Evaluación: ‘El Regreso de Mary Poppins’

Featured Video Play Icon

Estas dos semanas son las que muchas familias aprovechan para ir a cine. Los teatros y productoras lo saben y por eso suelen inundar las carteleras de opciones para ir a ver con adultos y niños. En el caso de Disney, la compañía le apostó a una propuesta diferente de lo usual: un musical/secuela de la niñera británica más famosa del mundo: ‘El Regreso de Mary Poppins’.

La primera cinta es un clásico de 1964 y uno de los filmes que definió el cine durante la década en la que se estrenó. Así, resulta extraño que la compañía decidiera que 54 años después era una buena idea entregar una secuela. ‘El Regreso de Mary Poppins’ toma lugar décadas después de los eventos del primer filme. En esta ocasión, Poppins servirá como niñera de una nueva generación de los niños Banks. Todo esto mientras su padre está en una carrera contra reloj para evitar perder su hogar a manos de un banco.

Aunque musical y visualmente ‘El Regreso de Mary Poppins’ tiene encanto, su historia falla en igualar estos elementos. El resultado es un filme que por momentos se siente anticuado y con una trama que falla en atrapar el público. Tampoco es una película para los más pequeños, incluso cuando su tono lo parece indicar. Quizás Disney le apostó a una cinta llena de nostalgia que, por desgracia, en este lado del hemisferio llega a un público muy pequeño.

‘El Regreso de Mary Poppins’: una historia desafinada

Muchos se sentirán un poco desalentados al saber que es una secuela. Este elemento es, de hecho, poco importante para el espectador que ingresa por primera vez. La historia no se apoya demasiado en los eventos del pasado. Sí, asumen que la mayoría de los que están en la sala saben quiénes son los Banks, pero en ningún momento sostiene la historia en saberes previos.

El verdadero problema de la cinta está en que su historia parece sacada de un archivo de hace 50 años. No necesariamente porque ese sea el escenario, sino porque el tono, mensaje y en general manejo de la trama son anticuados y poco novedosos. El viaje de Poppins y los niños es predecible y carece de encanto en un mundo en el que las películas infantiles cada vez se atreven a hacer productos simples, pero originales e interesantes.

Te puede interesar: Evaluación ‘Spider-Man un Nuevo Universo’

La historia de ‘El Regreso de Mary Poppins’ no es mala, pero tampoco está a la altura de la música. Si algo, se siente más como un elemento incluido para pasar de canción en canción, pero en ningún momento genera el menor interés. Ni sus protagonistas, ni la niñera, ni el talento de Lin Manuel Miranda la pueden rescatar de esto.

Todo un musical de Hollywood

Antes mencionamos que la música y lo visual en ‘El Regreso de Mary Poppins’ son de las mejores cosas que ofrece el filme. Sin duda, esta afirmación está afianzada por una banda sonora pegajosa y una serie de canciones pensadas para crear un espectáculo al nivel de Broadway. Se trata de una cinta que quiere apelar a ese sentido de maravilla que pocos filmes familiares hoy tienen.

La música es buena, con una variedad de canciones que rompen con lo monótono de su historia. El repertorio incluso incluye un rap de Lin Manuel Miranda, al mejor estilo de Mary Poppins. Pero además de lo que entra por los oídos, está la maravilla visual. ‘El Regreso de Mary Poppins’ tiene escenas de baile que se roban la atención y utilizan al máximo los recursos de la cinta para entregar una sensación de maravilla. A momentos usando al máximo a sus actores, empleando dibujos animados o simplemente ofreciendo un espectáculo de todo nivel.

De hecho, muchos sentirán algo de desconcierto cuando se combine ese tono tradicional de la película con elementos muchos más modernos. Hay algo de fascinante y extraño en ver a faroleros hacer maromas de BMX mientras que la música recuerda a una cinta de la década de los 50. Este contraste a menudo se repetirá en la cinta y sus efectos dependerá de que tan purista se es con los musicales.

No es una película para niños

‘Mary Poppins’ siempre se pintó (al menos en la televisión estadounidense) como uno de esos shows que se ven en familia. La historia de la niñera y de la familia es el retrato de lo que una película infantil de la época debía entregar: música pegajosa y una lección de vida para los niños. Pero hoy la barra es un poco más alta y los más pequeños son menos prestos a darle una oportunidad a este tipo de historias.

De manera sencilla ‘El Regreso de Mary Poppins’ no parece una película apropiada para mantener interesados a los niños de hoy. Su tono, ritmo y el peso que pone en los diálogos (en especial en las canciones) hacen que sea un producto difícil de digerir para los más pequeños. Esto es cierto para aquellos que han sido más enseñados con las cintas que tienen un poco más de acción (como ‘Wifi Ralph’).

Te puede interesar: Evaluación ‘El Grinch’

Tampoco estoy seguro de si lo visual o musical es suficiente para mantener a un niño pegado a la silla por dos horas. De nuevo, quizás el homenaje en tono fuera una elección apropiada para volver reenamorar a los adultos que se enamoraron de los musicales con este tipo de filmes, pero es probable que sus hijos prefieran otro tipo de películas si los vas a llevar al cine.

Para el 3% que se vio la original

Este último segmento está dedicado a ese 3% de la población que se vio la cinta original. Al igual que muchas otras películas de esta década, ‘El Regreso de Mary Poppins’ parece un producto hecho con la finalidad de aprovechar la nostalgia. Guiños a la cinta original, elementos que regresan e incluso algunos cameos sorpresa, son los regalos que Santa Poppins trajo con esta secuela.

Aquí, el peso de este agregado es difícil de valorar. La razón está en que, de nuevo, no se trata de un filme que sea tan de culto en este lado del charco. Así, es probable que la gran parte del público no preste o entienda estos homenajes presentes en la secuela. Pero para esa minoría que los reconoce, se trata de uno de los tesoros que garantiza chispas de emoción en el teatro.

Imágenes: Disney

Jeffrey Ramos González

Jeffrey Ramos González

Mi papá quería que fuera abogado o futbolista. Pero en vez de estudiar o salir a la cancha, me quedé en la casa viendo 'Dragon Ball Z', jugando 'Crash Bandicoot' y leyendo 'Harry Potter'. Así que ahora que toca ganarse la 'papita' me dedico a escribir de lo que sé y me gusta. Soy periodista graduado de la Javeriana, escritor de ficción. He publicado en El Tiempo, Mallpocket, entre otras revistas.

View all posts

Archivos