El universo cinematográfico de Marvel Comics se sigue expandiendo. La fase 2, la etapa de producciones que llegaron luego de ‘The Avengers’, está a punto de llegar a su fin. Sin duda ‘Capitán América y el Soldado de Invierno’ ha preparado y pavimentado un gran camino para el siguiente escalón.
Bienvenida la acción clásica
Si espera la típica película de cómics con rayos, poderes y efectos especiales, está en el lugar equivocado. La acción convencional de los ‘thriller’ de espías, con más golpes y disparos ‘reales’ está a la orden del día, y la combinación con el género de súperheroes no pudo quedar mejor.
La duda sobre si los hermanos Russo –quienes en el pasado había dirigido capítulos de comedias como ‘Community’ y ‘Arrested Development’ o filmes como ‘You, Me and Dupree’– podían o no dirigir un ‘blockbuster’ de acción quedó resuelta. En definitiva los Russo han encontrado un campo donde se desempeñan muy bien: generan secuencias de acción rápidas, entretenidas e inventivas y finalmente pueden armar correctamente un ‘thriller’ protagonizado por superhéroes.
Más acción clásica y menos efectos especiales
Las persecuciones y los tiroteos lo dejarán satisfecho. Las secuencias de pelea del ‘Súper soldado’ han mejorado bastante en comparación al filme anterior, donde la acción se sentía algo familiar e infantil. Steve Rogers tendrá su buena cuota de puños y patadas en escenas que mantienen la atención en cada mandíbula rota y villano sale lanzado por los aires.
Sin embargo, la película no pudo escaparse de los clichés de las películas de acción. Varios trucos del género se ven descaradamente calcados en la película, y será imposible no sentir que algunas soluciones y secuencias ya las hemos visto un millón de veces.
El mejor hombre fuera de tiempo
Cuando se anunció que Chris Evans tomaría el escudo de ‘Capitán América’ en el cine, las dudas de los fans no se hicieron esperar. Parecido al caso de Matthew McConaughey, Evans estaba encapsulado en ‘chick flicks’ y papeles de joven inmaduro. Luego de demostrar en ‘Captain America: The First Avenger’ que podía tomar el papel, el actor sigue interpretando al complejo personaje como nadie hubiera imaginado que lo haría.
La cinta por fin se da el tiempo de tratar el tema de que el Capitán es un hombre que despierta seis décadas después, en un tiempo distinto al suyo, en el que todo ha cambiado. En ‘The Avengers’ no había tiempo para eso, pero esta vez sí se hizo, y se hizo bien, sin ser demasiado obvio y sacando lo mejor de Evans.
Ojo: No se sienta tan ‘patriota’ cuando vea la lista de cosas que Steve Rogers quiere conocer, dado que se las perdió durante su congelamiento. Si ve a Shakira en la lista, es porque los temas fueron cambiados según el lugar donde se proyecta la película.
El villano correcto
Ya era hora que Marvel Studios agregara un nuevo gran villano. Loki sin duda se ha robado la atención, pero el ‘Soldado de Invierno’ también tiene el potencial de ganar su propio lugar. No nos engañemos: pocos villanos de Marvel en el cine han sido memorables. Difícilmente los malvados que aparecieron en las secuelas de ‘Iron Man’ y ‘Thor’ se han quedado como referentes de antagonistas.
El villano es memorable, misterioso y peligroso
En cambio el ‘Soldado de Invierno’ presenta características muy rescatables: es una real amenaza física para el ‘Super soldado’, y su origen es tan misterioso como sorprendente. Cuando el ‘Soldado de Invierno’ sale en pantalla, pueden estar seguros que no todos saldrán ilesos.
Pueden hacerlo sentir un poco ‘dummie’
Como toda trama de espías y traiciones, ‘Capitán América y El Soldado de Invierno’ se esfuerza por crear una historia cambiante, con giros argumentales y la siempre presente sombra de la conspiración. Sin duda lo logrn, pero la forma en que finalmente se revela y se explica la amenaza que combate Steve Rogers en la película es totalmente ‘para dummies’.
El recurso narrativo que usan para dar a entender la trama al público es simple, obvio y demasiado detallado. Se siente como si se tratara de un video educativo proyectado en un un salón de clase, donde explican todo punto por punto. Los realizadores pudieron encontrar una forma menos facilista de explicar varios puntos de la trama.
Los personajes que no encuentran su lugar
Un filme basado en un cómic se debe sostener solito, sin ningún conocimiento sobre el material original. Ahí reside la magia de las adaptaciones. Pero, con un par de personales, los hermanos Russo olvidaron esto. Falcon, el alado compañero del ‘Capitán America’, es un personaje bastante plano y que existe solo para entregar escenas con efectos digitales. A pesar que trata de aportar algunas cosas, su presencia en el filme realmente se siente forzada.
Algunos personajes se sienten extraños, sobre todo si el público no conoce el cómic
Sharon, la agente 13, también sufre de lo mismo. Para los fans de los cómics este par de personajes son conocidos y tendrán su gracia durante el largometraje. Pero para el resto del público, que son la gran mayoría, Sharon será un agregado olvidable de la trama, sin ningún peso en sus acciones y que no hace avanzar la historia con su introducción.
Conclusión
El regreso del Capitán América a la pantalla grande es un evento por el que vale la pena pagar boleta. La fusión del género de superhéroes con el ‘thriller’ de acción tiene como resultado un filme entretenido, rápido y atrapante. El personaje se hace protagonista de la mejor película que ha hecho Marvel Studios desde ‘The Avengers’.
El universo cinematográfico de Marvel Studios se expandió considerablemente con esta película. Si por un lado tenemos a ‘Los Guardianes de la Galaxia’ ampliando el tema cósmico, por el lado de ‘Capitán América y El Soldado de Invierno’ tenemos un filme que desarrolla nuevas amenazas más ‘terrenales’ y grandes cambios para lo que llegará con ‘The Avengers: Age of Ultron’
Imágenes: Sitio oficial de ‘Captain America: The Winter Soldier’