Evaluación: Huawei Mate 8

Featured Video Play Icon
Seis pulgadas que no se sienten.

El Huawei Mate 8 parece el equipo al que Huawei le estaba apuntando hace tiempo. Este modelo combina lo mejor de sus antecesores: tiene el diseño esbelto y elegante del Mate S, y la pila del Mate 7. Además, es el primero que tiene el procesador Kirin 950, el más poderoso que ha hecho Huawei.

Sobre el papel, es una combinación ganadora. Su diseño debería funcionar muy bien para un equipo de seis pulgadas, y su pila debería ser excepcional. Además, el nuevo chip promete un gran desempeño, a la altura de los mejores procesadores de Qualcomm o Samsung.

Probamos un dispositivo (con 32 GB almacenamiento y 3 GB de RAM), que tenemos en nuestro poder desde enero, cuando la compañía lo presentó para Occidente en el CES. Veamos si todas estas promesas se cumplen.

Elegante, pero no aburrido

El reto de Huawei era hacer un equipo grande, pero no voluminoso. Sus 6 pulgadas tenían que ser cómodas de usar. El Mate 7, con todas sus virtudes, sí se sentía un poco más grande de lo que debería ser, lo que lo alejaba un poco de los usuarios más activos: quienes hacen mucho ejercicio, o se mueven en transporte público.

Huawei Mate 8
Seis pulgadas que no se sienten.

El Mate 8 logró superar esta deficiencia. Sus medidas son casi las mismas del Mate 7, pero se siente mucho mejor en la mano y en el bolsillo. De hecho, es tanto o más cómodo que otros equipos de 5,5 pulgadas. Lo logra gracias a su curva trasera, que le da un excelente agarre, y a sus bordes delgados, que le quitan buena parte de la carga a la mano. Además –como de costumbre–, su construcción en aluminio es sólida y está a la altura de la gama alta.

Es tanto o más cómodo que otros equipos de 5,5 pulgadas

Este no es un equipo realmente lujoso: no vas a encontrar en él el cristal curvado y y lustroso de otros modelos. Pero sí tiene un par de detalles bonitos: la textura de los botones y la cámara está muy bien, y su parte delantera es bastante elegante. Los orificios de su parte posterior y su puerto microSD, en cambio, no aportan nada especial.

En general, su aspecto está muy bien: sus líneas son sencillas, pero no aburridas. Justo el punto al que le debe apuntar un smartphone pensado para profesionales y ejecutivos.

Músculos y energía

Huawei Mate 8
El equipo está enmarcado en aluminio.

El procesador Kirin 950 es muy rápido. Gracias a él, el Mate 8 es quizás el smartphone más poderoso del mercado. Las pruebas de rendimiento lo ubican en el mismo lugar que equipos como el Note 5; y la verdad, la velocidad y poder del equipo no decepcionan en el día a día.

En nuestras pruebas, el equipo se portó muy bien sin importar lo que le pidiéramos. Las apps más complejas, los juegos y las gráficas 3D –una de las debilidades de los modelos anteriores de Huawei– funcionan a la perfección, al nivel de cualquier otro flagship. La multitarea y la navegación en la interfaz siempre fue muy rápida y estable, sin caídas, ‘glitches’ o cosas parecidas.

Huawei Mate 8
Lo de la pila es en serio.

Pero la pila es lo que realmente se lleva las palmas. El Mate 7 ponía la barra muy alta, pero el Mate 8 la supera. Huawei dice que dura dos días, algo que es y no es cierto. A mí me dio unas 38 horas entre recargas. Siendo estrictos, eso no son dos días. Pero en la práctica, una recarga sí da para dos jornadas. Si lo desconectas a las 7 de la mañana del lunes, te pedirá corriente a las 9 ó 10 de la noche del martes.

El Mate 8 tiene, de lejos, la mejor batería que vas a poder conseguir hoy. El logro es muy importante, toda vez que Huawei logró mantener la autonomía energética del Mate 7 con una batería de menor capacidad. La del modelo nuevo es de 4.000 mAh, mientras que la del equipo de 2014 tenía 4.100. Esto le da esperanza a todo el mercado de smartphones: al menos hasta que se logre el salto tecnológico que nos permita tener pilas de las que nos podamos olvidar varios días, es bueno ver que la eficiencia de las baterías está mejorando.

Tiene, de lejos, la mejor batería que vas a poder conseguir hoy

El equipo tiene la versión 4.0 de Emotion UI, el skin de Huawei. Es muy estable y tiene cosas muy buenas, como la grabadora de voz, el optimizador de memoria y batería, y los gestos con nudillos y de uso con una sola mano. A pesar de eso, aun le falta apretar algunos tornillos: algunos detalles no funcionan, como Google o el buscador interno. Además, a veces, en medio de las llamadas, se colgaba o se silenciaba.

Hay que decir que el ecosistema de Android cada vez es mejor en pantallas grandes. La mayoría de las apps más populares ya no se ven agrandadas a las malas. Es natural: el tamaño de los teléfonos han aumentado bastante de un par de años para acá.

Huawei Mate 8
La cámara podría ser mejor.

La pantalla está bien, pero no es maravillosa. Su brillo es adecuado, los colores de su matriz LCD están relativamente bien graduados y los ángulos de visión funcionan en todas las condiciones de uso. El problema es su densidad: con 367 pixeles por pulgada, es un poco baja en comparación con otros gama alta. En el trabajo cotidiano eso no va a importar, pero si quieres usarlo para realidad virtual sí se va a quedar atrás.

La cámara, por su parte, es competente, pero palidece en comparación con otras de la gama alta. No es la más rápida, ni la más fina, ni la que mejor rango dinámico –capacidad de recuperar detalles en las zonas más claras y oscuras de las fotos– tiene. Va a servir para redes sociales y las fotos no van a ser malas, pero tampoco vamos a obtener la riqueza en los detalles que se consigue en otros Android de gama alta. Además, su rendimiento de noche podría ser mejor. Las fotos se toman lentamente y salen con demasiado grano. Aquí pueden ver algunas de ellas.

[nggallery id=1173]

¿Y entonces? ¿Me compro el Mate 8 o no?

Huawei Mate 8
Este es el ‘flagship’ de Huawei.

Las fortalezas de este equipo le apuntan a los usuarios profesionales. Su pila y su rendimiento son excepcionales. Esto lo convierte en una opción muy atractiva para quien busca sacarle al máximo a su equipo en el día a día. Pero su cámara y su pantalla no necesariamente son las mejores, así que no es un gran equipo para quienes usan su smartphone para la creatividad.

‘Libra por libra’, es uno de los mejores teléfonos del mercado

De todos modos, ‘libra por libra’, es uno de los mejores teléfonos del mercado. Sus virtudes lo ponen en la punta del mercado en varios aspectos, mientras que sus defectos son más bien aspectos que no están al mismo nivel de sus mejores características. Si el precio es el correcto, estos pequeños sacrificios van a ser más que aceptables.

Imágenes: ENTER.CO.

José Luis Peñarredonda

José Luis Peñarredonda

Un día me preguntaron sobre mis intereses y no supe por dónde empezar. Decidí entonces ponerlos en orden y dibujé un diagrama de Venn para agruparlos a todos: Internet, cine, periodismo, literatura, narración, música, ciencia, fotografía, diseño, política, escritura, filosofía, creatividad... Me di cuenta de que en toda la mitad de ese diagrama, en el punto en el que todos estos círculos confluyen, está la tecnología. Eso me llevó a ENTER.CO. Estudié Periodismo y Filosofía en la U. del Rosario. PGP: http://bit.ly/1Us3JoT

View all posts

17 comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Y Huawei ya mejoró el soporte técnico y atención a sus usuarios? Pq para pagar un platal por un celular y q no se pueda actualizar a la ultima versión Android (no si quiera versiones no oficiales) 1 o 2 años después y q no corrijan errores q presente el SO es preferible botarle la plata a Samsung q por lo menos libera el código y se consiguen versiones cocinadas de Android

    • por 1.7 millones de pesos le perdono lo que sea, casi la mitad de lo que vale el s7 y seguramente lo que valdra el lg, me parece perfecto, ahora bien si me pillo un note 5 cercano a los 2 millones me lo pensaría

  • Y Huawei ya mejoró el soporte técnico y atención a sus usuarios? Pq para pagar un platal por un celular y q no se pueda actualizar a la ultima versión Android (no si quiera versiones no oficiales) 1 o 2 años después y q no corrijan errores q presente el SO es preferible botarle la plata a Samsung q por lo menos libera el código y se consiguen versiones cocinadas de Android

    • por 1.7 millones de pesos le perdono lo que sea, casi la mitad de lo que vale el s7 y seguramente lo que valdra el lg, me parece perfecto, ahora bien si me pillo un note 5 cercano a los 2 millones me lo pensaría

  • Hola ando en busca de un smartphone, estoy interesada en este Huawei pero al final mencionas que nos es smartphone para la creatividad, para mi este aspecto es muy importante soy diseñadora y blogger y ando buscando algo que me facilite miles de tareas, cual consideras que seria un smartphone apropiado para mi

    gracias

  • Hola ando en busca de un smartphone, estoy interesada en este Huawei pero al final mencionas que nos es smartphone para la creatividad, para mi este aspecto es muy importante soy diseñadora y blogger y ando buscando algo que me facilite miles de tareas, cual consideras que seria un smartphone apropiado para mi

    gracias

  • La cámara ofrece un modo profesional, si sabes de fotografía puedes ajustar la cámara a tu gusto. Además el sensor de la cámara principal es de 16MP

Archivos