Evaluación : ‘Atomic Blonde’

Featured Video Play Icon

Este año ha sido de sentimientos encontrados en el séptimo arte. Por un lado, hemos tenido uno que otro desastre que nos hace perder la fe en la humanidad (sí, estoy hablando de ‘The Emoji Movie‘), pero así mismo, hemos sido testigos de entregas que nos recuerdan la razón por la cual el cine es digno de considerarse un arte. Este es el caso de ‘Atomic Blonde’ la cinta más reciente del director David Leitch.

Sin entrar en spoilers, la historia en ‘Atomic Blonde’ sigue a la espía Lorraine Brougthon (Charlize Theron), una fiera femenina que resulta haciendo casi lo mismo que John Wick, pero con tacones. Se puede decir que ese fue el toque personal que le dio el director Leitch a la producción. Como sea, Lorraine debe encontrar por todos los medios una lista que contiene los nombres de todos los agentes encubiertos que trabajan en Berlín Oriental.

Así que, ambientada en la época de la Guerra Fría, ‘Atomic Blonde’ como película de acción, es irreprochable. Al igual que en ‘Mad Max: Fury Road’, Charlize Theron no defrauda. Su actuación nos confirma el motivo por el que es llamada la diva del cine de acción destinado al gran público. Pero como es difícil encontrar todo en uno, también estamos frente a un argumento tan complejo que resulta incluso inútil de seguir. Aunque intenta parecer una película de detectives, termina dejándonos un gran vacío.

La rubia increíble

Si alguien merece una mención especial es Charlize Theron en su papel de Lorraine. La actriz logra construir un personaje arquetípico del cine y la literatura en un mundo moderno. De principio a fin se mueve como una de esas mujeres que dejan el labial marcado en el cigarrillo y a los hombres suspirando. Es ese tipo de personajes que conoce tan bien las reglas del juego que acaba moviendo los hilos de la historia.

La cámara busca constantemente los ojos, las manos y los labios de la actriz sudafricana, quien termina arrojando una figura indomable por todas partes. Sin embargo, la cámara persiste tanto en cada contorno de Theron que bordea el fetichismo. Aún así, durante toda la película se nota lo cómoda que está la actriz con su personaje. La rubia se mete en su rol peligroso, destructivo, sórdido y tan frío como la mismísima Berlín. Debo aprovechar para mencionar que la fotografía y la selección musical, así como los diseños de producción, han sido tan bien trabajados que Berlín acaba siendo un personaje más.

La actuación femenina es un punto muy fuerte durante toda la película. Y aunque se puede decir que la actuación de Charlize Theron arrasa con todo y sostiene la película, vale la pena mencionar al siempre descomunal James McAvoy (en el papel de David Percival), quien termina siendo una especie de protagonista no invitado.

David Leitch hace dupla con la acción

Por otro lado tenemos a David Leitch, quien con ‘Atomic Blonde’ se reafirma como uno de los directores más interesantes del momento. El cineasta responsable de ‘John Wick’ y encargado de ‘Deadpool 2′ tuvo un gran acierto al escoger la novela gráfica de Anthony Johnston y Sam Hart, ‘The Coldest City’, como la nueva historia que quería contar en la pantalla grande. Con esta pudo seguir explorando su particular forma de hacer cine.

De tal forma que, evocando rasgos del cine de Matthew Vaughn (director de películas como ‘Kingsman: El servicio secreto’, ‘Kick-Ass’ o ‘X-Men: primera generación’) , Letich nos demuestra con esta película que está más cómodo en la acción que en cualquier otro género. ‘Atomic Blonde’ es un espectáculo en lo que respecta a CGI. Además, la habilidad de Theron para hacer sus propias acrobacias es un impulso clave. Las escenas de pelea terminan como una mezcla entre cool y brutal.

La historia, el único sinsabor de ‘Atomic Blonde’

Por desgracia, la estructura narrativa de ‘Atomic Blonde’ parecer ser demasiado compleja para el género en el que se ubica. La película no repite la misma fórmula que encontramos en cientos de películas de acción, en las que normalmente los guiones suelen ser más funcionalistas. Es decir, casi siempre hay una serie de acciones que desencadenan disgustos entre dos partes y en medio de todo hay brutales enfrentamientos. Lo que ‘Atomic Blonde’ hace es tratar de jugar a los detectives con un punto de partida en el que vemos a la protagonista siendo interrogada, sin embargo, nos pone en un caso de espectáculo contra narración.

Aunque el ritmo y el montaje de ‘Atomic Blondee’ son algo inusuales, no diría que son malos, pero quizá sí erróneos. A la película le falta algo. Le falta tensión en momentos trascendentales y se queda a medias. Desde los tráileres nos han pintado un entorno hostil y peligroso. Una Berlín cuyo muro está a punto de caer y es una bomba atómica a punto de explotar. Pero, ¿por qué no soy capaz de sentirme en peligro? ¿Por qué me da la sensación de que lo menos importante es lo que va a pasar con el Muro de Berlín? Ahí es donde falla la película.

Por fortuna, el guion da un par de giros a la historia y nos mantiene entretenidos. Hay una buena docena de canciones pop que nos hacen sentir transitando por las calles de Berlín en la época de la Guerra Fría en medio de detectives y tratando de ignorar un conflicto más que inevitable. Pero lo cierto es que se podrían recopilar todas las escenas de peleas en un video y eliminar lo demás, pues la historia da tantas vueltas que en algunos momentos parece que no vale la pena seguirla.

Al final…

Sin lugar a dudas, lo que sostiene las casi dos horas de ‘Atomic Blonde’ es el reparto. Un reparto extraordinario encabezado por Charlize Theron y James McAvoy (‘Split’). Ambos personajes se han ganado la admiración del público con sus papeles. De modo que, en ese juego de tablero en el que han convertido Berlín las agencias de espionaje, ellos son tan buenos como el mundo les permite ser. Aunque McAvoy intente, con su carácter interpretativo tan marcado, ser el protagonista no invitado de la película, Charlize Theron se lleva las miradas de principio a fin.

Imagen: Captura de pantalla

Aura Izquierdo

Aura Izquierdo

Entre deporte, política, economía, y otros, decidí empezar a escribir sobre tecnología en un computador ya pasado de moda. Aficionada a la trilogía 'El Señor de los Anillos'. -Un anillo para gobernarlos a todos-. Algo adicta a la Coca Cola. Estudié Comunicación Social y Periodismo en la Universidad de La Sabana.

View all posts

6 comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Relacionados

Archivos