Evaluación: Huawei Mate 9

Featured Video Play Icon

No hay duda de la apuesta de Huawei en el terreno de los teléfonos inteligentes de alta gama: diseño, estilo, poder multimedia y buen desempeño se combinan en sus equipos, que distan mucho de lo que la multinacional china tenía hace pocos años.

La transformación de sus dispositivos ha sido notable, desde la incorporación a su portafolio del Honor 8, un equipo de gama media alta con características interesantes, hasta el bien logrado Huawei P9 (con todas sus variantes), que ha llevado a la marca a los primeros puestos de ventas en el mundo, y su más reciente novedad, el P10. La línea Mate, de Huawei, no se ha quedado atrás.

Los Mate, presentes hace varios años en la oferta de este fabricante, comenzaron con su propuesta de una pantalla de mayores dimensiones a los tradicionales teléfonos, una iniciativa que ha evolucionado con el tiempo y que le ha permitido dejar los diseños grandes y estorbosos para tener ahora equipos que integran grandes pantallas en modelos mucho más compactos. Precisamente, este es uno de los puntos fuertes del Huawei Mate 9, el celular que la compañía lanzó al mercado mundial a comienzos de enero durante el CES 2017.

Para Colombia, que se creía estaría presente apenas en abril, Huawei decidió darse una oportunidad y es el primer país de la región que lo vende desde finales de enero.

Elegante diseño

Huawei Mate 9

El cuerpo del Huawei Mate 9 resalta por su delicada y elegante construcción. Sigue la misma línea de otros dispositivos de la marca, con un cuerpo metalizado, bien ensamblado y resistente. Luce brillante, robusto, con bordes redondeados finos, elementos obligatorios para poder luchar en el competido segmento de los teléfonos de lujo. Imagine tener en su mano izquierda un iPhone 7 Plus y en su mano derecha un Huawei Mate 9 (solo piense en el tamaño).

La comparación deja notablemente a favor al segundo, con una pantalla de 5,9 pulgadas que encaja a la perfección en un cuerpo más pequeño que el del primero. ¿Esto no es ideal? El hecho de aceptar ya un teléfono de grandes dimensiones en el bolsillo motiva al usuario a preferir el que, por el mismo tamaño, ofrezca más pantalla. Y es que esto significa también más contenidos a la hora de navegar, más superficie para practicar videojuegos, más dimensiones para disfrutar de películas o videos.

La pantalla del Huawei Mate 9 (con cristal curvo 2.5D), para lograr que sea más grande en un diseño compacto, aprovecha el espacio en gran medida. En los bordes laterales, la pantalla va casi hasta el extremo, lo que muestra la tendencia que se espera venga en los próximos meses con equipos que querrán eliminar al máximo el bisel (borde) – el Mate 9 tiene 30% menos bisel que el Mate 8. Arriba y abajo es lo mismo: abajo apenas un centímetro para ubicar la marca y arriba un espacio pequeño donde se ubican auricular y cámara; estos espacios tienen un diseño con trama en el fondo que le agregan un toque interesante y hacen ver diferente el equipo.

IMG_0727FINAL

Los parlantes estéreo resaltan en su parte inferior, al igual que la parte trasera con el lector de huella (y su ya acostumbrado borde brillante), la cámara dual, el flash y los sensores. Para quienes buscan un equipo elegante, compacto y de pantalla grande, el Huawei Mate 9 es una buena opción.

Cámara dual renovada

Si el Huawei P9 lucía poderoso por la incorporación por primera vez de la cámara dual con el respaldo de la compañía lengendaría alemana de fotografía Leica, pues el Huawei Mate 9 sube el nivel en este aspecto al incorporar la segunda generación de esta innovación. Mientras la primera contaba con dos cámaras de 12 megapíxeles, este equipo integra un lente monocromático de 20 megapíxeles y otro de 12 megapíxeles para obtener mayor calidad en las fotografías.

IMG_0730FINAL

Entre sus características principales se destaca el zoom de 2x (ausente en la primera generación), una innovación que incorporan en la actualidad muchos de los celulares de alta gama del mercado. En cuanto a los lentes, con el monocromático ya tenemos la experiencia del Huawei P9 (aunque era de tan solo 13 megapíxeles), que permite obtener fotos en blanco y negro con una calidad superior y que de inmediato recuerdan ese toque que agrega Leica con su conocimiento en el tema. Este lente monocromático se especializa en capturar detalles y, según lo menciona Huawei, al combinarse con el de color el resultado es mucho más claro y nítido.

Hay que tener en cuenta, no obstante, que tomar fotos en blanco y negro no es un truco de software de las cámaras duales del Huawei Mate 9 (o el P9). Realmente la foto se toma con esta característica, por lo que no será posible obtener el resultado en color en caso de que en algún momento lo desee. Las pruebas dan fe de esa calidad que prometen Huawei y Leica. No solo con imágenes de detalles se obtienen fotografías muy bien definidas, sino también en paisajes o al tomar primeros planos de personas.

Además, es notable el resultado cuando hay poca iluminación, pues gracias a la apertura de los lentes f/2.2 en ambos) las imágenes salen muy definidas, ya que este último está en capacidad de recibir más luz en dichas condiciones. Para los que les gusta jugar con la fotografía, es imperativo que prueben el modo Pro, incorporado en la función de cámara del Huawei Mate 9. Apenas deslizando una pequeña pestaña de la parte inferior se muestran diversas opciones para manipular aspectos como ISO, balance de blancos y apertura como si se tratara de una cámara profesional.

Así mismo, el teléfono incorpora un interesante modo llamado ‘Pintura con luz’, que está diseñado para funcionar en condiciones de luminosidad baja y, al aprovechar la larga exposición, capturar los objetos con luz de una manera artística. ‘Estela de luz’, ‘Grafiti de luz’, ‘Aguas suaves’ y ‘Estela de estrellas’ son las opciones que ofrece este modo y con las que vale la pena jugar. No hay que olvidar que una de las grandes ventajas de los celulares como el Huawei Mate 9 con cámara dual es la posibilidad de capturar imágenes con un modo de apertura amplia. Esto implica poder manipular el foco y que se genere ese increíble efecto bokeh que da nitidez a un objeto en primer plano y hace ver borroso el fondo, aunque es preciso tener en cuenta que debe haber cierta distancia entre el teléfono y el objeto principal. Con cualquier foto tomada en estas condiciones muy seguramente lo llamaran ‘experto’ en fotografía.

Esto es mucho más interesante teniendo en cuenta que es posible en cualquier momento posterior a la captura de la imagen ‘reenfocar’ y elegir un foco diferente para dicha foto. Para acceder a él se presiona la opción ‘Apertura amplia habitada’. En cuanto a video, el Huawei Mate 9 puede grabar en 4K, Full HD y 720p, además de las opciones de cámara rápida y cámara lenta, al igual que la posibilidad de tener el modo de ‘Video con belleza’ que, tal como en las fotos, agrega ese toque de suavidad a las imágenes.

Además, sus cuatro micrófonos incorporados agregan en este punto la ventaja de optar por el modo de grabación direccional, para así captar de mejor manera el audio. Esto también es muy útil en la aplicación de grabación de notas de audio, pues Huawei ha incorporado la tecnología para que el teléfono (gracias a los varios micrófonos) detecte de dónde viene el sonido y grabe mejor el sonido.

Batería y poder

El Huawei Mate 9 es uno de los celulares mejores logrados de esta multinacional China. Y a sus características de diseño y calidad multimedia ya mencionadas, se agregan otras que es preciso mencionar pues se destacan a la hora de manipular el dispositivo por varios días. Un aspecto relevante es la capacidad de su batería, de 4.000 mAh. Este número ya representa una buena diferencia frente a sus competidores, a las vez que brinda al usuario mucho tiempo de uso que permitirá, en algunos casos, emplear el equipo más de dos días (dependiendo del uso que se le dé).

En nuestro caso, la exigencia diaria hizo que la batería ya pidiera recarga en la mitad del segundo día de uso. A su buena capacidad, la batería agrega una tecnología de carga rápida que es bastante notable. En las pruebas realizadas, luego de tener completamente descargado el teléfono, logramos llegar al 19% de carga en 10 minutos apenas. Los tiempos fueron los siguientes: 19% en 10 minutos 37% en 20 minutos 55% en 30 minutos 67% en 40 minutos 78% en 50 minutos 85% en 60 minutos 90% en 70 minutos 93% en 80 minutos Hay que tener en cuenta que esto solo se consigue con el cargador original del Huawei Mate 9, pues de lo contrario el efecto no se logrará.

Al emplear un cargador de otra marca, en los primeros 10 minutos apenas subimos al 7% de carga, en comparación con el 19% obtenido con el original. Por otra parte, el Huawei Mate 9 soporta su poder un procesador Kirin 960 de ocho núcleos de 2.4 GHz y 4 GB de memoria RAM. Este procesador es de los más veloces que tiene hoy Huawei en su portafolio y le da la capacidad de ejecutar videojuegos exigentes sin dificultad, a la vez que modos como el de multitarea sean fluidos.

No es para todos

Me gustan los equipos Huawei. Me parece que la marca entendió en su evolución hacia dónde debía mirar y el Huawei Mate 9 es una de sus respuestas. Hoy la compañía compite en las grandes ligas y disputa un lugar con los fabricantes que hasta hace poco se sentían cómodos en los primeros puestos de los listados de ventas de equipos móviles. El Huawei Mate 9 lo logra bien por su diseño y construcción, y encaja bien en usuarios exigentes y con poder adquisitivo alto, que les gusta contar con un aparato no solo poderoso, sino elegante.

Para otros que buscan poder y economía, esta no es la mejor opción. Su alto costo (entre 2.200.000 a 2.400.000 dependiendo del canal de venta, de acuerdo con Ricardo Triana, gerente de producto para Colombia de Huawei) lo sacan del presupuesto de muchos. Pero es que sus características lo justifican.

Imágenes: ENTER.CO.

Iván Luzardo

Iván Luzardo

Hoy estoy convencido de que hubiera sido un excelente administrador de empresas. Pero soy periodista, no uso corbata, los números me cuestan y soy verdaderamente feliz con lo que hago: hablar, escribir, tocar, sentir y vivir de la tecnología. La misma que alguna vez, hace ya varios años, me encontró -sin yo buscarla- y se quedó conmigo.
Con el tiempo, el tema se convirtió en mi pasión. Pienso que la tecnología es una de las mejores herramientas para ver cómo evoluciona el mundo y estoy seguro de que con ella y con educación podremos cambiar el planeta, la mentalidad de la gente, el futuro.
Soy comunicador social y periodista de la Universidad de La Sabana con una especialización en economía de la Universidad de Los Andes.

View all posts

Add comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Archivos