‘FIFA 19‘ es uno de los juegos que más han llamado la atención este año. Y no es para menos tras adquirir los derechos de la Champions League, el torneo de clubes más prestigioso del mundo. Sinceramente, lo primero que cruzó mi cabeza era un total empeño por la calidad de la Champions en el juego. Pero no fue así, EA Sports no descuidó sus demás cualidades y logró entregar un título completo. Desde su modo historia, partidos amistosos y Champions League son pulidos, interesantes y bien hechos.
Champions League en ‘FIFA 19’
Comencemos por la noticia que impulsará, seguramente, las ventas de EA Sports con ‘FIFA 19’: la Champions League. Recordemos que desde hace varios años el propietario de los derechos era Konami. El eterno competidor de la simulación de fútbol era amo y señor de este torneo. Y aunque perduró y mejoró hasta el año pasado, nunca acaparó la atención que merecía. Entonces fue el turno de FIFA y no se quedó con las manos atrás. Junto a su figura Cristiano Ronaldo, aprovechó para descrestar durante la espera a sus seguidores.
¿Recuerdan los primeros minutos que publicamos? En ese video debimos enfrentar al Paris Saint-Germain con Cristiano Ronaldo y su nuevo equipo, la Juventus, en la final del torneo. Desde 2017 el portugués ha sido la imagen del videojuego y le han sacado todo el provecho. El año pasado sucedió lo mismo. Un adversario le hacía falta y el jugador debía cobrar un tiro libre que le daría el triunfo al Real Madrid. Ahora, haciendo parte de la Juventus, Ronaldo es el preferido de los seguidores al momento de jugar.
Pero hablemos de la experiencia gráfica. El torneo se presta para ser muy nutrido. Observen bien la imagen del trofeo. Tiene la mayor similitud de su imagen en una transmisión de televisión. Los estadios tienen el branding en las gradas con la famosa estrella azul de cinco puntas. El balón es el de la temporada con estrellas blancas y fondo azul. Pero lo que vale la pena ver es la celebración cuando el equipo levanta el trofeo. Cada jugador recibe su medalla y, una vez todos están en la tarima, el capitán levanta ‘la orejona’ y llueven papelitos acompañados con la gritería de las gradas.
En cuanto a la jugabilidad, la exigencia es máxima. Realmente se siente la presión de recibir goles en contra, errar oportunidades o de no estar clasificado para la siguiente ronda. Ah, por cierto, previo a cada partido el juego muestra cómo los jugadores calientan en el terreno con sus petos. ¿No es increíble?
Entrenamientos
Para ser un campeón hay que entrenar. Más allá de mejorar las capacidades del personaje, funciona para convertirnos en jugadores hábiles con el control. Es por eso que ‘FIFA 19’ tiene un completo sistema de entrenamiento para mejorar cada aspecto en la cancha. Eso sí, a quienes más duro les darán los entrenamientos será a aquellos que están acostumbrados a una consola. Y puntualmente me refiero a PlayStation y Xbox. Los joysticks están ubicados de forma diferente, lo que posiblemente complicará su desempeño si pasaron de un control de Xbox a uno de PS4. Pero no se preocupen, después de unos días de juego, lo lograrán.
Después de haber jugado casi el 60% del juego, les tengo una recomendación. Si van a comenzar el modo historia, lo mejor es que primero hagan los niveles de entrenamiento. Esto les permitirá conocer las dinámicas y así no perjudicar el desarrollo de la historia. Entre los entrenamientos están los penales, pases en espacios reducidos, regate, entre otros. Ninguna prueba es fácil por más que lo parezca. En la parte superior derecha de la pantalla está el puntaje y el tiempo –o las oportunidades– que quedan para lograr un buen resultado. Esto ejerce muchísima presión en el jugador y más si todo está alineado para fallar. Solamente les pongo un ejemplo: imaginen recoger monedas en un círculo que, si se cierra del todo, pierdes la titularidad en el próximo partido.
Modo historia
El modo historia, a mi modo de ver, es una de las mayores razones para comprar ‘FIFA 19’. A diferencia de ‘PES’, ellos no venden solo la idea de ganar partidos con goles. Empezando porque la historia no está centrada en un club sino en su jugador estrella. Por un lado tenemos a Kim Hunter, integrante de la selección femenina de fútbol de Estados Unidos. Le sigue el famoso Alex Hunter que, en este capítulo cambió de club. Y finalizamos con Danny Williams, excompañero de equipo de Alex en el Arsenal.
Pero no solo se queda ahí, ya que el jugador tiene poder de decisión en algunos momentos. Miremos la imagen de Kim Hunter. Esa captura de pantalla fue tomada durante una conversación de ella con Alex Morgan, capitana de la selección. Estas decisiones pueden tomarse al momento de responderles a sus compañeros, a su director técnico y a la prensa. Dependiendo el tipo de respuesta el jugador ganará o perderá la confianza de sus seguidores y de sus compañeros. Ahora sí, analicemos a cada jugador.
Kim Hunter
Alex es la promesa del fútbol femenino de Estados Unidos. Su historia, en ‘FIFA 19’, inicia cuando ella tiene 16 años y ya hace parte de la selección de mayores. Es una delantera explosiva con el balón y serena fuera del campo. Le gusta compartir con su hermano mayor, Alex, y siempre se pone nerviosa antes de salir a disputar un encuentro. Su mayor habilidad en la cancha es la velocidad y la puntería, lo que le permite compartir la delantera con Alex Morgan, una de sus mentoras.}
En los entrenamientos siempre se destaca por tener la mayor puntuación, lo que la postula para el 11 inicial el 95% de las ocasiones. Además, es bastante agradable saber que EA Sports incluyó el fútbol femenino en el juego. Más allá por temas de igualdad y demás, permite conocer más del mundo del fútbol para las mujeres. ¡Bien por ellos!
Alex Hunter
Alex Hunter es el protagonista del juego. Desde su paso al Bayern de Múnich en ‘FIFA 18’ se sabía que llegarían sorpresas con él en ‘FIFA 19’. A decir verdad, al inicio no impacta demasiado el hilo narrativo. Lo que sí llama bastante la atención es tener la oportunidad de jugar con el Chelsea de los años 70 con Jim Hunter, abuelo de Alex. En ese encuentro, Jim anotaría su gol número 100 con el equipo inglés. Sobra decir que uno es el encargado de hacerlo. La primera oportunidad es en un tiro de esquina y en mi caso fue el indicado porque lo anoté de tijera. Después de eso sí viene Alex y sus aventuras en Europa.
Hunter conoce a una super agente que promete sacarlo de Bayern y llevarlo a España. Efectivamente el fichaje se da y comienza una nueva vida para el jugador norteamericano. Conforme va avanzando la historia, el jugador tendrá entrenamientos y oportunidades de jugar como titular. Vale la pena resaltar que la dificultad del campo se divide en dos formas de jugar: como equipo o como jugador. Si quieren ganar partidos, jueguen con el personaje. Si consideran que tienen el potencial, jueguen con el equipo y con el jugador a la vez. Solamente recuerden que deben cumplir con los objetivos que establece el DT en cada partido.
Danny Williams
Y finalmente tenemos a Danny Williams, excompañero de Alex en el Arsenal. Su carrera no tiene tantas glorias como su amigo y Kim. Por el contrario, el club le extiende el contrato por una temporada para darle la oportunidad de mejorar. Allí ya depende de nosotros el mejorarlo o empeorarlo. Ahora, uno no se ‘casa’ con un solo jugador, ya que podemos desarrollar las tres historias al tiempo. Esto le da diversidad a una persona que perfectamente puede pasar 8 horas jugando sin darse cuenta. Ese es el mayor logro de las funcionalidades y opciones del juego.
Imágenes: capturas de pantalla