Evaluación: Huawei P8

Featured Video Play Icon
El nuevo ‘flagship' de Huawei

Huawei ha logrado un coctel interesante en su oferta de smartphones. Tiene dominados los segmentos de entrada y gama media, lo que le ha permitido llegar al tercer lugar del mercado global de teléfonos inteligentes. Y en la gama alta ha probado ser un fabricante muy capaz, con equipos como el P7 y, sobre todo, el Mate 7.

El Huawei P8 es su nuevo celular insignia. Fue lanzado en mayo en Londres y está a punto de debutar en Colombia. En él, se supone que la firma china puso lo mejor de sí: es un equipo que no solo está llamado a darle prestigio a la marca en mercados más maduros y desarrollados, sino que también deberá probar que los productos de Huawei son tan fuertes como su marca.

Tiene todo el paquete de un ‘flagship’: pantalla de 5,2 pulgadas, cuerpo de metal y músculos casi de primera. Pero Huawei siempre hace las cosas a su manera, y el P8 no siempre sigue el libreto.

¿Qué propuso la empresa esta vez? ¿Es el Huawei P8 un teléfono interesante? ¿Da la talla para estar en el panteón de los smartphones? Veamos.

Metal, pero nada más

Huawei P8
Puro metal

El P8 está vestido de metal. Sus caras laterales y trasera están cubiertas de aluminio; algo que se ha convertido en un requisito de entrada al club de los ‘flagships’. Y, como todo teléfono metálico, su construcción es excelente. Su cuerpo transmite solidez al tacto, y la textura del metal se siente muy bien.

Pero el material no es lo único que importa. Sí, el equipo está bien ensamblado, y tiene un par de detalles bonitos, como los botones o la textura de los bordes. Pero es claro que Huawei podía haberse inspirado un poco más: su diseño podría ser más amigable y tener un poco más –digamos– de personalidad.

Por una parte, el equipo se siente demasiado pesado, y sus bordes son muy filosos. Esto hace que tenerlo mucho tiempo en la mano sea incómodo y usarlo con un solo pulgar por un período sostenido sea un poco difícil. Los equipos de cinco pulgadas poco a poco han mejorado en esta área, con diseños curvos y ergonómicos y pequeñas reducciones de medidas que hacen mucha diferencia. Pero aquí el Huawei P8 nos dejó un poco tristes.

Su cuerpo está bien, pero le falta personalidad

Por otra parte, el Huawei P8 no soporta bien el uso. El cristal de la pantalla y la carcasa se deterioran con cierta facilidad. El uso cotidiano y una que otra caída seguro le causarán rayones y cicatrices, como nos ocurrió en nuestra evaluación. Esto solo es un problema para usuarios descuidados –como yo–, pero de todos modos te recomendamos ponerle siempre un forro.

Además, el Huawei P8 sí podría haber tenido un poco más de carácter en sus líneas. Su antecesor, el Ascend P7, tenía un par de detalles que lo hacían especial: su cara trasera curva y su delgadez inusual. Es muy elegante, eso sí, pero el P8 a veces parece un poco simpe. De todos modos, esto –y se trata solo una cuestión de gusto– es mucho más patente en las versiones de color claro que en la negra, que es mucho más bonita.

La evolución de Emotion UI

Huawei P8
El nuevo ‘flagship’ de Huawei

Al encenderlo, te encontrarás con Emotion UI, la piel de personalización de Huawei. Con ella, el fabricante va contra la corriente: mientras otras compañías intentan ‘adelgazar’ sus ‘skins’ para hacerlos más afines a la versión ‘stock’ de Android, Emotion UI es, quizás, el que más cambios hace con respecto al sistema operativo original de Google.

No solo es que carezca un cajón de aplicaciones –quizá su modificación más conocida– y que éstas se acomoden en el escritorio. En realidad, eso es más bien trivial y va en gustos: a mí me parece que funciona para mantener a raya la cantidad de apps descargadas. También están los cambios en la barra de notificaciones, en su aspecto físico y en la navegación.

¿Son afortunados esos cambios? Unos sí, otros no tanto. Lo mejor de Emotion UI es que tiene un montón de apps y opciones muy útiles, como un optimizador del equipo, radio FM o controles interesantes de los radios y la batería. También le permite al usuario un nivel de personalización muy profundo: es posible cambiar cosas como las transiciones o el aspecto general de los menús, algo que pocos fabricantes permiten en sus ‘skins’.

Emotion UI tiene opciones interesantes, pero varios defectos

También hay algunos problemas: la barra de notificaciones ofrece muchas opciones que no son muy útiles y sí hacen ruido. El menú de configuraciones es caótico, y navegarlo es difícil y frustrante. Algunas interfaces son más complicadas de lo que deberían ser.

El teclado no es muy bueno, y lo mejor es que bajes alguno mejor. Y además, los temas personalizados son muy agresivos y cambian muchas cosas en el aspecto de la interfaz: esto no está mal, pero se echa en falta una opción más neutral.

Más allá de eso, parece que Huawei se decidió a solucionar uno de sus principales problemas. La empresa solía hacerse ‘la de la vista gorda’ con las actualizaciones de software, incluso en sus teléfonos de gama alta. En un año completo que tuvimos el Huawei P7 en nuestras manos, solo llegó un ‘update’, y ni siquiera era para subir la versión de Android.

Sin embargo, en el tiempo que probamos el Huawei P8, recibimos varias actualizaciones. Por eso, intuimos que el fabricante finalmente se empezó a interesar en este importante tema. De todos modos, el veredicto final solo podrá darse con el uso sostenido del equipo.

‘Pintar con luz’

[nggallery id=957]

Las cámaras –delantera de 5 Mpx y trasera de 13– cumplen, pero no se destacan. Su manejo de la luz y del enfoque permite tomar algunas fotos muy buenas, son fáciles de usar y tienen una interfaz intuitiva. Pero no tienen nada excepcional: no son ultrarrápidas, ni muy luminosas –Huawei no reveló la apertura de la cámara trasera–, lo que las deja un poco atrás con respecto a las del LG G4 o el Samsung Galaxy S6.

La cámara delantera, por su parte, sigue el énfasis en selfies que hace años caracteriza a los equipos de Huawei, con todo y el polémico modo belleza: nada que no hayamos visto antes.

La cámara es bastante buena y fácil de usar

Uno de los grandes argumentos de venta de este equipo son una serie de modos que permiten ‘pintar con luz’. Básicamente, configuran la cámara para tomar fotos con tiempos de exposición altos. Es un buen juguete si no eres muy exigente y puedes ignorar el exceso de grano con el que van a salir las imágenes. Y, para que las fotos resulten realmente bien, debes usar un trípode.

Si el Huawei P8 tuviera un control manual, no solo se podría hacer eso, sino muchas otras cosas. Que la opción de ‘pintar con luz’ exista demuestra que la cámara podría soportar cambios en la apertura, velocidad y sensibilidad. Pero nos quedamos con las ganas de tener una cámara realmente versátil y poderosa.

Los ‘fierros’

Huawei P8
El nuevo ‘flagship’ de Huawei

La pantalla está bastante bien. Tiene muy buenos ángulos de visión y su brillo hace la tarea. Por eso, podrás usar el Huawei P8 en cualquier condición de luz y casi cualquier situación. Si la ponemos frente a las de otros flagships, queda claro que no es tan expresiva o luminosa. Pero, en realidad, no tiene por qué serlo: hace la tarea con lujo de competencia.

Pasa lo mismo con su rendimiento. Su procesador HiSilicon Kirin 930/935 octa core, hecho por Huawei, no es el más potente del mundo, pero cumple con creces con todo lo que se le pida. Sus 3 GB de RAM se notan: la mejora en agilidad y rendimiento es evidente con respecto al Mate 7, y la principal falencia de su antecesor en este apartado fue solucionada con éxito: la capacidad de correr juegos y gráficos 3D. Sus músculos son más que suficientes y seguro satisfarán a cualquier usuario: el hardware móvil siempre va muy por delante del software.

La mejora en rendimiento sobre el P7 es notoria

Lo único que podemos objetar es que solo tenga 16 GB disponibles de almacenamiento. Las apps y los juegos son cada vez más pesados, pero la capacidad no crece a la par. Al menos tiene ranura para memoria microSD –que será convertible en una segunda ranura de nanoSIM en algunos modelos–, pero esa es una solución que no siempre es óptima por los riesgos de seguridad y sacrificios en rendimiento que representa.

Sobre la batería, la verdad, tenía grandes esperanzas: este equipo tiene la misma tecnología que le permite al Mate 7 tener la mejor pila del mercado. Pero el resultado fue decepcionante. La pila no da más de 20 horas en ningún escenario con un uso normal. De todos modos, es más o menos lo mismo que la media del mercado, al menos en ese tamaño. Así que esto tampoco es un defecto.

¿Vale la pena el Huawei P8? (lee esto si no tienes tiempo para 1.500 palabras)

Huawei P8
En resumen…

El Huawei P8 es un equipo competente. No tiene grandes falencias, pero tampoco, grandes virtudes. Su exterior es sólido, pero desabrido. Su pantalla y su cámara están bien, pero no son las mejores del mercado. Sus ‘entrañas’ están muy bien, pero no es el equipo más musculoso del mercado. Su personalidad, por así decirlo, es gris. Cumple en todo, pero no se destaca por nada.

Pero, si lo piensan bien, no tener grandes falencias es una virtud. Y quien se haga con este equipo quizás no tenga el teléfono más musculoso del mundo, ni la pieza más elegante del mercado de smartphones. Pero sí contará con una herramienta confiable y rápida.

No tener grandes defectos es una virtud

Consideren además su precio, que –según parece– será agresivamente competitivo. Habría que ver cómo queda en los canales oficiales, pero a juzgar por lo que ofrecen de los primeros importadores ($), esa será la estrategia. En un momento complicado para los compradores de tecnología por el alto precio del dólar, esa puede ser la característica que haga toda la diferencia.

Seguro hay mejores pantallas, mejores ‘músculos’ y armazones más bonitos. Pero, más allá de esnobismos tecnológicos, el Huawei P8 es una oferta muy racional: un equipo confiable, sin compromisos ni falencias, por un precio inferior al de los cabezas de línea de otros fabricantes.

Imágenes: ENTER.CO

José Luis Peñarredonda

José Luis Peñarredonda

Un día me preguntaron sobre mis intereses y no supe por dónde empezar. Decidí entonces ponerlos en orden y dibujé un diagrama de Venn para agruparlos a todos: Internet, cine, periodismo, literatura, narración, música, ciencia, fotografía, diseño, política, escritura, filosofía, creatividad... Me di cuenta de que en toda la mitad de ese diagrama, en el punto en el que todos estos círculos confluyen, está la tecnología. Eso me llevó a ENTER.CO. Estudié Periodismo y Filosofía en la U. del Rosario. PGP: http://bit.ly/1Us3JoT

View all posts

28 comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • el huawei mate 7 tiene una bateria de 4.100 mAh, lo que lo hace muy atractivo, por que huawei, no sigue apostando a estas baterías? por que lanzar este modelo con 2680 mAh? espero pronto la evaluacion del moto X play, me gusta android puro, sin los skins, aunque el de huawei es el mejor skin que he visto, comparándolo con los de sony, LG y Samsung, pero sigue siendo mas atractivo para mi el android puro que entregan los motorola

    • El Moto X Play, ¡excelente! llevo 1 semana con él y definitivamente fue una buena compra. Pero no puedes perder de vista que el Moto X Play no es propiamente un gama alta, en esencia es un Gama media «premium», con una cámara excelente, digna de la gama alta (aunque claramente inferior a la del LG G4 y Galaxy S6), pero en términos de Hardware es calcado al Xperia M4 aqua, Y entre esos 2 cada uno tiene sus ventajas, todo depende del perfil de usuario. Yo me quedo con el Moto X play por el tema de actualizaciones, porque tiene mejor batería y pantalla más grande (y mayor resolución, aunque con tamaños de pantalla diferentes, probablemente de lo mismo) y como dices, por el Android puro. Pero no hay que desconocer que el M4 Aqua tiene el plus de la resistencia al agua, es mucho más liviano (a costa de batería, claro. Pero eso puede no ser problema si trabajas en una oficina, al lado del computador y lo puedes mantener «pegado» por USB o tienes la toma de corriente accesible) y un punto muy importante, es mucho más barato. Aunque yo insisto que en todo caso, pago un poco más en motorola, con todo el gusto, ya que por el asunto de las actualizaciones, mi dispositivo también debe alargar su vida útil…

  • el huawei mate 7 tiene una bateria de 4.100 mAh, lo que lo hace muy atractivo, por que huawei, no sigue apostando a estas baterías? por que lanzar este modelo con 2680 mAh? espero pronto la evaluacion del moto X play, me gusta android puro, sin los skins, aunque el de huawei es el mejor skin que he visto, comparándolo con los de sony, LG y Samsung, pero sigue siendo mas atractivo para mi el android puro que entregan los motorola

    • El Moto X Play, ¡excelente! llevo 1 semana con él y definitivamente fue una buena compra. Pero no puedes perder de vista que el Moto X Play no es propiamente un gama alta, en esencia es un Gama media «premium», con una cámara excelente, digna de la gama alta (aunque claramente inferior a la del LG G4 y Galaxy S6), pero en términos de Hardware es calcado al Xperia M4 aqua, Y entre esos 2 cada uno tiene sus ventajas, todo depende del perfil de usuario. Yo me quedo con el Moto X play por el tema de actualizaciones, porque tiene mejor batería y pantalla más grande (y mayor resolución, aunque con tamaños de pantalla diferentes, probablemente de lo mismo) y como dices, por el Android puro. Pero no hay que desconocer que el M4 Aqua tiene el plus de la resistencia al agua, es mucho más liviano (a costa de batería, claro. Pero eso puede no ser problema si trabajas en una oficina, al lado del computador y lo puedes mantener «pegado» por USB o tienes la toma de corriente accesible) y un punto muy importante, es mucho más barato. Aunque yo insisto que en todo caso, pago un poco más en motorola, con todo el gusto, ya que por el asunto de las actualizaciones, mi dispositivo también debe alargar su vida útil…

  • Lo dicho, esta gente de huawei se dedica a vender telefonos pero no venden soporte al cliente…. tengo el mate 7 que compre libre en ktronix desde hace 4 meses y aun no he recibido y creo que no voy a recibir la actualización para Android 5.1 lollipo, y ni pensar en el ultimo android marshmallow, por favor no compren esta marca. Si lo que les interesa es tener un teléfono caro y desactualizado con un sistema operativo de hace 2 años entonces compren, por mi parte espero poder vender pronto el Mate 7 y comprar un sony o hasta un samnsung

    • Pues si el asunto es de actualizaciones, las opciones son: Nexus en primer lugar y eventualmente, motorola, de resto con todos los demás, las actualizaciones serán tardías y en la mayoría, inexistentes. Incluso motorola tuvo problemas para actualizar el Moto X primera gen. a Lollipop y lo hizo tardíamente (recién).

  • Lo dicho, esta gente de huawei se dedica a vender telefonos pero no venden soporte al cliente…. tengo el mate 7 que compre libre en ktronix desde hace 4 meses y aun no he recibido y creo que no voy a recibir la actualización para Android 5.1 lollipo, y ni pensar en el ultimo android marshmallow, por favor no compren esta marca. Si lo que les interesa es tener un teléfono caro y desactualizado con un sistema operativo de hace 2 años entonces compren, por mi parte espero poder vender pronto el Mate 7 y comprar un sony o hasta un samnsung

    • Pues si el asunto es de actualizaciones, las opciones son: Nexus en primer lugar y eventualmente, motorola, de resto con todos los demás, las actualizaciones serán tardías y en la mayoría, inexistentes. Incluso motorola tuvo problemas para actualizar el Moto X primera gen. a Lollipop y lo hizo tardíamente (recién).

  • hace poco estaban hablando de centro de atención al cliente, el primero en latino América. sin embargo desde hace tiempo, no sé si años, he visto un letrro de huawei en un edificio en Bogotá sobre la autopista con 108 (creo que el edificio se llama algo 108, no estoy seguro si paralelo 108). entonces qué era lo que tenían o lo que tienen ahí, si tienen representación pero no tenían servicio al cliente?

      • vale, pero qué función tienen esas oficinas.. me refiero a que si no había servicio al cliente y alguien compraba un aparato de eso, quién respondía sia lguien necesitaba algo?
        como nota aparte, si una compañía no necesita tener quién responda (aunque como m´nimo deben ofrecer una garantía, creo que eso es ley), pues no veo cuál es el impedimiento apra vender cosas como htc

        • como dijo @MateoSantos:disqus es de solo negocios y gestiones cosas así, dudo que ahí haya algo para atención al cliente

  • hace poco estaban hablando de centro de atención al cliente, el primero en latino América. sin embargo desde hace tiempo, no sé si años, he visto un letrro de huawei en un edificio en Bogotá sobre la autopista con 108 (creo que el edificio se llama algo 108, no estoy seguro si paralelo 108). entonces qué era lo que tenían o lo que tienen ahí, si tienen representación pero no tenían servicio al cliente?

      • vale, pero qué función tienen esas oficinas.. me refiero a que si no había servicio al cliente y alguien compraba un aparato de eso, quién respondía sia lguien necesitaba algo?
        como nota aparte, si una compañía no necesita tener quién responda (aunque como m´nimo deben ofrecer una garantía, creo que eso es ley), pues no veo cuál es el impedimiento apra vender cosas como htc

        • como dijo @MateoSantos:disqus es de solo negocios y gestiones cosas así, dudo que ahí haya algo para atención al cliente

  • La verdad estos señores venden unos telefonos horribles, el unico medio pasable fue el P7 cuando se hizo el lanzamiento en mi empresa, de resto mas feos que los LG.

  • La verdad estos señores venden unos telefonos horribles, el unico medio pasable fue el P7 cuando se hizo el lanzamiento en mi empresa, de resto mas feos que los LG.

  • No se por que cada nuevo smartphone que sacan lo tratan de hacer parecer mas al Iphone. S6 ahora el P8. No soy usuario de apple,soy android 100%, pero debo reconocer, que loa android siempre tendran algo de Iphone. Pero la cagada cada vez quieren parecerse mas. Feliz con mi LG G4, tiene identidad propia, estilo propio y ese cuero se siente bien.

    Este hawhei, copia de cada dispositivo algo.
    Iphone: carcasa y parte fisica,interfaz de camara,similitud en las vistas de carpetas y apps .
    HTC One: Multitarea
    Xperias Z: Barra de tareas o notificaciones, igual de simple.
    LG: los temas visuales, LG ha tenido esta tendencia desde que tenia sus celulares con sistema operativo en JAVA.

    y de samsung no le copio nada por poco aportantes en sus dispositivos jejeje

    No es por criticar, a fin de cuentas no he probado este cel, no se si es bueno o malo.

  • No se por que cada nuevo smartphone que sacan lo tratan de hacer parecer mas al Iphone. S6 ahora el P8. No soy usuario de apple,soy android 100%, pero debo reconocer, que loa android siempre tendran algo de Iphone. Pero la cagada cada vez quieren parecerse mas. Feliz con mi LG G4, tiene identidad propia, estilo propio y ese cuero se siente bien.

    Este hawhei, copia de cada dispositivo algo.
    Iphone: carcasa y parte fisica,interfaz de camara,similitud en las vistas de carpetas y apps .
    HTC One: Multitarea
    Xperias Z: Barra de tareas o notificaciones, igual de simple.
    LG: los temas visuales, LG ha tenido esta tendencia desde que tenia sus celulares con sistema operativo en JAVA.

    y de samsung no le copio nada por poco aportantes en sus dispositivos jejeje

    No es por criticar, a fin de cuentas no he probado este cel, no se si es bueno o malo.

  • Ahora que ha salido el P9 este modelo vuelve a cobrar vigencia por un precio imbatible. La verdad, sí liberaron la actualización a Android 6 y mejoró. rinde lo suficiente para poner a pensar a muchos compradores de gama media.

  • Después de pasar un par de años con Motorola, este año compré un Huawei P8, me ha gustado hasta el momento, solo que…con mi moto G1 y posterior Moto G3 los usé sin carcasas protectoras, pero éste Huawei me ha dado un poco de miedo (a que se raye demasiado, porque el primer día le apareció un rayón en la parte trasera de aluminio), por tanto opté por comprar una carcasa, que es buena, pero hace que la estética (hermosa) del celular se pierda, además crece el temor que la parte de vidrio (donde va la cámara) se raye, pues después de mucho averiguar, supe que ésta no tiene gorilla glass o protección similar. Es una verdadera lástima que en el apartado estético, no tengan cuidado de poner una protección para que no sufra rayones (graves), como si lo tiene en la pantalla. (Que de hecho la tengo solo con el plástico que viene).

Archivos