo de hacer el antutu en el note 5 y me dio este puntaje (foto) recuerdo también cuando salió el s6 benchmark en 70.000 pero parece que era una ilusión y trampa de la que ya sabemos hacia o hace Samsung para los benchmark y también una posible mala optimizacion de la App en esos días . Lo único que le puedo decir por experiencia de uso con los dos celulares es que el iPhone es más veloz y fluido que el note
acabo de revisar (geekbench, revisando aparte ios y android), de acuerdo, el iphone 6s plus aparece por encima del note (22 puntos, aunque por debajo del s6 edge cerca de 100, que a su vez aparece debajo del ipad air 2). también noté que el procesador del iphone se mueve a 1850 mhz mientras los demás se mueven a 1500.. esperemos que no sea como el incremento de velocidad de amd sobre intel.. que aunque eran los mismos planos del chip (amd se los robó a intel) simplemente subían la frecuencia del reloj, así causara sobrecalentamiento, e independiente que las fuentes del ios sean cerradas y no sepuedan revisar. pero sí, tiene razón, en geekbench aparece el iphone 6s plus por encima del note
editado: vale aclarar que si es una tarea exigente y el procesador tiene varios núcleos, pues usa los núcleos que tiene, que para eso es que los tiene (y por eso comparo el puntaje usando varios núcleos. una tarea con un sólo núcleo sería algo que no requiera poder computacional, como enviar un mensaje). por otro lado le debo una disculpa a peñaredonda, pues evidentemente estaba equivocado
los probe y no tengo esa sensacion , ambos van ala par , si te dejas llevar por las animaciones de cada sistema pierdes el año porque las de ios simulan ser mas rapidas solo eso ,apple siempre ha tenido ese truco en las animaciones , por ahi hay videos del tema buscalos si quieres..los benchmark en android pasalos con el smartphone reiniciado y limpio de cache y cosas en segundo plano asi se saca mas puntaje..
Imagino que las pruebas estan hechas con un iPhone nuevo y con el Galaxy ya con algunos meses de uso y lleno de aplicaciones y por eso se puede notar la diferencia.
cuestión aparte: por quñé en apple no se usa el doble click (haciendo a un lado el hecho que haya sido patentado por m$): supuestamente porque no es una forma natural de interactuar. no es que si apple lo saca es muy novedoso, y no porque ya existieran android que hicieran algo por el estilo.. pero cuál sería la diferencia entre eso y un mouse con dos botones, y el hecho que apple hubiera hecho a un ladoe l mouse de dos botones por tanto tiempo. el hecho es que esto no es un mouse, ni existen botones físicos; es algo que sacaron debajo de la manga, y que si despliega un menú contextual donde haya qué elegir una nueva opción entonces no es tan cierto que sea más rápido.. o más natural, y que de hecho requiere un aprendizaje, si el usuario con coger el aparato no sabe ya cuáles son las opcioens que despliega el menú del segundo botón
cuestión aparte: por quñé en apple no se usa el doble click (haciendo a un lado el hecho que haya sido patentado por m$): supuestamente porque no es una forma natural de interactuar. no es que si apple lo saca es muy novedoso, y no porque ya existieran android que hicieran algo por el estilo.. pero cuál sería la diferencia entre eso y un mouse con dos botones, y el hecho que apple hubiera hecho a un ladoe l mouse de dos botones por tanto tiempo. el hecho es que esto no es un mouse, ni existen botones físicos; es algo que sacaron debajo de la manga, y que si despliega un menú contextual donde haya qué elegir una nueva opción entonces no es tan cierto que sea más rápido.. o más natural, y que de hecho requiere un aprendizaje, si el usuario con coger el aparato no sabe ya cuáles son las opcioens que despliega el menú del segundo botón
mucha plata para tan poco avance en el celular, la batería si algo aumento dos horas de vida… y 16gb? wtf.. q resultan como 12gb.. mucha marca poco cel.
mucha plata para tan poco avance en el celular, la batería si algo aumento dos horas de vida… y 16gb? wtf.. q resultan como 12gb.. mucha marca poco cel.
A mi por batería y almacenamiento no me parece buena opción, tengo un cel de gama media, que la batería le dura dos días, y puedo expandirle la memoria hasta 128 GB con micro SD, Apple con esas terquedades no va lograr que los usuarios de Android emigren
Pues los datos de los resultados financieros de Apple en el Q4/2015, no avalan lo que dices. Según esos datos, El 30% de las ventas de iPhone en el Q4 fueron de usuarios que migraron desde Android (aparentemente medido por la descarga y uso de la aplicación ‘move to iOS’). La verdad yo no entiendo cómo, pero lo cierto es que si están logrando que los usuarios emigren… Personalmente sigo pensando que Android es mejor para teléfonos en líneas generales (es mucho más versátil – por ejemplo por los widgets -, es más personalizable, y la relación calidad/precio lo favorece) pero iPad es mejor que cualquier tableta Android debido a la evidente ausencia de aplicaciones optimizadas para tablet en Android, sin embargo los datos que doy al principio están explicados básicamente por migración a iPhone, e insisto, no entiendo el porqué.
¿iPhone es más rápido? Si, pero en general la diferencia no es tan grande como para justificar esos precios, además si uno en Android sabe aprovechar los widgets y la cantidad de atajos que puede crear (gracias a aplicaciones como OmniSwipe) y lo combina con la mayor eficiencia de Android en Multitarea, la pelea se hace más pareja (el asunto es que de Andoid, es cierto, es un poco menos intuitivo y de alguna manera hay que «aprender a usarlo» para que sea igual o incluso más eficiente-rápido que iOS.
¿iphone tiene mejores materiales y diseño? No. Hoy en día muchos Android tienen materiales ‘premium’ y hasta mejores diseños y casi todos mejor ergonomía que iPhone (v.g. Galaxy S6 edge) y en todo caso no se cual es el afán de los «materiales premium» que aparte de encarecer un producto aportan poco, incluso en términos de resistencia y durabilidad y el 90% de los usuarios terminamos tapándolo con alguna carcaza o estuche que si aportará a la durabilidad del equipo.
¿iOS tiene más y mejores aplicaciones? si pero no… En términos numéricos es cierto pero en términos prácticos la mayoría de aplicaciones de uso por el público masivo están en las 2 plataformas y muy bien optimizadas (cosa que desgraciadamente no es verdad para WP que me parece de lejos el mejor sistema en cuanto a uso de recursos y fluidez de la interfaz pero sin aplicaciones, no vale la pena). De hecho, curiosamente, tengo aplicaciones específicas para mis labores, en mi teléfono Android, que no he encontrado para mi iPad y digo curiosamente, porque si ser supone que iOS tiene más y mejores aplicaciones debería tener esas, pero en algunos casos muy específicos, no es así. Y el otro dato es que si, si son más caras las apps en iOS: hace poco pagué 9 U$ por en mi iPad por una aplicación que en mi Android me costó 4.25 U$ (compradas con 1 día de diferencia).
Las únicas razones que encuentro para que tanta gente migre a iOS son: 1) Los chinos están locos (gran parte de los datos de migración son explicados por el mercado Chino, y si se tiene en cuenta lo gigantesco de ese mercado…). 2) iPhone es un objeto aspiracional: Seamos honestos la inmensa mayoría de la gente solo usa el teléfono para ‘wassapear’, usar redes sociales y tomar unas buenas fotos para compartir por esos mismos medios (redes sociales y W/app) y para hacer eso, con cualquier teléfono de gama media bueno y reciente o un gama alta de 1 o 2 años de antigüedad es más que suficiente y con una excelente experiencia, pero la gente no solo quiere tener un iphone para hacer lo que se supone que va a hacer con un teléfono, así como el que compra un Rolex no lo quiere exactamente para ver la hora. Pero a diferencia del Rolex, al iPhone si puede aspirar una gran parte de la población… Y 3) La fragmentación de Android es el peor enemigo de Google: genera una experiencia poco uniforme (uno en general no puede decir que le fue bien o mal con Android a menos que hable de un Nexus, de resto tiene que decir que le fue mal con touchwiz o Sense, EMUI, etc, pero esa diferencia es muy sutil para el común de las personas y simplemente todo, es Android) y falta de actualizaciones que a su vez genera brechas de seguridad, también le hace juego a la obsolescencia programada: Si uno tiene un gama baja o media, en 1 año ya tendrá un sistema operativo desfazado y se perderá de todas las actualizaciones de seguridad y las nuevas funciones que vayan apareciendo y si en la mejor de las circunstancias, tienes un gama alta (que no se aHuawei que nunca actualizan ni sus insignias) no tendrás más de 2 años, incluso con Nexus, cosa que no sucede en iOS que te dará respaldo hasta 4 años o más (eso es en lo único que creo que iOS es verdaderamente superior).
A mi por batería y almacenamiento no me parece buena opción, tengo un cel de gama media, que la batería le dura dos días, y puedo expandirle la memoria hasta 128 GB con micro SD, Apple con esas terquedades no va lograr que los usuarios de Android emigren
Pues los datos de los resultados financieros de Apple en el Q4/2015, no avalan lo que dices. Según esos datos, El 30% de las ventas de iPhone en el Q4 fueron de usuarios que migraron desde Android (aparentemente medido por la descarga y uso de la aplicación ‘move to iOS’). La verdad yo no entiendo cómo, pero lo cierto es que si están logrando que los usuarios emigren… Personalmente sigo pensando que Android es mejor para teléfonos en líneas generales (es mucho más versátil – por ejemplo por los widgets -, es más personalizable, y la relación calidad/precio lo favorece) pero iPad es mejor que cualquier tableta Android debido a la evidente ausencia de aplicaciones optimizadas para tablet en Android, sin embargo los datos que doy al principio están explicados básicamente por migración a iPhone, e insisto, no entiendo el porqué.
¿iPhone es más rápido? Si, pero en general la diferencia no es tan grande como para justificar esos precios, además si uno en Android sabe aprovechar los widgets y la cantidad de atajos que puede crear (gracias a aplicaciones como OmniSwipe) y lo combina con la mayor eficiencia de Android en Multitarea, la pelea se hace más pareja (el asunto es que de Andoid, es cierto, es un poco menos intuitivo y de alguna manera hay que «aprender a usarlo» para que sea igual o incluso más eficiente-rápido que iOS.
¿iphone tiene mejores materiales y diseño? No. Hoy en día muchos Android tienen materiales ‘premium’ y hasta mejores diseños y casi todos mejor ergonomía que iPhone (v.g. Galaxy S6 edge) y en todo caso no se cual es el afán de los «materiales premium» que aparte de encarecer un producto aportan poco, incluso en términos de resistencia y durabilidad y el 90% de los usuarios terminamos tapándolo con alguna carcaza o estuche que si aportará a la durabilidad del equipo.
¿iOS tiene más y mejores aplicaciones? si pero no… En términos numéricos es cierto pero en términos prácticos la mayoría de aplicaciones de uso por el público masivo están en las 2 plataformas y muy bien optimizadas (cosa que desgraciadamente no es verdad para WP que me parece de lejos el mejor sistema en cuanto a uso de recursos y fluidez de la interfaz pero sin aplicaciones, no vale la pena). De hecho, curiosamente, tengo aplicaciones específicas para mis labores, en mi teléfono Android, que no he encontrado para mi iPad y digo curiosamente, porque si ser supone que iOS tiene más y mejores aplicaciones debería tener esas, pero en algunos casos muy específicos, no es así. Y el otro dato es que si, si son más caras las apps en iOS: hace poco pagué 9 U$ por en mi iPad por una aplicación que en mi Android me costó 4.25 U$ (compradas con 1 día de diferencia).
Las únicas razones que encuentro para que tanta gente migre a iOS son: 1) Los chinos están locos (gran parte de los datos de migración son explicados por el mercado Chino, y si se tiene en cuenta lo gigantesco de ese mercado…). 2) iPhone es un objeto aspiracional: Seamos honestos la inmensa mayoría de la gente solo usa el teléfono para ‘wassapear’, usar redes sociales y tomar unas buenas fotos para compartir por esos mismos medios (redes sociales y W/app) y para hacer eso, con cualquier teléfono de gama media bueno y reciente o un gama alta de 1 o 2 años de antigüedad es más que suficiente y con una excelente experiencia, pero la gente no solo quiere tener un iphone para hacer lo que se supone que va a hacer con un teléfono, así como el que compra un Rolex no lo quiere exactamente para ver la hora. Pero a diferencia del Rolex, al iPhone si puede aspirar una gran parte de la población… Y 3) La fragmentación de Android es el peor enemigo de Google: genera una experiencia poco uniforme (uno en general no puede decir que le fue bien o mal con Android a menos que hable de un Nexus, de resto tiene que decir que le fue mal con touchwiz o Sense, EMUI, etc, pero esa diferencia es muy sutil para el común de las personas y simplemente todo, es Android) y falta de actualizaciones que a su vez genera brechas de seguridad, también le hace juego a la obsolescencia programada: Si uno tiene un gama baja o media, en 1 año ya tendrá un sistema operativo desfazado y se perderá de todas las actualizaciones de seguridad y las nuevas funciones que vayan apareciendo y si en la mejor de las circunstancias, tienes un gama alta (que no se aHuawei que nunca actualizan ni sus insignias) no tendrás más de 2 años, incluso con Nexus, cosa que no sucede en iOS que te dará respaldo hasta 4 años o más (eso es en lo único que creo que iOS es verdaderamente superior).
Interesante video
http://youtu.be/Nt9JTstCMqo
Y sucede lo mismo con el Galaxy S6. Y comparto lo de la nota: es incomprensible que un teléfono que en USA y Europa no subió de precio, en Colombia suba tanto, se esperaba que por el comportamiento del dólar subiera, pero no tanto
Una calificación bien imparcial, felicitaciones enter
aunque no lo crea eso también se puede calcular. los criterios: buena construcción, mejora con respecto al modelo anterior, más memoria, mejor procesador, 3d touch
mejores materiales, ya no se dobla. se califica que el anterior sí se doblaba y éste no, o simplemente que no se dobla, y que desde el principio no debería doblarse? es decir, se califica que haya una mejora, o sin comparar con que el anterior se doblaba simplemente que está bien construído? suponiendo que ningún celular debería doblarse, asumimos la segunda.
‘turbocargado’. acá ponen un poco de [para que no me censuren, digamos, ‘cháchara’] que ni remotamente se acerca a los que sí han hecho pruebas. digamos, ‘mejora con respecto al modelo anterior’. lo cual sería como obvio. si no lo hicieran sería comod ecir que en un año entero no hubo ningún avance al respecto, así que parafraseemos el párrafo de ‘turbocargado’ como ‘buen desempeño’, y supongamos que lo de dos gigas son suficientes ya que el sistema no corre multitarea, cada una de las tareas consumiendo su propia memoria y usando parte del procesador, pero se quedaría corto para tareas que consuman memoria, incluyendo el video. así que para ponerlo en contexto, simplemente digamos que hubo mejoras en el desempeño.
hasta ahora, buena construcción y buen desempeño
para comparar, revisar otro artículo donde digan eso mismo. si reviso lo que voy a encontrar es que eso ya se da por sentado y es lo mínimo que se espera, así que, con los mismos criterios, tca mirar qué puntaje le han puesto a esos equipos.
los demás no traen 3d touch, así que podemos usar este criterio:
«Si no tuviéramos que tener en cuenta el precio en Colombia, el equipo fácilmente podría tener un 4,5.»
eso, si no recibiera puntos negativos por el pobre almacenamiento y para ese modelo, la imposibilidad de aumentar la memoria
así que el puntaje que recibe un modelo con un almacenamiento decente sería 4.5. simplemente restar el puntaje que recibió al compararlo con esos criterios con otro teléfono que tenga las mismas características (buena construcción, desempeño decente, y nada más ya que no mencionan nada más), y con eso se sabe qué puntaje recibe el 3d touch. para lo de objewtividad, ud revisaría eso, y ése sería el puntaje que recibe un modelo que no sea el de 16 gigas, para no quitrarle puntos
Una calificación bien imparcial, felicitaciones enter
aunque no lo crea eso también se puede calcular. los criterios: buena construcción, mejora con respecto al modelo anterior, más memoria, mejor procesador, 3d touch
mejores materiales, ya no se dobla. se califica que el anterior sí se doblaba y éste no, o simplemente que no se dobla, y que desde el principio no debería doblarse? es decir, se califica que haya una mejora, o sin comparar con que el anterior se doblaba simplemente que está bien construído? (editado) suponiendo que ningún celular debería doblarse y que se está comparando es con los demás que hay en el mercado, no con los anteriores, asumimos la segunda.
‘turbocargado’. acá ponen un poco de [para que no me censuren, digamos, ‘cháchara’] que ni remotamente se acerca a los que sí han hecho pruebas. digamos, ‘mejora con respecto al modelo anterior’. lo cual sería como obvio. si no lo hicieran sería comod ecir que en un año entero no hubo ningún avance al respecto, así que parafraseemos el párrafo de ‘turbocargado’ como ‘buen desempeño’, y supongamos que lo de dos gigas son suficientes ya que el sistema no corre multitarea, cada una de las tareas consumiendo su propia memoria y usando parte del procesador, pero se quedaría corto para tareas que consuman memoria, incluyendo el video. así que para ponerlo en contexto, simplemente digamos que hubo mejoras en el desempeño.
hasta ahora, buena construcción y buen desempeño
para comparar, revisar otro artículo donde digan eso mismo. si reviso lo que voy a encontrar es que eso ya se da por sentado y es lo mínimo que se espera, así que, con los mismos criterios, tca mirar qué puntaje le han puesto a esos equipos.
los demás no traen 3d touch, así que podemos usar este criterio:
«Si no tuviéramos que tener en cuenta el precio en Colombia, el equipo fácilmente podría tener un 4,5.»
eso, si no recibiera puntos negativos por el pobre almacenamiento y para ese modelo, la imposibilidad de aumentar la memoria
así que el puntaje que recibe un modelo con un almacenamiento decente sería 4.5. simplemente restar el puntaje que recibió al compararlo con esos criterios con otro teléfono que tenga las mismas características (buena construcción, desempeño decente, y nada más ya que no mencionan nada más), y con eso se sabe qué puntaje recibe el 3d touch. para lo de objewtividad, ud revisaría eso, y ése sería el puntaje que recibe un modelo que no sea el de 16 gigas, para no quitrarle puntos
3.75??? Es verdad que esta demaciado caro pero 3.75?? Si ese telefono es para ponerle un 5 para nadie es un secreto que es lo mejor que hay en el mercado actualmente
Sumale al precio la memoria escasa y los otros factores que dijeronaunque si estaría para un 4.0 por lo menos
3.75??? Es verdad que esta demaciado caro pero 3.75?? Si ese telefono es para ponerle un 5 para nadie es un secreto que es lo mejor que hay en el mercado actualmente
Sumale al precio la memoria escasa y los otros factores que dijeronaunque si estaría para un 4.0 por lo menos
No digan que no se doble…digan que es más resistente…no faltara el tonto que intente dañarlo sólo por joder la vida y luego salen diciendo que si se dobla… Además.todavía falta el multiproceso para hacer una evaluación justa, aunque igual no creó mucho en los test que hacen por eso de las trampas. 16gb!!?? Sn posibilidad de expansión!!?? Wtf!!??? Y a más de dos millones se me hace absurdamente caro
El aluminio 7000 es la aleación más resistente a la deformación que hay. Es varias veces más resistente que el material del iPhone 6. Si era difícil pero posible doblar el iPhone pasado, creería que este primero se parte.
la palabra de hoy es aluminio! XD si no sabes de tratamientos termicos para metales… no pongas cara de q al poner un 7000 al lado de cualquier cosa ya se hace 7000 veces mas resistente! jajajaja la verdad esto es aluminio bastante comun y muy fragil.
No digan que no se doble…digan que es más resistente…no faltara el tonto que intente dañarlo sólo por joder la vida y luego salen diciendo que si se dobla… Además.todavía falta el multiproceso para hacer una evaluación justa, aunque igual no creó mucho en los test que hacen por eso de las trampas. 16gb!!?? Sn posibilidad de expansión!!?? Wtf!!??? Y a más de dos millones se me hace absurdamente caro
El aluminio 7000 es la aleación más resistente a la deformación que hay. Es varias veces más resistente que el material del iPhone 6. Si era difícil pero posible doblar el iPhone pasado, creería que este primero se parte.
la palabra de hoy es aluminio! XD si no sabes de tratamientos termicos para metales… no pongas cara de q al poner un 7000 al lado de cualquier cosa ya se hace 7000 veces mas resistente! jajajaja la verdad esto es aluminio bastante comun y muy fragil.
El mas rapido del mercado? lo probe junto al n5 y el s6 edge+ y van ala par ..no corren vuelan , en camara si que me parece mejor el g4 y los samsung ..hay que decir que la fluidez de los nuevos nexus es enorme creeria que ala par tambien , en diseño y materiales nadie le supera es lo mas premium que hay , el edge a pesar de ser curvado el cristal no le embellece tanto , jose luis debes ser mas imparcial y coherente ..obviamente el precio es un incoveniente ademas del precio del dolar sumar que apple siempre lidera la subida de precios de los gama alta y esos 16gb son un asco completo, el A9 la ram y la memoria flash no son magicos ni de otro planeta lo que si es magico es el sistema operativo que esta tan optimizado que con estas specs vuela , me imagino lo brutal que seria ios en un exynos 7420 ..nunca me ha gustado su interfaz y el como funcionan algunas por eso prefiero android aunque no tenga tanta optimizacion y requiera mas specs quiza mas adelante un 950 con w10
El mas rapido del mercado? lo probe junto al n5 y el s6 edge+ y van ala par ..no corren vuelan , en camara si que me parece mejor el g4 y los samsung ..hay que decir que la fluidez de los nuevos nexus es enorme creeria que ala par tambien , en diseño y materiales nadie le supera es lo mas premium que hay , el edge a pesar de ser curvado el cristal no le embellece tanto , jose luis debes ser mas imparcial y coherente ..obviamente el precio es un incoveniente ademas del precio del dolar sumar que apple siempre lidera la subida de precios de los gama alta y esos 16gb son un asco completo, el A9 la ram y la memoria flash no son magicos ni de otro planeta lo que si es magico es el sistema operativo que esta tan optimizado que con estas specs vuela , me imagino lo brutal que seria ios en un exynos 7420 ..nunca me ha gustado su interfaz y el como funcionan algunas por eso prefiero android aunque no tenga tanta optimizacion y requiera mas specs quiza mas adelante un 950 con w10
mmmmm lo compare con mi lumia 930 abriendo diversas aplicaciones q se encuentran tanto pra iphone como para WP… y la verdad no note diferencia… lo q si debo decir es q la camara de este aparato es mucho mas rapida q la de mi 930, enfoca y captura de tiron eso si me sorprendio y me encanto pues de las imagenes q tome ninguna quedo corrida como suele pasar en ocaciones, mayor «velocidad» no note ninguna respecto a mi movil salvo en el enfoque y disparo de la camara para fotos pero en su utilizacion bloqueado, desbloqueado nada de super velocidad y al mio no le note diferencia de velocidad respecto a mi 920 salvo para abrir aplicaciones de edicion de imagenes asi q el telefono mas rapido del mercado me deja mis dudas… pero respecto al video… deja mucho q desear en especial la reproduccion de tus videos grabados o la edicio de los mismos, pero vamos q no soy tan exigente porq respecto al 930 q esta orientado a ello logicaente hay una gran dferencia… 3D touch una maravilla… aun q honestamente si bien es algo q sorprende no le veo un grado de interes en el uso mas alla q el mero hecho de probarlo, el sonido la verdad es bastante normalucho, creo q el movil e mejor audio es el Z3 por lejos aunq no he probado el nuevo de samsung.
conclusion… si te interesa tomar fotos mas rapido, estas anclado a la manzana y en especial utilizas alguna aplicacion q si y solo si puedes conseguir en la tienda de ellos… compralo… claro eso si tienes la salvajada de millones q vale en colombia (sale mas barato sacar un plan en miami y traerlo!!! Y OJO NO HABLO DE COMPRARLO LIBRE! HABLO DE TENER UN PLAN! q es mas costoso q comprarlo sin operador! Y HABLO DE UN PLAN A DOS AÑOS!!!) la verdad es q las leyes en colombia cada vez mas lo unico q hacen es favorecer a los monopolios y a los ladrones!
como dato adicional mi 930 me salio por 720.000 el Z2 te sale por 1.000.000 y el S Edge te sale por poco mas de 1.600.000 por novedad me compro 4 samsung, por calidad y android un Z2, por precio y calidad un 930… y si soy un fan de la manzana pues joder q me compro el 5! q es la misma cosa! solo q no graba 4k pero me da igual y me ahorro 2 millones!
mmmmm lo compare con mi lumia 930 abriendo diversas aplicaciones q se encuentran tanto pra iphone como para WP… y la verdad no note diferencia… lo q si debo decir es q la camara de este aparato es mucho mas rapida q la de mi 930, enfoca y captura de tiron eso si me sorprendio y me encanto pues de las imagenes q tome ninguna quedo corrida como suele pasar en ocaciones, mayor «velocidad» no note ninguna respecto a mi movil salvo en el enfoque y disparo de la camara para fotos pero en su utilizacion bloqueado, desbloqueado nada de super velocidad y al mio no le note diferencia de velocidad respecto a mi 920 salvo para abrir aplicaciones de edicion de imagenes asi q el telefono mas rapido del mercado me deja mis dudas… pero respecto al video… deja mucho q desear en especial la reproduccion de tus videos grabados o la edicio de los mismos, pero vamos q no soy tan exigente porq respecto al 930 q esta orientado a ello logicaente hay una gran dferencia… 3D touch una maravilla… aun q honestamente si bien es algo q sorprende no le veo un grado de interes en el uso mas alla q el mero hecho de probarlo, el sonido la verdad es bastante normalucho, creo q el movil e mejor audio es el Z3 por lejos aunq no he probado el nuevo de samsung.
conclusion… si te interesa tomar fotos mas rapido, estas anclado a la manzana y en especial utilizas alguna aplicacion q si y solo si puedes conseguir en la tienda de ellos… compralo… claro eso si tienes la salvajada de millones q vale en colombia (sale mas barato sacar un plan en miami y traerlo!!! Y OJO NO HABLO DE COMPRARLO LIBRE! HABLO DE TENER UN PLAN! q es mas costoso q comprarlo sin operador! Y HABLO DE UN PLAN A DOS AÑOS!!!) la verdad es q las leyes en colombia cada vez mas lo unico q hacen es favorecer a los monopolios y a los ladrones!
como dato adicional mi 930 me salio por 720.000 el Z2 te sale por 1.000.000 y el S Edge te sale por poco mas de 1.600.000 por novedad me compro 4 samsung, por calidad y android un Z2, por precio y calidad un 930… y si soy un fan de la manzana pues joder q me compro el 5! q es la misma cosa! solo q no graba 4k pero me da igual y me ahorro 2 millones!
Como dirían en el comercial de Visa «Que tenga una manzanita pintada… no tiene precio (sólo $4M)»
Como dirían en el comercial de Visa «Que tenga una manzanita pintada… no tiene precio (sólo $4M)»
Fácil, vuele a miami y comprelo allá, eso hice con mi apple watch, comparando el precio en colombia te sale igual o hasta más barato ir hasta allá y comprarlo.
Y de paso pasea…
Veamos: Tiquetes ida y regreso a Miami mas el hotel más el transporte mas el iPhone (o el Apple watch)
Uff sale súper baratísimo
PD: Asumo que el que vaya a comprarlo directamente a Estados Unidos tiene visa. Sino hay que sumar los gastos en la embajada…
A ver, el Apple Watch de acero en Colombia la versión más barata de 42mm está cerca de los 2.5 millones, en usa está en 499us eso en conversión es alrededor de 1.5millones, un vuelo low cost te puede salir ida y regreso hasta en 1.2 millones, si solo vas por el producto, te sale casi igual con el beneficio del paseo. Ahora sí no tienes visa, si te piensas quedar una semana, si te piensas ir de rumba a south beach, la cosa cambia drásticamente, yo hablo de ir a comprar el producto directamente.
Fácil, vuele a miami y comprelo allá, eso hice con mi apple watch, comparando el precio en colombia te sale igual o hasta más barato ir hasta allá y comprarlo.
Y de paso pasea…
Veamos: Tiquetes ida y regreso a Miami mas el hotel más el transporte mas el iPhone (o el Apple watch)
Uff sale súper baratísimo
PD: Asumo que el que vaya a comprarlo directamente a Estados Unidos tiene visa. Sino hay que sumar los gastos en la embajada…
A ver, el Apple Watch de acero en Colombia la versión más barata de 42mm está cerca de los 2.5 millones, en usa está en 499us eso en conversión es alrededor de 1.5millones, un vuelo low cost te puede salir ida y regreso hasta en 1.2 millones, si solo vas por el producto, te sale casi igual con el beneficio del paseo. Ahora sí no tienes visa, si te piensas quedar una semana, si te piensas ir de rumba a south beach, la cosa cambia drásticamente, yo hablo de ir a comprar el producto directamente.
Y como en imágenes de la semana. no podía faltar la imagen de un superhéroe.
Y como en imágenes de la semana. no podía faltar la imagen de un superhéroe.
Con ese precio casi que un 2/5.
Con ese precio casi que un 2/5.
Que maldita reseña tan buena, felicitaciones vamos mejorando, saludos
Que maldita reseña tan buena, felicitaciones vamos mejorando, saludos
Excelente review por fin son conscientes de que por más bueno que sea un equipo jamás debe costar eso felicitaciones
Excelente review por fin son conscientes de que por más bueno que sea un equipo jamás debe costar eso felicitaciones
una pregunta, si me lo compro en Venezuela que esta en 490.000 pesos , tendré problema acá para usarlo?
una pregunta, si me lo compro en Venezuela que esta en 490.000 pesos , tendré problema acá para usarlo?