Evaluación ‘Alien: Covenant’

Featured Video Play Icon

Casi 40 años atrás se estrenó ‘Alien: El octavo pasajero’. La atmósfera de claustrofobia y un extraterrestre con un diseño aterrador crearon un filme lleno de acción, horror y suspenso. Si a esto le sumamos la dirección de Ridley Scott y la actuación de Sigourney Weaver tenemos la receta para un inmediato clásico del cine. Y aunque la secuela es una película que le hace honor a la primera, el resto de continuaciones han carecido el impacto o fuerza necesarias.

Por eso, la particiáción de Scott fue una señal de esperanza para la franquicia. Fue, además, una promesa del regreso a sus raíces La expectativas eran más altas que en un mucho tiempo, una oportunidad para hacer honor al ‘Octavo pasajero’.

Lo cierto es que, aunque ‘Alien: Covenant’ es una buena película, no hace honor a esas metas que se propuso. El regreso de su director no fue suficiente para que la cinta diera ese salto necesario para ingresar al muro de honor de las dos primeras cintas. La historia es sólida y atrapa, pero de alguna manera también es predecible. Y aunque intenta mantenerse fiel al concepto integra ideas de otras precuelas. El resultado es una cinta que sigue siendo una de las más fuertes de la franquicia, pero al mismo tiempo se siente débil al mirar el pasado.

Scott trajo el terror, pero no del todo

Alien: Covenant

Si algo consigue ‘Alien: Covenant’ es presentar ese sentimiento de claustrofobia a lo largo del filme. La dirección de Scott consigue momentos de tensión. Aunque a ratos se sienten como clichés del género de horror, consiguen emular bien la sensación de esa primera entrega. Un grupo asediado por una criatura mortal, atrapado con un monstruo que escapa a sus más atrevidas pesadillas.

La cinta también logra no decepcionar con los xenomorfos. El alíen se siente como un depredador y su aparición está seguida de una serie de persecuciones con momentos de tensión.

El problema es que mientras busca ser fiel al ‘Octavo pasajero’ integra otros elementos de las secuelas. Quizás buscando que no se sintiera como una película ajena a ‘Prometheus’, el director creó un híbrido entre ambas cintas. Esto a ciertos momentos afecta el ritmo y se siente como un filme que no se define entre el suspenso o los momentos de reflexión. También hay una escena al estilo de ‘Terminator’ innecesaria en un filme en el que la acción debería estar enfocada en lo extraterrestres.

Una tensión predecible

Alien: Covenant

Scott consigue crear una historia con sentido y que hila bastante bien la franquicia con ‘Prometheus’. Y aunque a ciertos momentos la película cae en clichés del género de horror para justificar las muertes de la tripulación, este tipo de malas decisiones son parte inevitable de una cinta como ‘Alien’. Hay momentos de tensión y en general la cinta hace un buen trabajo ocultando si la protagonista sobrevivirá o no.

El problema está en que, de alguna manera, ‘Alien’ se ha vuelto predecible. La secuencia de eventos se mantiene de forma tan fiel que en ningún momento realmente sorprende. Sabemos qué es lo que pasa cuando alguien se enferma o separa del grupo. Y aunque este elemento significa un respeto por el mundo que ha creado, en ningún momento te lleva verdaderamente a un lugar desconocido. Cada salto o cada muerte llegan con demasiado aviso. Incluso la revelación ‘final’ es tan predecible que es poco probable que funcione como el giro que estaba pensado.

La estética de ‘Alien: Covenant’

Alien: Covenant

Llama la atención la influencia de Scott al crear una estética que recuerda el horror del  ‘El octavo pasajero’. Esto no solo es visible en los xenomorfos, sino también en la actuación de ciertos personajes.

Ciertas escenas logran capturar a la perfección el desagrado y horror que creó el primer filme. Esa obsesión por una anatomía casi antinatural de HR Giger permanece en ‘Alien: Covenant’ y da lugar a momentos perturbadores. Esos saltos son los que le dan impulso a la película y crean escenas de profundo horror. Ya sea al conocer la razón por la que ese planeta se ha convertido en una tumba o al descubrir los secretos detrás de la llegada de Elizabeth Shawn.

El momento para un nuevo villano y el final de ‘Alien’

Alien: Covenant

El que ‘Alien: Covenant’ sea un poco predecible no ayuda a que la identidad de su villano sea un secreto. Sin embargo, llama la atención que seis películas después la franquicia haya decidido que los xenomorfos no son, necesariamente, el antagonista que la cinta requiere.

Tampoco es claro si han desistido de la idea de poner a alguien en los zapatos de Ripley. No parecen querer continuar con una heroína definitiva. A pesar de esto, ‘Alien: Covenant’ deja la puerta abierta para más continuaciones. También parece sencillo adivinar el horizonte que el estudio quiere con la franquicia.

Lo cierto es que aunque ‘Alien: Covenant’ es una buena película, sus problemas no se pueden ignorar. El hecho de que, aún con el director que significó su mayor momento, no logre generar las mismas pasiones de antaño puede ser un síntoma de preocupación. Es una buena película, con buena historia, momentos de tensión y lógica. Está lejos de ser la peor secuela. Pero por alguna razón hay una suerte de decepción al pensar que aún sigue lejos, muy lejos de alcanzar a la primera y la segunda.

Imágenes: 20th Century Fox

Jeffrey Ramos González

Jeffrey Ramos González

Mi papá quería que fuera abogado o futbolista. Pero en vez de estudiar o salir a la cancha, me quedé en la casa viendo 'Dragon Ball Z', jugando 'Crash Bandicoot' y leyendo 'Harry Potter'. Así que ahora que toca ganarse la 'papita' me dedico a escribir de lo que sé y me gusta. Soy periodista graduado de la Javeriana, escritor de ficción. He publicado en El Tiempo, Mallpocket, entre otras revistas.

View all posts

Relacionados

Archivos