Evaluación: ‘Capitana Marvel’

Featured Video Play Icon
Marvel Studios' CAPTAIN MARVEL Captain Marvel (Brie Larson) Photo: Film Frame ©Marvel Studios 2019

Es hora de una nueva generación de héroes. Con Robert Downey Jr., Chris Evans y Chris Hemsworth colgando la capa después de una década en el universo cinematográfico de Marvel (en adelante MCU, por sus siglas en inglés), el estudio necesitaba nuevos rostros que puedan seguir impulsando por 10 años más este proyecto.

‘Capitana Marvel’ es la película más reciente y la predecesora al evento que será ‘Avengers: Endgame’. La cinta tiene como protagonista a Carol Danvers (Brie Larson) una guerrera Kree sin recuerdos de su pasado. Por un accidente, ella terminará en una misión en la Tierra, en la que, con la ayuda de Nick Fury (Samuel L. Jackson), buscará pistas sobre las memorias que le faltan y la invasión de los Skrull, una raza capaz de copiar la apariencia de otros y camuflarse entre ellos.

Marvel lo hace de nuevo. ‘Capitana Marvel’ cumple con su propósito de ser la introducción de un nuevo personaje en el universo. Larson tiene el carisma para entregar su versión de la heroína, incluso si su humor no siempre pega en el hueso de la risa. En cambio, la historia consigue entregar una visión interesante de Fury y hace ciertos ajustes que renuevan la fórmula de la historia de orígenes a la que llevamos mucho tiempo acostumbrados. Esta intención de refrescar lo viejo también se aprecia en su villano, incluso si la estrategia que se usa se ve a metros de distancia.

En resumen, ‘Capitana Marvel’ es una cinta de Marvel más, que se apega a la fórmula que sigue creando éxitos para la taquilla al estudio, al tiempo que enciende los motores para la llegada de ‘Avengers: Endgame’ en un par de meses.

Capitana Marvel: una heroína que recién toma vuelo

Captain Marvel

La primera duda cuando se introduce a un nuevo personaje es si el actor seleccionado está a la talla del desafío. En el caso de Brie Larson (ganadora del premio Óscar a mejor actriz por su papel en ‘La Habitación’), el reto no solo estaba en traer uno de los más grandes personajes de los cómics, sino además pilotear la primera película protagonizada por una mujer en el MCU. Su aparición estuvo llena de críticas, algunas porque en los primeros tráileres ‘era muy seria’ y otras debido a ciertos comentarios que hizo, previo al estreno de la película.

Larson cumple y se gana a pulso su lugar entre los héroes de Marvel. Su versión de la Capitana Marvel es una mezcla extraña entre confianza y algo de torpeza. Desde las primeras escenas la heroína comienza a perfilarse como su propio personaje y, aunque cae en algunos clichés del MCU (como la necesidad de que casi todos sus héroes tengan comentarios sarcásticos), al final termina teniendo ciertas cualidades que la distinguen de sus pares. Lo mejor es que la actriz tiene el carisma para traer esta seguridad, sin que en algún momento caiga en lo molesto o lo prepotente.

Te puede interesar: Evaluación ‘Nación Asesina’ 

Sin embargo, hay momentos en los que la cinta quiere forzar un poco la comedia y la chispa de ‘Capitana Marvel’ no enciende. Sus apuntes se quedan en el aire, dejando una sensación de incomodidad con las bromas que no aterrizan. No me queda claro si esto fue intencional (haciendo parte del personaje) o si es un elemento que necesita de más ajuste para su próxima aparición.

Fury y gatos: las verdaderas maravillas 

Pero, más que la protagonista, el show se lo roban algunos de los personajes secundarios. Específicamente Fury y cierto gato que vimos en el adelanto. Lo que es extraño, pues ambos resultan en un dúo que impulsa aquellos momentos en los que es necesaria una carcajada para mantener el ritmo.

En el caso de Nick Fury, la cinta lo pone en un rol mucho más cercano al del ayudante, que al del superespía que conocimos durante las películas previas del MCU. Esta versión del personaje, desvestido de la confianza y secretismo que usualmente tiene, resulta en el compañero de aventuras perfecto para Danvers. También permite que la cinta pueda divertirse con la idea de ver al personaje lidiar con ciertas situaciones que sacan a flote todo su talento cómico (que no vemos a menudo en su papel).

Luego está cierto gato, que termina robando mucha más pantalla de la esperada. Personalmente no sé si es porque soy un fan de estos animales o porque la cinta supo aprovechar al máximo la idea de esta ‘mascota’, pero en el teatro se encontrarán con que las carcajadas a menudo están asociadas con aquellos momentos en los que el felino aparece en la pantalla grande.

La nostalgia es grande en ‘Capitana Marvel’

Pero, la otra razón de diversión en la cinta la pueden encontrar en la nostalgia que trae el que esté ambientada en la década de los 90. El que la heroína caiga en un Blockbuster, lidie con las limitaciones tecnológicas de la época o mande mensajes a través de beepers resulta divertido. Y esta es una sensación de la que, por suerte, ‘Capitana Marvel’ no abusa demasiado. Por el contrario, solo usa este elemento para causar una sonrisa a nosotros, los ‘viejitos’ que conocimos Altavista.

Te puede interesar: Evaluación ‘Green Book’

La música también juega parte de esta sensación. Aunque la selección no es precisamente asombrosa (la mejor sigue estando en las cintas de ‘Guardianes de la Galaxia’) tiene éxitos preparados para hacernos viajar en el tiempo como ‘Come as you are’ de Nirvana o ‘Just a Girl’ de No Doubt.

Villanos conflictivos

Aquellos que hayan visto la cinta entenderán por qué resulta complicado hablar de su villano. Pero, de manera general, Marvel le apuesta una vez más a crear enemigos que creen cierta empatía, tengan un motivo que sea fácil de entender y un trasfondo que va más allá de ‘ser malo por ser malo’… al menos hasta cierto punto.

No esperen mayores sorpresas en este punto. Es posible que algunos se sorprendan con el desarrollo del malo de la película, pero otros lo verán venir desde lejos. También está el problema de que, después de pensarlo, el enemigo de ‘Capitana Marvel’ sí termina cayendo en esos mismos clichés que la franquicia está evitando.

Hay que reconocer que cada vez la historia les da más carisma, más trasfondo y motivos interesantes. Hay señales de esperanza que indican que nos estamos alejando de la época de los Ironmonger, Ultron y Malekith.

La primera heroína del MCU

Hay algunos subtextos dentro de ‘Capitana Marvel’ que trabajan con la idea del empoderamiento femenino. Atravesada a la historia principal está la idea de aquellas mujeres que escapan de los roles que se les asigna, que se levantan y luchan contra los prejuicios de que son más débiles, emocionales o incapaces. Pero, a diferencia de ‘La Mujer Maravilla’, este no es un tema central que se convierta en una de las ideas constantes en la trama. Más bien es un accesorio del pasado de este personaje, que de alguna manera se conecta con los eventos en el presente.

Te puede interesar: Evaluación ‘Vice’

Esto no es un elemento positivo o negativo, pero sí es una anotación pertinente. ‘Capitana Marvel’ no es una cinta que esté centrada en el hecho de que Carol Danvers sea una mujer y, por lo tanto, tenga que probarse de alguna manera para cumplir con su rol en el universo. Tampoco es una película que a menudo saque una agenda social o eleve la conversación sobre el tema. Si este elemento es algo positivo o negativo, queda a criterio de los lectores.

Los giros de la historia de orígenes

Capitana Marvel

Hay cosas interesantes en el manejo que ‘Capitana Marvel’ le da a la historia de orígenes. A menudo la primera película está centrada en el héroe aprendiendo a manejar sus poderes, luchando por entender su papel como protector o encontrando alguna motivación que lo lleve a un escenario mayor.

‘Capitana Marvel’ comienza con nuestra protagonista teniendo conocimiento de la mayoría de estas cosas. También evita algunos clichés molestos, como el del alienígena que se esconde de una organización del gobierno. Aunque, incluso con estos pequeños retoques, la cinta no sale demasiado del modelo a prueba de errores que ha desarrollado Marvel Studios, al menos no se siente como si nos contaran por décima vez la importancia de usar tus poderes para bien.

La advertencia vendría a ser la de siempre. Incluso cuando el estudio se propone agitar un poco la fórmula, ‘Capitana Marvel’ es una cinta más del estudio que maneja la misma dosis de acción y comedia que funciona bien en las taquillas.

Imágenes: Marvel Studios

Jeffrey Ramos González

Jeffrey Ramos González

Mi papá quería que fuera abogado o futbolista. Pero en vez de estudiar o salir a la cancha, me quedé en la casa viendo 'Dragon Ball Z', jugando 'Crash Bandicoot' y leyendo 'Harry Potter'. Así que ahora que toca ganarse la 'papita' me dedico a escribir de lo que sé y me gusta. Soy periodista graduado de la Javeriana, escritor de ficción. He publicado en El Tiempo, Mallpocket, entre otras revistas.

View all posts

Archivos