Evaluación: Huawei P9 Plus

Featured Video Play Icon

El Huawei P9 Plus estuvo en nuestras manos por varias semanas y durante este tiempo tuvimos la oportunidad de probar la mayoría de sus funciones, en especial una: la cámara dual de 12 megapíxeles, desarrollada en conjunto con Leica.

Esta cámara fue el principal valor agregado que trajo consigo la línea P9 de Huawei, y con la cual la compañía quiso pisar con fuerza el segmento de smartphones de gama alta en el 2016. Como se esperaba, la cámara no causó decepción -al contrario- llenó las expectativas de muchos usuarios de Huawei a los cuales les gusta la fotografía, y exigían un dispositivo móvil que tuviera una buena cámara de fotos. Más adelante nos referiremos con más detalle a este elemento.

Como su nombre lo indica, el P9 Plus es el celular ‘grande’ de la línea P9. Sin embargo, no es lo suficientemente grande como para incomodarte. A algunas personas (como a mi) les preocupa el hecho de que las versiones ‘plus’ de los equipos se conviertan en un estorbo, debido a que no son fáciles de transportar o de guardar en el bolsillo de tu chaqueta o de tu pantalón. Pero considero que este no es el caso del P9 Plus, que cuenta con características superiores que lo convierten en una excelente opción, por ejemplo, si aprovecharás la temporada navideña para renovar tu celular.

Entre esas características superiores están su capacidad de procesamiento, debido a que trae un procesador HiSilicon Kirin 955 octa core (fabricado por el propio Huawei); y su capacidad de almacenamiento, que se traduce en 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento interno. Gracias a esto, el P9 Plus responde bien a juegos y aplicaciones que demandan velocidad. En esta parte, el punto en contra (para algunos) vendría siendo que no existe la opción de elegir otro tipo de almacenamiento como en el P9, porque todos los P9 Plus vienen con 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento interno. Pero, a la final, por eso es ‘plus’ ¿no creen?

Desde mediados de julio se encuentra disponible en Colombia por un valor de 2.499.900 pesos, asi que entremos en materia y descubramos qué más trae este celular para nosotros.

Una cámara con tres opciones de enfoque

Empezamos comentándoles que la cámara trasera del P9 Plus son en realidad dos sensores de 12 megapíxeles cada uno, que nos ayudan a capturar más colores y más luz. La diferencia entre los dos está en que uno es RGB y el otro es monocromático, y este último es el que te permite tomar fotos en blanco y negro originales, es decir, sin aplicar filtros.

Les aseguro que si hay alguien que sabe de fotografía en blanco y negro es Leica que –de acuerdo con expertos fotógrafos– siempre marcó la diferencia en el mercado de cámaras análogas por el efecto que le daba a las fotos, en especial a las de blanco y negro.

La variedad de enfoques es tal vez la característica más sobresaliente de esta cámara. Tiene un modo de profundidad de campo que te permite tomar fotos de personas u objetos dentro de dos metros de distancia, en las cuales solo estos queden enfocados (las personas, los objetos o el fondo, si así lo deseas). Yo lo defino como tres opciones de enfoque que puedes ajustar, incluso, después de que ya se tomó la foto.

IMG_20161123_112102FINAL
En una fotografía con tres elementos dentro del mismo plano, el modo ‘Profundidad de campo’ te permite enfocar uno de los tres, incluso después de haber tomado la foto.

Entre los modos de disparo hay un modo ‘PRO’, para controlar más fácilmente parámetros de la foto como el ISO, la apertura y la velocidad. Es automático, pero si tienes conocimientos de fotografía puedes desactivarlo y escoger tú mismo los rangos para poner en práctica esas nociones de fotografía.

Ahora bien, a la hora de disparar, no solo puedes utilizar el círculo blanco grande que aparece en la pantalla y hace las veces del obturador. También podrás usar la tecla de volumen o lector de huellas dactilares para este mismo fin.

Por su parte, la cámara frontal del P9 Plus es de 8 megapíxeles e incluye la opción ‘mejorar selfie’ para que las selfies queden mejor encuadradas, además de la barra de belleza, que podrás controlar deslizando a la derecha o a la izquierda. En lo personal, prefiero no usar mucho esta barra o seleccionar el nivel más bajo de belleza (1 o 2), ya que le aporta un aspecto un poco ‘postizo’ a la foto.

Lector de huellas dactilares

El propósito inicial de los lectores de huellas dactilares en los smartphones era aportarle al usuario un mayor nivel de seguridad. Pero de un tiempo para acá, los lectores de huellas dactilares también desempeñan el rol de un ‘trackpad’, te ayudan a realizar otras funciones no necesariamente asociadas a la autenticación de tu celular o al acceso a este después de la pantalla de bloqueo.

Este es el caso del lector de huellas dactilares del P9 Plus, con el cual podrás tomar fotos y grabar videos, responder llamadas, y detener alarmas con solo presionar el lector. Así mismo, si en vez de presionar usas el gesto de deslizado, podrás acceder al panel de notificaciones –y en la galería de fotos– buscar imágenes.

LectorFINAL
Presionando o deslizando el lector de huellas, podrás acceder a la barra de notificaciones, tomar fotos y responder llamadas.

Para algunos usuarios puede ser negativo que este lector se encuentre en la parte trasera del celular. Recordemos que hay tres tipos de lectores de huella: los que están situados en la parte de atrás, justo debajo de la cámara, como el del Huawei P9 Plus; los que están integrados al botón del home en la parte delantera –es decir– debajo de la pantalla (como el del Moto G4 Plus); y los que están ubicados en la parte lateral del celular, cerca de los botones de encendido y volumen.

En lo personal, prefiero los lectores de huella que se encuentran en la parte delantera, ya que si tienes el celular sobre una mesa no le podrás sacar el máximo provecho.

Una cosa importante del lector de huellas dactilares del P9 Plus es que se puede utilizar con cualquier dedo y no es necesario registrar una huella digital.

Tecnología ‘Press touch’ y NFC

El Huawei P9 Plus también incorpora tecnología Near Field Communication (NFC), bastante útil en la actualidad con la llegada de los nuevos sistemas de pago móviles. NFC te permite, por ejemplo, consultar el saldo de la tarjeta Tu Llave (la que usamos para Transmilenio o los buses del Sistema Integrado de Transporte de Bogotá). Lo único malo es que no siempre funciona tan rápido como esperarías, es necesario -además de acercar la tarjeta a la parte trasera del equipo- ejercer un poco de fuerza para se reconozca. Extrañamente, este no es un problema que se presente en el Huawei P8, en el cual las aplicaciones y herramientas que usan NFC suelen funcionar de forma rápida. 

Batería mejorada

El aumento de tamaño en el P9 Plus (5,5 pulgadas) hace que pueda albergar una mejor batería: 3.400 mAh. Esta batería dura casi dos días, utilizando el celular a la manera tradicional –o sea– accediendo a aplicaciones de mensajería como WhatsApp en varios momentos del día, revisando tu perfil en Facebook, tomando fotos, leyendo documentos en PDF a través de WPS Office y haciendo llamadas.

Además, el celular viene con un cargador para carga rápida que completa la batería de tu celular (al 100%) en prácticamente una hora.

Finos acabados

La cobertura del P9 Plus es de aluminio, lo que le brinda solidez y elegancia al equipo. Además, para los que se quejaban de que el P8 tenía bordes muy filosos, la buena noticia es que –en el P9 y en el P9 Plus– Huawei se preocupó por redondear un poco más las puntas.

Así mismo, el P9 Plus da la sensación de que está cubierto por una capa de cristal que además de hacerlo ver brillante, es antideslizante, facilitando su agarre. Esta fina capa de cristal se extiende hasta la cámara dual y la protege del contacto con las superficies o golpes. También trae un botón de encendido con textura y bordes de color rojo, que nos permite diferenciarlo rápidamente del botón de volumen (se encuentran uno al lado del otro).

Con respecto al ancho, la altura, el grosor y el peso, podemos decir que el P9 Plus es más ancho y más alto que el P9, pero igual de delgado (7,7 mm), y su peso es de 162 gramos, mientras que el del P9 es de 144 gramos.

La pantalla del P9 Plus es otra de las principales diferencias en comparación con el P9, porque es Super Amoled, mientras que la pantalla del P9 es IPS NEO. Esto básicamente significa que estás ganando mayor resolución, colores más vivos, e imágenes lo suficientemente nítidas e impactantes.

En la parte exterior también podrás encontrar el conector USB Tipo C. El Huawei P9 y el Huawei P9 Plus son los primeros smartphones de esta compañía que vienen con este nuevo puerto.

Imágenes: ENTER.CO

Ana María Luzardo

Ana María Luzardo

Nunca me imaginé escribiendo sobre tecnología, ya que mi vida transcurría entre textos de sociología y política, caminatas a las montañas del Quindío y danzas afro. Sin embargo, amo la multiculturalidad y -debido a que no hay nada más entretenido, colorido y diverso que la relación del ser humano con la tecnología- qué mejor lugar para percibir y vivir esa diversidad que ENTER.CO. Soy comunicadora social-periodista de la Universidad del Quindío.

View all posts

3 comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Archivos