Evaluación: ‘Hitman: Episodio 1’ (París)

Featured Video Play Icon
¿Es 'Hitman' el mejor videojuego del año?

El Agente 47 está de regreso, luego de una recomendable estadía en el género de rompecabezas. Ahora, el personaje retoma su lugar en los títulos de sigilo, trayendo consigo todas las marcas únicas de la franquicia y combinando lo mejor de entregas pasadas. Todo en una dudosa forma de distribución capítulo por capítulo.

Hitman’ presentó la semana pasada su primer episodio, ubicado en París, con el cual quiere traer la franquicia a las consolas de la actual generación. La espera ha sido larga y el trabajo de Square Enix dejará felices a los seguidores del Agente 47.

Entrenamiento

Antes de iniciar con París, hablaré brevemente de los niveles que sirven como tutorial del juego, que tienen todo para prepararte para las partes más completas del título. Son dos niveles, ambos simulaciones de ICA (tus ‘jefes’), donde infiltras un yate y una base militar. Aunque hay variedad en ambos, realmente no se sienten como el siguiente paso de ‘Hitman’, bien podrían ser una expansión de ‘Absolution’ y no habría gran diferencia.

Aun así, como tutoriales son válidos y cumplen con la misión de que un recién llegado a la franquicia se interese por el título. Una opinión que no suma ni resta mucho: pienso que el detalle de simular escenarios es interesante desde el diseño, con helicopteros de cartón, luces artificiales, etc.

De París con amor

hitmanLa diversidad es la clave de un buen nivel de ‘Hitman’, y París lo tiene todo para ser uno de los mejores: docenas de situaciones, armas, disfraces, cientos de NPC (personajes no jugables: ‘civiles’ en el escenario) y, por supuesto, una buena cantidad de formas de llegar a tu víctima.

El mundo se siente vivo e interactuar con él es –generalmente– una sorpresa.

Tu misión es infiltrar un evento de moda (EL evento de moda) y matar a los líderes de IAGO, una organización que comercializa información en el mercado negro. Es importante señalar que la historia tras tus víctimas es interesante, bien pensada y algo novedosa: no todos los días matas en un desfile de modas a un líder criminal que comercializa secretos de las altas esferas.

Las gráficas del juego no van a decepcionarlos, realmente están a la altura de lo mejor de la generación actual. El efecto de la luz agrega mucho realismo, junto al detalle en los escenarios y la arquitectura del lugar y los edificios parisinos que lo rodean.

Sandbox de asesinatos

hitman4‘Hitman’ demuestra de nuevo que es el sandbox de asesinatos por excelencia. Hay una gran variedad de opciones para llegar a tu víctima y acabar con ella. En este caso tenemos dos objetivos, que se ubican en dos locaciones distintas del mismo edificio: el primero es el diseñador Viktor Novikov y el segundo es la modelo Dahlia Morgolis, está última con nombre casi que sacado de ‘Game of Thrones’. 

Hay varios caminos, posibilidades y formas de acabar con tus objetivos. Esto hace que ‘Hitman’ se siente mejor que nunca y batalle contra el sistema de distribución episódico: la rejugabilidad está garantizada.

He superado el nivel varias veces y quiero seguir intentando nuevas maneras de lograr mi misión, de explorar la mejor combinación y seguir sacándole el jugo a París. La rejugabilidad es una fortaleza y ayuda a la espera por el siguiente episodio.

Cuestión de episodios

hitman3Ahora, la distribución episódica puede ser algo dudoso. La razón obvia es dinero, pero vamos a verlo desde el punto de vista de jugabilidad e historia. En su jugabilidad, hace que los niveles estilo ‘Rambo’, donde disparas a diestra y siniestra, probablemente queden descartados, ya que reducen la variedad en el sandbox.

Desde el punto de vista de la historia, lo episódico genera tensión y misterio. Es el único lado positivo de esa distribución. Son siete capítulos programados, pero claramente pueden haber más a futuro.

No todo fluye en el mundo de ‘Hitman’

Hay dos molestos detalles y uno de ellos puede llegar a afectar la jugablidad. El primero son los largos tiempos de carga, que son explicables por la carga de detalles del escenario, pero no dejan de ser extensos y molestos.

El segundo detalle son los menús en el juego, que pueden dañarse y se pierden algunas imágenes. Esto se hace molesto cuando tratas de ver el mapa o explorar otras opciones.

Bienvenido de vuelta Agente 47

hitmanParís es una excelente muestra de la calidad de ‘Hitman’. Las opciones son diversas y el juego le da más protagonismo al sigilo por encima de la opción de ‘disparar a todo’. Los detalles son nutridos y la rejugabilidad es garantizada. No puedo esperar para ver el siguiente capítulo del juego. Es una pena ese sea el sistema de distribución elegido. Aun así, recomiendo totalmente que, al menos, adquieran el primer episodio, para explorar este nuevo escalón de la franquicia.

Imágenes: Square Enix. 

Camilo Martínez

Camilo Martínez

Viviendo dentro de las cuatro líneas que arman una viñeta, transportándome en los fotogramas de las películas más clásicas o del cine más explosivo, leyendo desde literatura de ciencia ficción desechable o las obras hechas para el bronce. Básicamente amante ciego de las historias, sea en pantalla o papel, buenas o terribles. Profesional en comunicación social y periodismo del Politécnico Grancolombiano, he colaborado con medios como Caracol Radio, Cartel Urbano, Diario ADN y RCN Televisión.

View all posts

Archivos