Evaluación: ‘FIFA 15’

Featured Video Play Icon

Un nuevo año, un nuevo ‘FIFA’. Como es usual, EA llega con una entrega que es parecida a las anteriores pero con algo nuevo que nos hace querer comprarlo una vez más. Acabando 2014 llega ‘FIFA 15’, mucho más real, con mejor física del balón, más detalles de animación, más comentaristas y más jugadores.

Personalmente no jugaba ‘FIFA’ en forma desde el edición 13. El 14 lo alcancé a jugar un par de veces y vi detalles interesantes. Por eso el cambio a ‘FIFA 15’ es un giro inesperado de detalles que se aplauden y se agradecen, y otros que frustran porque antes –perdón por sonar como un viejito– todo era más sencillo.

‘I Ey Esports, it is In de Geim’

Entrar a esta nueva entrega de fútbol es divertido, el jugador agarra el control, oye la introducción de EA Sports y espera a que cargue toda la cantidad de datos de actualización. En ‘FIFA 13’ era cuestión de dejar el control sobre la mesa 15 minutos, y aprovechar para servirse una gaseosa y preparar algo para comer en los intermedios. ‘FIFA 15’ recibe al usuario con un juego de demostración entre dos equipos de la liga inglesa, para entrar directo a la experiencia sin tener que esperar por la tediosa actualización. Este demo sirve para acostumbrarse a los controles, ver que todo es igual en cuanto a los botones, pero le sirve para ver que no todo es igual en cuanto a los detalles. Uno puede dejar el partido de 15 minutos en automático, o ingresar a la pantalla de selección de equipo para elegir su bando. Para una primera experiencia, les recomiendo ver el demo en automático.

Los pequeños detalles muestran lo mucho que progresó esta entrega.

Después de iniciar el juego fíjense en el césped. Mientras el partido corre en su pantalla pueden ver hacia la tribuna: hay movimientos disparejos y no parece una especie de .gif que ambienta el espacio. Si están oyendo lo que ocurre, las hinchadas cantan, gritan por un jugador, se emocionan o se levantan cuando hay una opción de gol y se lamentan con el jugador en la cancha si falla el gol rozando el palo.

Review en español FIFA 15
Más real, más competitivo.

Pasan los primeros 45 ‘minutos’ del partido y el jugador alcanza a notar una cancha desgastada. Pero no arbitrariamente. Se puede ver los parches donde un jugador se barrió o partes del pasto machacado porque un equipo dominó al rival. Después continúa el partido y uno sigue notando más deterioro. Mientras están jugando se puede notar que al lado del juez de línea hay un camarógrafo con su steadycam siguiendo las jugadas, los fotógrafos detrás del arco viendo si les salió la toma bien. Mucha realidad alrededor del partido de fútbol, como debería ser.

Llega la anotación, los jugadores del local celebran, siguen al delantero y lo felicitan, o se abrazan entre ellos o saludan a la tribuna. El equipo contrario decae, el arquero gira hacía un jugador y otro, a lo lejos, simplemente hace un ‘facepalm’ mientras camina hacia la media cancha para salir pronto a remontar. Durante la repetición hacen las tomas de siempre: aérea, lateral, y la cámara dentro de la cancha. Pero en la última notamos algo, no es solo la cámara de atrás de siempre, el impacto del balón sobre el palo y la red hacen que tiemble, que se sienta la fuerza con la que el balón pasó la línea de meta.

Esos son los primeros detalles que sentirán al cambiar de ‘FIFA’: no hay un salto gráfico que hagan sentir una nueva generación de consolas, pero sí hay muchas más detalles que hacen sentir el juego mucho más real.

¡Chan-cle-ta-zo!

Luego de hacer la actualización, lo primero que se nota es la nueva interfaz. En esta ocasión, EA decidió mantener el sistema de cajas que introdujo con ‘FIFA 14’, pero el look colorido y verde lo cambió por uno más oscuro, buscando que se viera con más estilo.

Review en español FIFA 15
Una interfaz más pulida y agradable a la vista.

Este estilo influye mucho sobre uno de los menús más importantes del juego: la ventana de equipo. Es mucho más visual, se ven las fotos de los jugadores y todo se siente más organizado y bonito. Este cambio visual hacia mucha falta, pues siempre eran los mismos puntitos que generaban ciertas confusiones por ser una vista lateral en vez de una frontal de la cancha. Ahora es más fácil identificar el jugador y su posición sobre el campo, y es mucho más sencillo asignarle una posición nueva y darle su papel. Y dentro de los cambios de formación es tan fácil como presionar L o R para moverse de cambios a formaciones, a marcajes, a tácticas.

Y luego comienza el partido. Lo primero que uno nota es que los pases largos, los rebotes y la forma en que un jugador marca a otro e intenta entrar a agarrar la bola es mucho más real. Y ahí uno nota que tanta realidad puede ser frustrante, pues los que no somos expertos en fútbol nos cuesta mucho más anticipar un pase, y volvemos a las viejas épocas de ‘International Super Star Soccer Deluxe’ donde lo único que hacemos es barrernos a ver si recuperamos el balón o nos pitan la falta porque es desesperante ver cómo los jugadores pasan por el lado del contrario sin hacer nada por no presionar el botón en el milisegundo exacto que había que hacerlo.

Tanto realismo puede ser frustrante para los que quieren meterse en la entrega.

Pero por suerte esa frustración defensiva que uno puede sentir se suple por la gran mejora de los arqueros. Son más ágiles, reaccionan más rápido y pueden prever con un gran porcentaje de acierto hacia donde va a ir el balón. Eso hace que sea mucho más amable un partido al jugar contra personas que manejan el juego a ciegas para que no le encajen un tanto en cada llegada.

Esta búsqueda de la realidad en el juego exige mucho más a los jugadores. Y aquellos que jugábamos contra la máquina en profesional le tenemos que bajar a semi-pro. Pero a su vez, aquellos que jugamos ‘FIFA’ como un juego de desparche y no le queremos meter la ficha a volvernos expertos podríamos sentirnos relegados de la experiencia, y eventualmente dejar el juego acumulando polvo hasta que un amigo llegue y pregunte si nos echamos un partidito.

En este aspecto siento que EA se olvida de que esta no es una entrega solo para los jugadores que son amantes del fútbol, las estadísticas y la estrategia. Los jugadores casuales quedamos en un limbo, si vamos a profesional el Patitos Club nos clava 10 goles, si vamos a semi-pro nosotros le metemos los 10 tantos al Barcelona. La escala de dificultad no es pareja ni ayuda, y tanta realidad, tanta física y esos aspectos de jugabilidad le dicen a uno que es mejor que espere a que un amigo muy afiebrado lo compre y luego vaya a donde él a probar la entrega.

El 4-4-2

FIFA es un juego que repite su fórmula por obvias razones, no hay mucho en que innovar más que hacer pequeñas mejoras gráficas (que no son muy notorias entre el 13 y el 15). Sin embargo, es una fórmula que sirve. Yo pasé de ‘FIFA 13’ al 15 y la interfaz de cajas fue muy confusa al comienzo, pero otros compañeros que han tenido el ‘14’ no notan el cambio en las cajas por que ya se acostumbraron con la entrega pasada.

Review en español FIFA 15
En semi-pro le podrá meter 10 goles al Barcelona con facilidad.

Esta entrega ha buscado mucho realismo, al punto que un jugador más casual puede sentirse en duda si comprarlo o no, pues la exigencia del juego subió demasiado para los niveles intermedios de dificultad, mientras que los partidos en modos más sencillos ya son demasiado fáciles. Quien quiera jugar el modo carrera debe ser alguien que conoce bien las estadísticas, que controla bien los balones, que sabe de tácticas. Si no es así, no tendrá una experiencia grata al tratar de armar su dream team.

El poder juntarse con los amigos a echar un torneo es un valor que siempre acompaña la entrega, y la misma dificultad impuesta por la búsqueda de realismo hace que sea más pareja la contienda entre alguien que lleva jugando mucho tiempo y alguien que solo juega por jugar.

Y claro está, lo mejor que obtendrá con su nueva entrega es tener los equipos actualizados hasta que salga la próxima entrega.

Imágenes: EA Sports FIFA.

Sergio Fabara

Sergio Fabara

"La curiosidad mató al gato" es el refrán más hermoso que existe, aquel gato murió buscando algo por lo que vivir. Y así mismo, probablemente moriré en la búsqueda de saciar mi curiosidad con el mundo. Me gusta mucho el cine asiático, los romances de Wong Kar-Wai, y los monstruosos personajes de Takashi Miike. Me encanta pokemon y megaman, y debo decir que la influencia que tengo por parte de los videojuegos y el anime han influenciado mucho como veo la fotografía y el cine. Y ahora entro aquí a ENTER.CO, buscando conocer nueva información sobre este mundo, y escribirla en imágenes. Me gusta el chocolate blanco.

View all posts

Archivos