Evaluación: ‘Boyhood’

Featured Video Play Icon

Al salir de la sala de cine uno se pregunta cómo un director puede ser tan versátil. Luego de pensar en ‘Dazed and Confused’, ‘School of Rock’ y la trilogía de los ‘Before’ uno entiende que Richard Linklater siempre ha sido juventud, pasión y buenos diálogos.

‘Boyhood’ es una nueva muestra del sello del director. Es una película para quienes quieren observar y ya. Es una película que funciona como una sopa de letras de la vida, y el rol del espectador es encontrar algo con qué identificarse.

Así se cuenta nada y todo

‘Boyhood’ es el recorrido de la vida de un niño, Mason, desde sus seis años hasta que comienza la universidad a sus 18 años. Y ya. No esperen una mayor historia que eso.

¿Pero cómo mostrar esa vida sin ser un bodrio?

La fórmula de Linklater fue crecer con el personaje. La película se filmó durante 12 años, simplemente dejando crecer al actor y al elenco, mientras trabajaba una historia de ficción que sirve para mostrar sus decisiones de vida, sus actitudes y cómo todo cambia poco a poco. Es la película no documental que más tiempo ha seguido el crecimiento de un personaje.

Es la película de ficción que más tiempo ha seguido el crecimiento de un personaje.

Varios directores han intentado algo similar, y el queprobablemente lo había hecho mejor antes fue François Truffaut, cuando siguio a de su personaje Antoine Doinel en seis películas. Pero Linklater lo logró en una sola película, cuyos 39 días de rodaje ocurrieron a lo largo de 12 años de filmación.

Cuando estén en la sala de cine la experiencia lo dirá todo, es una película para poner atención a los detalles. Está pensada para que noten el cambio del tiempo con elementos como que estén dando ‘Dragon Ball’ en la televisión, o que una nueva escena arranque con una canción popular de cierta época, el lanzamiento de un libro como ‘Harry Potter’ o incluso un elemento cotidiano como es el uso de un celular o un computador. A eso se suma el crecimiento de los actores, en especial los niños, que son tiernos y, luego de su adolescencia, pasan a ser los feos adultos en los que nos transformamos.

review en español de Boyhood
Las relaciones entre los personajes le dan dinamismo a la cinta.

Para mantener el interés en la historia, la película se vale de mostrar los momentos que rodean al personaje: la relación de sus padres, la forma en que él se relaciona con su hermana, las personas que conoce con el pasar del tiempo, las novias y los amigos. Esto permite que en algún punto el espectador se relacione con alguna situación, que recuerde su propia historia. Aunque el film esté situado en Texas y muchas de las referencias culturales sean muy estadounidenses, siempre habrá algo que nos acerque a esas experiencias.

La película son momentos y ya. Aunque vemos todo desde los ojos de Nathan, los espectadores podrán ser parte de la película. Y esto es solo historia, a nivel técnico encontrarán elementos muy interesantes.

La película tiene una narrativa atractiva y una técnica impresionante.

La dirección de fotografía en la película tiene un clima neutral para sus escenas, y no busca enfatizar mediante el color una situación de calidez o de frialdad. Los exteriores por lo general son neutros, las escenas del hogar tienen un clima más cálido (en especial de noche), y los bares y calles tienen ese tono ácido que acompañan las luces incandescentes y el neón.

La dirección de arte crece con la época y es clave en el desarrollo, porque son esos pequeños elementos como las sabanas, los tipos de televisor, los celulares y las pancartas de campañas políticas son lo que muestra el contexto temporal y los que nos hace sentir que viajamos de un pueblo pequeño, a una ciudad y luego al campo. Todos los elementos que decoran la escenografía y la utilería que manejan los personajes hacen notar el gran esfuerzo de tantos años en filmación.

review en español de Boyhood
Los detalles de la dirección de arte nos ayudan a ubicarnos en el contexto temporal de la película.

El sonido es otro elemento clave para la realización. La música está en función de la transición o de las escenas que realmente la necesiten. En un bar o un restaurante es probable que oigan la leve música que pertenece al lugar, mientras que en otros momentos será utilizada como un conector de transición para contarle al espectador que acaban de pasar dos años y que estamos en 2008. Por demás, la película es silenciosa para que el espectador concentre sus oídos en los diálogos y en cómo éstos muestran la relación entre los personajes.El guión es tierno, con diálogos creíbles y una dirección general muy bien lograda.

Cómo ha crecido el ‘pelao’

Para la realización de la película, Linklatter solo eligió dos actores  reconocidos: Ethan Hawke y Patricia Arquette. Así que comencemos con ellos.

Los actores son quienes menos cambian a un nivel actoral, pues están cumpliendo un rol desde el principio. Sin embargo en ambos casos vemos los grandes cambios físicos de una pareja que comienza siendo joven y con niños, luego pasa por un divorcio donde cada uno tiene un perfil, y finalmente se convierte en un par de adultos cada vez más serios y tan ‘papás’ como el suyo o el mío.

El cambio en ellos es un espejo de esa obligación de crecer (o ‘madurar’), que se refleja en nosotros cuando dejamos de hacer cosas porque no somos lo suficientemente jóvenes y comenzamos a hacer otras más para adaptarnos y sobrevivir en la sociedad. La forma en que ambos actores interpretan su rol es impecable, creíble, versátil y muestra por qué fueron elegidos para sus roles.

review en español de Boyhood
Una actuación impecable de los coprotagonistas.

La hermana del protagonista, Sammantha (Lorelei Linklater, hija del director), muestra que la experiencia que adquiere en otros films le sirve para desarrollar un personaje llamativo. Una pequeña niña que solo molestar a su hermano, se convierte en una escolar que solo quiere andar en su grupo de amigas y amigos y luego en una chica que tiene una relación cercana con su hermano y con quien puede molestar. En todos los momentos ella está cuando debe estar, y cautiva la atención del espectador porque parece no tener diálogos, pero cada línea que tiene es le da aire fresco a las escenas.

Luego tenemos a Mason, interpretado por Ellar Coltrane, un actor natural que durante 12 años solo interpretó este papel. Aunque su rol es ser el punto de vista y crecer normalmente, hay cambios más notorios. En un principio vemos un niño más tímido, que mantiene su mirada en piso, no interactúa visualmente con los demás personajes (probablemente por miedo a ver la cámara y tener que repetir la escena) y se limita a decir sus diálogos y seguir las acciones.

Luego, en la época de los 12 a los 15 años, vemos un actor más liberado, más confiado y que parece sentirse ‘cool’ al ser el protagonista. Sus últimos años de adolescencia son los mejores, porque la forma que interactúa con los personajes es más natural.

Review en español de Boyhood
El inicio y el fin.

Sin embargo, el personaje fue construido para observar y para que nosotros como espectadores observemos a través de él. Esto hace que en muchos momentos nos olvidemos que es el protagonista. Esto es una pequeña falla en la película, que aunque no es tan notoria le quita puntos a la espectacular forma en que se construyó

¿Palomitas de maíz en combo o de microondas?

Review en español de Boyhood
Poster de la película.

‘Boyhood’ es una película muy íntima, para ver solo, o máximo con un acompañante. No es una cinta para ver con un grupo de amigos, pero es una película de la que podrá hablar con otras personas. El valor de verla en cine recae en el espacio privado que le permitirá sumergirse más en los detalles y las experiencias. Sin embargo, por durar casi tres horas, verla en su sofá le da la comodidad para disfrutarla con tranquilidad.

En cualquier caso ‘Boyhood’ es una experiencia del momento, una vez vista su valor de repetir se pierde, salvo que quiera entrar en analizar la película desde otros aspectos (como su valor cinematográfico, social, psicológico, etc…). Es una joya que se disfruta (y se disfruta mucho) una vez, pero que probablemente no tendría en mi videoteca personal.

No es una película para los que esperen que ocurra algo. El conflicto de las situaciones es leve y se resuelve rápido. Esta es una película para los que les gusta observar, para los que les gusta recordar y para los que les gusta reflexionar.

Es una película para vivir el momento.

Imágenes: Mongrel Media

Sergio Fabara

Sergio Fabara

"La curiosidad mató al gato" es el refrán más hermoso que existe, aquel gato murió buscando algo por lo que vivir. Y así mismo, probablemente moriré en la búsqueda de saciar mi curiosidad con el mundo. Me gusta mucho el cine asiático, los romances de Wong Kar-Wai, y los monstruosos personajes de Takashi Miike. Me encanta pokemon y megaman, y debo decir que la influencia que tengo por parte de los videojuegos y el anime han influenciado mucho como veo la fotografía y el cine. Y ahora entro aquí a ENTER.CO, buscando conocer nueva información sobre este mundo, y escribirla en imágenes. Me gusta el chocolate blanco.

View all posts

Relacionados

Archivos