Evaluación: ‘Captain America: Civil War’

Featured Video Play Icon

El universo Marvel ha recorrido un largo camino. Desde que Jon Favreau planteó el tono de los filmes, pasando por la unión de los personajes gracias a Joss Whedon, hasta el actual momento de los hermanos Russo.

La cara actual de Marvel Studios es ‘Captain America: Civil War’, que llega a los cines colombianos esta semana. El filme busca darle un nuevo rumbo al universo Marvel, ser una secuela para ‘Captain America: Winter Soldier’ y traer ‘Civil War’ a la pantalla grande. Todo eso mientras presenta nuevos personajes para el mundo de Avengers, como Spider-Man y Black Panther.

Es una larga lista de cosas por lograr, pero pueden estar tranquilos, este es un filme sólido, estructurado, que triunfa en -casi- todos los elementos mencionados. No es perfecta, pero fácilmente se ubica como una de las mejores películas del estudio.

Capitán América 3

Lo primero para halagar es que la cinta no es un ‘Avengers 2.5’. Aunque tiene más héroes que la primera ‘Avengers’,  el filme realmente es una película de Capitán América, es una historia centrada en Steve Rogers y se siente como eso. Antes que ‘Civil War’, este filme es realmente la tercera entrega de la saga del ‘centinela de la libertad’.

ame2

Aunque los tráileres se centran en las batallas, tras ‘Civil War’ hay toda una trama que sigue desarrollando lo que conocimos de Bucky en ‘Winter Soldier’. Ese será el verdadero corazón del filme, no es solo golpes superpoderosos, es también una historias sobre lealtad, ideas y perspectivas.

Fuera de las páginas

Por el punto anterior, estoy feliz de que el filme no haya sido un calco del cómic original. Aunque tiene los conceptos clave y el conflicto central del material base, realmente es una historia nueva, con muchos elementos para sorprender. Es una gran adaptación: mantiene el concepto original pero agrega cosas nuevas para la audiencia.

No esperen un calco, esperen un filme que sabe combinar el material original con nuevas líneas argumentales, alimentando el mito de Steve Rogers en el universo cinematográfico de Marvel. Ya en su momento el autor del cómic, Mark Millar, habló sobre el tema

Es Civil War

ame5
Aunque tiene un montón de nuevos elementos, el filme también logra ser la ‘Guerra Civil’ que podíamos esperar del mundo de ‘Avengers’.  Los bandos tienen sus motivaciones, con ideas bien desarrolladas. Más importante -hablando del espectáculo- la batalla del aeropuerto, que llena todos los tráileres, es todo lo que pueden esperar. Es una combinación ingeniosa de personajes y poderes, en secuencias de acción inventivas.

Los Russo nos entregan una de las secuencias de acción más divertidas que pueden encontrar en el cine de superhéroes, donde todas las habilidades están bien combinadas, las batallas tienen ritmo y hay humor en varias secuencias. Aunque los tráileres han mostrado varias partes de la batalla del aeropuerto, realmente hay mucho material nuevo para ver en la gran pantalla.

¿En qué bando estás?

Presentar a tantos personajes en pantalla no es tarea fácil, pero es un respiro de tranquilidad ver que los Russo conocen a su elenco. Los entiendes a todos y reconoces sus motivaciones tras el bando que eligen. Iron Man tendrá dos grandes momentos donde decide su papel en el conflicto, ambos momentos tienen bases y responden bien a la historia. Pero la mayor duda estaba tras dos nuevos personajes para el universo cinematográfico: Black Panther y Spider-Man.

ame4
Empecemos por el favorito de todos: Peter Parker es increíble en pantalla. La forma en que entra a la historia es corta pero efectiva, ganando su lugar rápido pero sólidamente. Tiene grandes secuencias de acción y una excelente química con el resto de los personajes.

Ahora, el primer ‘pero’ de este review es que Black Panther sobra en este filme. Claro, hace parte de momentos de la historia e interviene en varios momentos, pero realmente no se siente indispensable para la trama. Bien podría no estar y los temas centrales no se verían afectados.

Chadwick Boseman no hace un mal trabajo, de hecho, quiero verlo en su propia película que se estrenará en febrero de 2018, pero en ‘Civil War’, nunca sentí que ganara la atención necesaria. El filme te pide que lo entiendas demasiado rápido, pero como espectador no te importa lo suficiente. Sirve únicamente como elemento de acción, donde el personaje funciona.

ame1
En las sombras

Hace mucho supimos que Daniel Brühl fue contratado para interpretar al Barón Zemo, clásico villano de Capitán América. Parecía extraño que el personaje encontrará su lugar en ‘Civil War’, pero lo hace. Logra ser parte esencial de la trama, porque este es -después de todo- un filme de Capitán América.

No puedo revelar nada, pues la información del personaje en tráileres es básicamente nula. Solo señalaré que el plan del villano necesita de muchas coincidencias para funcionar, algo claramente negativo. Pero como personaje funciona y me alegra decir que Marvel no tiene un mal villano en este filme.

La película entiende sus necesidades: un villano (Zemo) y una fuerza de oposición (Iron Man), que se balancean correctamente en la trama.

Marvel's Captain America: Civil War Iron Man/Tony Stark (Robert Downey Jr.) Photo Credit: Film Frame © Marvel 2016
Marvel’s Captain America: Civil War
Iron Man/Tony Stark (Robert Downey Jr.)
Photo Credit: Film Frame
© Marvel 2016

De cara al infinito

Igual que ‘Winter Soldier’, ‘Civil War’ deja al universo Marvel en un lugar interesante. Es una película de Capitán América que consigue ser una secuela y una adaptación de la popular ‘Guerra Civil’. Su villano funciona y Spider-Man es una agradable adquisición para ese mundo.

Puede que Black Panther no se siente esencial, que el primer acto se tome su tiempo o que el plan de Zemo requiera asumir muchas cosas. Pero todos los aspectos positivas del filme tienen mucho más peso y hacen de esta entrega una recomendable película y una de las mejores en el abanico de Marvel.

Imágenes: Marvel y Disney.

Camilo Martínez

Camilo Martínez

Viviendo dentro de las cuatro líneas que arman una viñeta, transportándome en los fotogramas de las películas más clásicas o del cine más explosivo, leyendo desde literatura de ciencia ficción desechable o las obras hechas para el bronce. Básicamente amante ciego de las historias, sea en pantalla o papel, buenas o terribles. Profesional en comunicación social y periodismo del Politécnico Grancolombiano, he colaborado con medios como Caracol Radio, Cartel Urbano, Diario ADN y RCN Televisión.

View all posts

Relacionados

Archivos