No sería exagerado afirmar que para muchos ‘Ghost in the Shell’ no solo es un icono del anime, sino también una de las mejores películas de ciencia ficción producidas. Su impacto e importancia para aquellos que seguimos el género no se puede negar. Cuando se anunció que un live action con el mismo nombre se llevaría a la pantalla grande los sentimientos fueron encontrados. Por supuesto que es asombroso ver cobrar vida a esos espacios y personajes, pero la historia no habla muy bien de este tipo de adaptaciones.
El sentimiento es el mismo ahora, horas después de haberla visto por primera vez. Después de salir de la sala es difícil saber en qué extremo de la balanza se encuentra ‘Ghost in The Shell’. La única conclusión a la que es posible llegar es que la película no califica como una adaptación, sino más bien como un versión ‘occidental’ de los conceptos del anime, que culmina en un producto cuyas similitudes son pocas y escasas.
E incluso viendo a ‘Ghost in The Shell’ desde la distancia, como una película que solo toma el nombre prestado, quedan dudas sobre si su historia tiene el suficiente peso para pagar tu boleta.
‘Ghost in the Shell’ vs. ‘Ghost in the Shell’
Hay una advertencia que es importante hacer desde el principio. Si la razón por la que vas a ver ‘Ghost in The Shell’ es porque quieres ver un live action del anime, la respuesta simple es que no vayas a verla. De hecho, es probable que para un fan del anime con esta visión la película sea un completo desastre porque como live action falla en casi todos los puntos. ‘Ghost in The Shell’ no es una adaptación de su homónimo, sino una cinta basada en los conceptos del mismo
Así que en vez de pasar los siguientes párrafos hablando pestes de cómo la cinta mutiló la historia, alma e ideas del anime (como ya han hecho decenas de críticas en internet) me gustaría partir de la idea de que en esta evaluación se mirará a ‘Ghost in The Shell’ como un producto separado del anime, una historia basada en su mundo y su estilo, pero nada más que eso. La invitación, de nuevo, es a que el espectador haga lo mismo y no busque en la película un espejo a la historia de 1995, porque se llevará una decepción y (seguro) le impedirá ver la película de manera más ‘objetiva’.
El problema está en que, incluso pensando que de ‘Ghost in the Shell’ solo lleva el nombre, no termina de sorprender.
Scify tibio
‘Ghost in the Shell’ (el anime de 1995) es una historia que trabaja a fondo temas filosóficos sobre las barreras entre tecnología y humanos, qué es el alma, cuál es la barrera entre humano y máquina, etc. En última instancia sus protagonistas son solo herramientas para llevar estos temas a la mesa, brindado un filme oscuro e incluso denso.
Por otro lado, ‘Ghost in the Shell’ (la versión protagonizada Scarlett Johansson) es una historia mucho más occidental, que aprovecha a su protagonista para contar una historia mucho más lineal y simple. De hecho resulta mucho más fácil compararla con otras cintas como ‘The 6th Day’ o incluso ‘The Bourne Identity’. Su trama es una que hemos visto varias veces en diferentes géneros y contada de muchas formas (descubrimiento, traición, búsqueda de la verdad venganza, etc.) lo que da como resultado una historia que es mucho más fácil de seguir y se siente con un propósito claro todo el tiempo.
El problema es que lo interesante de un género como la ciencia ficción es que permite realizar preguntas sobre la tecnología y el ser humano (pensemos en ‘Ex Machina‘, por ejemplo), y en este punto ‘Ghost in the Shell’ falla de manera singular. Hay ciertos intentos, pero este interés por abordar los temas es tibio y se siente vacío al final de la película. Por ejemplo, se trabaja la idea de los implantes robóticos en el cuerpo, pero nunca se profundiza en hasta qué punto introducirnos pedazos de metal nos deja de hacer humanos.
La ciencia ficción en ‘Ghost in the Shell’ es tibia, pero lo que es peor es que nunca termina de ir al otro lado y convertirse en una cinta de acción. Las escenas de pelea son pocas y usualmente se ven precedidas de un período de diálogos que en su mayoría cumplen la función de explicarte para dónde va la trama. El resultado es una cinta que está en el incomodo punto medio, de no ser una buena película de ciencia ficción o una buena película de acción.
Esto también puede ser porque ‘Ghost in The Shell’ cae una y otra vez en una serie de clichés del cine de occidente que mutilan todo intento de crear una película más profunda. Y aunque se entiende que la película quería ser llevada a un nuevo público, no se quita esa sensación de que al hacerlo se mató el espíritu mismo que hacía de ‘Ghost in the Shell’ lo que era. Nada ejemplifica más esta idea que el acto final, que no es nada más que la consecución de clichés del género que para muchos seguro dejarán un mal sabor de boca.
Un homenaje diferente al que esperábamos
En lo que sí se puede decir que sobresale ‘Ghost in the Shell’ es en su uso de CGI y efectos especiales para recrear un ambiente futurista que sorprende y engaña con éxito. No sería exagerado afirmar que el enfoque scify de la película parece estar soportado en su uso de CGI para crear una ciudad del mañana, llena de enormes protecciones, androides y humanos con imposibles extensiones robóticas.
Pero no solo eso, sino que la película también logra llevar al ‘mundo real’ ciertas escenas que el fan de ‘Ghost in the Shell’ logrará reconocer, haciendo un inesperado homenaje con ciertas imágenes que logran impresionar por su belleza, realismo o simplemente brutalidad y que con precisión recuerdan los mejores momentos del anime . El detalle en lograr transportar estos momentos (aun sin el espíritu que los hizo grandiosos) se respeta y logra compensar la falta de elementos nuevos en la cinta. Por supuesto ver todas esas maravillas en 3D resulta aún más espectaculares.
El público para ‘Ghost in the Shell’
Resulta complicado afirmar a quién se dirigió la película o qué público la disfrutara más. Su falta de profundidad o el desarrollo de una trama que sorprenda hacen difícil afirmar que es una opción para los amantes de la ciencia ficción, y es casi seguro que los seguidores del anime encontrarán en su ‘occidentalización’ más de una razón para criticarla.
Pero al mismo tiempo no resulta difícil imaginar a alguien que encuentre en las asombrosas escenas y en su predecible historia una buena película. Es una inofensiva historia que se balancea en un punto medio, por lo que no sorprendería que existan aquellos (seguramente personas sin mayor conexión a la obra original o el género) que encuentren en sus 106 minutos buenos momentos.
Quizás el error imperdonable de ‘Ghost in the Shell’ es el hecho de que comparta su nombre con una de las obras maestras del anime y que en un principio se haya vendido como su live action, lo que de manera inevitable siempre la llevara a ser comparada, odiada y lo más seguro, simplemente olvidada.
Imágenes: Captura de pantalla
Me parece gracioso que diga al principio de la nota «Así que en vez de pasar los siguientes párrafos hablando pestes de cómo la cinta mutiló la historia, alma e ideas del anime (como ya han hecho decenas de críticas en internet) me gustaría partir de la idea de que en esta evaluación se mirará a ‘Ghost in The Shell’ como un producto separado del anime, una historia basada en su mundo y su estilo, pero nada más que eso.» Pero durante toda la nota se la paso comparandola entre el anime y el live action.
Creo que como critico «claificas de manera objetiva» (por decirlo de alguna manera) pero en realidad no lo haces porque si bien tomas puntos que son ciertos, te vas para el lado subjetivo.
A lo que me refería en este punto es a no criticar a la película por no ser una fiel adaptación del anime, sino observar otros puntos. Es complicado sin embargo hablar de ella sin hacer referencias al material original, en especial en lo visual porque en verdad asombra que logre imitar de manera tan perfecta ciertas escenas.
Concuerdo con tu opinión, fuí a ver la película a cines pese a que muchos ya afirmaban que la película sería mala. Decidí darle una oportunidad creyendo que todos la estaban menospreciado pero la verdad es que en la sala de cine ya me estaba durmiendo no puedo creer como destrozaron a una de mis películas favoritas….. A final todas las críticas previas a su estreno resultaron estar en lo cierto
Como fan de Ghost in the Shell, tanto del manga como de las peliculas y series anime, debo decir que difiero de esta crítica tan vacía. Es lógico que dejaran de lado la filosofía que trata la película anime, filosofía que el manga no presenta en gran medida. Esta película Live Action cumple tsnto con nosotros como fans como con los que no conocen la historia. Es fácil de entender para el que no la conoce; contiene varias escenas, personajes y vehículos idénticos al anime/manga que complace a los fans; al mism8o tiempo presenta elementos de las películas y series anime, todo esto siendo al mismo tiempo original. Excelente película. La recomiendo 100%
En anime ví unos 2 o 3 episodios y eso porque decían que matrix tomó muchas ideas de GITS, iba a cine a ver una película de Scarlet, como la gran mayoría de personas!!, no me importaba el anime ni la fuente de la película, pero hay que decir que la película es mala!! Scarlet hace una de sus peores actuaciones!! No se siente la fuerza de la interpretación! Ella debería ser el hilo conductor de la película! Solo CGI!!
Da pena leer los comentarios de toda la gente aquí esperando una copia exacta del anime cuando nunca es así, ustedes creen que vana hacer una película solo para nosotros sean realistas
La verdad yo no esperaba una copia exacta, es más, me gusta la visión que hace el cine en otro tipo de obras y en este caso lo que podría darle a la idea central del ánime pero es imperdonable que se haya tergiversado todo su significado de fondo (su alma como menciona el autor del artículo). Además, el hecho que se haga más «digerible» no justiica que sea una historia genérica y mediocre. Lo visual (y), nada completamente malo que decir, esto solo evidencia las diferencias entre la visión de la productora con el director.
Crispetera, una más.
Esta me parece una crítica bastante sesgada y en ocaciones mucho más predecible que lo que pudo haber sido la misma película. Incluso creo que podría haberse escrito antes de verla. Como fan de Ghost in the Shell y en general del ánime, habiendo visto todas las películas, series e incluso algo del manga, es evidente que cada adaptación de la historia es casi por completo diferente. Además qué se puede esperar? cuándo una película de mucho presupuesto e imagen real va a explorar en profundidad temas del ánime? el público en general no quiere ver ánime por lo que no es rentable. En cambio me parece una buena aproximación a personas que puedan desarrollar un gusto por el mismo. Seamos más concientes, de lo contrario guarden esta crítica y copienla para pegarla el día que haya que hacer la de AKIRA, Time of Eve, magnetic rose, paranoia agent, millenium actress, the garden of words, etc… etc….