Evaluación: ‘Dumbo’

Featured Video Play Icon

‘Dumbo’, la versión animada de 1941, fue la película que salvó a Disney de desaparecer después del fracaso de ‘Fantasía’. La historia trataba de un pequeño elefante que nació con unas orejas demasiado grandes y que no fue aceptado hasta que demostró que ellas eran excepcionales y lo hacían único.

La nueva película de ‘Dumbo’ es la más reciente entrega de la nueva apuesta de Disney, convertir cada uno de sus grandes clásicos  en live action y CGI, que nos trae una historia diferente, pero no tanto, del clásico animado.

Para leer más sobre ‘Dumbo’, visita este enlace

En esta ocasión, Tim Burton fue el encargado de traer al pequeño elefante orejón a la vida. Lo que da como resultado una rara mezcla de una mitad plana y aburrida donde la presencia de Burton está domesticada, y otra con una esencia de su estética y su trabajo, pero no tan ‘burtonesco’ como algunos amantes del director quisieran, para placer de aquellos que no disfrutan de su estética.

Antes de continuar, para quienes tienen la duda si Tim Burton hizo un mejor trabajo que en ‘Alicia en el país de las maravillas’,la respuesta es sí. Esta entrega es familiar y, aunque es recreada en 1919, juega con la nostalgia y la sensibilidad modernas.

Dumbo

Así mismo, es importante recalcar que este ‘Dumbo’ crea una historia completamente nueva, tal y como lo había asegurado su director. Sin embargo, durante la película sí conocemos los orígenes del pequeño elefante; algo que supuestamente no iba pasar. Tim Burton había asegurado que la primera vez que el paquidermo aparecería en pantalla, sería volando.

Pero más allá del CGI del pequeño elefante, la actuación de dos personajes le imprimen más magia que los animales.

Una película familiar y llena de clichés

Dumbo

La nueva entrega de ‘Dumbo’ es una película familiar que los niños disfrutarán y, para fortuna de los adultos, es entretenida. Sin embargo, la cinta le apuesta a lo seguro, lo que hace que carezca de emoción, y aunque no sabemos exactamente cómo va a pasar, sabemos que pasará.

La historia del pequeño paquidermo de Disney es una apuesta segura desde la producción, la historia y su mensaje. Incluso, juega con los clichés típicos que despiertan emociones y son clásicos de Disney, la conexión de personajes por razones sentimentales, un elefante que actúa más como un perro, construcción de fábula con una enseñanza y mensaje al final.

Por si tienen alguna duda, yo soy amante de los clichés, desde ver a un francés con una boina y un pan francés debajo del brazo, hasta las historias de Disney. Pero en esta ocasión los clichés se sienten monótonos y metidos a la fuerza.

A la final, es una película que promete entretener mientras estemos sentados en la sala de cine, pero que no necesariamente nos hará olvidar de nuestras palomitas de maíz.

‘Dumbo’, una película no tan ‘burtonesca’

Dumbo

Para los amantes de Burton, sus maravillosos y oscuros mundos y estéticas en diferentes películas, es bueno advertir que en está ocasión vemos un estilo domesticada y más de Disney que de Burton durante la primera mitad de la película.

En esta parte, la introducción de los personajes es lenta pero sentimental. Vale la pena aclarar que Dumbo, a diferencia de la original, no está rodeado de otros animales, sino de personas. Por lo que la primera parte se dedica a ponerle un sitio en la historia a cada uno de estos personajes.

Dumbo

En la segunda parte vemos un poco más la estética de Tim Burton, cuando la historia se empieza a desarrollar en DreamLand, un parque temático, que nos recordará a Disneyland pero desde una mirada del director. Así mismo, la película tiene mayor dinamismo, permitiendo que los personajes y los actores que lo interpretan brillen mucho más.

Pero es precisamente por eso que la historia de Dumbo queda en un segundo plano. Los relatos secundarios que abre la película durante la primera parte se concentran en la segunda y tratan de cerrarse sin éxito, dejando un vacío en aquellas personas que esperan ver cómo se concluyen. Otros se cierran de manera implícita.

Danny DeVito y Michael Keaton, las estrellas del show

Dumbo
Michael Keaton y Dany DeVito en ‘Dumbo’.

Si bien los tráileres muestran a Collin Farrell como el personaje central de la historia, la verdad es que Michael Keaton, en su papel de empresario de entretenimiento, y DeVito, conductor del circo de los  Hermanos Medici, le quitan el protagonismo. Los dos brillan en su momento y logran conectar más con la audiencia que Farrell en su papel de soldado que regresa de la guerra y padre viudo.

Por un lado, Dany DeVito tiene este encantador carácter que, en cada una de las películas que interpreta, logra agradar a la audiencia, sin importar el papel.

Incluso en su rol de Max Medici, el dueño del Circo de los hermanos Medici (aunque él no tiene hermanos o hijos), que no está muy contento de que su elefante sea un fenómeno. No importa que un circo dependa de estos para atraer gente. Una vez más, en ‘Dumbo’, DeVito entrega las emociones adecuadas, tanto en los momentos cómicos como en los dramáticos.

Por otro lado, Michael Keaton hace el papel de V. A. Vandevere, un empresario de entretenimiento, dueño de un parque mágico en Coney Island que ha dedicado su vida a llevar a su sitio todo lo que pueda atraer nuevas audiencias. Es el típico villano, al que solo le interesa ganar más dinero.

Keaton es sutil en muchas formas durante la película, es un villano con sus momentos cómicos y, por supuesto, con sus momentos de ira que caricaturizan al malo de la película.

Una pizca de CGI y mucha nostalgia

Dumbo

Una de las grandes preguntas con este tipo de película es: ¿qué tan creíble es el CGI? ¿Están al nivel de ‘Avatar’ (5 estrellas) o de ‘Aquaman‘ (1 estrella)? Desde mi punto de vista, ‘Dumbo’ funciona y no es completamente incómodo o poco creíble.

Así mismo, esta tecnología le permite a Burton hacer pequeños homenajes al clásico de 1941 y jugar con la nostalgia de quienes amamos la película animada. Algunas escenas las encontraremos similares, aunque pueden sentirse forzadas o fuera de lugar. Otras funcionan perfectamente en el contexto de la historia.

Además, la película mantiene algunas de las canciones originales de la animación, con cambios por supuesto, entre ellos ‘Baby Mine’ de Frank Churchill, que fue nominada a los premios de la academia en 1942, y ‘Pink Elephants’.

Por último, solo me queda resaltar que la película juega con la sensibilidad moderna, algo que no habría hecho el clásico. Desde sensibilizar la explotación animal para el entretenimiento hasta la importancia de crear vínculos sentimentales con personas –o animales, en este caso–, así no sean tu familia.

Para los amantes de los clásicos de Disney esta podría ser la mezcla perfecta que hace de ‘Dumbo’ una película disfrutable y que nos lleva por un pequeño momento a nuestra niñez. Además de ser un sutil homenaje al clásico.

Imágenes: Disney.

Diana Arias

Diana Arias

Soy comunicadora social de la Pontificia Universidad Javeriana, con énfasis en Producción multimedia y Periodismo, y Lingüista de la Universidad Nacional. Actualmente, estoy haciendo la especialización en economía de la Javeriana.

View all posts

Archivos