Evaluación: ‘Dragon Age: Inquisition’

Featured Video Play Icon

Mi primera preocupación con ‘Dragon Age: Inquisition’ fue detallar el caminado de mi Qunari. Puro ‘tumbao’ de supermodelo, con un báculo mágico tambaleándose en su espalda. Podía ser la única capaz de salvar al mundo de la grieta que se abrió en el cielo de la cual salen demonios, pero ella no perdía su pinta y su porte, al mejor estilo de Jennifer Lawrence en los Juegos del Hambre. ‘Dragon Age: Inquisition’ no solo es un gran juego, también es una de las mejores películas de fantasía que he visto.

Es la última parte de la trilogía de BioWare, que empezó con broche de oro, para seguir con una segunda parte que dejó mucho que desear. Esta tercera entrega no solo mantiene el concepto y línea temática de la franquicia, sino que cumple con todas las ambiciones que el desarrollador se propuso desde un principio. Inquisition sí es un mundo abierto en el que los jugadores tienen libre albedrío y en el cual la historia va cambiando de acuerdo a las decisiones que tome el jugador.

Decisiones: cada día alguien pierde y alguien gana

Para quienes no estén familiarizados con la entrega, el concepto de ‘Dragon Age’ (junto con ‘Mass Effect’, su hermano mellizo) consiste en darle al jugador la libertad de escoger su camino y tomar decisiones que determinan la culminación de la historia. Puede decidir qué responder a cualquier pregunta o conversación, así como decidir si quiere salvar al mundo, o no.

Cada decisión altera la forma en la que se desenvuelve la trama.

Lo mejor de todo es que cada una de esa decisiones alteran la manera en la que se desenvuelve la trama. Esta ambiciosa propuesta siempre la ha querido desarrollar BioWare con sus series. Y de alguna manera lo lograban, pero solo fue hasta ‘Dragon Age: Inquisition’ que lograron transmitir un verdadero sentimiento de empatía ante las decisiones de ese mundo virtual.

El juego te entrega el poder desde el primer segundo. En el diálogo inicial te enteras que tu personaje es o el único que puede cerrar las grietas que permiten que los demonios entren a nuestro mundo. Desde el principio el título depende y gira entorno a ti, eres el centro de la historia y por eso cada cosa que digas y cómo trates a quien tienes alrededor tiene repercusiones profundas.

review en español de Dragon Age: Inquisition
Conocerás muchos compañeros en tu viaje.

Al igual que las entregas anteriores, tus compañeros se pueden enamorar de ti y dependiendo de tu foco amoroso pueden pasar diferentes cosas. El jugador recibe beneficios por ser buena gente y amoroso con las personas y el juego te incentiva a no comportarte como un ‘cafre’ sino a ser un buena papa. En fin de cuentas, eres muy importante dentro de la historia.

Pocas horas entradas en la trama te conviertes en el líder de la Inquisición, un grupo social que crece en oposición a un conflicto naciente entre los templarios y los magos. Ahí reúnes a todos los que quieren cerrar las grietas en el cielo, y detener a toda costa al villano. La Inquisición, al igual que los templarios y los magos, está interesada en expandirse y reunir la mayor cantidad de ayudantes posibles para su causa y por eso tu liderato dependen muchas cosas que ocurren desde el principio de la trama.

review en español de Dragon Age: Inquisition
La inquisición que busca cerrar las grietas de los cristales.

Además de la trama, el universo de Dragon Age es maravilloso. Tiene todo los elementos de un juego de mundo abierto, donde el jugador puede explorar por donde quiera, pero también soluciona muy bien la navegación rápida a través del mapa.

Táctica y acción

En mi experiencia con la serie siempre deseé que el juego me propusiera un tipo de pelea que equilibrara la táctica que caracteriza los RPG y la acción escencial en los Action/RPGS. ‘Dragon Age’ necesitaba un sistema de pelea que le permitiera a los jugadores tomar decisiones inteligentes sin perder mucho tiempo ni el ritmo de una pelea. ‘Inquisition’ no solo logró encontrar ese equilibrio, sino que propone un gran cambio para la manera en la que funcionan las peleas.

Lo mejor para los jugadores tácticos –como yo– es que en medio de una batalla el jugador puede oprimir SELECT (o su similar en otras consolas) para detener el tiempo. Una vez hace eso, puede navegar por todo el campo de batalla y dar las órdenes al resto de sus aliados para ejecutar estrategias más efectivas. Si quieres avanzar en el tiempo presiona el gatillo derecho y la pelea continúa.

review en español de Dragon Age: Inquisition
El juego también cuenta con un asombroso diseño de escenarios.

Las peleas sencillas no requieren de una planeación tan juiciosa, de manera que el jugador puede pasarlas presionando un solo botón hasta que el enemigo muera, sin necesidad de entrar en un orden táctico o de espera.

La gran variedad de oponentes y habilidades que tiene el juego son un punto muy fuerte al momento de evitar que se vuelva repetitivo. Muchas de las misiones en el juego tienen objetivos similares, pero la sorpresa siempre está en quién te encuentres a la hora de pelear. El jugador puede ir caminando por ahí recogiendo plantas para hacer una poción cuando de repente un dragón sale de la nada y te ataca. Ni hablar de la satisfacción que produce vencerlos a todos.

Todo iba muy bien hasta que se desarrolló la historia

‘Dragon Age: Inquisition’ no tiene un gran villano, ni una gran historia. Con todo lo que tiene y los personajes que desarrolló BioWare, es una lástima ver lo pobre que es el argumento del juego. En resumen es una historia más de acción adaptada a un mundo de fantasía y magia, donde lo bonito no es llegar al final sino recorrerla.

Es una historia de acción donde lo mejor es recorrerla y no tanto finalizarla.

El fuerte de este juego se encuentra en explorarlo, en caminarlo, ya sea montando sobre caballo o simplemente caminando por ahí. Por eso mismo es que puedes demorarte mucho tiempo antes de acabarlo. Para resolverlo con todos los secretos y todas las misiones creería que hay que dedicarle mínimo 120 horas, y eso que estoy cortando por lo bajo. Está lleno de misiones adicionales que no hacen parte de la historia, pero que sirven para que tu personaje suba de nivel y consigas nuevos aliados para la Inquisición.

Siempre vas a tener algo que hacer en ‘Dragon Age: Inquisition’, siempre quedarán lugares que se te olvidó explorar la última vez que pasaste por ahí, y siempre habrá un secreto más. Lo bueno de todo esto es que este es un juego que está hecho para explorarlo. Tiene un amplia variedad de escenarios y retos que no valen la pena pasar por alto.

Veredicto

review en español de Dragon Age: Inquisition
Una entrega para los que aman las grandes aventuras.

‘Dragon Age: Inquisition’ es revolucionario en una sola cosa: logró que los jugadores se sintieran libres al momento de tomar una decisión y conocer las consecuencias de las mismas. Por eso muchos lo han aplaudido y yo me sumo a esos aplausos.

El juego respeta su género de juego de rol mezclado con acción situado en un mundo abierto con una entrega sólida donde el protagonista es el jugador. A pesar de su predecible historia, está lleno de virtudes y sin lugar a dudas debe ser tenido en cuenta como una de las mejores entregas de 2014. El juego cumplió con lo que la entrega prometió desde su primer título y eso es algo que muy pocas trilogías han logrado con éxito.

Imágenes: BioWare

Nicolás Rueda

Nicolás Rueda

Soy un desparchado. Amo los videojuegos, la filosofía, la música y la poesía. Estoy obsesionado con las personas que se pegan a las pantallas y me gusta ver a la gente montar en bicicleta cuando voy en bus. Mi educación desde niño hasta lo que soy hoy, se resume a un supernintendo y a intentar vivir cada día como si fuera un juego. Por eso estoy acá, en ENTER.CO, donde colisionan, inevitablemente, todas mis pasiones: La vida y la tecnología como una sola cosa.

View all posts

Archivos