Evaluación: ‘Avengers: Age of Ultron’

Featured Video Play Icon

El universo cinematográfico de Marvel será uno de los temas que pasarán a la historia de la industria del séptimo arte. Es un modelo que los grandes estudios quieren copiar con cualquier material intelectual que tienen en manos, sea Warner con DC Comics, Fox con los ‘X-Men’, Universal con los monstruos clásicos o Paramount con ‘Transformers’. La idea que series y filmes de cómics estuviera interconectados en una gran red parecía un sueño antes del estreno de ‘Iron Man’.

Pero ya ha pasado mucho tiempo desde que conocimos a Tony Stark y Nick Fury se pasó por la escena postcreditos de esa película. Ahora tenemos en carteleras una segunda reunión de superhéroes, cuya primera entrega en 2012 se transformó en uno de los filmes más taquilleros de la historia. Según Box Office Mojo, ‘The Avengers’ es la segunda película que más dinero ha recaudado, sumando ya más de 1.518 millones de dólares. También vimos el año pasado dos de las mejores entregas del universo Marvel en el cine, con ‘Captain America: The Winter Soldier’ y ‘Guardians of the Galaxy’. Si todo lo mencionado no es un escenario lleno de expectativas para ‘Avengers: Age of Ultron’, entonces realmente no sabría cómo más definirlo.

La vuelta a la pantalla grande del grupo de héroes llega con el peso del éxito de la primera entrega, con el peso de un universo más grande y el peso de las expectativas de los fans.

cap1

¿Qué pasa con una de las películas más esperadas del año? ‘Avengers: Age of Ultron’ no logra superar algunos errores, no sale avante para estar por encima de otras propuesta de Marvel Studios, pero da una pelea llena de acción, humor, buen desarrollo de personajes y que no deja de entretener en ningún momento. No, esta secuela no cambiará sus vidas, pero es una digna representante de lo que Marvel está haciendo y sus fallas no logran derrotar a sus fuertes (aunque a ratos si le dan pelea).

La acción de la viñeta

Es una frase recurrente entre los escritores y dibujantes de historietas: una línea en cómics costaría millones en cine. Eso quiere decir que un guionista puede poner cualquier cosa y su compañero de lápices podrá hacerlo realidad en la hoja de papel. La explosión de la que escapa el Capitán América no les cuesta utilería, efectos especiales ni dobles. El intimidante Ultron no requiere un actor de voces ni costosos efectos digitales.

Pero ‘Avengers: Age of Ultron’ llega para que esa idea simplemente parezca obsoleta. Claro, el dinero todo lo puede y estamos hablando del presupuesto de una de las franquicias más exitosas de los últimos años, pero la puesta en pantalla simplemente es tan espectacular y bien ejecutada, que sentimos que las ideas más extremas y exigentes del cómic cobran vida en el largometraje, con todo su show épico y su espectacularidad.

avengers

Si se emocionaron hasta el cansancio con la pelea final de ‘The Avengers’, donde todos los héroes batallaban lado a lado por primera vez, deben saber que esa misma dinámica está desde el principio en este filme. ‘Age of Ultron’ tiene mucha más acción que su predecesora y más espectacularidad que los otros filmes de Marvel.

La batalla de Hulk e Iron Man, los enfrentamientos contra Ultron y la secuencia inicial no decepciona. La misión de Whedon por entregar un buen rato en cine se cumple a cabalidad desde ese plano.

Marvel es cuestión de personajes

‘Avengers’ logró su gran éxito –en parte– porque Disney se aseguró que conociéramos a los personajes que estaban reuniendo en la pantalla grande. Aunque de calidad dispar, cada película en solitario de Iron Man, Captain America y Thor entregaron personajes que gustaron, que sentíamos con gracia y que deseábamos ver reunidos. ‘Age of Ultron’ tenía el reto de volver a crear esa química en pantalla, pero llevarla a otro nivel, puesto que el grupo ya está junto al comienzo de esta historia.

¿Lo logran? Por supuesto. Esta secuela maneja perfectamente las interacciones entre un hombre fuera de tiempo (Capitán América), un dios (Thor), un multimillonario sarcástico (Iron Man), dos asesinos (Black Widow y Hawkeye) y un científico atormentado (Hulk). Ese extraño grupo vuelve a escena y se siente natural, humano y fluido.

avengersr1

Son colegas, son amigos y existen romances entre ellos. Fuera de sus trajes, transmiten empatía y se muestran lejos de los monstruos y dioses que son. La gran dinámica entre actores y el trabajo de Whedon calza de maravilla.

El desarrollo de personajes está un poco dispar en el filme con Black Widow llevándose gran parte del show. Pero esto no necesariamente es malo. Ya hemos conocido bastante de los tres principales (Thor, Iron Man y Captain America), por lo cual un espacio para personajes  que antes eran secundarios como Hulk, Hawkeye y la misma Black Widow, es más que bien recibido.

El tiempo en pantalla del maestro del arco y flecha es sorprendente. Hawkeye, que es objeto de burlas en todo internet por sus ‘poderes’, es una personaje muy bien desarrollado. Espero ver mucho más del certero asesino en el futuro.

Los nuevos integrantes

‘Avengers: Age of Ultron’ estrena tres nuevos vengadores: Wanda, Pietro y The Vision. Los dos primeros, que conocemos desde ‘Captain America: The Winter Soldier’, no son precisamente el alma de la película ni logran robarse ninguna escena en particular. No están mal, puesto que como personajes están bien construidos, crees sus motivaciones y entiendes sus acciones. Pero no tienen el carisma necesario para opacar a ningún miembro del elenco.

avengersvision-crop

Sus poderes quedan bien para las secuencias de acción, pero sus personalidades aún necesitan más desarrollo. Como punto al margen, escuchar a ambos actores (Aaron Taylor-Johnson y Elizabeth Olsen) con acentos europeos es más que entretenido.

The Vision es otro tema. El personaje lo conoceremos hacia el final del filme, pero está lleno de personalidad, misterio y sorpresas. Una vez llega a la pantalla, simplemente quieres que tenga mucha más participación y que otra escena más te deje conocerlo más. Es la mejor adición a la franquicia y en las manos del actor Paul Bettany puede darle mucho al universo cinematográfico de Marvel.

¿Qué tal Ultron?

Desde el primer tráiler sentí que Ultron sería el villano para recordar en la fase dos del universo cinematográfico de Marvel. Definitivamente estaba equivocado. Si vamos a recordarlo será por lo enredado y dispar que es, por lo cambiante y lleno de opuestos que no terminan de convencer. En la promoción del filme parecía totalmente amenazante y malvado, con la voz de James Spader dándole la personalidad necesaria. Pero en el filme es otra cosa: está lleno de sarcasmos, algo de humor, actitudes infantiles y momentos de locura. Todo esto no termina de armarse bien en ‘Age of Ultron’ y por lo tanto nos hace sentir que los Avengers tienen un enemigo que simplemente no se define.

Sumen a ello que el nacimiento de Ultron es supremamente atropellado y acelerado. Simplemente empieza a existir por existir, a ser malvado por ser malvado, sin que nos den un poco más de justificación que no caiga en un cliché.

Pero por otra parte, es imposible negar que Spader hace un gran trabajo de voz y Ultron tiene buenos momentos por ello. Algunos diálogos y secuencias son bastante interesantes y hicieron sentir que Ultron pudo ser mucho más.

Avengers

Algunas cosas se salen de las manos

Así como el nacimiento de Ultron es algo atropellado, así como varias secciones de la trama y el guión. Muchas cosas las conocemos sólo porque un personaje las cuenta, no porque podamos verlas. Parece que muchas escenas tuvieron que salir del guión o fueron aceleradas para que la historia avanzara. La mayoría de estos casos tienen que ver con el plan de Ultron y sus acciones para lograrlo, así que varios puntos importantes, que probablemente habrían agregado más al villano, se pierden.

Ahora que el universo cinematográfico es tan grande, Whedon sintió que debía tocar todos sus rincones. Esto funciona en ocasiones, donde se complementan aspectos de personajes como Capitán América y Black Widow, pero se sale de control con otros, como Thor, donde las secuencias se sienten fuera de lugar y sin mucho fundamento para estar en la historia.

En pocas palabras…

‘Avengers: Age of Ultron’ no vivirá para satisfacer todas las expectativas –el villano y varios momentos de la historia se sienten cojos– pero en términos de acción, personajes y ejecución del género en pantalla grande logra llevarse aplausos. Es la aventura de acción que se merece la reunión de superhéroes, pero pudo ser mucho mejor, mucho mejor con un buen Ultron y un argumento mejor estructurado.

A pesar de sus fallas, ‘Age of Ultron’ es una experiencia divertida, llena de grandes momentos que nos deja con ganas de más. Queremos pasar más tiempos con estos personajes, deseamos más del humor de Whedon, que se siente natural y refrescante para los personajes y de las escenas de acción que definen el universo.

Quiero finalizar con algo que varias personas me preguntaron inmediatamente terminada la película: ¿Qué tal la escena postcreditos (en este caso en medio de los créditos)? La respuesta es corta y simple como la misma secuencia. La escena es sencilla pero tiene la fuerza para prepararnos para lo que viene. No es nada nuevo, pero es un mensaje claro de lo que viene.

Imágenes: Página oficial en Facebook de Avengers y capturas de pantalla. 

 

Camilo Martínez

Camilo Martínez

Viviendo dentro de las cuatro líneas que arman una viñeta, transportándome en los fotogramas de las películas más clásicas o del cine más explosivo, leyendo desde literatura de ciencia ficción desechable o las obras hechas para el bronce. Básicamente amante ciego de las historias, sea en pantalla o papel, buenas o terribles. Profesional en comunicación social y periodismo del Politécnico Grancolombiano, he colaborado con medios como Caracol Radio, Cartel Urbano, Diario ADN y RCN Televisión.

View all posts

Relacionados

Archivos