‘Dragon Ball Z’ es uno de esos iconos que marcaron mi niñez. Sé que no soy el único en este grupo. Muchos de nosotros reconocen al instante a un miembro de los guerreros Z. Y parte de esos recuerdos están compuestos por las horas que dediqué a los primeros juegos de ‘Dragon Ball Z’ que llegaron a la PlayStation. No recuerdo cuánto dinero invertí en el local de la esquina para dominar por completo ‘Dragon Ball Bout’ o ‘Dragon Ball Z: Shin Butouden’.
Por desgracia, ‘Dragon Ball Z’ no tiene una amplia galería de buenos juegos de pelea (si quitamos el filtro de la nostalgia). Sí, ‘Budokai’ es una excepción. Pero considerando que el último juego de esta saga salió en 2004, es justo que ya llegara un buen título de este tipo.
Hago la aclaración que no meto aquí a ‘Xenoverse’ del 2016. Si bien es divertido, no podemos considerarlo como un juego puro de pelea.
Aquí es donde entra ‘Dragon Ball FighterZ’. Anunciado por Bandai Namco en E3 2017, de inmediato captó la atención del público. Hacía años que no recibíamos un juego 2D de ‘Dragon Ball Z’, mucho menos un juego puro de peleas. En ese momento, las tráileres nos impactaron con un arte que nos robó el aliento y su fluido estilo de combate logró atraer a los jugadores profesionales que quedaron a la expectativa con todo lo que tenía para ofrecer. Y en 2018, cuando ya lo tenemos disponible, este nuevo retador se sube a la tarima y nos muestra sus puños. ¿Estamos frente al legendario Super Saiyajin de los juegos de pelea?
‘FigtherZ’ esconde una complejidad que sólo aquellos con la habilidad y dedicación necesaria podrán descubrir
Brillan las peleas: ‘Baila como un Saiyajin, pica como un Namekusein’
No quedan dudas de que Arc System (su desarrollador) sabe cómo hacer un juego de peleas. El combate en ‘Dragon Ball FighterZ’ es rápido, fluido y se acerca bien a la experiencia del anime. Pero logra hacer todo esto sin sacrificar las bases y mecánicas que necesita un buen videojuego de peleas. Es fácil de aprender, con una serie de comandos simples para los más novatos.
Esto no significa que los veteranos se aburran con el control y que para ellos también haya un nivel de complejidad superior. Como sucede con los mejores ejemplos de este género, ‘FigtherZ’ esconde una dificultad que solo aquellos con la habilidad y dedicación necesaria podrán descubrir. Por ejemplo, aprender combos avanzados o cadenas de ataques.
El uso de ‘tag teams’ en este juego es una idea brillante que abre nuevas posibilidades. Al mejor estilo de ‘Marvel VS Capcom’, los jugadores arman equipos de tres luchadores. En medio del combate es posible cambiar alguien de la reserva, incluso cuando se está en medio de un combo. Esto añade complejidad al juego y un factor adicional de diversión. Hay encanto en combinar a los héroes y villanos que componen el elenco de ‘Dragon Ball FighterZ’. Y la experimentación solo incrementa cuando se busca ampliar un combo o noquear a un retador que ingresa.
La campaña: el arco de relleno de ‘Dragon Ball FighterZ’
Son muchos los juegos de pelea que fallan con su historia y campaña. Por desgracia, ‘Dragon Ball FighterZ’ se suma a este amplio grupo. La historia toma lugar en la cronología de ‘Dragon Ball Super’. Para completarla, el jugador debe recorrer una serie de mapas (que no son abiertos), rescatar aliados y pelear con ‘clones’ de los personajes disponibles. Si esta explicación suena tediosa, es porque así se siente la campaña. El adjetivo que más describe esta experiencia es ‘repetitivo’. El juego contra la máquina no es el más brillante y la dificultad de los combates pocas veces añade algún reto que amortigüe lo monótono que se siente todo para el final.
La campaña de ‘Dragon Ball FighterZ’ se describe con una sola palabra: ‘repetitivo’.
El único punto brillante que destaco son las escenas antes de la batalla, que permiten divertidas interacciones entre los personajes. En ellas, los diálogos utilizados sí se sienten de manera genuina como si fueran de ‘Dragon Ball’. Muchas veces me encontré intercambiando a los miembros de mi equipo, solo para ver si podía encontrarme con alguna de estas escenas.
Una última anotación: a mi pesar, ‘Dragon Ball FighterZ’ solo cuenta con el doblaje en inglés y japonés. Hubiera sido maravilloso que pudiéramos tener las voces para Latinoamérica y así revivir la magia por completo. Tendremos que esperar a que alguien le pida este deseo a Shenlong.
Arte que revive la magia del anime
Otro reconocimiento que se debe dar a ‘Dragon Ball FighterZ’ es a su arte. Desde el primer momento es claro que uno de los esfuerzos dedicados fue a que cada puño, patada y ataque se viera lo mejor posible. Muchas veces quieres realizar un combo, no por la cantidad de daño que hace, sino por lo espectacular que es ver a Goku transformarse en Super Saiyajin Fase 3 y lanzar un Kame Hame Ha.
A esto se suma una serie de escenas especiales escondidas en el juego. Estas ocurren cuando ciertos criterios se cumplen en una pelea. Por ejemplo, si derrotas a Cell con Gohan adolescente (y tienes además a No. 16 en tu equipo) en algunos casos podrás revivir la emblemática escena en la que él destruye al villano. Y este homenaje al anime se ve mucho mejor con el magnífico arte que entrega ‘Dragon Ball FigtherZ’.
Personajes: menos de los esperados
Si comparamos el número de personajes en ‘Dragon Ball FigtherZ’ con juegos similares de la competencia, como ‘Tekken’ o ‘Injustice’ diríamos que está muy bien. Sin embargo, frente a otros juegos de la franquicia no queda tan bien parado. ‘Xenoverse 2’, por ejemplo, tenía una galería de 88 personajes. Esta es una enorme diferencia si la comparamos con los 24 que ofrece ‘FigtherZ’
El problema es que los juegos de ‘Dragon Ball Z’ siempre se han visto como una ‘caja de juguetes’ para los fans de la serie. Dan paso a peleas de fantasía como SSJGSSJ Goku vs Vegeta SSJ 4. También es cierto que el elenco de ‘Dragon Ball FigtherZ’ incluye a los más importantes villanos y héroes del anime. Pero con tantos guerreros emblemáticos, se entiende que algunos quieran más.
El mayor miedo a futuro es que Arc System escondiera ciertos personajes detrás de diversos DLC. Si los rumores son ciertos, personajes como Klefa, el Maestro Roshi y Jiren tendrán que ser ‘comprados’. Aunque está práctica se ha vuelto común en el género de peleas, en una franquicia como ‘Dragon Ball Z’ se siente algo tramposo esconder guerreros populares detrás de contenido adicional.
Imágenes: Bandai Namco