Evaluación: ‘Avenida Cloverfield 10’

Featured Video Play Icon

Uno de los anuncios más sorpresivos del año fue el lanzamiento del tráiler de ‘10 Cloverfield Lane’, un proyecto que se mantuvo totalmente secreto durante su producción, algo increíble en esta época de celulares, filtraciones y chismes. Con guionistas y directores nuevos en la industria, la propuesta amparada por la productora de J.J. Abrams sembró la duda y la discusión ¿Por fin tendríamos una secuela de ‘Cloverfield’?

‘Cloverfield’ es un filme de 2008 dirigido por Matt Reeves, escrito por Drew Goddard y producida por J.J. Abrams, donde un monstruo gigante ataca Nueva York y vemos los acontecimientos a través de la cámara de video de un grupo de supervivientes. El gancho del filme fue su campaña promocional, que mantuvo muchos aspectos del filme en total secreto, incluido el aspecto final de la criatura.

Para empezar este review, hay que aclarar algo: esta no es una secuela de ‘Cloverfield’. De hecho no tiene absolutamente nada que ver con ese filme. No continua los eventos de Nueva York ni hace ningún tipo de referencia a ello.

La decisión de llamarla ‘Cloverfield’ tiene otro sentido. Aun así, separada de esa ‘marca’ y sosteniéndose por sí sola, la película es un sólido ‘thriller’ que deben experimentar en cines, marcando un exitoso debut para su director y los escritores.

Cloverfield

clov1‘Avenida Cloverfield 10’ apareció con fuerza en internet por una razón: todos señalaron que podría ser una secuela de ‘Cloverfield’. Pero J.J. Abrams salió a aclarar que sería un ‘relativo sanguíneo’ y no una secuela. Cuando los créditos corran en cines, notarán que ‘Cloverfield’ no es ahora una historia, es una antología.

Tomen, por ejemplo, la ‘Dimensión desconocida’. Un grupo de historias con el mismo tono, que son autoconclusivas y se manejan en el terreno de la ciencia ficción. En este caso, ‘Cloverfield’ serían filmes cuyo marketing mantiene en secreto su trama y la clave de la propuesta está en el mantra de Abrams: la caja misteriosa. Ese elemento narrativo guía un filme o serie y mantener muchas dudas sobre el camino de la película es el objetivo.

El pequeño mundo de ‘Valencia’

El filme originalmente era conocido como ‘Valencia’, pero la productora realizó los cambios pertinentes y la terminó llamando ‘10 Cloverfield Lane’, todo para ganar atención y de paso crear la antología. Ya separados del monstruo gigante y la cámara en mano, es una buena película de suspenso, con el ritmo adecuado y un trabajo actoral que termina de construir una propuesta destacable.

La película nos presenta a Michelle, una mujer que sufre un accidente y se despierta en un bunker, donde un hombre llamado Howard le informa que el mundo prácticamente ha terminado. Allá arriba, según el misterioso extraño, el aire está contaminado y ‘algo’ ha pasado. No es seguro salir y nuestra protagonista tendrá que encontrar la verdad, mientras maneja la situación que tiene entre manos. ¿Es la prisionera de un loco? ¿El mundo ha terminado? ¿Todo es una mentira o realmente es imposible salir del refugio?

10 CLOVERFIELD LANEDan Trachtenberg se estrena como director y escribe el guión junto a Matthew Stuecken. Ambos demuestran que pueden realizar un tensionante filme de misterio, con elementos novedosos para el género y sosteniendo una historia atrapante. El pequeño mundo del bunker es un lugar lleno de giros, tiene un excelente balance narrativo y cuenta con personajes profundos y complejos.

La película sabe aprovechar el diminuto espacio, compuesto por solo cuatro locaciones. Generar tensión durante una hora y 43 minutos en un lugar tan reducido no es una tarea fácil. Los realizadores salen victoriosos del reto y, en general, la narrativa mantiene su ritmo todo el tiempo.

Los habitantes del lugar

Mantener un filme como este, donde todo se desarrolla en un espacio tan pequeño, se sostiene en el talento del reparto. En este caso tenemos un reparto de tres personas: Mary Elizabeth Winstead, John Goodman y John Gallagher Jr (y una corta aparición de la voz de Bradley Cooper). Todos hacen su parte de forma justa, pero el veterano Goodman definitivamente se roba el show.

El personaje de Goodman es tan explosivo como interesante, llevando sobre sus hombros varios giros argumentales que mantienen la atención del espectador. El trabajo del reconocido actor es sobresaliente, sin dejar de reforzar la niebla de misterio que rodea la trama.

Winstead, como nuestra protagonista, también se mantiene como una constante de calidad en la película, siempre abrazando un papel fuerte, lejos de algún estereotipo de damisela en peligro. Finalmente, Gallagher no hace mal trabajo pero tampoco se siente como un actor indispensable. Como personaje es perfecto para crear un balance entre Goodman y Winstead, mientras sirve de soporte para la protagonista.

Sin salida

clov3Hay un misterio que, si han podido evadir cierto material promocional, seguro estará intacto para el momento que lo vean en pantalla. Todo se hace claro en el tercer acto, pero el buen manejo del ritmo puede verse afectado por la revelación. Básicamente el cambio de tono es muy rápido y puede estar más cargado de lo necesario.

Aunque luego de unos minutos y un par de escenas las cosas vuelven al camino correcto, el buen ritmo del filme se ve comprometido. La revelación y la necesaria reacción de los protagonistas pudo tomarse más tiempo; con esto habríamos tenido un guión prácticamente sin mancha en su estructura y ritmo.

Pero ¿la revelación es sólida? La respuesta es un rotundo sí. Se ajusta a la trama y a las pistas que recibimos durante el filme.

¿Entrar en el refugio?

‘Avenida Cloverfield 10’ es un filme tan atrapante como recomendable. Es un ‘thriller’ que busca una nueva y refrescante visión del género, explorando una pequeña pero destacable esquina. Como película de suspenso los dejará satisfechos y el trabajo actoral de su elenco sustenta la trama y guía la pequeña locación donde vivimos por el tiempo de proyección.

Puede que todo el tema de ‘Cloverfield’ en el marketing haya sido una estrategia poco satisfactoria, pero lejos de eso, sustentandose con su calidad y propuesta, es un muy buen filme en su género y tono.

Imágenes: Paramount. 

Camilo Martínez

Camilo Martínez

Viviendo dentro de las cuatro líneas que arman una viñeta, transportándome en los fotogramas de las películas más clásicas o del cine más explosivo, leyendo desde literatura de ciencia ficción desechable o las obras hechas para el bronce. Básicamente amante ciego de las historias, sea en pantalla o papel, buenas o terribles. Profesional en comunicación social y periodismo del Politécnico Grancolombiano, he colaborado con medios como Caracol Radio, Cartel Urbano, Diario ADN y RCN Televisión.

View all posts

Relacionados

Archivos