Evaluación: ‘Coco’

Featured Video Play Icon

Pixar es un estudio que se hizo nombre a partir de fantásticas películas que se convirtieron, de manera automática, en clásicos de la animación. Es también un estudio que sabe contar historias que llegan al corazón de adultos y niños, como ‘Inside Out’ o ‘Toy Story’. Pero, en los últimos años, algunos han comenzado a cuestionar su monarquía gracias a una serie de filmes que, si bien no fueron un fracaso, carecían de ese espíritu emotivo de antaño.

Y así, ‘Coco’ se escabulló en la cartelera de cine de 2017 como la más reciente propuesta del estudio y una de las más llamativas películas animadas este año. Los tráileres anticiparon una cinta familiar cuyo mayor gancho era la inspiración que tomó de la cultura mexicana

‘Coco’ es mucho, mucho más que eso. Se trata de una de esas películas que recuerdan el poder que tiene la animación para contar historias. Su banda sonora es una de las mejores en los últimos años, con canciones que homenajean lo mejor de la música ranchera. Es, además, un viaje emotivo que explora la idea de la familia y fácilmente llega al corazón con personajes que se roban el espectáculo. Visualmente es una maravilla y un deleite seguro para aquellos que van en plan familiar al cine. Quizás su historia sea un poco predecible, pero es fácil afirmar que Pixar encontró una de sus joyas modernas en el día de los muertos.

¡Pero sigo siendo el rey!

coco

‘Coco’ es una película que entra por los oídos. Lo que es bueno porque se su centro es la historia de un niño que sueña con ser músico y debe probar que merece la bendición de su familia para hacerlo. Por eso, la cinta hace un fuerte enfoque en las canciones rancheras y en los mariachis. Lo que es mejor, la banda sonora suena tan bien en español como en inglés (que no es algo que se pueda decir a menudo).

Y es que ‘Coco’ hace un sentido homenaje a la música mexicana entregando diferentes rendiciones de canciones icónicas, como ‘La llorona’. Pero también cuenta con asombrosas canciones originales que, en las voces de los actores, salen con un sentimiento inesperado y se convierten en la columna vertebral de la película.

Se trata de una de esas películas que recuerdan el poder que tiene la animación para contar historias.

‘Coco’ es capaz de demostrar el enorme rango de emociones que ofrece la música mexicana, saltando de melodías festivas, a las de lamento y luego a las canciones de cuna. Esta es una de esas películas en las que el espectador sale cantando, a pico de botella (o mejor dicho, de gaseosa) rancheras al mejor estilo de Pixar.

‘Coco’: familia y el adiós de nuestros seres queridos

Pixar (al menos antes de Disney) era un maestro en entregar historias que hablaran de temas diferentes y pegaran justo en el corazón. ‘Coco’ hace honor a esa tradición al entregar un filme que se pregunta sobre la importancia de recordar y decir adiós. Esta película no ‘maquilla’ la muerte, sino que la convierte en uno de sus protagonistas. 

El centro de ‘Coco’ es la familia y la muerte. La historia aborda varios temas que relacionan ambas ideas, como la importancia de la historia de nuestros antepasados, lo fundamental que es recordar a los seres queridos que ya no están con nosotros y el valor que tienen las tradiciones familiares. Y para esto aprovecha al máximo el escenario del Día de los Muertos.

‘Coco’ es una película que pegará duro en el corazón de algunos en la audiencia. En especial hay un personaje que resulta conmovedor y entrega uno de los momentos más tiernos y tristes en la historia reciente de Pixar. Es una historia sobre valorar a las personas mientras nos acompañan, sobre perdonar y recordar aquellos que nos amaron. 

Pixar a lo mexicano

Sí resultó extraño que el estudio situara su siguiente historia en México. El espectador quedará satisfecho al encontrar una cinta que hace honor al país que la inspira. ‘Coco’ no solo respeta el tema del lenguaje (la película íntegra español e inglés a momentos) sino que se sumerge en la cultura que anima. Algo tan simple como una cena familiar se siente más cercana por el hecho de crear un ambiente realista, llena de risas y platos atiborrados de comida.

Estos homenajes se transfieren a lo visual. Pixar integra en muchas escenas guiños a la cultura mexicana con personajes, objetos o lugares que son importantes para México. El diseño de las Catrinas, los vestidos, alimentos y lugares tienen ese aire distinto que demuestra el cuidado que tuvo el estudio para no convertir esta película en una parodia de clichés.

Un viaje al mundo de los muertos en familia

‘Coco’ no es precisamente una aventura nunca vista o una historia jamás contada. Su trama es más bien predecible y la mayoría de sus giros se pueden ver venir de lejos. La historia que plantea no tiene mucho de original y sus personajes recuerdan algunos protagonistas que hemos visto en anteriores películas.

Esta es una película que canta con la pasión de un Mariachi.

Dicho esto, se trata de una película familiar que ofrece el combo completo para ir en compañía. Algunas de sus temáticas tienen el tono y profundidad perfecto para que los adultos sientan una conexión emocional y la puedan disfrutar. Pero los más pequeños también pueden pasar un buen rato gracias a su simple trama, sentido del humor y coloridos personajes.

Recuérdame

‘Coco’ es un recordatorio de las cosas que hicieron a Pixar un ejemplo a seguir. No solo está bellamente animada, sino que no subestima el potencial que tienen las historias familiares. Utiliza las rancheras como una herramienta para entregar sentimientos y como resultado consigue pintar momentos a través de la música. Esta es una película que canta con la pasión de un Mariachi. 

Pero quizás su marca más evidente es que trabaja una temática real. El dolor de perder a alguien, de no poder decir adiós y pedir perdón. Y lo hace de manera tan magistral que seguramente entrará en la lista de películas animadas favoritas de muchos. Este es un filme que será recordado como algunas de las rancheras favoritas que todavía suenan en la radio.

Imágenes: Pixar

Jeffrey Ramos González

Jeffrey Ramos González

Mi papá quería que fuera abogado o futbolista. Pero en vez de estudiar o salir a la cancha, me quedé en la casa viendo 'Dragon Ball Z', jugando 'Crash Bandicoot' y leyendo 'Harry Potter'. Así que ahora que toca ganarse la 'papita' me dedico a escribir de lo que sé y me gusta. Soy periodista graduado de la Javeriana, escritor de ficción. He publicado en El Tiempo, Mallpocket, entre otras revistas.

View all posts

Relacionados

Archivos