Evaluación: ‘Blade Runner 2049’

Featured Video Play Icon

Definir a ‘Blade Runner’ (‘El Cazador implacable’ en Latinoamérica) como un icono de la ciencia ficción es quedarse corto. Para muchos fans del género, el filme de 1982 es una obra de arte. Es una película de culto y un viaje obligatorio para los fans de Harrison Ford. Warner Bros. estaba jugando con fuego cuando decidió traer esta historia de regreso.

Esta sensación de precaución/emoción estaba presente porque no se sabía muy bien qué esperar del filme. Los tráileres poco adelantaban de la trama o anticipaban algún tono. Los colores de ‘Blade Runner’ estaban allí, pero todavía faltaba ver si también habitaba en ella su espíritu.

‘Blade Runner 2049’ es uno de esos raros ejemplos de revisitas a clásicos que funcionan. Se trata de un film que los fans del original sabrán apreciar y que convivirá por siempre en armonía con la saga. Es un bien hecho homenaje a la cinta del 82. Esto se traduce en una película densa y lenta que no está hecha para todos los gustos. Visualmente es impresionante y te hace soñar con ovejas eléctricas. Esta es, sin lugar a dudas, la continuación que se merecía la historia.

Un androide con alma

imagen Blade Runner 2049

Lo primero que se debe aclarar es que ‘Blade Runner 2049’ es un hermoso homenaje a la cinta original. Uno de los mayores temores era que Warner convirtiera la historia en algún filme de acción y robots, para atraer a un público más ‘jóven’. Pero la cinta no solo se mantiene fiel a su concepto, sino que incluso rinde tributo al filme de 1982 en repetidas ocasiones.

Los más devotos fans de seguro encontrarán mensajes secretos y referencias enterradas en sus dos horas y media de duración. Algunos de estos guiños al espectador son bastante claros. Otros son simbolismos o están encriptados en los exteriores de la cinta. Algunas escenas son espejos de lo que vimos en el pasado, recuerdos deformados de esa cinta clásica que nos enamoró. Es un nuevo androide, pero con el alma de ‘Blade Runner’.

Esto también significa que debes haber visto el primer filme antes de ir a las salas de cine. No solo porque puedes perderte todos esos homenajes que mencionamos antes, sino porque su trama está fuertemente conectada con la cinta original. Este no es un ‘reboot’ para la nueva generación, sino el concierto para los fans de antaño.

Una cacería lenta

Blade Runner 2049

Este homenaje también se ve reflejado en el ritmo y peso de la película. En caso de que hace mucho no hayas visitado el filme original, te recordamos que se trata de una historia que no toma atajos, es lenta y a momentos en extremo profunda. Las escenas de acción tienen propósito y no son puestas para despertar a la audiencia. ‘Blade Runner 2049’ sigue los pasos de su antecesor en esto también.

Es una película lenta que se toma su tiempo para poner las cartas en la mesa. El filme no salta de un lugar a otro, sino que a momentos se detiene para que observemos a sus personajes. El espectador debe tener la voluntad de enfrentarse a un filme que quiere ‘hablar’ con él. Aquellos en búsqueda de cyber acción como ‘Ghost in the Shell’ seguramente calificarán a ‘Blade Runner 2049’ como aburrida.

El sonido también juega parte en este puesta en escena. Al igual que en el filme original, ‘Blade Runner 2049’ mantiene la música al mínimo y se centra en los sonidos o la ausencia de ellos para entregar su tono. Es una película que quiere que el espectador preste atención a la conversación, no que adiviné, por la música de fondo, qué tan importante es o no para la trama.

La hermosura del cyberpunk

Blade Runner 2049

‘Blade Runner 2049’ no solo es visualmente asombrosa, sino que a momento aprovecha sus recursos para crear pinturas ciberpunk. Gran parte de esto es utilizando la tecnología actual para poner mucho más enfoque en los hologramas (algo importante, pues tiene relevancia para la trama). Hay una escena a mitad de la película en particular que me cautivó por su belleza y profundidad, siempre resaltando esa barrera entre realidad y ficción.

Los espacios también conservan ese aire del primer filme. Metrópolis oscuras llenas de rascacielos y luces. Cientos de idiomas que se cruzan. ‘Blade Runner 2049’ en el aspecto estético sigue deslumbrando con un mundo que parece consumido y triste.

También sorprende que hayan logrado balancear muy bien el aspecto ‘tecnológico de su mundo’. Dado que esta historia toma lugar treinta años después de la primera película, vemos avances, pero también elementos antiguos. Las pantallas y aparatos combinan esa estética retro con lo moderno a la perfección.

Memoria, fe y alma

Blade Runner 2049

Es difícil hablar de la trama de ‘Blade Runner’ sin entrar en detalle, por lo que seré breve en este aspecto. La historia de la cinta captura y se adapta muy bien al punto final del filme original. Esta es una película que hace una serie de anotaciones importantes sobre la tecnología, como son el valor de la memoria, fe y el alma.

Esto no quiere decir que su historia sea perfecta. Y, seguramente, los más quisquillosos sabrán encontrar los puntos débiles de su trama. Pero incluso con estos defectos de fábrica, ‘Blade Runner’ se acopla a la perfección como una secuela y comprueba que las segundas partes pueden ser buenas, incluso si se demoran más de tres décadas en llegar.

Imágenes: Warner Bros. Pictures

Jeffrey Ramos González

Jeffrey Ramos González

Mi papá quería que fuera abogado o futbolista. Pero en vez de estudiar o salir a la cancha, me quedé en la casa viendo 'Dragon Ball Z', jugando 'Crash Bandicoot' y leyendo 'Harry Potter'. Así que ahora que toca ganarse la 'papita' me dedico a escribir de lo que sé y me gusta. Soy periodista graduado de la Javeriana, escritor de ficción. He publicado en El Tiempo, Mallpocket, entre otras revistas.

View all posts

2 comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • La verdad no merece esa calificación, es una pelicula extremadamente lenta, tiene buena trama, pero no la logran desenredar de manera de capturar al publico. Yo le daria un 3.5, no es mala, pero hay peliculas que no lo dejan a uno distraerse de la pelicula, esta no es una de esas.

Relacionados

Archivos